SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética policial y sus
responsabilidades
2
INTRODUCCIONINTRODUCION
El país se encuentra inmerso en un movimiento que avanza a pasos agigantados hacia la creación
de un Estado más ético, transparente y dispuesto a responder a las exigencias del pueblo que dirige
y que lo eligió democráticamente.
Los valores existen y siempre han existido, están allí, en la realidad constantemente tenemos la
oportunidad de elegir aquello que nos mejora; el problema actual no es que no haya valores, es que
jerarquizamos de manera equivocada, escogemos algo que no necesariamente nos mejora o que,
teniendo apariencia de bien, en verdad nos perjudica.
Las personas entramos en un proceso de enseñanza-aprendizaje desde que nacemos, según el cual
vamosformando los criterios y las actitudes que definen nuestra personalidad. Precisamente por ese
hecho se aprende a valorar; porque los educadores formales e informales nos van enseñando la
relación que existe entre lo que nos rodea y nuestro desarrollo y nos van dando instrumentos para
fortalecer el acto de elección de esas alternativas.
HOLA
MI NOMBRE: MARIA RAMOS T.
YO SOY SU INSTRUCTOR DE LA
MATERIA DE ÉTICA
3
OBJETIVO GENERAL.
Al término de la materia los alumnos conocerán las
expectativas de actuación para los servidores públicos y
que se adopte una actitud ética a través del análisis de
los valores contenidos en el código de ética de los
servidores públicos. Explicar el comportamiento y
conciencia humana en lo que se refiere a la
responsabilidad, deberes y obligaciones de manera que
pueda el alumno diferenciara entre un comportamiento
libre y consiente basado en valores éticos-moral y
social., asumidos con responsabilidad, de otro que se
manifiesta irracional y dogmático (intransigente)
intolerante, fanático.
“OBJETIVOS ESPECÍFICOS.”
> -RECONOCER LAS FUENTES DE
INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DEL
MARCO DE VALORES PERSONAL.
>
> -IDENTIFICAR LA DIFERENCIA ENTRE
ACTITUD AUTÓNOMA Y HETERÓNOMA.
>
> REFLEXIONAR SOBRE LA CAPACIDAD
PERSONAL DE DECIDIR
INDEPENDIENTEMENTE A LA MORAL
DEL GRUPO.
5
> En nuestros días resulta urgente
encontrar formas eficientes para
lograr que los servidores públicos
interioricemos en nuestro ámbito
laboral lo valioso de mantener
una conducta ética y que lo
hagamos de una forma más
definitiva.
Por lo anterior se ha configurado
un código de ética como principio
de gobierno y,
consecuentemente hay una
propuesta concreta respecto a la
necesidad de acatar este código
como modelo para la
conformación de códigos de
conducta específicos para cada
secretaria o institución pública.
6
HISTORIA Y MISIÓN DE POLICÍA.
> La palabra “Policía” viene de la palabra griega politeia, que significa
gobierno de la ciudad. De ahí la tomar también los romanos para
designar un cuerpo creado para mantener el orden público.
> La policía existió en diversas formas entre los griegos y los romanos y
también en México, tanto en la época Prehispánica como en la época
de la Colonia y de la Independencia. De acuerdo con el Mtro. Efrén
Ramírez “las culturas azteca, maya y texcocana alcanzaron un alto
grado de desarrollo en el tema de policía, seguridad y justicia en
general”.
7
Por ejemplo, la policía tenía un gran papel
y era respetado, al pie de un gran Teocalli,
en solemne ceremonia, el nuevo policía o
calpullec recibía una cinta de color, a
manera de brazalete, que indicaba el grado
y el barrio al que iba a ser asignado. El
calpullec estaba encargado de mantener el
orden. Había también los tianquizpan, que
eran los guardianes de los mercados”.
“EN LA CULTURA AZTECA”
> En el México independiente, la
policía adopto diferentes formas
y en algún momento algunas
funciones de la policía estuvieron
a cargo de grupos de vecinos
encargados de mantener el
orden a partir del siglo XIX, de
acuerdo con José Portugal
Ayestas, Inspector peruano, se
reconocen dos modelos
policiales: el modelo latino
(también conocido como modelo
francés, continental o
napoleónico) creado a partir de la
gendarmería nacional francesa
en 1791. Este modelo, de
manera esquemática, se
caracteriza por su estructura
militar, centralizada y extendida
por todo el territorio en forma de
tela de araña y por su vocación.
8
El otro modelo es el anglosajón, creado a imagen de la policía metropolitana de
Londres, e inspirado en los principios de Sir Robert Peel.
9
> Los elementos
distintivos de los
que dotó Peel a la
policía fueron un
sombrero, un
gorro, una insignia
en forma de estrella
y un tolete de
madera. La policía
profesional ha sido
aceptada
prácticamente por
todos los países
del mundo y su
misión incluye los
mismos elementos
que definió Peel.
> En México, el
artículo 21 de la
Constitución
establece que la
“Seguridad
Publica es una
función a cargo
de la Federación,
el Distrito Federal
y los Municipios,
que comprende la
prevención de los
delitos, la
investigación y
persecución para
hacerla efectiva
> El artículo 100 de la
Ley General del
Sistema Nacional
de Seguridad
Pública (LGSNSP),
que reglamenta el
artículo 21
constitucional,
establece que “Las
instituciones
policiales exigirán
de sus integrantes
el más estricto
cumplimiento del
deber, a efecto de
salvaguardar la
integridad y los
derechos de las
personas.
Observamos entonces que la
misión de la policía incluye los
siguientes elementos: Mantener el
orden público, proteger la
integridad física de las personas y
sus bienes, prevenir la comisión
de delitos y salvaguardas los
derechos de las personas. Hemos
visto que, de acuerdo con la
historia de la policía y las leyes
mexicanas, la misión de la policía
es salvaguardar la integridad y los
derechos de las personas,
prevenir la comisión de delitos y
preservar las libertades, el orden y
la paz públicos. De esta manera,
la razón de ser de la policía
consiste en la preservación de
ciertos valores. Recordemos que
un valor es un bien que es
importante para nosotros.
10
11
Los bienes que preserva la policía son importantes para cualquier
persona, para cualquier ciudadano, no solo para el Gobierno ni para
unos cuantos; son bienes valiosos para todos, veamos una breve
explicación de cada uno de ellos:
La vida y la integridad de las personas
Los derechos y las libertades de las personas
El orden y la paz pública
12
El policía comunitario –definido como el agente dedicado a patrullar diariamente un
barrio y establecer una relación estrecha con sus residentes- es todavía un concepto
incipiente en América Latina. La mayor parte de los países de la región tienen sistemas
de policía nacional dependientes de la burocracia central. Una consecuencia de esta
situación es que la policía no responde al control de gobiernos locales o municipales y,
por lo tanto, carece de incentivos para desarrollar buenas relaciones con los
residentes.
Con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de
legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los
derechos humanos, los integrantes de las instituciones de seguridad pública se
sujetarán a las siguientes obligaciones:
13
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. ARTÍCULO 40
1.-Conducirse siempre con dedicación y disciplina, así como con apego al orden jurídico y
respeto a las garantías individuales y derechos humanos reconocidos en la
constitución;
2.-Preservar la secrecía de los asuntos que por razón del desempeño de su función
conozcan, en términos de las disposiciones aplicables;
3.-Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido víctimas u
ofendidos de algún delito, así como brindar protección a sus bienes y derechos. su
actuación será congruente, oportuna y proporcional al hecho;
4.-Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad y sin discriminación alguna;
5.-Abstenerse en todo momento de infligir o tolerar actos de tortura, aún cuando se trate de
una orden superior o se argumenten circunstancias especiales, tales como amenaza a
la seguridad pública, urgencia de las investigaciones o cualquier otra; al conocimiento
de ello, lo denunciará inmediatamente ante la autoridad competente;
MAPS
our office
14
Códigos de ética policial
> En México hay diversas entidades federativas que cuentan con algún código
de Ética Policial, por ejemplo el Estado de Tamaulipas y la Procuraduría
General de Justicia del Distrito Federal (Fiscalía), que se encuentra en el
artículo 85 de su Ley Orgánica.
> Existen también normas de carácter internacional, de las cuales tomares
como ejemplo a las Naciones Unidas, que establecen el Código de conducta
de las Naciones Unidad para los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley.
15
Art. 1. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo
momento los deberes que le impone la ley, sirviendo a su comunidad y
protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el
alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.
Art. 2. En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley respetaran y protegerán la dignidad humana, mantendrán y
defenderán los derechos humanos de todas las personas.
Art. 3. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza
solo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el
desempeño de sus tareas.
Art. 4. Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a
menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan
Art. 5. Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá, infligir,
instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o
circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de guerra,
amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad política interna o cualquier
otra emergencia pública, como justificación de la tortura u otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes.
Art. 6. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley aseguraran la
plena protección de la salud de las personas bajo su custodia y, en
partículas, tomaran medidas inmediatas para proporcionar atención médica
cuando se precise.
Art. 7. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán
ningún acto de corrupción. También se opondrá rigurosamente a todos los
actos de esa índole y los combatirán.
Art. 8. Los funcionarios encargados de implementar las leyes, deberán
respetarlas, a su vez al presente Código. También harán cuando esté a su
alcance, por impedir toda violación de ellos y por oponerse rigurosamente a
tal violación.
Aún cuando no existe un código policial a nivel nacional, podemos observar
que los deberes que se establecen en los artículos 40 y 41 de la Ley General
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pueden servir de base para el
texto que se propone a continuación: Un código ético para la policía
mexicana.
16
Toma de decisiones basadas en la ética.
17
ART.21
CONSTITUCIONAL
LEY DEL
SISTEMA
NACIONAL DE
SEG, PUB.
CODIGO DE
CONDUCTA
PARA
FUNCIONARIOS
ENCARGADOS
DE HACER
CUMPLIR LA LEY
Hemos visto que un Código de Ética Policial constituye una forma
de tener presentes los grandes principios y valores en los que se
ha de inspirar la actuación de la policía en el cumplimiento de su
misión. Hemos visto también que las normas del Código sirven de
orientación para decidir que actuaciones son correctas y cuales
son incorrectas desde el punto de vista ético. Esta orientación,
junto con lo que establecen las leyes correspondientes, son la guía
a la que el policía debe ajustar su conducta.
CUESTIONARIO
-¿Esta conducta está de
acuerdo con lo que señala
la ley? ¿Por qué?
-¿Esta conducta está de
acuerdo con el Código de
Ética Policial? ¿Por qué?
. -¿Cuáles son los
resultados o
consecuencias de esta
acción o decisión y a
quienes afecta?
18
-¿Generan más mal que
bien?
Una buena práctica profesional
es una forma de hacer las
cosas que es consistente con
los principios y valores de una
profesión y que sirve como
ejemplo o guía a los que la
ejercen. Así, por ejemplo, para
un medico es una buena
práctica profesional
comunicarse eficazmente con
sus pacientes, lo cual implica
saber escucharlos y responder
en un lenguaje comprensible a
sus preguntas.
Una buena práctica policial es
aquella que:
> Esta de acuerdo con
los principios ético y
jurídicos que rigen la
actuación policial.
> Es eficaz, pues logra
su objetivo de
conservar el orden
público, prevenir el
delito, etc.
> Es segura, porque
reduce en lo posible el
riesgo para todos los
participantes (policías
y ciudadanos que se
encuentran en el lugar
de la acción)
20
Una práctica
policial no es
buena si le
falta alguno de
los elementos
anteriores.
21
Esto significa que
además de los
valores éticos, dos
valores importantes
a considerar en el
trabajo policial son
la eficacia y la
reducción del
riesgo.
Las habilidades, como las virtudes,
se desarrollan ejercitándolas,
practicándolas. De esta manera, el
policía se va desarrollando en su
profesión a medida que adquiere
los conocimientos pertinentes y
desarrolla las virtudes y las
habilidades que le son propias. Por
ello es muy importante para el
policía el deseo de aprender.
Las buenas prácticas no se limitan
al trabajo individual del policía o a
sus aspectos tácticos y operativos,
sino que pueden darse también a
nivel estratégico.
22
GRACIAS
POR SU ATENCION Y
EL INTERES POR
CONSERVAR Y
PRESERVAR SUS
VALORES Y ETICA
PROFESIONAL
INSTUCTOR: MARIA RAMOS TORRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas policiales
Paradigmas policialesParadigmas policiales
Paradigmas policiales
Patricio Tudela Poblete
 
Deontología Policial
Deontología PolicialDeontología Policial
Deontología Policial
Ing Alex Luna Luna
 
CLASE tema 4.pptx
CLASE tema 4.pptxCLASE tema 4.pptx
CLASE tema 4.pptx
JonWhite84
 
Etica y Moral Policía
Etica y Moral PolicíaEtica y Moral Policía
CUADRO COMPARATIVO 2.pptx
CUADRO COMPARATIVO 2.pptxCUADRO COMPARATIVO 2.pptx
CUADRO COMPARATIVO 2.pptx
SIPGUANIPA
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Oswaldo Montalvo
 
Servicio de policia
Servicio de policiaServicio de policia
Servicio de policia
cristian sosa
 
Patrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el PerúPatrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el Perú
Romario Loayza Chavarria
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
SEANDESA
 
Codigo etica-policial
Codigo etica-policialCodigo etica-policial
Codigo etica-policial
humerezvh
 
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinozaAcuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Maritza JB Kpop
 
La policiología
La policiologíaLa policiología
La policiología
Piter Molina
 
Mision y vision, valores de la policia nacional del ecuador
Mision y vision, valores de la policia nacional del ecuadorMision y vision, valores de la policia nacional del ecuador
Mision y vision, valores de la policia nacional del ecuador
pedro ruales
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
JesusRisko
 
Ciencia policial miguel corregido (1)
Ciencia policial miguel corregido (1)Ciencia policial miguel corregido (1)
Ciencia policial miguel corregido (1)
EsmeraldaHerreraLaur
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialJulio Jose Marin
 
UNIDAD 2.-Slideshare
UNIDAD 2.-SlideshareUNIDAD 2.-Slideshare
UNIDAD 2.-SlideshareSantiago18627
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas policiales
Paradigmas policialesParadigmas policiales
Paradigmas policiales
 
Deontología Policial
Deontología PolicialDeontología Policial
Deontología Policial
 
CLASE tema 4.pptx
CLASE tema 4.pptxCLASE tema 4.pptx
CLASE tema 4.pptx
 
Etica y Moral Policía
Etica y Moral PolicíaEtica y Moral Policía
Etica y Moral Policía
 
CUADRO COMPARATIVO 2.pptx
CUADRO COMPARATIVO 2.pptxCUADRO COMPARATIVO 2.pptx
CUADRO COMPARATIVO 2.pptx
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
 
Servicio de policia
Servicio de policiaServicio de policia
Servicio de policia
 
Patrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el PerúPatrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el Perú
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
 
Codigo etica-policial
Codigo etica-policialCodigo etica-policial
Codigo etica-policial
 
Ensayo pt gutierrez
Ensayo pt gutierrezEnsayo pt gutierrez
Ensayo pt gutierrez
 
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinozaAcuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
 
La policiología
La policiologíaLa policiología
La policiología
 
Mision y vision, valores de la policia nacional del ecuador
Mision y vision, valores de la policia nacional del ecuadorMision y vision, valores de la policia nacional del ecuador
Mision y vision, valores de la policia nacional del ecuador
 
Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policial
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
 
Ciencia policial miguel corregido (1)
Ciencia policial miguel corregido (1)Ciencia policial miguel corregido (1)
Ciencia policial miguel corregido (1)
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
 
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011 Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
 
UNIDAD 2.-Slideshare
UNIDAD 2.-SlideshareUNIDAD 2.-Slideshare
UNIDAD 2.-Slideshare
 

Similar a Curso de Formación Inicial:Ética Policial

Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdfDoctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
Germanaliaga3
 
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
Doctrina-Policial-de-la-República-del-EcuadorDoctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
RommelVera
 
La evolucion de la policia
La evolucion de la policiaLa evolucion de la policia
La evolucion de la policia
santoconsuegra
 
Proyecto de ley de codigo organico de entidades de seguridad ciudadana
Proyecto de ley de codigo organico de entidades de seguridad ciudadanaProyecto de ley de codigo organico de entidades de seguridad ciudadana
Proyecto de ley de codigo organico de entidades de seguridad ciudadanaNarvaezIsrael
 
Cultura de la Legalidad
Cultura de la LegalidadCultura de la Legalidad
Cultura de la Legalidad
frema1914
 
Copia de LEGISLACION N1 LARC.pptx
Copia de LEGISLACION N1 LARC.pptxCopia de LEGISLACION N1 LARC.pptx
Copia de LEGISLACION N1 LARC.pptx
JonderAlvarez
 
Trabajo inconpleto de investigacion soccial
Trabajo inconpleto de investigacion soccialTrabajo inconpleto de investigacion soccial
Trabajo inconpleto de investigacion soccial
raul vasquez
 
Presentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivoPresentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivo
Anabel Fernández
 
Presentacion Spadaro Modelo Oficial
Presentacion Spadaro Modelo OficialPresentacion Spadaro Modelo Oficial
Presentacion Spadaro Modelo Oficial
Jaime Escobar
 
Informe Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_BlancasInforme Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_Blancas
Jose Vizcaya
 
Conducta etica y licita
Conducta etica  y licitaConducta etica  y licita
Conducta etica y licita
gabrielaochoa53
 
2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
2195938.pdf filosofia de la policia comunitariaindioaquino
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
LUZ MARINA MORENO
 
Presentacion ley 18
Presentacion ley 18Presentacion ley 18
Presentacion ley 18
gadiel gomez
 
Constitución 09-05-2022.pdf
Constitución 09-05-2022.pdfConstitución 09-05-2022.pdf
Constitución 09-05-2022.pdf
RobertoCamiloMansill
 
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdfRESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
scalercioadriano90
 
Codigo de conducta de encargados de cumplir la ley
Codigo de conducta de encargados de cumplir la leyCodigo de conducta de encargados de cumplir la ley
Codigo de conducta de encargados de cumplir la ley
Jaime Cruz
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
Aristides Mota
 

Similar a Curso de Formación Inicial:Ética Policial (20)

Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdfDoctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
 
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
Doctrina-Policial-de-la-República-del-EcuadorDoctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
 
La evolucion de la policia
La evolucion de la policiaLa evolucion de la policia
La evolucion de la policia
 
Proyecto de ley de codigo organico de entidades de seguridad ciudadana
Proyecto de ley de codigo organico de entidades de seguridad ciudadanaProyecto de ley de codigo organico de entidades de seguridad ciudadana
Proyecto de ley de codigo organico de entidades de seguridad ciudadana
 
Cultura de la Legalidad
Cultura de la LegalidadCultura de la Legalidad
Cultura de la Legalidad
 
Copia de LEGISLACION N1 LARC.pptx
Copia de LEGISLACION N1 LARC.pptxCopia de LEGISLACION N1 LARC.pptx
Copia de LEGISLACION N1 LARC.pptx
 
Trabajo inconpleto de investigacion soccial
Trabajo inconpleto de investigacion soccialTrabajo inconpleto de investigacion soccial
Trabajo inconpleto de investigacion soccial
 
Presentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivoPresentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivo
 
Pehkx jones panamá - 2011
Pehkx jones   panamá - 2011Pehkx jones   panamá - 2011
Pehkx jones panamá - 2011
 
Presentacion Spadaro Modelo Oficial
Presentacion Spadaro Modelo OficialPresentacion Spadaro Modelo Oficial
Presentacion Spadaro Modelo Oficial
 
Informe Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_BlancasInforme Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_Blancas
 
Conducta etica y licita
Conducta etica  y licitaConducta etica  y licita
Conducta etica y licita
 
2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
2195938.pdf filosofia de la policia comunitaria
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
 
Presentacion ley 18
Presentacion ley 18Presentacion ley 18
Presentacion ley 18
 
Constitución 09-05-2022.pdf
Constitución 09-05-2022.pdfConstitución 09-05-2022.pdf
Constitución 09-05-2022.pdf
 
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdfRESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
 
Codigo de conducta de encargados de cumplir la ley
Codigo de conducta de encargados de cumplir la leyCodigo de conducta de encargados de cumplir la ley
Codigo de conducta de encargados de cumplir la ley
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
 
Patr. resum.
Patr. resum.Patr. resum.
Patr. resum.
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Curso de Formación Inicial:Ética Policial

  • 1. Ética policial y sus responsabilidades
  • 2. 2 INTRODUCCIONINTRODUCION El país se encuentra inmerso en un movimiento que avanza a pasos agigantados hacia la creación de un Estado más ético, transparente y dispuesto a responder a las exigencias del pueblo que dirige y que lo eligió democráticamente. Los valores existen y siempre han existido, están allí, en la realidad constantemente tenemos la oportunidad de elegir aquello que nos mejora; el problema actual no es que no haya valores, es que jerarquizamos de manera equivocada, escogemos algo que no necesariamente nos mejora o que, teniendo apariencia de bien, en verdad nos perjudica. Las personas entramos en un proceso de enseñanza-aprendizaje desde que nacemos, según el cual vamosformando los criterios y las actitudes que definen nuestra personalidad. Precisamente por ese hecho se aprende a valorar; porque los educadores formales e informales nos van enseñando la relación que existe entre lo que nos rodea y nuestro desarrollo y nos van dando instrumentos para fortalecer el acto de elección de esas alternativas.
  • 3. HOLA MI NOMBRE: MARIA RAMOS T. YO SOY SU INSTRUCTOR DE LA MATERIA DE ÉTICA 3
  • 4. OBJETIVO GENERAL. Al término de la materia los alumnos conocerán las expectativas de actuación para los servidores públicos y que se adopte una actitud ética a través del análisis de los valores contenidos en el código de ética de los servidores públicos. Explicar el comportamiento y conciencia humana en lo que se refiere a la responsabilidad, deberes y obligaciones de manera que pueda el alumno diferenciara entre un comportamiento libre y consiente basado en valores éticos-moral y social., asumidos con responsabilidad, de otro que se manifiesta irracional y dogmático (intransigente) intolerante, fanático.
  • 5. “OBJETIVOS ESPECÍFICOS.” > -RECONOCER LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN DEL MARCO DE VALORES PERSONAL. > > -IDENTIFICAR LA DIFERENCIA ENTRE ACTITUD AUTÓNOMA Y HETERÓNOMA. > > REFLEXIONAR SOBRE LA CAPACIDAD PERSONAL DE DECIDIR INDEPENDIENTEMENTE A LA MORAL DEL GRUPO. 5
  • 6. > En nuestros días resulta urgente encontrar formas eficientes para lograr que los servidores públicos interioricemos en nuestro ámbito laboral lo valioso de mantener una conducta ética y que lo hagamos de una forma más definitiva. Por lo anterior se ha configurado un código de ética como principio de gobierno y, consecuentemente hay una propuesta concreta respecto a la necesidad de acatar este código como modelo para la conformación de códigos de conducta específicos para cada secretaria o institución pública. 6
  • 7. HISTORIA Y MISIÓN DE POLICÍA. > La palabra “Policía” viene de la palabra griega politeia, que significa gobierno de la ciudad. De ahí la tomar también los romanos para designar un cuerpo creado para mantener el orden público. > La policía existió en diversas formas entre los griegos y los romanos y también en México, tanto en la época Prehispánica como en la época de la Colonia y de la Independencia. De acuerdo con el Mtro. Efrén Ramírez “las culturas azteca, maya y texcocana alcanzaron un alto grado de desarrollo en el tema de policía, seguridad y justicia en general”. 7
  • 8. Por ejemplo, la policía tenía un gran papel y era respetado, al pie de un gran Teocalli, en solemne ceremonia, el nuevo policía o calpullec recibía una cinta de color, a manera de brazalete, que indicaba el grado y el barrio al que iba a ser asignado. El calpullec estaba encargado de mantener el orden. Había también los tianquizpan, que eran los guardianes de los mercados”. “EN LA CULTURA AZTECA” > En el México independiente, la policía adopto diferentes formas y en algún momento algunas funciones de la policía estuvieron a cargo de grupos de vecinos encargados de mantener el orden a partir del siglo XIX, de acuerdo con José Portugal Ayestas, Inspector peruano, se reconocen dos modelos policiales: el modelo latino (también conocido como modelo francés, continental o napoleónico) creado a partir de la gendarmería nacional francesa en 1791. Este modelo, de manera esquemática, se caracteriza por su estructura militar, centralizada y extendida por todo el territorio en forma de tela de araña y por su vocación. 8
  • 9. El otro modelo es el anglosajón, creado a imagen de la policía metropolitana de Londres, e inspirado en los principios de Sir Robert Peel. 9 > Los elementos distintivos de los que dotó Peel a la policía fueron un sombrero, un gorro, una insignia en forma de estrella y un tolete de madera. La policía profesional ha sido aceptada prácticamente por todos los países del mundo y su misión incluye los mismos elementos que definió Peel. > En México, el artículo 21 de la Constitución establece que la “Seguridad Publica es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos, la investigación y persecución para hacerla efectiva > El artículo 100 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP), que reglamenta el artículo 21 constitucional, establece que “Las instituciones policiales exigirán de sus integrantes el más estricto cumplimiento del deber, a efecto de salvaguardar la integridad y los derechos de las personas.
  • 10. Observamos entonces que la misión de la policía incluye los siguientes elementos: Mantener el orden público, proteger la integridad física de las personas y sus bienes, prevenir la comisión de delitos y salvaguardas los derechos de las personas. Hemos visto que, de acuerdo con la historia de la policía y las leyes mexicanas, la misión de la policía es salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, prevenir la comisión de delitos y preservar las libertades, el orden y la paz públicos. De esta manera, la razón de ser de la policía consiste en la preservación de ciertos valores. Recordemos que un valor es un bien que es importante para nosotros. 10
  • 11. 11 Los bienes que preserva la policía son importantes para cualquier persona, para cualquier ciudadano, no solo para el Gobierno ni para unos cuantos; son bienes valiosos para todos, veamos una breve explicación de cada uno de ellos: La vida y la integridad de las personas Los derechos y las libertades de las personas El orden y la paz pública
  • 12. 12 El policía comunitario –definido como el agente dedicado a patrullar diariamente un barrio y establecer una relación estrecha con sus residentes- es todavía un concepto incipiente en América Latina. La mayor parte de los países de la región tienen sistemas de policía nacional dependientes de la burocracia central. Una consecuencia de esta situación es que la policía no responde al control de gobiernos locales o municipales y, por lo tanto, carece de incentivos para desarrollar buenas relaciones con los residentes.
  • 13. Con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, los integrantes de las instituciones de seguridad pública se sujetarán a las siguientes obligaciones: 13 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. ARTÍCULO 40 1.-Conducirse siempre con dedicación y disciplina, así como con apego al orden jurídico y respeto a las garantías individuales y derechos humanos reconocidos en la constitución; 2.-Preservar la secrecía de los asuntos que por razón del desempeño de su función conozcan, en términos de las disposiciones aplicables; 3.-Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido víctimas u ofendidos de algún delito, así como brindar protección a sus bienes y derechos. su actuación será congruente, oportuna y proporcional al hecho; 4.-Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad y sin discriminación alguna; 5.-Abstenerse en todo momento de infligir o tolerar actos de tortura, aún cuando se trate de una orden superior o se argumenten circunstancias especiales, tales como amenaza a la seguridad pública, urgencia de las investigaciones o cualquier otra; al conocimiento de ello, lo denunciará inmediatamente ante la autoridad competente;
  • 15. Códigos de ética policial > En México hay diversas entidades federativas que cuentan con algún código de Ética Policial, por ejemplo el Estado de Tamaulipas y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (Fiscalía), que se encuentra en el artículo 85 de su Ley Orgánica. > Existen también normas de carácter internacional, de las cuales tomares como ejemplo a las Naciones Unidas, que establecen el Código de conducta de las Naciones Unidad para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. 15 Art. 1. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que le impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión. Art. 2. En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetaran y protegerán la dignidad humana, mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas. Art. 3. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas. Art. 4. Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan
  • 16. Art. 5. Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá, infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública, como justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Art. 6. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley aseguraran la plena protección de la salud de las personas bajo su custodia y, en partículas, tomaran medidas inmediatas para proporcionar atención médica cuando se precise. Art. 7. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de corrupción. También se opondrá rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán. Art. 8. Los funcionarios encargados de implementar las leyes, deberán respetarlas, a su vez al presente Código. También harán cuando esté a su alcance, por impedir toda violación de ellos y por oponerse rigurosamente a tal violación. Aún cuando no existe un código policial a nivel nacional, podemos observar que los deberes que se establecen en los artículos 40 y 41 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pueden servir de base para el texto que se propone a continuación: Un código ético para la policía mexicana. 16
  • 17. Toma de decisiones basadas en la ética. 17 ART.21 CONSTITUCIONAL LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEG, PUB. CODIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY Hemos visto que un Código de Ética Policial constituye una forma de tener presentes los grandes principios y valores en los que se ha de inspirar la actuación de la policía en el cumplimiento de su misión. Hemos visto también que las normas del Código sirven de orientación para decidir que actuaciones son correctas y cuales son incorrectas desde el punto de vista ético. Esta orientación, junto con lo que establecen las leyes correspondientes, son la guía a la que el policía debe ajustar su conducta.
  • 18. CUESTIONARIO -¿Esta conducta está de acuerdo con lo que señala la ley? ¿Por qué? -¿Esta conducta está de acuerdo con el Código de Ética Policial? ¿Por qué? . -¿Cuáles son los resultados o consecuencias de esta acción o decisión y a quienes afecta? 18 -¿Generan más mal que bien?
  • 19. Una buena práctica profesional es una forma de hacer las cosas que es consistente con los principios y valores de una profesión y que sirve como ejemplo o guía a los que la ejercen. Así, por ejemplo, para un medico es una buena práctica profesional comunicarse eficazmente con sus pacientes, lo cual implica saber escucharlos y responder en un lenguaje comprensible a sus preguntas. Una buena práctica policial es aquella que:
  • 20. > Esta de acuerdo con los principios ético y jurídicos que rigen la actuación policial. > Es eficaz, pues logra su objetivo de conservar el orden público, prevenir el delito, etc. > Es segura, porque reduce en lo posible el riesgo para todos los participantes (policías y ciudadanos que se encuentran en el lugar de la acción) 20 Una práctica policial no es buena si le falta alguno de los elementos anteriores.
  • 21. 21 Esto significa que además de los valores éticos, dos valores importantes a considerar en el trabajo policial son la eficacia y la reducción del riesgo. Las habilidades, como las virtudes, se desarrollan ejercitándolas, practicándolas. De esta manera, el policía se va desarrollando en su profesión a medida que adquiere los conocimientos pertinentes y desarrolla las virtudes y las habilidades que le son propias. Por ello es muy importante para el policía el deseo de aprender. Las buenas prácticas no se limitan al trabajo individual del policía o a sus aspectos tácticos y operativos, sino que pueden darse también a nivel estratégico.
  • 22. 22 GRACIAS POR SU ATENCION Y EL INTERES POR CONSERVAR Y PRESERVAR SUS VALORES Y ETICA PROFESIONAL INSTUCTOR: MARIA RAMOS TORRES