SlideShare una empresa de Scribd logo
Representaciones, conceptos y creencias iniciales acerca de la enseñanza de la historia
La enseñanza era tradicionalista en la cual el maestro dictaba resúmenes, cuestionarios, era el único expositor, no tomaba en cuenta las opiniones de los alumnos, no fomentaba la investigación ni el uso de la tecnología. Con este tipo de aprendizaje se favorece únicamente el aprendizaje memorístico por lo que seguimos encontrando maestros que siguen explicando la ciencia como una corriente de corte historicista, en donde lo que más importa es el nombre del héroe o la fecha de la batalla. Con el fin de dejar atrás este tipo de prácticas es imperativo que se realice una práctica con una enseñanza participativa en donde el maestro como el alumno mantengan las relaciones internas y externas alrededor de la escuela con recursos metodológicos que los aproximen hacia una apropiación y creación del conocimiento histórico. Los aprendizajes significativos deberán responder a necesidades concretas de una comunidad tanto escolar como de la sociedad en su conjunto.
Considero que en este curso la manera que nos sugiere de enseñar la Historia me parece muy atractivo para el alumno y docente. Es demasiado visual entendiéndole bien a esta metodología es fácil que el alumno adquiera conocimientos acerca de la Historia, incluso pienso que el alumno puede colaborar con ideas para mejorar alguna estrategia en cuanto al manejo de las TICS pues ellos están inmersos en ellos y a veces uno como docente nos cuesta un poquito más de trabajo .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
Maritza Bautista'
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Laura Aguilar
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
Karen Valencia
 
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
analisisdelahistoriaenlae
 
Sesion 2 la historia oral cómo método para aprender historia
Sesion 2 la historia oral cómo método para aprender historiaSesion 2 la historia oral cómo método para aprender historia
Sesion 2 la historia oral cómo método para aprender historia
DOLORES_ANABELL
 
Diapo Diplo Materia
Diapo Diplo MateriaDiapo Diplo Materia
Diapo Diplo Materia
Ma. Teresa Salazar Chang
 

La actualidad más candente (6)

Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
 
Sesion 2 la historia oral cómo método para aprender historia
Sesion 2 la historia oral cómo método para aprender historiaSesion 2 la historia oral cómo método para aprender historia
Sesion 2 la historia oral cómo método para aprender historia
 
Diapo Diplo Materia
Diapo Diplo MateriaDiapo Diplo Materia
Diapo Diplo Materia
 

Similar a Representaciones, conceptos y creencias iniciales

REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIAREFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
josfer_1405
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
yanguita
 
Historia oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de maryHistoria oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de mary
yanguita
 
1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso 1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso
yanguita
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
socoesamor
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
LUZALBARO
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
LUAROO
 
Reflexión de estilos de enseñanza
Reflexión de estilos de enseñanzaReflexión de estilos de enseñanza
Reflexión de estilos de enseñanza
valentinaoriele
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
Keyu Beristain
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
historyupv
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
Zuhey Pu
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
moyotla
 
Representaciones, conceptos y creencias iniciales acerca de
Representaciones, conceptos y creencias iniciales acerca deRepresentaciones, conceptos y creencias iniciales acerca de
Representaciones, conceptos y creencias iniciales acerca de
Ivan Muñoz
 
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la HistoriaConclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la HistoriaBlanca Garcia Ochoa
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
Yarely Iraní Zumaya González
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
lauraA2013
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
vilmaA2012
 
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historicoInvstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
cecilia2130
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
rebecamg21
 

Similar a Representaciones, conceptos y creencias iniciales (20)

REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIAREFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
 
Historia oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de maryHistoria oral como recurso metodológico de mary
Historia oral como recurso metodológico de mary
 
1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso 1. la historia oral como recurso
1. la historia oral como recurso
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Reflexión de estilos de enseñanza
Reflexión de estilos de enseñanzaReflexión de estilos de enseñanza
Reflexión de estilos de enseñanza
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Representaciones, conceptos y creencias iniciales acerca de
Representaciones, conceptos y creencias iniciales acerca deRepresentaciones, conceptos y creencias iniciales acerca de
Representaciones, conceptos y creencias iniciales acerca de
 
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la HistoriaConclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historicoInvstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
Invstigacion sobre como se aprene a enseñar el timepo historico
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
 

Más de noredy

Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
noredy
 
Como sumar
Como sumarComo sumar
Como sumar
noredy
 
Elaboracióndeinventariodelblog
ElaboracióndeinventariodelblogElaboracióndeinventariodelblog
Elaboracióndeinventariodelblog
noredy
 
Impacto que tiene el uso de la narrativa
Impacto que tiene el uso de la narrativaImpacto que tiene el uso de la narrativa
Impacto que tiene el uso de la narrativa
noredy
 
Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologica
noredy
 
Breve narración ficticia sobre algún evento histórico
Breve narración ficticia sobre algún evento históricoBreve narración ficticia sobre algún evento histórico
Breve narración ficticia sobre algún evento histórico
noredy
 
Reflexión sobre el trabajo realizado en este curso
Reflexión sobre el trabajo realizado en este cursoReflexión sobre el trabajo realizado en este curso
Reflexión sobre el trabajo realizado en este curso
noredy
 
Elaboracióndeinventariodelblog
ElaboracióndeinventariodelblogElaboracióndeinventariodelblog
Elaboracióndeinventariodelblog
noredy
 
Listado de links(ligas) útiles para la investigación
Listado de links(ligas) útiles para la investigaciónListado de links(ligas) útiles para la investigación
Listado de links(ligas) útiles para la investigación
noredy
 
Redacción sobre la interpretación y valorización
Redacción sobre la interpretación y valorizaciónRedacción sobre la interpretación y valorización
Redacción sobre la interpretación y valorización
noredy
 
Cuadrodeeventoshistoricos
CuadrodeeventoshistoricosCuadrodeeventoshistoricos
Cuadrodeeventoshistoricos
noredy
 
Entrevista a un sacerdote olmeca
Entrevista a un sacerdote olmecaEntrevista a un sacerdote olmeca
Entrevista a un sacerdote olmeca
noredy
 
Situacionproblema
SituacionproblemaSituacionproblema
Situacionproblema
noredy
 
Para qué aprender historia
Para qué aprender historiaPara qué aprender historia
Para qué aprender historia
noredy
 

Más de noredy (14)

Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
Como sumar
Como sumarComo sumar
Como sumar
 
Elaboracióndeinventariodelblog
ElaboracióndeinventariodelblogElaboracióndeinventariodelblog
Elaboracióndeinventariodelblog
 
Impacto que tiene el uso de la narrativa
Impacto que tiene el uso de la narrativaImpacto que tiene el uso de la narrativa
Impacto que tiene el uso de la narrativa
 
Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologica
 
Breve narración ficticia sobre algún evento histórico
Breve narración ficticia sobre algún evento históricoBreve narración ficticia sobre algún evento histórico
Breve narración ficticia sobre algún evento histórico
 
Reflexión sobre el trabajo realizado en este curso
Reflexión sobre el trabajo realizado en este cursoReflexión sobre el trabajo realizado en este curso
Reflexión sobre el trabajo realizado en este curso
 
Elaboracióndeinventariodelblog
ElaboracióndeinventariodelblogElaboracióndeinventariodelblog
Elaboracióndeinventariodelblog
 
Listado de links(ligas) útiles para la investigación
Listado de links(ligas) útiles para la investigaciónListado de links(ligas) útiles para la investigación
Listado de links(ligas) útiles para la investigación
 
Redacción sobre la interpretación y valorización
Redacción sobre la interpretación y valorizaciónRedacción sobre la interpretación y valorización
Redacción sobre la interpretación y valorización
 
Cuadrodeeventoshistoricos
CuadrodeeventoshistoricosCuadrodeeventoshistoricos
Cuadrodeeventoshistoricos
 
Entrevista a un sacerdote olmeca
Entrevista a un sacerdote olmecaEntrevista a un sacerdote olmeca
Entrevista a un sacerdote olmeca
 
Situacionproblema
SituacionproblemaSituacionproblema
Situacionproblema
 
Para qué aprender historia
Para qué aprender historiaPara qué aprender historia
Para qué aprender historia
 

Último

Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 

Último (20)

Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 

Representaciones, conceptos y creencias iniciales

  • 1. Representaciones, conceptos y creencias iniciales acerca de la enseñanza de la historia
  • 2. La enseñanza era tradicionalista en la cual el maestro dictaba resúmenes, cuestionarios, era el único expositor, no tomaba en cuenta las opiniones de los alumnos, no fomentaba la investigación ni el uso de la tecnología. Con este tipo de aprendizaje se favorece únicamente el aprendizaje memorístico por lo que seguimos encontrando maestros que siguen explicando la ciencia como una corriente de corte historicista, en donde lo que más importa es el nombre del héroe o la fecha de la batalla. Con el fin de dejar atrás este tipo de prácticas es imperativo que se realice una práctica con una enseñanza participativa en donde el maestro como el alumno mantengan las relaciones internas y externas alrededor de la escuela con recursos metodológicos que los aproximen hacia una apropiación y creación del conocimiento histórico. Los aprendizajes significativos deberán responder a necesidades concretas de una comunidad tanto escolar como de la sociedad en su conjunto.
  • 3. Considero que en este curso la manera que nos sugiere de enseñar la Historia me parece muy atractivo para el alumno y docente. Es demasiado visual entendiéndole bien a esta metodología es fácil que el alumno adquiera conocimientos acerca de la Historia, incluso pienso que el alumno puede colaborar con ideas para mejorar alguna estrategia en cuanto al manejo de las TICS pues ellos están inmersos en ellos y a veces uno como docente nos cuesta un poquito más de trabajo .