SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DE LA LEGALIDAD

DIPON-COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

Cultura (en latín: cultura, 'cultivo')
•

Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades,
también conocida como alta cultura.

•

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un
grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que
usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus
necesidades de todo tipo.

•

Se habla de "cultura" para referirse a costumbres, actividades o
comportamientos transmitidas de una generación a otra en grupos
de animales por imitación consciente de dichos comportamientos.

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

¿Qué es una cultura de la legalidad?
En la presente unidad, se les recordará a los estudiantes que los
policías sólo son un medio para prevenir el delito y mantener el
orden. La sola presencia policial es insuficiente para lograr este
objetivo. El servicio policial eficiente requiere del apoyo de los
ciudadanos, así como de una cultura a favor del estado de derecho.
Una cultura de la legalidad se define como la creencia compartida
de que cada persona tiene la responsabilidad individual de
ayudar a desarrollar una sociedad con un estado de derecho.
Los ciudadanos que cumplen la ley y confían en la policía podrán:
prevenir los delitos y mantener el orden por sí mismos; denunciar
los delitos, proporcionar información importante a los policías y
promover el aumento del presupuesto dedicado al cumplimiento de
la ley (por ejemplo, para sueldos y equipo necesario). Por ello, la
prioridad de todos los policías debe ser promover una cultura de la
DIPON –COEST-001
legalidad.
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

El estado de derecho

Un principio en el que todos los miembros de la
sociedad
están
gobernados
por
leyes
establecidas en forma democrática, que protegen
los derechos individuales y que se aplican
uniformemente.

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título
1

Convivencia y
seguridad ciudadana
integral prioritaria y
prospectiva

7

2
Policía rural un
compromiso con el
futuro del país

Desarrollo proyectivo

POLÍTICAS

6

3
Ofensiva definitiva
contra el narcotráfico

Cultura de la
legalidad

5
Gestión humana y
calidad de vida óptima
DIPON –COEST-001

4
Investigación
criminal e inteligencia
proactiva
CULTURA DE LA LEGALIDAD
PEDAGÓGICO
Es parte de los ejes
transversales de la
formación policial
recibida por todos los
estudiantes de las
escuelas de formación
de la institución

Título
PRÁCTICO

Instrumento de
aplicación efectiva en
una comunidad del
componente
pedagógico

Fortalecimiento del Estado de Derecho en las operaciones
policiales a través de la creación de un plan de supervisión
TOMO 7 CONTROL INSTITUCIONAL Y VEEDURÍA SOCIAL PARA EL
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
PALERMO, SICILIA. 500.000 habitantes, (cientos de homicidios cada año).
Al fin de los años ochenta, la mafia ganaba US$600 millones cada año sólo
por el tráfico de heroína.
-Silencio de la gente, de la Iglesia Católica (el papa tampoco habló de “la
mafia”) .
- Jueces y procuradores valientes, se convirtieron en los blancos de los
sicarios mafiosos y fueron asesinados en público junto con sus esposas y
familias.
-La violencia pública de la mafia llamó la atención de la ciudadanía y su
alcalde, Leoluca Orlando. La gota que colmó el vaso fue el asesinato de dos
procuradores muy respetados y amados por la gente, Giovanni Falcone y
Paolo Borsellino. (mafia como un antivalor siciliano).
los medios de comunicación (los periódicos), la Iglesia, los colegios
públicos, la policía y el poder judicial, los líderes comunitarios y
empresarios
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

o La policía y los jueces continuaron persiguiendo las mafia a través de sus
investigaciones
o Muchos empresarios anunciaron que dejarían de pagar “impuestos” a los
mafiosos.
o Los jóvenes adoptaran monumentos en el centro de la ciudad y los limpiaran y los
cuidaron para rescatar su historia no-mafiosa.
o Los periódicos publicaron cartas entre jóvenes y los gobernantes para fomentar
una discusión de los problemas y identificar soluciones;
o Los ciudadanos protestaron contra el asesinato del Fiscal Giovanni Falcone
colgando hojas de papel blanco en sus ventanas. Los dolientes de Falcone formaron
una cadena humana por las calles desde la Fiscalía hasta la casa de Falcone.
o Los ciudadanos marcharon por las calles pregonando “Palermo è nostra, e non di
Cosa Nostra” “Palermo es nuestra y no de la Cosa Nostra”
o El papa Juan Pablo II visitó Sicilia y en su discurso público denunció a la mafia
como elemento corruptivo y negativo para una sociedad comprometida con los
valores de honestidad, tolerancia, convivencia ciudadana y el amor para todos.

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
HONG KONG. Años 80´s y 90´s corrupción, tanto dentro del gobierno como
dentro del negocio privado.
Conductores de ambulancias exigían plata para un “tinto” antes de recoger al
enfermo (ENFERMERAS).
Comisión Independiente Contra la Corrupción (apoyo ciudadano para ser
efectivo )
Tres ejes cumplimiento, educación y prevención.

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
BOGOTÁ D.C. Años noventa, altísima tasa de homicidios.
Programas dirigidos a disminuir toda clase de conducta antisocial (muchos
de los programas no estaban enfocados directamente contra los
comportamientos ilícitos).
PROGRAMAS DE CONVIVENCIA CIUDADANA responsabilidad en las vías
BIBLIOTECAS DE ALTA TECNOLOGÍA A LOS BARRIOS POBRES (todos
compartían el mismo lugar, servicios públicos, cuidado de espacios
públicos).
En 1995, cuatrocientos jóvenes vestido como mimos, “instruyeron a los
bogotanos sobre el respeto a las convenciones del tránsito peatonal y de
vehículos; utilizaron la vergüenza para educar hasta que los mismos
ciudadanos se convirtieron en jueces de los infractores”.
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La Policía Metropolitana recibió cursos especiales como parte del programa
llamado Formación para Formadores de Ciudadanos con el objeto de
capacitar a la policía en cómo corregir el comportamiento ilegal y educar a la
ciudadanía sobre la ley sin tener que recurrir a la fuerza. Se crearon las
Escuelas de Seguridad Ciudadana y Frentes Locales de Seguridad con el fin
de mejorar las relaciones entre la policía y la comunidad.
Ahora, la Policía Nacional de Colombia ha emprendido la labor de fomentar
la cultura de la legalidad tanto dentro de la institución como dentro de la
sociedad, como parte de su misión.
La policía puede mejorar sustancialmente su efectividad si cuenta con el
apoyo ciudadano. Para alcanzar esta meta, la policía debe (1) construir su
integridad y credibilidad ante la comunidad y (2) trabajar activamente con la
ciudadanía para ganarse su confianza.
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

Cuatro elementos importantes en la definición del estado de
derecho
Se establece en forma democrática. La ley proporciona mecanismos
formales a todos los ciudadanos para que participen en la elaboración y
modificación de leyes, así como para que supervisen su justa
ejecución.
Protege los derechos individuales. Las leyes protegen y mantienen
los derechos de cada individuo y también protegen a la sociedad.
Se aplica. Las leyes se hacen cumplir y las violaciones son
sancionadas a través de los procedimientos y castigos establecidos.
Es uniforme. Las leyes se aplican por igual a todos, sin importar su
situación económica, política o social o sus conexiones.
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

LEYES

POLICÍA

REGLAS
FORMALES

ORGANISMOS DE CONTROL

REGLAS
INFORMALES
COSTUMBRES
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

LEYES

Título

creadas de forma democrática y
aplicada uniformemente para proteger
los derechos individuales son la base
del estado de derecho. En Colombia,
las leyes formales son creadas por los
congresistas. Las leyes buscan regir el
comportamiento, reforzar los valores
sociales y proteger a las personas

Constitución Política
Código Penal
Reglamentos policiales
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

REGLAS
FORMALES

Las reglas
pueden o no
apoyar a las
leyes

Título

Las reglas no tienen el mismo peso
que las leyes, pero están establecidas
formalmente, con frecuencia están por
escrito y su violación acarrea sanciones
específicas.

El uso de elementos para servicio
Cumplimiento del Régimen Interno

El policía puede ser removido de su
cargo, suspendido sin pago o estar
a prueba, por violar las reglas
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

REGLAS
INFORMALES

Las reglas
pueden o no
apoyar a las
leyes

Título

Existen algunos medios que no están
establecidos formalmente, para regular
el comportamiento. Las costumbres, las
normas y los valores sirven para dictar
en general el comportamiento de las
personas en determinadas situaciones.
Castigos (No escritos)

“Si las costumbres y las normas de una comunidad
son acordes con las leyes, los policías no tendrán
dificultades para aplicarlas”
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

- ¿Cuáles son algunas de sus costumbres
familiares?
- ¿Tiene usted normas familiares?
- ¿Por qué se tienen estas normas informales?
- ¿Usted pertenece a un grupo que tiene ciertas
costumbres y normas?
- Por ejemplo, un club social, una iglesia u otro
grupo. ¿Y a la policía? - - ¿Cuáles son algunas
de esas costumbres y normas?
- ¿Por qué tienen estas reglas informales?
- ¿Hay ciertas costumbres y normas que hacen
único el comportamiento de los colombianos?
- ¿Cómo afectan estas reglas informales la
cultura y la conducta de los colombianos?
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

REGLAS INFORMALES EN LA COMUNIDAD

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

REGLAS INFORMALES EN LA POLICÍA

DIPON –COEST-001

Normas predominantes en la Policía Nacional
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

La cultura de la legalidad se define como:
La creencia compartida de que cada persona tiene la
responsabilidad individual de ayudar a construir y mantener una
sociedad con un estado de derecho.

Existe cuando la
mayoría de las
personas respeta
la ley por
convicción propia

DIPON –COEST-001

Se espera que la mayoría
de las personas
conozcan las leyes y sus
derechos individuales

La mayoría de las
personas acepta la ley y
está dispuesta a acatarla

Medios Formales
Medios Informales

Una ley sea injusta
Mecanismos legales
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título
Denunciar las
acciones ilegales

La mayoría de las
personas rechaza el
comportamiento ilegal
Existe cuando la
mayoría de las
personas respeta
la ley por
convicción propia

DIPON –COEST-001

que las leyes se
cumplan en su
comunidad
Implica sanciones
sociales negativas

La mayoría de las
personas apoya a la
policía y el sistema de
la procuración de
justicia

Gobierno Justo
Respeto a la Policía
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Muchas
personas
violan la
ley

Jóvenes
aceptan
consumir
droga

DIPON –COEST-001

La cultura de la legalidad
es muy importante para el
trabajo de la policía. En
una sociedad con una
cultura de la legalidad, la
mayoría de las personas
regula su comportamiento
y el de sus amigos y
familiares.

Título
Riesgo
para el
Policía

No todos
cumplen
las leyes
CULTURA DE LA LEGALIDAD

“Hablar de la cultura de la
legalidad en la Policía Nacional
de Colombia, más que una
deber es una necesidad.”

DIPON –COEST-001

Título
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

¿¿¿¿LA LETRA
CON SANGRE………
ENTRA????

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

DOS SOCIEDADES
SOCIEDAD GOBERNADA
POR LA FUERZA

SOCIEDAD GOBERNADA
POR LA LEY

Se respetan las reglas por
temor al castigo

Se respetan las reglas porque
buscan ser aceptados por los
otros

Prevalece la ley del más fuerte
Dinero para protección

A largo plazo, se beneficiarán
con una sociedad regulada por
el estado de derecho

¿¿¿¿En que sociedad cree usted que es más fácil
desempeñar la función policial????
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

El estado de derecho

Un principio en el que todos los miembros de la
sociedad
están
gobernados
por
leyes
establecidas en forma democrática, que protegen
los derechos individuales y que se aplican
uniformemente.

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

ESTADO CON DERECHO

ESTADO DE DERECHO

Expropiación de las
propiedades de grupos con
los que no simpatizaba

Leyes establecidas en forma
democrática que protegen
los derechos individuales

La detención y
persecución de grupos
minoritarios es legal

Gobierno y las leyes existen
para asegurar el bienestar
de los ciudadanos

Los ciudadanos no pueden
participar para el
establecimientos de leyes
o reglas
DIPON –COEST-001

Las personas pueden
dedicarse a mejorar su
vida
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

El estado de derecho es un ideal.
Representa la mejor manera conocida para regular las
relaciones entre los miembros de una sociedad (gobierno –
ciudadanos). En el mundo a diario hay una constante lucha para
asegurar que los gobiernos y los ciudadanos actúen dentro de
los límites de la ley. Esta lucha busca que los derechos de los
ciudadanos sean respetados y que los métodos de aplicación de
la justicia sean justos y se apliquen de manera equitativa. No
hay un país, incluido Colombia, que viva en un estado de
derecho perfecto. Hay errores y fallas aun en países en donde el
estado de derecho está bien establecido. De hecho, el estado de
derecho es el sistema más prometedor que existe para mejorar
la calidad de vida de todos los miembros de una sociedad.
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

Artículo 1. Colombia es un Estado social
de derecho, organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de
las personas que la integran y en la
prevalencia del interés General.

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado:
Servir a la comunidad, promover la prosperidad
general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en
la Constitución; facilitar la participación de
todos en las decisiones que los afectan y en la
vida económica, política, administrativa y
cultural
de
la
Nación;
defender
la
independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacifica y la
vigencia de un orden justo.

DIPON –COEST-001

Las autoridades de la República están
instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra,
bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de
los deberes sociales del Estado y de los
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

El papel fundamental de la Policía Nacional
es preservar el ESTADO DE DERECHO, y
ello permite la realización del ESTADO
SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO.

En una sociedad donde florece la ilegalidad o donde el
gobierno puede arrebatar a la gente sus propiedades o sus vidas
con impunidad, la gente no puede gozar de un confort material
mínimo ni de una participación política directa. El estado de derecho
preserva la propiedad, también evita que la democracia se deteriore
y convierta en una “tiranía de las mayorías” donde la gente goza del
derecho al voto, pero donde los derechos de las minorías y grupos
oprimidos no están protegidos a pesar del proceso electoral.
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

EL ESTADO DE DERECHO
Y LA PREVENCIÓN EFICIENTE DEL DELITO
La manera como los policías realizan su trabajo
es muy diferente en una sociedad con un
estado de derecho y una sociedad en donde las
leyes se utilizan para controlar a las personas.
En una sociedad basada en el estado de
derecho, tanto la ley como la policía protegen a
los ciudadanos. Cuando los ciudadanos saben
que están protegidos, respetan a los policías y
los ven como pilar de la comunidad
Los policías deben hacer valer el estado de derecho y fortalecerlo
con iniciativa, con interés, a través de sus acciones. Incluso en
aquellas sociedades donde el estado de derecho es débil.
DIPON –COEST-001
EJERCICIO

Título

Seleccionar a un coordinador y a un portavoz. El coordinador del grupo no
deberá dominar la discusión sino asegurarse de que todos los integrantes del
grupo participen. El portavoz debe anotar las conclusiones del grupo y
presentarlas a la clase.
Se establece en forma democrática. La ley proporciona mecanismos formales a
todos los ciudadanos para que participen en la elaboración y modificación de leyes,
así como para que supervisen su justa ejecución.
Protege los derechos individuales. Las leyes protegen y mantienen los derechos
de cada individuo y también protegen a la sociedad.
Se aplica. Las leyes se hacen cumplir y las violaciones son sancionadas a través de
los procedimientos y castigos establecidos.
Es uniforme. Las leyes se aplican por igual a todos, sin importar su situación
económica, política o social o sus conexiones.
Los policías deben: proteger los derechos ciudadanos; sustentar la ley y nunca
colocarse por encima de la ley, y prevenir y combatir los delitos y las conductas
ilícitas
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

-Si los policías no fomentan y aplican la
ley, entonces la ley perderá su
significado y los ciudadanos no tendrán
ningún incentivo para obedecerla.
-Si los policías maltratan a los
ciudadanos o fallan en prevenir y
atender las violaciones de la ley,
entonces los ciudadanos no
confiarán ni ayudarán
a los policías
DIPON –COEST-001

Título
CULTURA DE LA LEGALIDAD

BUENOS
DIPON –COEST-001

MALOS

Título
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Las decisiones que
tomamos basándonos en estas capacidades
afectan nuestra vida a corto y largo plazo. Así mismo,
tenemos la responsabilidad de comportarnos de una
manera que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos de
corto y largo plazo.
Los Seres Humanos Como Seres Sociales, uno de los
medios que usan los humanos para satisfacer sus
necesidades e intereses individuales es asociarse

DIPON –COEST-001

Título
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

Los conceptos de ley y justicia son similares pero no
idénticos. La justicia puede tener dos significados o
definiciones. En el sentido más común, justicia es aplicar la
decisión más justa y apropiada según la ley. En un sentido
abstracto, la justicia representa el ideal y el máximo
ejemplo de lo correcto, a lo cual debe aspirar la sociedad.
Las leyes, a su vez, se refieren a decisiones específicas
que se basan en principios y éstos se encuentran
amparados por el de Justicia; pero las leyes, no siempre
entienden de la misma manera este principio y por eso
pueden presentarse conflictos en la interpretación de las
leyes.
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

DESVIACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO

pequeñas
excepciones

DIPON –COEST-001

Algunos policías socavan el estado de
derecho cuando: hacen excepciones,
justifican el comportamiento ilegal y
suministran apoyo al crimen organizado.
Con ello, estos policías se encuentran a
sí mismos en el lado opuesto de la ley a
la que supuestamente sirven.
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

LA PENDIENTE RESBALOSA
Pocos policías entran a la institución con la intención
de debilitar el estado de derecho. Por el contrario, el
debilitamiento del estado de derecho a menudo es
resultado de un descenso gradual a lo largo de una
pendiente resbalosa. A través del proceso de hacer
excepciones, justificar el comportamiento ilegal y
suministrar apoyo al crimen organizado, algunos
policías se encuentran a sí mismos en el lado opuesto
de la ley a la que supuestamente sirven

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

Usted ha completado su entrenamiento como policía y se encuentra en
su primera semana de trabajo. A la mitad de su turno, una persona se le
acerca mientras su compañero está ocupado y le dice que le pagará muy
bien si le proporciona protección policial para un embarque de drogas.
¿Usted acepta la oferta del sujeto?
Ahora imagine que al policía se le acerca un traficante de drogas para
pedirle protección para un cargamento de drogas. ¿Sería más difícil decir
que no ahora, que en la primera semana de trabajo?

DIPON –COEST-001

Muchas veces los policías llegan a ser
corruptos a través de un descenso
gradual por una pendiente resbalosa. Al
justificar pequeñas desviaciones del
estado de derecho hoy, les será más
fácil justificar desviaciones más graves
después.
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

Tras diez años de servicio, un oficial de aduanas de Estados
Unidos fue acusado de ayudar al contrabando de drogas a su
país. Cuando en el Congreso de los Estados Unidos se le
preguntó por qué lo había hecho, él respondió que su
implicación con los narcotraficantes no era resultado de su
codicia sino producto de un cuidadoso plan que los
narcotraficantes prepararon para corromper a los oficiales
encargados de proteger la ley. A través de conocidos
mutuos, el oficial fue invitado a varios eventos sociales y
familiares. Su relación de amistad con los narcotraficantes se
desarrolló de manera natural y gradual sin que él sospechara
que ellos estaban implicados en el tráfico de drogas. Por el
contrario, ellos sí sabían que él era un oficial de aduanas.
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

A medida que la amistad se fue desarrollando, los
narcotraficantes comenzaron a hacerle obsequios al oficial.
Por ejemplo, como sabían de su afición al béisbol, le
regalaron boletos para los partidos. El oficial creyó que no
era apropiado rechazar los obsequios de sus amigos.
Aunque se preguntaba por qué eran tan amables con él, no
quiso ofender a sus nuevos amigos, por lo que gustoso
aceptó los regalos. En varias ocasiones, sus amigos
bromearon acerca del contrabando de droga y la gran
cantidad de dinero que podrían ganar si se dedicaran a eso,
pero el oficial siempre desechaba esas conversaciones.

DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

Un día, sin previo aviso, sus amigos aparecieron en la línea de
automóviles que él debía revisar en la frontera. El oficial pudo oler la droga
dentro del automóvil. En ese tiempo, el oficial había tenido problemas con
sus superiores; trabajaba muchas horas y no sentía que su trabajo estaba
siendo reconocido. Él dejó pasar a sus amigos. El oficial estuvo
preocupado por lo que había hecho durante el resto de su turno, pero sus
superiores no parecieron darse cuenta de ello. Cuando el oficial regresó a
su casa, encontró un sobre que contenía $2,000 dólares en efectivo. Poco
tiempo después, él fue acusado y encarcelado después de permitir el paso
de 10 a 12 embarques de droga, mediante una ganancia personal de
$50,000 dólares. En su testimonio, declaró: “No te das cuenta en el
momento, piensas que no estás tan involucrado. Aunque en la realidad, ya
te has convertido en parte de una peligrosa organización”. Él añadió:
“Antes de que me diera cuenta, ellos ya me tenían acorralado”.
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

Título

¿Por qué cree que el oficial permitió que los narcotraficantes cruzaran la
frontera?
¿Usted cree que el oficial sabía en lo que se estaba metiendo al aceptar
los obsequios de sus nuevos amigos?
¿Debió saberlo?
Aun si él hubiera sabido, ¿cree que habría sido más fácil aceptar los
obsequios sin un compromiso expreso de devolver el favor?
¿El oficial pudo haber aceptado los obsequios sin ninguna obligación?
¿Usted cree que el oficial pensó que aún tenía el control de la situación la
primera vez que dejó que los narcotraficantes pasaran?
¿El oficial pudo haber arrestado a los sujetos la segunda vez que se
presentaron? ¿Habría sido más difícil que la primera vez?
¿Qué otros métodos utilizan los cárteles de las drogas y el crimen
organizado para corromper a los policías?
DIPON –COEST-001
CULTURA DE LA LEGALIDAD

A MÍ MISMO

LA FAMILIA

SOCIEDAD
DIPON –COEST-001

Título
COMPAÑEROS

IMPACTO QUE
TIENEN LAS
ACCIONES
INDIVIDUALES

INSTITUCIÓN

MEDIO
AMBIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
Jairo Sandoval H
 
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
juanalbertoparadasra
 
Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018
Oswaldo Montalvo
 
Ayudas derecho de policia 23 02-12
Ayudas derecho de policia 23 02-12Ayudas derecho de policia 23 02-12
Ayudas derecho de policia 23 02-12cursosespol
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerzaUso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Juan Sampablo
 
Doctrina policial
Doctrina policialDoctrina policial
Doctrina policial
RommelVera
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Lic Luis Fernando Ruiz Barajas
 
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Edigsson Pinzon
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Juan Carlos Garcia Lopez
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publicoyuravia3
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
tolinluis12
 
Deontología Policial
Deontología PolicialDeontología Policial
Deontología Policial
Ing Alex Luna Luna
 
Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1
Jozet Israel
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
William10sanchez
 
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policialesSistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPCLa Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
Maya Tito Garcia
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminalmoniigaby
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
 
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
 
Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018
 
Ayudas derecho de policia 23 02-12
Ayudas derecho de policia 23 02-12Ayudas derecho de policia 23 02-12
Ayudas derecho de policia 23 02-12
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerzaUso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
 
Doctrina policial
Doctrina policialDoctrina policial
Doctrina policial
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
 
Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policial
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
 
Patr. resum.
Patr. resum.Patr. resum.
Patr. resum.
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publico
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
 
Deontología Policial
Deontología PolicialDeontología Policial
Deontología Policial
 
Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
 
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policialesSistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
 
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPCLa Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
La Policía Comunitaria en el Ecuador / UPC
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
 

Destacado

Falta de cultura de legalidad en las personas
Falta de cultura de legalidad en las personasFalta de cultura de legalidad en las personas
Falta de cultura de legalidad en las personasvitec07
 
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Javier Armendariz
 
La cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidadLa cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidad
Jesus Ramirez
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
Melissa Polo Guarniz
 
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Lucy Romero Rivas
 
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Santos Rivera
 
Línea 1 antioquia legal
Línea 1   antioquia legalLínea 1   antioquia legal
Línea 1 antioquia legalDavid Tamayo
 
Cultura de la legalidad y prevencion social del delito
Cultura de la legalidad y prevencion social del delitoCultura de la legalidad y prevencion social del delito
Cultura de la legalidad y prevencion social del delitoconsegul
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoKAtiRojChu
 
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
Foro MTY
 
Santa Rosa del Naranjal.
Santa Rosa del Naranjal.Santa Rosa del Naranjal.
Santa Rosa del Naranjal.
Carlos Márquez
 
Que es el Software Libre
Que es el Software LibreQue es el Software Libre
Que es el Software Libre
Ulises Hernandez Pino
 
Delito y desviacion
Delito y desviacionDelito y desviacion
Delito y desviacion
32908336
 
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONESIMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
dnykxa
 
Cifrar Archivos y Directorios en GNU/Linux
Cifrar Archivos y Directorios en GNU/LinuxCifrar Archivos y Directorios en GNU/Linux
Cifrar Archivos y Directorios en GNU/Linux
Ulises Hernandez Pino
 
Las TIC con los Estudiantes
Las TIC con los EstudiantesLas TIC con los Estudiantes
Las TIC con los Estudiantes
Ulises Hernandez Pino
 
Policias y ladrones tomas del campo
Policias y ladrones   tomas del campoPolicias y ladrones   tomas del campo
Policias y ladrones tomas del camposid080888
 

Destacado (20)

Falta de cultura de legalidad en las personas
Falta de cultura de legalidad en las personasFalta de cultura de legalidad en las personas
Falta de cultura de legalidad en las personas
 
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
 
La cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidadLa cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidad
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
 
La cultura de la legalidad
La cultura de la legalidadLa cultura de la legalidad
La cultura de la legalidad
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
 
Línea 1 antioquia legal
Línea 1   antioquia legalLínea 1   antioquia legal
Línea 1 antioquia legal
 
Cultura de la legalidad y prevencion social del delito
Cultura de la legalidad y prevencion social del delitoCultura de la legalidad y prevencion social del delito
Cultura de la legalidad y prevencion social del delito
 
Programa cultura de la legalidad
Programa cultura de la legalidadPrograma cultura de la legalidad
Programa cultura de la legalidad
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
Denuncia ciudadana: ¿cómo, dónde y por qué? - Alejandro Ortiz (CIC)
 
Santa Rosa del Naranjal.
Santa Rosa del Naranjal.Santa Rosa del Naranjal.
Santa Rosa del Naranjal.
 
Que es el Software Libre
Que es el Software LibreQue es el Software Libre
Que es el Software Libre
 
Delito y desviacion
Delito y desviacionDelito y desviacion
Delito y desviacion
 
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONESIMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
 
Cifrar Archivos y Directorios en GNU/Linux
Cifrar Archivos y Directorios en GNU/LinuxCifrar Archivos y Directorios en GNU/Linux
Cifrar Archivos y Directorios en GNU/Linux
 
Las TIC con los Estudiantes
Las TIC con los EstudiantesLas TIC con los Estudiantes
Las TIC con los Estudiantes
 
Policias y ladrones tomas del campo
Policias y ladrones   tomas del campoPolicias y ladrones   tomas del campo
Policias y ladrones tomas del campo
 

Similar a Cultura de la Legalidad

Ensayo codigo policia
Ensayo codigo policiaEnsayo codigo policia
Ensayo codigo policiadediaz
 
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
Algunos retos para la Policía Nacional de  Colombia, una mirada con énfasis e...Algunos retos para la Policía Nacional de  Colombia, una mirada con énfasis e...
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaIVARMAEN
 
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALCULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
jedison24
 
FATECIPOL 1.pptx
FATECIPOL 1.pptxFATECIPOL 1.pptx
FATECIPOL 1.pptx
EdwinAlvarez924034
 
Curso de Formación Inicial:Ética Policial
Curso de Formación Inicial:Ética PolicialCurso de Formación Inicial:Ética Policial
Curso de Formación Inicial:Ética Policial
chanelyramos
 
Derechos humanos y convivencia jeisen dávila (completo)
Derechos humanos y convivencia   jeisen dávila (completo)Derechos humanos y convivencia   jeisen dávila (completo)
Derechos humanos y convivencia jeisen dávila (completo)
JeisenDvilaReyes
 
Línea 1 antioquia legal
Línea 1   antioquia legalLínea 1   antioquia legal
Línea 1 antioquia legalDavid Tamayo
 
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
Doctrina-Policial-de-la-República-del-EcuadorDoctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
RommelVera
 
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdfDoctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
Germanaliaga3
 
Guia para enseñanza ley 1801 octubre
Guia para enseñanza ley 1801 octubreGuia para enseñanza ley 1801 octubre
Guia para enseñanza ley 1801 octubre
Diana Patricia
 
Guia para enseñanza ley 1801 octubre
Guia para enseñanza ley 1801 octubreGuia para enseñanza ley 1801 octubre
Guia para enseñanza ley 1801 octubre
ARNULFO HIGUITA
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Eddie Nieves Riera
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
ClaudiaMendozaMostacero
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidad Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
Carlos Fontalvo
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
ursula
 
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptxDIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
ssusera71678
 
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.pptPRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
nestortandioy
 

Similar a Cultura de la Legalidad (20)

Ensayo codigo policia
Ensayo codigo policiaEnsayo codigo policia
Ensayo codigo policia
 
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
Algunos retos para la Policía Nacional de  Colombia, una mirada con énfasis e...Algunos retos para la Policía Nacional de  Colombia, una mirada con énfasis e...
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
 
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALCULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
 
FATECIPOL 1.pptx
FATECIPOL 1.pptxFATECIPOL 1.pptx
FATECIPOL 1.pptx
 
Pehkx jones panamá - 2011
Pehkx jones   panamá - 2011Pehkx jones   panamá - 2011
Pehkx jones panamá - 2011
 
Curso de Formación Inicial:Ética Policial
Curso de Formación Inicial:Ética PolicialCurso de Formación Inicial:Ética Policial
Curso de Formación Inicial:Ética Policial
 
Derechos humanos y convivencia jeisen dávila (completo)
Derechos humanos y convivencia   jeisen dávila (completo)Derechos humanos y convivencia   jeisen dávila (completo)
Derechos humanos y convivencia jeisen dávila (completo)
 
Línea 1 antioquia legal
Línea 1   antioquia legalLínea 1   antioquia legal
Línea 1 antioquia legal
 
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
Doctrina-Policial-de-la-República-del-EcuadorDoctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador
 
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdfDoctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
Doctrina-Policial-de-la-República-del-Ecuador.pdf
 
Guia para enseñanza ley 1801 octubre
Guia para enseñanza ley 1801 octubreGuia para enseñanza ley 1801 octubre
Guia para enseñanza ley 1801 octubre
 
Guia para enseñanza ley 1801 octubre
Guia para enseñanza ley 1801 octubreGuia para enseñanza ley 1801 octubre
Guia para enseñanza ley 1801 octubre
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidad Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
 
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptxDIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
DIAPOSITIVAS TRANSVERSAL policía comunitaria.pptx
 
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.pptPRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Cultura de la Legalidad

  • 1. CULTURA DE LA LEGALIDAD DIPON-COEST-001
  • 2. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título Cultura (en latín: cultura, 'cultivo') • Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura. • Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. • Se habla de "cultura" para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidas de una generación a otra en grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos. DIPON –COEST-001
  • 3. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título ¿Qué es una cultura de la legalidad? En la presente unidad, se les recordará a los estudiantes que los policías sólo son un medio para prevenir el delito y mantener el orden. La sola presencia policial es insuficiente para lograr este objetivo. El servicio policial eficiente requiere del apoyo de los ciudadanos, así como de una cultura a favor del estado de derecho. Una cultura de la legalidad se define como la creencia compartida de que cada persona tiene la responsabilidad individual de ayudar a desarrollar una sociedad con un estado de derecho. Los ciudadanos que cumplen la ley y confían en la policía podrán: prevenir los delitos y mantener el orden por sí mismos; denunciar los delitos, proporcionar información importante a los policías y promover el aumento del presupuesto dedicado al cumplimiento de la ley (por ejemplo, para sueldos y equipo necesario). Por ello, la prioridad de todos los policías debe ser promover una cultura de la DIPON –COEST-001 legalidad.
  • 4. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título El estado de derecho Un principio en el que todos los miembros de la sociedad están gobernados por leyes establecidas en forma democrática, que protegen los derechos individuales y que se aplican uniformemente. DIPON –COEST-001
  • 5. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título 1 Convivencia y seguridad ciudadana integral prioritaria y prospectiva 7 2 Policía rural un compromiso con el futuro del país Desarrollo proyectivo POLÍTICAS 6 3 Ofensiva definitiva contra el narcotráfico Cultura de la legalidad 5 Gestión humana y calidad de vida óptima DIPON –COEST-001 4 Investigación criminal e inteligencia proactiva
  • 6. CULTURA DE LA LEGALIDAD PEDAGÓGICO Es parte de los ejes transversales de la formación policial recibida por todos los estudiantes de las escuelas de formación de la institución Título PRÁCTICO Instrumento de aplicación efectiva en una comunidad del componente pedagógico Fortalecimiento del Estado de Derecho en las operaciones policiales a través de la creación de un plan de supervisión TOMO 7 CONTROL INSTITUCIONAL Y VEEDURÍA SOCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DIPON –COEST-001
  • 7. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título ANTECEDENTES HISTÓRICOS PALERMO, SICILIA. 500.000 habitantes, (cientos de homicidios cada año). Al fin de los años ochenta, la mafia ganaba US$600 millones cada año sólo por el tráfico de heroína. -Silencio de la gente, de la Iglesia Católica (el papa tampoco habló de “la mafia”) . - Jueces y procuradores valientes, se convirtieron en los blancos de los sicarios mafiosos y fueron asesinados en público junto con sus esposas y familias. -La violencia pública de la mafia llamó la atención de la ciudadanía y su alcalde, Leoluca Orlando. La gota que colmó el vaso fue el asesinato de dos procuradores muy respetados y amados por la gente, Giovanni Falcone y Paolo Borsellino. (mafia como un antivalor siciliano). los medios de comunicación (los periódicos), la Iglesia, los colegios públicos, la policía y el poder judicial, los líderes comunitarios y empresarios DIPON –COEST-001
  • 8. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título o La policía y los jueces continuaron persiguiendo las mafia a través de sus investigaciones o Muchos empresarios anunciaron que dejarían de pagar “impuestos” a los mafiosos. o Los jóvenes adoptaran monumentos en el centro de la ciudad y los limpiaran y los cuidaron para rescatar su historia no-mafiosa. o Los periódicos publicaron cartas entre jóvenes y los gobernantes para fomentar una discusión de los problemas y identificar soluciones; o Los ciudadanos protestaron contra el asesinato del Fiscal Giovanni Falcone colgando hojas de papel blanco en sus ventanas. Los dolientes de Falcone formaron una cadena humana por las calles desde la Fiscalía hasta la casa de Falcone. o Los ciudadanos marcharon por las calles pregonando “Palermo è nostra, e non di Cosa Nostra” “Palermo es nuestra y no de la Cosa Nostra” o El papa Juan Pablo II visitó Sicilia y en su discurso público denunció a la mafia como elemento corruptivo y negativo para una sociedad comprometida con los valores de honestidad, tolerancia, convivencia ciudadana y el amor para todos. DIPON –COEST-001
  • 9. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título ANTECEDENTES HISTÓRICOS HONG KONG. Años 80´s y 90´s corrupción, tanto dentro del gobierno como dentro del negocio privado. Conductores de ambulancias exigían plata para un “tinto” antes de recoger al enfermo (ENFERMERAS). Comisión Independiente Contra la Corrupción (apoyo ciudadano para ser efectivo ) Tres ejes cumplimiento, educación y prevención. DIPON –COEST-001
  • 10. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título ANTECEDENTES HISTÓRICOS BOGOTÁ D.C. Años noventa, altísima tasa de homicidios. Programas dirigidos a disminuir toda clase de conducta antisocial (muchos de los programas no estaban enfocados directamente contra los comportamientos ilícitos). PROGRAMAS DE CONVIVENCIA CIUDADANA responsabilidad en las vías BIBLIOTECAS DE ALTA TECNOLOGÍA A LOS BARRIOS POBRES (todos compartían el mismo lugar, servicios públicos, cuidado de espacios públicos). En 1995, cuatrocientos jóvenes vestido como mimos, “instruyeron a los bogotanos sobre el respeto a las convenciones del tránsito peatonal y de vehículos; utilizaron la vergüenza para educar hasta que los mismos ciudadanos se convirtieron en jueces de los infractores”. DIPON –COEST-001
  • 11. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Policía Metropolitana recibió cursos especiales como parte del programa llamado Formación para Formadores de Ciudadanos con el objeto de capacitar a la policía en cómo corregir el comportamiento ilegal y educar a la ciudadanía sobre la ley sin tener que recurrir a la fuerza. Se crearon las Escuelas de Seguridad Ciudadana y Frentes Locales de Seguridad con el fin de mejorar las relaciones entre la policía y la comunidad. Ahora, la Policía Nacional de Colombia ha emprendido la labor de fomentar la cultura de la legalidad tanto dentro de la institución como dentro de la sociedad, como parte de su misión. La policía puede mejorar sustancialmente su efectividad si cuenta con el apoyo ciudadano. Para alcanzar esta meta, la policía debe (1) construir su integridad y credibilidad ante la comunidad y (2) trabajar activamente con la ciudadanía para ganarse su confianza. DIPON –COEST-001
  • 12. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título Cuatro elementos importantes en la definición del estado de derecho Se establece en forma democrática. La ley proporciona mecanismos formales a todos los ciudadanos para que participen en la elaboración y modificación de leyes, así como para que supervisen su justa ejecución. Protege los derechos individuales. Las leyes protegen y mantienen los derechos de cada individuo y también protegen a la sociedad. Se aplica. Las leyes se hacen cumplir y las violaciones son sancionadas a través de los procedimientos y castigos establecidos. Es uniforme. Las leyes se aplican por igual a todos, sin importar su situación económica, política o social o sus conexiones. DIPON –COEST-001
  • 13. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título LEYES POLICÍA REGLAS FORMALES ORGANISMOS DE CONTROL REGLAS INFORMALES COSTUMBRES DIPON –COEST-001
  • 14. CULTURA DE LA LEGALIDAD LEYES Título creadas de forma democrática y aplicada uniformemente para proteger los derechos individuales son la base del estado de derecho. En Colombia, las leyes formales son creadas por los congresistas. Las leyes buscan regir el comportamiento, reforzar los valores sociales y proteger a las personas Constitución Política Código Penal Reglamentos policiales DIPON –COEST-001
  • 15. CULTURA DE LA LEGALIDAD REGLAS FORMALES Las reglas pueden o no apoyar a las leyes Título Las reglas no tienen el mismo peso que las leyes, pero están establecidas formalmente, con frecuencia están por escrito y su violación acarrea sanciones específicas. El uso de elementos para servicio Cumplimiento del Régimen Interno El policía puede ser removido de su cargo, suspendido sin pago o estar a prueba, por violar las reglas DIPON –COEST-001
  • 16. CULTURA DE LA LEGALIDAD REGLAS INFORMALES Las reglas pueden o no apoyar a las leyes Título Existen algunos medios que no están establecidos formalmente, para regular el comportamiento. Las costumbres, las normas y los valores sirven para dictar en general el comportamiento de las personas en determinadas situaciones. Castigos (No escritos) “Si las costumbres y las normas de una comunidad son acordes con las leyes, los policías no tendrán dificultades para aplicarlas” DIPON –COEST-001
  • 17. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título - ¿Cuáles son algunas de sus costumbres familiares? - ¿Tiene usted normas familiares? - ¿Por qué se tienen estas normas informales? - ¿Usted pertenece a un grupo que tiene ciertas costumbres y normas? - Por ejemplo, un club social, una iglesia u otro grupo. ¿Y a la policía? - - ¿Cuáles son algunas de esas costumbres y normas? - ¿Por qué tienen estas reglas informales? - ¿Hay ciertas costumbres y normas que hacen único el comportamiento de los colombianos? - ¿Cómo afectan estas reglas informales la cultura y la conducta de los colombianos? DIPON –COEST-001
  • 18. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título REGLAS INFORMALES EN LA COMUNIDAD DIPON –COEST-001
  • 19. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título REGLAS INFORMALES EN LA POLICÍA DIPON –COEST-001 Normas predominantes en la Policía Nacional
  • 20. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título La cultura de la legalidad se define como: La creencia compartida de que cada persona tiene la responsabilidad individual de ayudar a construir y mantener una sociedad con un estado de derecho. Existe cuando la mayoría de las personas respeta la ley por convicción propia DIPON –COEST-001 Se espera que la mayoría de las personas conozcan las leyes y sus derechos individuales La mayoría de las personas acepta la ley y está dispuesta a acatarla Medios Formales Medios Informales Una ley sea injusta Mecanismos legales
  • 21. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título Denunciar las acciones ilegales La mayoría de las personas rechaza el comportamiento ilegal Existe cuando la mayoría de las personas respeta la ley por convicción propia DIPON –COEST-001 que las leyes se cumplan en su comunidad Implica sanciones sociales negativas La mayoría de las personas apoya a la policía y el sistema de la procuración de justicia Gobierno Justo Respeto a la Policía
  • 22. CULTURA DE LA LEGALIDAD Muchas personas violan la ley Jóvenes aceptan consumir droga DIPON –COEST-001 La cultura de la legalidad es muy importante para el trabajo de la policía. En una sociedad con una cultura de la legalidad, la mayoría de las personas regula su comportamiento y el de sus amigos y familiares. Título Riesgo para el Policía No todos cumplen las leyes
  • 23. CULTURA DE LA LEGALIDAD “Hablar de la cultura de la legalidad en la Policía Nacional de Colombia, más que una deber es una necesidad.” DIPON –COEST-001 Título
  • 24. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título ¿¿¿¿LA LETRA CON SANGRE……… ENTRA???? DIPON –COEST-001
  • 25. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título DOS SOCIEDADES SOCIEDAD GOBERNADA POR LA FUERZA SOCIEDAD GOBERNADA POR LA LEY Se respetan las reglas por temor al castigo Se respetan las reglas porque buscan ser aceptados por los otros Prevalece la ley del más fuerte Dinero para protección A largo plazo, se beneficiarán con una sociedad regulada por el estado de derecho ¿¿¿¿En que sociedad cree usted que es más fácil desempeñar la función policial????
  • 26. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título El estado de derecho Un principio en el que todos los miembros de la sociedad están gobernados por leyes establecidas en forma democrática, que protegen los derechos individuales y que se aplican uniformemente. DIPON –COEST-001
  • 27. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título ESTADO CON DERECHO ESTADO DE DERECHO Expropiación de las propiedades de grupos con los que no simpatizaba Leyes establecidas en forma democrática que protegen los derechos individuales La detención y persecución de grupos minoritarios es legal Gobierno y las leyes existen para asegurar el bienestar de los ciudadanos Los ciudadanos no pueden participar para el establecimientos de leyes o reglas DIPON –COEST-001 Las personas pueden dedicarse a mejorar su vida DIPON –COEST-001
  • 28. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título El estado de derecho es un ideal. Representa la mejor manera conocida para regular las relaciones entre los miembros de una sociedad (gobierno – ciudadanos). En el mundo a diario hay una constante lucha para asegurar que los gobiernos y los ciudadanos actúen dentro de los límites de la ley. Esta lucha busca que los derechos de los ciudadanos sean respetados y que los métodos de aplicación de la justicia sean justos y se apliquen de manera equitativa. No hay un país, incluido Colombia, que viva en un estado de derecho perfecto. Hay errores y fallas aun en países en donde el estado de derecho está bien establecido. De hecho, el estado de derecho es el sistema más prometedor que existe para mejorar la calidad de vida de todos los miembros de una sociedad. DIPON –COEST-001
  • 29. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés General. DIPON –COEST-001
  • 30. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo. DIPON –COEST-001 Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
  • 31. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título El papel fundamental de la Policía Nacional es preservar el ESTADO DE DERECHO, y ello permite la realización del ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. En una sociedad donde florece la ilegalidad o donde el gobierno puede arrebatar a la gente sus propiedades o sus vidas con impunidad, la gente no puede gozar de un confort material mínimo ni de una participación política directa. El estado de derecho preserva la propiedad, también evita que la democracia se deteriore y convierta en una “tiranía de las mayorías” donde la gente goza del derecho al voto, pero donde los derechos de las minorías y grupos oprimidos no están protegidos a pesar del proceso electoral. DIPON –COEST-001
  • 32. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título EL ESTADO DE DERECHO Y LA PREVENCIÓN EFICIENTE DEL DELITO La manera como los policías realizan su trabajo es muy diferente en una sociedad con un estado de derecho y una sociedad en donde las leyes se utilizan para controlar a las personas. En una sociedad basada en el estado de derecho, tanto la ley como la policía protegen a los ciudadanos. Cuando los ciudadanos saben que están protegidos, respetan a los policías y los ven como pilar de la comunidad Los policías deben hacer valer el estado de derecho y fortalecerlo con iniciativa, con interés, a través de sus acciones. Incluso en aquellas sociedades donde el estado de derecho es débil. DIPON –COEST-001
  • 33. EJERCICIO Título Seleccionar a un coordinador y a un portavoz. El coordinador del grupo no deberá dominar la discusión sino asegurarse de que todos los integrantes del grupo participen. El portavoz debe anotar las conclusiones del grupo y presentarlas a la clase. Se establece en forma democrática. La ley proporciona mecanismos formales a todos los ciudadanos para que participen en la elaboración y modificación de leyes, así como para que supervisen su justa ejecución. Protege los derechos individuales. Las leyes protegen y mantienen los derechos de cada individuo y también protegen a la sociedad. Se aplica. Las leyes se hacen cumplir y las violaciones son sancionadas a través de los procedimientos y castigos establecidos. Es uniforme. Las leyes se aplican por igual a todos, sin importar su situación económica, política o social o sus conexiones. Los policías deben: proteger los derechos ciudadanos; sustentar la ley y nunca colocarse por encima de la ley, y prevenir y combatir los delitos y las conductas ilícitas DIPON –COEST-001
  • 34. CULTURA DE LA LEGALIDAD DIPON –COEST-001
  • 35. CULTURA DE LA LEGALIDAD -Si los policías no fomentan y aplican la ley, entonces la ley perderá su significado y los ciudadanos no tendrán ningún incentivo para obedecerla. -Si los policías maltratan a los ciudadanos o fallan en prevenir y atender las violaciones de la ley, entonces los ciudadanos no confiarán ni ayudarán a los policías DIPON –COEST-001 Título
  • 36. CULTURA DE LA LEGALIDAD BUENOS DIPON –COEST-001 MALOS Título
  • 37. CULTURA DE LA LEGALIDAD Las decisiones que tomamos basándonos en estas capacidades afectan nuestra vida a corto y largo plazo. Así mismo, tenemos la responsabilidad de comportarnos de una manera que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos de corto y largo plazo. Los Seres Humanos Como Seres Sociales, uno de los medios que usan los humanos para satisfacer sus necesidades e intereses individuales es asociarse DIPON –COEST-001 Título
  • 38. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título Los conceptos de ley y justicia son similares pero no idénticos. La justicia puede tener dos significados o definiciones. En el sentido más común, justicia es aplicar la decisión más justa y apropiada según la ley. En un sentido abstracto, la justicia representa el ideal y el máximo ejemplo de lo correcto, a lo cual debe aspirar la sociedad. Las leyes, a su vez, se refieren a decisiones específicas que se basan en principios y éstos se encuentran amparados por el de Justicia; pero las leyes, no siempre entienden de la misma manera este principio y por eso pueden presentarse conflictos en la interpretación de las leyes. DIPON –COEST-001
  • 39. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título DESVIACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO pequeñas excepciones DIPON –COEST-001 Algunos policías socavan el estado de derecho cuando: hacen excepciones, justifican el comportamiento ilegal y suministran apoyo al crimen organizado. Con ello, estos policías se encuentran a sí mismos en el lado opuesto de la ley a la que supuestamente sirven.
  • 40. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título LA PENDIENTE RESBALOSA Pocos policías entran a la institución con la intención de debilitar el estado de derecho. Por el contrario, el debilitamiento del estado de derecho a menudo es resultado de un descenso gradual a lo largo de una pendiente resbalosa. A través del proceso de hacer excepciones, justificar el comportamiento ilegal y suministrar apoyo al crimen organizado, algunos policías se encuentran a sí mismos en el lado opuesto de la ley a la que supuestamente sirven DIPON –COEST-001
  • 41. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título Usted ha completado su entrenamiento como policía y se encuentra en su primera semana de trabajo. A la mitad de su turno, una persona se le acerca mientras su compañero está ocupado y le dice que le pagará muy bien si le proporciona protección policial para un embarque de drogas. ¿Usted acepta la oferta del sujeto? Ahora imagine que al policía se le acerca un traficante de drogas para pedirle protección para un cargamento de drogas. ¿Sería más difícil decir que no ahora, que en la primera semana de trabajo? DIPON –COEST-001 Muchas veces los policías llegan a ser corruptos a través de un descenso gradual por una pendiente resbalosa. Al justificar pequeñas desviaciones del estado de derecho hoy, les será más fácil justificar desviaciones más graves después.
  • 42. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título Tras diez años de servicio, un oficial de aduanas de Estados Unidos fue acusado de ayudar al contrabando de drogas a su país. Cuando en el Congreso de los Estados Unidos se le preguntó por qué lo había hecho, él respondió que su implicación con los narcotraficantes no era resultado de su codicia sino producto de un cuidadoso plan que los narcotraficantes prepararon para corromper a los oficiales encargados de proteger la ley. A través de conocidos mutuos, el oficial fue invitado a varios eventos sociales y familiares. Su relación de amistad con los narcotraficantes se desarrolló de manera natural y gradual sin que él sospechara que ellos estaban implicados en el tráfico de drogas. Por el contrario, ellos sí sabían que él era un oficial de aduanas. DIPON –COEST-001
  • 43. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título A medida que la amistad se fue desarrollando, los narcotraficantes comenzaron a hacerle obsequios al oficial. Por ejemplo, como sabían de su afición al béisbol, le regalaron boletos para los partidos. El oficial creyó que no era apropiado rechazar los obsequios de sus amigos. Aunque se preguntaba por qué eran tan amables con él, no quiso ofender a sus nuevos amigos, por lo que gustoso aceptó los regalos. En varias ocasiones, sus amigos bromearon acerca del contrabando de droga y la gran cantidad de dinero que podrían ganar si se dedicaran a eso, pero el oficial siempre desechaba esas conversaciones. DIPON –COEST-001
  • 44. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título Un día, sin previo aviso, sus amigos aparecieron en la línea de automóviles que él debía revisar en la frontera. El oficial pudo oler la droga dentro del automóvil. En ese tiempo, el oficial había tenido problemas con sus superiores; trabajaba muchas horas y no sentía que su trabajo estaba siendo reconocido. Él dejó pasar a sus amigos. El oficial estuvo preocupado por lo que había hecho durante el resto de su turno, pero sus superiores no parecieron darse cuenta de ello. Cuando el oficial regresó a su casa, encontró un sobre que contenía $2,000 dólares en efectivo. Poco tiempo después, él fue acusado y encarcelado después de permitir el paso de 10 a 12 embarques de droga, mediante una ganancia personal de $50,000 dólares. En su testimonio, declaró: “No te das cuenta en el momento, piensas que no estás tan involucrado. Aunque en la realidad, ya te has convertido en parte de una peligrosa organización”. Él añadió: “Antes de que me diera cuenta, ellos ya me tenían acorralado”. DIPON –COEST-001
  • 45. CULTURA DE LA LEGALIDAD Título ¿Por qué cree que el oficial permitió que los narcotraficantes cruzaran la frontera? ¿Usted cree que el oficial sabía en lo que se estaba metiendo al aceptar los obsequios de sus nuevos amigos? ¿Debió saberlo? Aun si él hubiera sabido, ¿cree que habría sido más fácil aceptar los obsequios sin un compromiso expreso de devolver el favor? ¿El oficial pudo haber aceptado los obsequios sin ninguna obligación? ¿Usted cree que el oficial pensó que aún tenía el control de la situación la primera vez que dejó que los narcotraficantes pasaran? ¿El oficial pudo haber arrestado a los sujetos la segunda vez que se presentaron? ¿Habría sido más difícil que la primera vez? ¿Qué otros métodos utilizan los cárteles de las drogas y el crimen organizado para corromper a los policías? DIPON –COEST-001
  • 46. CULTURA DE LA LEGALIDAD A MÍ MISMO LA FAMILIA SOCIEDAD DIPON –COEST-001 Título COMPAÑEROS IMPACTO QUE TIENEN LAS ACCIONES INDIVIDUALES INSTITUCIÓN MEDIO AMBIENTE

Notas del editor

  1. Portada de presentación La plantilla de portada debe contener el titulo de la presentación, el cual debe ser corto, concreto y no debe superar más de 3 líneas. El texto debe ir escrito en gris Gill Sans 24 regular a 34 pts . El texto de la fecha debe ir centrado en arial regular 12 pts, ejemplo: Agosto de 2010
  2. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  3. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  4. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  5. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  6. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  7. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  8. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  9. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  10. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  11. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  12. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  13. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  14. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  15. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  16. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  17. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  18. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  19. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  20. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  21. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  22. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  23. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  24. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  25. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  26. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  27. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  28. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  29. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  30. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  31. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  32. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  33. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  34. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  35. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  36. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  37. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  38. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  39. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  40. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  41. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  42. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  43. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  44. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  45. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  46. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.