SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO :METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA PRACTICA DOCENTE PARA LA ENSENANZA DE LA HISTORIA. Es importanteque el alumnoempiece a situarsedentro de un tiempohistorico, quecomprendaque la historia se dadía a día, porquetodo los hechosqueél vive conformasupasadosiendotrasedentaltanto en suvidapersonal, familiary social, todoelloen suentrornoinmediato. El métodoqueempleo en los pequenos de primer gradoes el de investigacióndondefundamentalmente me apoyo de entrevistas, asicomo la utilización de líneas de tiempo.
He vistoqueporestosmedioselloshancomprendidoque la historia son hechosqueyapasaron, y queestanaúnpresente en nuestrosdías, no esalgoque se debaolvidar.En comparación de la maneraque se me impartió en mi formaciónbásica la historia, fuememoristica en cuestionarios, resumenes, en sumayoria, asícomo el uso de cuadrossinópticos, e investigaciones, puedodecirqueestasformas no son malasyaquetodas en un momentoapoyanen un grado de asimilacion entre los niveles de escolaridad de los alumnos, de acuerdo a la complejidad de los temas del curriculum debemos de tomar en cuentalasestragiasquedebemosimplementar, en lo particualar el queélalumnoinvestiguesusraices, como se fundósuescuela, o comunidad, hacersulínea personal.
Y unamás de lasfechasque se van pasandodentro de lasconmemoracianeshistoriastanto en el periodico mural como en unalíneaque se conformarádurante el curso, la bibliografias de personajes se trabajancomocuentos, se dalasimágenes y solo se trabajapuntos claves, el entrevistar a la gente con masedadcomo son susabuelos, como los mejoresagentesinformativos. Hacerunaexposicionfotografica de como era sulocalidad, paravisualizar los cambiosquetienen, todosesto me ha funcionado en la comprension de la historia, en mi centroescolar se cuenta con los equipos de enciclomediaquenoscompartenpara los videos, canciones y hechoshistoricos, tambien se cuenta con televisión, videosgrabadorasmismasquesirvenpara la proyecciones de material videograficoquetenemos.Consideroque me faltandinamicasgrupales yconocermas del curriculum del grado.
Curso de historia 2010 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
julianic
 
Representaciones, conceptos y creencias iniciales
Representaciones, conceptos y creencias inicialesRepresentaciones, conceptos y creencias iniciales
Representaciones, conceptos y creencias iniciales
noredy
 
12 representaciones
12 representaciones12 representaciones
12 representaciones
srdelrefugio
 
Metodología de la Inestigación II ENFOQUE POSITIVISTA
Metodología de la Inestigación II ENFOQUE POSITIVISTAMetodología de la Inestigación II ENFOQUE POSITIVISTA
Metodología de la Inestigación II ENFOQUE POSITIVISTA
Angélica Quinsasamín
 
¿A más TIC, mejores resultados de aprendizaje?
¿A más TIC, mejores resultados de aprendizaje?¿A más TIC, mejores resultados de aprendizaje?
¿A más TIC, mejores resultados de aprendizaje?
CRISEL BY AEFOL
 
Yamile duran 20 marzo de 2015
Yamile duran    20 marzo de 2015Yamile duran    20 marzo de 2015
Yamile duran 20 marzo de 2015
Raúl Olmedo Burgos
 
Presentación electivos historia y ciencias sociales
Presentación electivos historia y ciencias socialesPresentación electivos historia y ciencias sociales
Presentación electivos historia y ciencias sociales
bibliotecalafontaine
 
Universidad nacional de chimborazon
Universidad nacional de chimborazonUniversidad nacional de chimborazon
Universidad nacional de chimborazon
kevinjoel1234unach
 
Historia de la enfermedad sexual 7 patologias por @josefapps
Historia de la enfermedad sexual 7 patologias por @josefappsHistoria de la enfermedad sexual 7 patologias por @josefapps
Historia de la enfermedad sexual 7 patologias por @josefapps
jose peres lopes nuño orozco
 
Motivación electivos historia y ciencias sociales iii° 2018 la fontaine
Motivación  electivos historia y ciencias sociales iii° 2018 la fontaineMotivación  electivos historia y ciencias sociales iii° 2018 la fontaine
Motivación electivos historia y ciencias sociales iii° 2018 la fontaine
bibliotecalafontaine
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ana rodriguez
 

La actualidad más candente (11)

Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
 
Representaciones, conceptos y creencias iniciales
Representaciones, conceptos y creencias inicialesRepresentaciones, conceptos y creencias iniciales
Representaciones, conceptos y creencias iniciales
 
12 representaciones
12 representaciones12 representaciones
12 representaciones
 
Metodología de la Inestigación II ENFOQUE POSITIVISTA
Metodología de la Inestigación II ENFOQUE POSITIVISTAMetodología de la Inestigación II ENFOQUE POSITIVISTA
Metodología de la Inestigación II ENFOQUE POSITIVISTA
 
¿A más TIC, mejores resultados de aprendizaje?
¿A más TIC, mejores resultados de aprendizaje?¿A más TIC, mejores resultados de aprendizaje?
¿A más TIC, mejores resultados de aprendizaje?
 
Yamile duran 20 marzo de 2015
Yamile duran    20 marzo de 2015Yamile duran    20 marzo de 2015
Yamile duran 20 marzo de 2015
 
Presentación electivos historia y ciencias sociales
Presentación electivos historia y ciencias socialesPresentación electivos historia y ciencias sociales
Presentación electivos historia y ciencias sociales
 
Universidad nacional de chimborazon
Universidad nacional de chimborazonUniversidad nacional de chimborazon
Universidad nacional de chimborazon
 
Historia de la enfermedad sexual 7 patologias por @josefapps
Historia de la enfermedad sexual 7 patologias por @josefappsHistoria de la enfermedad sexual 7 patologias por @josefapps
Historia de la enfermedad sexual 7 patologias por @josefapps
 
Motivación electivos historia y ciencias sociales iii° 2018 la fontaine
Motivación  electivos historia y ciencias sociales iii° 2018 la fontaineMotivación  electivos historia y ciencias sociales iii° 2018 la fontaine
Motivación electivos historia y ciencias sociales iii° 2018 la fontaine
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Curso de historia 2010 2011

Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
sofia_ferreira04
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
SEV
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
SEV
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
SEV
 
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la HistoriaConclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la HistoriaBlanca Garcia Ochoa
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
LUZALBARO
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
LUAROO
 
Prodc.3
Prodc.3Prodc.3
Prodc.3
Xochiltl
 
Prodc.3
Prodc.3Prodc.3
Prodc.3
Xochiltl
 

Similar a Curso de historia 2010 2011 (20)

Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la HistoriaConclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Prodc.3
Prodc.3Prodc.3
Prodc.3
 
Prodc.3
Prodc.3Prodc.3
Prodc.3
 

Curso de historia 2010 2011

  • 1. CURSO :METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA PRACTICA DOCENTE PARA LA ENSENANZA DE LA HISTORIA. Es importanteque el alumnoempiece a situarsedentro de un tiempohistorico, quecomprendaque la historia se dadía a día, porquetodo los hechosqueél vive conformasupasadosiendotrasedentaltanto en suvidapersonal, familiary social, todoelloen suentrornoinmediato. El métodoqueempleo en los pequenos de primer gradoes el de investigacióndondefundamentalmente me apoyo de entrevistas, asicomo la utilización de líneas de tiempo.
  • 2. He vistoqueporestosmedioselloshancomprendidoque la historia son hechosqueyapasaron, y queestanaúnpresente en nuestrosdías, no esalgoque se debaolvidar.En comparación de la maneraque se me impartió en mi formaciónbásica la historia, fuememoristica en cuestionarios, resumenes, en sumayoria, asícomo el uso de cuadrossinópticos, e investigaciones, puedodecirqueestasformas no son malasyaquetodas en un momentoapoyanen un grado de asimilacion entre los niveles de escolaridad de los alumnos, de acuerdo a la complejidad de los temas del curriculum debemos de tomar en cuentalasestragiasquedebemosimplementar, en lo particualar el queélalumnoinvestiguesusraices, como se fundósuescuela, o comunidad, hacersulínea personal.
  • 3. Y unamás de lasfechasque se van pasandodentro de lasconmemoracianeshistoriastanto en el periodico mural como en unalíneaque se conformarádurante el curso, la bibliografias de personajes se trabajancomocuentos, se dalasimágenes y solo se trabajapuntos claves, el entrevistar a la gente con masedadcomo son susabuelos, como los mejoresagentesinformativos. Hacerunaexposicionfotografica de como era sulocalidad, paravisualizar los cambiosquetienen, todosesto me ha funcionado en la comprension de la historia, en mi centroescolar se cuenta con los equipos de enciclomediaquenoscompartenpara los videos, canciones y hechoshistoricos, tambien se cuenta con televisión, videosgrabadorasmismasquesirvenpara la proyecciones de material videograficoquetenemos.Consideroque me faltandinamicasgrupales yconocermas del curriculum del grado.