SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha Curso – Intervención policial ante la violencia de género 1
FICHA TÉCNICA DEL CURSO
[SEG02] INTERVENCIÓN POLICIAL ANTE LA VIOLENCIA DE
GÉNERO
OBJETIVOS:
Objetivo general
La violencia de género ha sido tradicionalmente ignorada por la sociedad, frecuentemente
ocultada por las victimas y negada por los agresores.
En los últimos años, ha habido un aumento del interés en las Instituciones Públicas,
colectivos sociales y profesionales implicados en la problemática de la “Violencia de
Género”, por una parte, motivada por la incidencia creciente del fenómeno en la sociedad
actual y de otra, por la gravedad de las lesiones y secuelas tanto físicas, como
psicológicas que padecen las víctimas.
Los múltiples sucesos que han saltado a la opinión pública a través de los diferentes
medios de comunicación, han conseguido sensibilizar a la población y, como es lógico, a
los estamentos públicos entre los que se encuentran las Policías.
En este curso se pretende dar una visión global de este problema social, desde diferentes
aspectos, con el fin de dotar al profesional de los conocimientos y los recursos necesarios
para hacer frente a este tipo de intervenciones policiales, cada vez más frecuentes y no
exentas de una cierta complejidad.
Objetivos específicos
 Conocer diversos aspectos de la violencia de género.
 Reconocer las diferencias psicosociales de la víctima y el agresor.
 Diferenciar los distintos tipos de violencia que se dan en el seno familiar.
 Identificar diferentes estrategias de control en la pareja.
 Conocer la evolución legislativa en nuestro país.
 Analizar legislación internacional.
 Aprender la normativa actual en España.
 Distinguir los distintos tipos delictivos relacionados con la familia.
 Analizar distintos recursos de asistencia a la víctima de violencia de género.
 Conocer la “orden de protección” en violencia doméstica.
 Determinar el papel de la Policía Local en la protección de víctimas
 Analizar las diligencias policiales.
 Actuar con diligencia ante llamadas de emergencia.
 Conocer técnicas para entrevistar a víctimas y agresores.
Ficha Curso – Intervención policial ante la violencia de género 2
 Adquirir herramientas para actuar en situaciones de crisis.
 Conocer los diferentes servicios que puede prestar la Policía Local.
DESTINATARIOS:
Este curso está dirigido a Cuerpos de Seguridad (Policía Local, Policía Nacional, Guardia
Civil), Instituciones Sanitarias y Personal de Urgencias y Emergencias. Además, está dirigido
a profesionales formados en Derecho, Sociología, Psicología, Trabajadores y Educadores
Sociales. Así como a cualquier persona no experta que tenga interés en ampliar sus
conocimientos en este ámbito.
DURACIÓN:
50 horas
CONTENIDOS:
MÓDULO 1: Aspectos psicosociales de la Violencia de Género
1. Introducción
2. Aspectos psicosociales
2.1. ¿Qué es la “Violencia de Género”?
2.2. “Violencia de Género” Vs. “Violencia Domestica”
2.3. Mitos e interpretaciones erróneas
2.4. ¿Quién maltrata? ¿A quién se maltrata?
2.5.Teorías sobre el origen y el mantenimiento
2.5.1.- La Cultura Patriarcal
2.5.2.- La Teoría del Ciclo de la Violencia
2.5.3.- La Teoría de la Indefensión Aprendida
2.5.4.- La Teoría de Costes y Beneficios
2.5.5.- La Teoría de la Dependencia Psicológica
2.5.6.- La Teoría del Acoso Moral
2.6. Características de la violencia de género
2.7.- Desigualdad en la Pareja: Estrategias de Control
A.- Estrategias Coercitivas
B.- Explotación de la capacidad femenina de cuidado
C.- Explotación Emocional
D.- Desemponderamiento
E.- Tratamiento de Shock
F.- Paternalismos
G.- Privación de la Intimidad
H.- Autoindulgencias
Ficha Curso – Intervención policial ante la violencia de género 3
I.- Engaños
J.- Estrategias de Crisis
3. Análisis de la violencia.
3.1.Topografía de la Violencia
3.2.Función de la Violencia
3.3.Consecuencias de la Violencia
4. Resumen
MÓDULO 2: Aspectos Legales de la Violencia de Género I
1. Introducción.
2. Aspectos legales de la violencia de género.
2.1.Antecedentes legislativos.
2.2.Referencias a otros países de nuestro entorno.
2.3.Tipos delictivos.
 Malos tratos en el ámbito familiar.
 Malos tratos habituales en el ámbito familiar.
2.4.Otros delitos en las relaciones familiares.
 Lesiones.
 Amenazas.
 Coacciones.
 Quebrantamiento de condena.
 Vejaciones leves.
3. Diferencia entre violencia de género y violencia doméstica.
3.1 Diferencias en el Código Penal
4. Resumen.
MÓDULO 3: Aspectos Legales de la Violencia de Género II
1. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra
la Violencia de Género.
1.1.Título Preliminar
1.2.Título Primero
1.2.1. Educativo
1.2.2. Publicidad
1.2.3. Sanitario
1.3.Título Segundo
1.3.1. Acceso a la información y a la asistencia social integrada.
1.3.2. Asistencia jurídica gratuita
1.3.3. Ámbito laboral
1.3.4. Medidas de apoyo económico
1.4.Título Tercero
Ficha Curso – Intervención policial ante la violencia de género 4
1.4.1. Delegación del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer
1.4.2. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer
1.5.Título Cuarto
1.6.Título Quinto
1.6.1. Juzgados de Violencia sobre la Mujer
1.6.2. Fiscalía de Violencia sobre la Mujer
2. Ley 27/2003, de 31 de Julio, Reguladora de la Orden de Protección de las Víctimas
de Violencia Doméstica.
2.1.Objetivo de la ley
2.2.Requisitos para que el Juez dicte la orden de protección
2.3.¿Quién puede solicitarla?
2.4.¿Dónde puede solicitarse?
2.5.Resolución del juez den funciones de guardia
2.6.Medidas cautelares que se pueden adoptar
2.6.1. Penales
2.6.2. Civiles
2.6.3. Otras medidas
3. Protocolo de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad y coordinación
con los órganos judiciales para la protección de las víctimas de violencia
domestica.
3.1.Actuación de la FF.CC. de Seguridad para la protección de la Víctimas de
Violencia de género y doméstica.
3.1.1. Actuación en la fase de investigación
3.1.2. Recogida de la denuncia y elaboración del atestado
3.1.3. Actuación en el control y seguimiento de las medidas judiciales de protección
o aseguramiento.
3.2.Cumplimiento efectivo de las medidas de alejamiento
3.2.1. Ámbito espacial y temporal de la medida de alejamiento
3.2.2. Detención del responsable por las fuerzas y cuerpos de seguridad
3.2.3. Comparecencia por incumplimiento del alejamiento
3.2.4. Posible adopción de la medida de prisión provisional o de otras medidas de
protección de la víctima
3.3.Comunicación entre los órganos judiciales y las fuerzas y cuerpos de seguridad.
3.3.1. Optimización del funcionamiento del registro central para la protección de las
víctimas de la violencia doméstica.
3.3.2. Conexión telemática entre órganos judiciales y fuerzas y cuerpos de
seguridad.
3.3.3. Comunicaciones de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los órganos
judiciales.
3.3.4. Comunicaciones de los órganos judiciales a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.
Ficha Curso – Intervención policial ante la violencia de género 5
3.4.Actuación del Ministerio Fiscal
3.5.Comunicación de datos estadísticos
3.6.Protocolos de actuación de ámbito autonómico.
Anexo I. Contenidos mínimos del atestado
Anexo II. Acuerdo Reglamentario 1/2005, de 27 de abril, del Pleno del
Consejo del Poder Judicial, de los aspectos accesorios de las
Actuaciones Judiciales.
MÓDULO 4: Atención Policial a las víctimas de Violencia de Género.
1. Introducción.
2. Atención telefónica a la víctima.
2.1.Los componentes paralingüisticos.
2.2.La escucha activa.
2.3.Fases del proceso de comunicación telefónica.
2.4.Atención telefónica en casos de violencia de género.
3. Entrevista de asesoramiento y apoyo.
3.1.Expresión Emocional (Acogida).
3.2.Valoración de la Peligrosidad.
4. La intervención en crisis.
4.1.La trascendencia de la primera intervención.
4.2.Intervención víctima- agresor
4.3.Actuación policial en una situación de crisis.
4.4.Neutralización de la situación de crisis.
5.Otros servicios a realizar por la policía local.
5.1.Servicios requeridos por la victima.
5.2.Servicios ordenados por los Juzgados.
5.3.Servicios requeridos por la Fiscalía de Violencia Domestica.
5.4.Servicios requeridos por el Defensor del Menor.
5.5.Servicios relacionados con intervenciones de otros componentes de Policía Local.
6.Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion paraguay daev
Presentacion paraguay daevPresentacion paraguay daev
Presentacion paraguay daev
Andres Vazquez
 
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia SexualLista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Luis Alejandro Molina Sánchez
 
Ley 348 - Posición de la Dra. Aleida Mérida Morales
Ley 348 - Posición de la Dra. Aleida Mérida MoralesLey 348 - Posición de la Dra. Aleida Mérida Morales
Ley 348 - Posición de la Dra. Aleida Mérida Morales
Alex Cabello Ayzama
 
Presentacion paraguay daev
Presentacion paraguay daevPresentacion paraguay daev
Presentacion paraguay daev
Andres Vazquez
 
Dani tri
Dani triDani tri
Dani tri
4n4Ollarves
 
Dl 1470
Dl 1470Dl 1470
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Fabian Garras
 
Acceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de géneroAcceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de género
Economis
 
Segundo Informe 2016 CSCHASL
Segundo Informe 2016 CSCHASL Segundo Informe 2016 CSCHASL
Segundo Informe 2016 CSCHASL
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Informe Anual 2015 CSCHASL
Informe Anual 2015 CSCHASLInforme Anual 2015 CSCHASL
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
CPAS
 
Segundo Informe 2015 CSCHASL
Segundo Informe 2015 CSCHASL Segundo Informe 2015 CSCHASL
Segundo Informe 2015 CSCHASL
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliarInstructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Fabian Garras
 
Plan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
Plan distrital v.s. ojoooooooooooooooooooooooooooPlan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
Plan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
rcromeros
 
Programa de Lucha contra la Violencia de Género
Programa de Lucha contra la Violencia de GéneroPrograma de Lucha contra la Violencia de Género
Programa de Lucha contra la Violencia de Género
Nicolás Di Nucci
 
Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015
Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015
Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mujer i
Mujer iMujer i
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
123psoe
 
Recomanacions ViolèNcia Masclista Es
Recomanacions ViolèNcia Masclista EsRecomanacions ViolèNcia Masclista Es
Recomanacions ViolèNcia Masclista Es
clarianata
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion paraguay daev
Presentacion paraguay daevPresentacion paraguay daev
Presentacion paraguay daev
 
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia SexualLista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
 
Ley 348 - Posición de la Dra. Aleida Mérida Morales
Ley 348 - Posición de la Dra. Aleida Mérida MoralesLey 348 - Posición de la Dra. Aleida Mérida Morales
Ley 348 - Posición de la Dra. Aleida Mérida Morales
 
Presentacion paraguay daev
Presentacion paraguay daevPresentacion paraguay daev
Presentacion paraguay daev
 
Dani tri
Dani triDani tri
Dani tri
 
Dl 1470
Dl 1470Dl 1470
Dl 1470
 
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
 
Acceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de géneroAcceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de género
 
Segundo Informe 2016 CSCHASL
Segundo Informe 2016 CSCHASL Segundo Informe 2016 CSCHASL
Segundo Informe 2016 CSCHASL
 
Informe Anual 2015 CSCHASL
Informe Anual 2015 CSCHASLInforme Anual 2015 CSCHASL
Informe Anual 2015 CSCHASL
 
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
 
Segundo Informe 2015 CSCHASL
Segundo Informe 2015 CSCHASL Segundo Informe 2015 CSCHASL
Segundo Informe 2015 CSCHASL
 
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliarInstructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
 
Plan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
Plan distrital v.s. ojoooooooooooooooooooooooooooPlan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
Plan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
 
Programa de Lucha contra la Violencia de Género
Programa de Lucha contra la Violencia de GéneroPrograma de Lucha contra la Violencia de Género
Programa de Lucha contra la Violencia de Género
 
Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015
Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015
Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015
 
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
 
Mujer i
Mujer iMujer i
Mujer i
 
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
01.09.15 moción ayuntamientos acuerdo contra la violencia de género. septie...
 
Recomanacions ViolèNcia Masclista Es
Recomanacions ViolèNcia Masclista EsRecomanacions ViolèNcia Masclista Es
Recomanacions ViolèNcia Masclista Es
 

Destacado

Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotores
Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotoresLey contra el robo y hurto de vehiculos automotores
Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotores
glei94m
 
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcionLeyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
uft
 
Trabajo robo
Trabajo roboTrabajo robo
Trabajo robo
albis210611
 
Derecho penal el robo
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
Mcg fls
 
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaAnalisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Robo: Simple y Agravado
Robo: Simple y AgravadoRobo: Simple y Agravado
Robo: Simple y Agravado
NO TRABAJO VIVO DE MIS RENTAS
 

Destacado (6)

Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotores
Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotoresLey contra el robo y hurto de vehiculos automotores
Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotores
 
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcionLeyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
 
Trabajo robo
Trabajo roboTrabajo robo
Trabajo robo
 
Derecho penal el robo
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
 
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaAnalisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
 
Robo: Simple y Agravado
Robo: Simple y AgravadoRobo: Simple y Agravado
Robo: Simple y Agravado
 

Similar a Curso de intervención policial en materia de violencia de género

Guiadebuenaspracticascustodiamenores
GuiadebuenaspracticascustodiamenoresGuiadebuenaspracticascustodiamenores
Guiadebuenaspracticascustodiamenores
María Luisa Coca
 
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Instituo Estatal de Formacion Policial
 
LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS Y FALTAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS Y FALTAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICALAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS Y FALTAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS Y FALTAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
Lex Nova
 
La política victimológica
La política victimológicaLa política victimológica
La política victimológica
Wael Hikal
 
Conflictos violencia doméstica
Conflictos violencia domésticaConflictos violencia doméstica
Conflictos violencia doméstica
Maria Luisa Mazzola
 
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Jose Guadalupe
 
Visión Criminológica-Criminalística 2
Visión Criminológica-Criminalística 2Visión Criminológica-Criminalística 2
Visión Criminológica-Criminalística 2
Dirección General de Investigación CLEU
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
dereccho
 
Guia violencia de genero pampa
Guia violencia de genero   pampaGuia violencia de genero   pampa
Guia violencia de genero pampa
CPAS
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Huver-Feria
 
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdfGuia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
MalenaTorresDiaz
 
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forenseModelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
LailitaAfifiAlonso
 
Observaciones en relación con la situación de protección a las mujeres víctimas
Observaciones en relación con la situación de protección a las mujeres víctimasObservaciones en relación con la situación de protección a las mujeres víctimas
Observaciones en relación con la situación de protección a las mujeres víctimas
Comisión Colombiana de Juristas
 
Normas, Protocolos y Procedimientos para la Atención Integral de la Violencia...
Normas, Protocolos y Procedimientos para la Atención Integral de la Violencia...Normas, Protocolos y Procedimientos para la Atención Integral de la Violencia...
Normas, Protocolos y Procedimientos para la Atención Integral de la Violencia...
UNFPA Boliva
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Marly Rodriguez
 
Lectura17 estudio
Lectura17 estudioLectura17 estudio
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexicoFortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Torre de Especialidades Médicas
 
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
EUROsociAL II
 
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
EUROsociAL II
 

Similar a Curso de intervención policial en materia de violencia de género (20)

Guiadebuenaspracticascustodiamenores
GuiadebuenaspracticascustodiamenoresGuiadebuenaspracticascustodiamenores
Guiadebuenaspracticascustodiamenores
 
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
 
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
 
LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS Y FALTAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS Y FALTAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICALAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS Y FALTAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS Y FALTAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
 
La política victimológica
La política victimológicaLa política victimológica
La política victimológica
 
Conflictos violencia doméstica
Conflictos violencia domésticaConflictos violencia doméstica
Conflictos violencia doméstica
 
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
 
Visión Criminológica-Criminalística 2
Visión Criminológica-Criminalística 2Visión Criminológica-Criminalística 2
Visión Criminológica-Criminalística 2
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
 
Guia violencia de genero pampa
Guia violencia de genero   pampaGuia violencia de genero   pampa
Guia violencia de genero pampa
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
 
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdfGuia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
 
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forenseModelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
 
Observaciones en relación con la situación de protección a las mujeres víctimas
Observaciones en relación con la situación de protección a las mujeres víctimasObservaciones en relación con la situación de protección a las mujeres víctimas
Observaciones en relación con la situación de protección a las mujeres víctimas
 
Normas, Protocolos y Procedimientos para la Atención Integral de la Violencia...
Normas, Protocolos y Procedimientos para la Atención Integral de la Violencia...Normas, Protocolos y Procedimientos para la Atención Integral de la Violencia...
Normas, Protocolos y Procedimientos para la Atención Integral de la Violencia...
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
 
Lectura17 estudio
Lectura17 estudioLectura17 estudio
Lectura17 estudio
 
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexicoFortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
 
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
 
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
 

Más de iLabora

Globoflexia.pdf
Globoflexia.pdfGloboflexia.pdf
Globoflexia.pdf
iLabora
 
Ficha_Curso CALIDAD Y ORIENTACION AL CLIENTE
Ficha_Curso CALIDAD Y ORIENTACION AL CLIENTEFicha_Curso CALIDAD Y ORIENTACION AL CLIENTE
Ficha_Curso CALIDAD Y ORIENTACION AL CLIENTE
iLabora
 
Ficha Curso RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES
Ficha Curso RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALESFicha Curso RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES
Ficha Curso RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES
iLabora
 
Ficha Curso FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
Ficha Curso FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFicha Curso FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
Ficha Curso FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
iLabora
 
Ficha Curso COMUNICACION Y ATENCION AL CIUDADANO.pdf
Ficha Curso COMUNICACION Y ATENCION AL CIUDADANO.pdfFicha Curso COMUNICACION Y ATENCION AL CIUDADANO.pdf
Ficha Curso COMUNICACION Y ATENCION AL CIUDADANO.pdf
iLabora
 
Ficha curso online psicología aplicada ámbito policial
Ficha curso online psicología aplicada ámbito policialFicha curso online psicología aplicada ámbito policial
Ficha curso online psicología aplicada ámbito policial
iLabora
 
Ficha curso igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial
Ficha curso igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarialFicha curso igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial
Ficha curso igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial
iLabora
 
Ficha curso firma digital
Ficha curso firma digitalFicha curso firma digital
Ficha curso firma digital
iLabora
 
Ficha curso sensibilización en la igualdad de oportunidades
Ficha curso sensibilización en la igualdad de oportunidadesFicha curso sensibilización en la igualdad de oportunidades
Ficha curso sensibilización en la igualdad de oportunidades
iLabora
 
Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001
iLabora
 
Ficha curso auditor_int_iso_9001
Ficha curso  auditor_int_iso_9001Ficha curso  auditor_int_iso_9001
Ficha curso auditor_int_iso_9001
iLabora
 
Ficha implantación de planes de igualdad en la empresa
Ficha implantación de planes de igualdad en la empresaFicha implantación de planes de igualdad en la empresa
Ficha implantación de planes de igualdad en la empresa
iLabora
 
Ficha curso gestion laboral, contratos, nominas y seguros sociales
Ficha curso gestion laboral, contratos, nominas y seguros socialesFicha curso gestion laboral, contratos, nominas y seguros sociales
Ficha curso gestion laboral, contratos, nominas y seguros sociales
iLabora
 
Bricolaje hogar
Bricolaje hogarBricolaje hogar
Bricolaje hogar
iLabora
 
Ficha redes sociais_para_empresas
Ficha redes sociais_para_empresasFicha redes sociais_para_empresas
Ficha redes sociais_para_empresas
iLabora
 
Plantilla ficha curso aux. domicilio
Plantilla ficha curso aux. domicilioPlantilla ficha curso aux. domicilio
Plantilla ficha curso aux. domicilio
iLabora
 
Ficha redes sociales para empresas
Ficha redes sociales para empresasFicha redes sociales para empresas
Ficha redes sociales para empresas
iLabora
 
Ficha curso escaparatismo
Ficha curso escaparatismoFicha curso escaparatismo
Ficha curso escaparatismo
iLabora
 
Ficha estrategia empresarial y personas
Ficha estrategia empresarial y personasFicha estrategia empresarial y personas
Ficha estrategia empresarial y personas
iLabora
 
Ficha finanzas y contabilidad
Ficha finanzas y contabilidadFicha finanzas y contabilidad
Ficha finanzas y contabilidad
iLabora
 

Más de iLabora (20)

Globoflexia.pdf
Globoflexia.pdfGloboflexia.pdf
Globoflexia.pdf
 
Ficha_Curso CALIDAD Y ORIENTACION AL CLIENTE
Ficha_Curso CALIDAD Y ORIENTACION AL CLIENTEFicha_Curso CALIDAD Y ORIENTACION AL CLIENTE
Ficha_Curso CALIDAD Y ORIENTACION AL CLIENTE
 
Ficha Curso RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES
Ficha Curso RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALESFicha Curso RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES
Ficha Curso RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES
 
Ficha Curso FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
Ficha Curso FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFicha Curso FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
Ficha Curso FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
 
Ficha Curso COMUNICACION Y ATENCION AL CIUDADANO.pdf
Ficha Curso COMUNICACION Y ATENCION AL CIUDADANO.pdfFicha Curso COMUNICACION Y ATENCION AL CIUDADANO.pdf
Ficha Curso COMUNICACION Y ATENCION AL CIUDADANO.pdf
 
Ficha curso online psicología aplicada ámbito policial
Ficha curso online psicología aplicada ámbito policialFicha curso online psicología aplicada ámbito policial
Ficha curso online psicología aplicada ámbito policial
 
Ficha curso igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial
Ficha curso igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarialFicha curso igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial
Ficha curso igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial
 
Ficha curso firma digital
Ficha curso firma digitalFicha curso firma digital
Ficha curso firma digital
 
Ficha curso sensibilización en la igualdad de oportunidades
Ficha curso sensibilización en la igualdad de oportunidadesFicha curso sensibilización en la igualdad de oportunidades
Ficha curso sensibilización en la igualdad de oportunidades
 
Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001
 
Ficha curso auditor_int_iso_9001
Ficha curso  auditor_int_iso_9001Ficha curso  auditor_int_iso_9001
Ficha curso auditor_int_iso_9001
 
Ficha implantación de planes de igualdad en la empresa
Ficha implantación de planes de igualdad en la empresaFicha implantación de planes de igualdad en la empresa
Ficha implantación de planes de igualdad en la empresa
 
Ficha curso gestion laboral, contratos, nominas y seguros sociales
Ficha curso gestion laboral, contratos, nominas y seguros socialesFicha curso gestion laboral, contratos, nominas y seguros sociales
Ficha curso gestion laboral, contratos, nominas y seguros sociales
 
Bricolaje hogar
Bricolaje hogarBricolaje hogar
Bricolaje hogar
 
Ficha redes sociais_para_empresas
Ficha redes sociais_para_empresasFicha redes sociais_para_empresas
Ficha redes sociais_para_empresas
 
Plantilla ficha curso aux. domicilio
Plantilla ficha curso aux. domicilioPlantilla ficha curso aux. domicilio
Plantilla ficha curso aux. domicilio
 
Ficha redes sociales para empresas
Ficha redes sociales para empresasFicha redes sociales para empresas
Ficha redes sociales para empresas
 
Ficha curso escaparatismo
Ficha curso escaparatismoFicha curso escaparatismo
Ficha curso escaparatismo
 
Ficha estrategia empresarial y personas
Ficha estrategia empresarial y personasFicha estrategia empresarial y personas
Ficha estrategia empresarial y personas
 
Ficha finanzas y contabilidad
Ficha finanzas y contabilidadFicha finanzas y contabilidad
Ficha finanzas y contabilidad
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Curso de intervención policial en materia de violencia de género

  • 1. Ficha Curso – Intervención policial ante la violencia de género 1 FICHA TÉCNICA DEL CURSO [SEG02] INTERVENCIÓN POLICIAL ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO OBJETIVOS: Objetivo general La violencia de género ha sido tradicionalmente ignorada por la sociedad, frecuentemente ocultada por las victimas y negada por los agresores. En los últimos años, ha habido un aumento del interés en las Instituciones Públicas, colectivos sociales y profesionales implicados en la problemática de la “Violencia de Género”, por una parte, motivada por la incidencia creciente del fenómeno en la sociedad actual y de otra, por la gravedad de las lesiones y secuelas tanto físicas, como psicológicas que padecen las víctimas. Los múltiples sucesos que han saltado a la opinión pública a través de los diferentes medios de comunicación, han conseguido sensibilizar a la población y, como es lógico, a los estamentos públicos entre los que se encuentran las Policías. En este curso se pretende dar una visión global de este problema social, desde diferentes aspectos, con el fin de dotar al profesional de los conocimientos y los recursos necesarios para hacer frente a este tipo de intervenciones policiales, cada vez más frecuentes y no exentas de una cierta complejidad. Objetivos específicos  Conocer diversos aspectos de la violencia de género.  Reconocer las diferencias psicosociales de la víctima y el agresor.  Diferenciar los distintos tipos de violencia que se dan en el seno familiar.  Identificar diferentes estrategias de control en la pareja.  Conocer la evolución legislativa en nuestro país.  Analizar legislación internacional.  Aprender la normativa actual en España.  Distinguir los distintos tipos delictivos relacionados con la familia.  Analizar distintos recursos de asistencia a la víctima de violencia de género.  Conocer la “orden de protección” en violencia doméstica.  Determinar el papel de la Policía Local en la protección de víctimas  Analizar las diligencias policiales.  Actuar con diligencia ante llamadas de emergencia.  Conocer técnicas para entrevistar a víctimas y agresores.
  • 2. Ficha Curso – Intervención policial ante la violencia de género 2  Adquirir herramientas para actuar en situaciones de crisis.  Conocer los diferentes servicios que puede prestar la Policía Local. DESTINATARIOS: Este curso está dirigido a Cuerpos de Seguridad (Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil), Instituciones Sanitarias y Personal de Urgencias y Emergencias. Además, está dirigido a profesionales formados en Derecho, Sociología, Psicología, Trabajadores y Educadores Sociales. Así como a cualquier persona no experta que tenga interés en ampliar sus conocimientos en este ámbito. DURACIÓN: 50 horas CONTENIDOS: MÓDULO 1: Aspectos psicosociales de la Violencia de Género 1. Introducción 2. Aspectos psicosociales 2.1. ¿Qué es la “Violencia de Género”? 2.2. “Violencia de Género” Vs. “Violencia Domestica” 2.3. Mitos e interpretaciones erróneas 2.4. ¿Quién maltrata? ¿A quién se maltrata? 2.5.Teorías sobre el origen y el mantenimiento 2.5.1.- La Cultura Patriarcal 2.5.2.- La Teoría del Ciclo de la Violencia 2.5.3.- La Teoría de la Indefensión Aprendida 2.5.4.- La Teoría de Costes y Beneficios 2.5.5.- La Teoría de la Dependencia Psicológica 2.5.6.- La Teoría del Acoso Moral 2.6. Características de la violencia de género 2.7.- Desigualdad en la Pareja: Estrategias de Control A.- Estrategias Coercitivas B.- Explotación de la capacidad femenina de cuidado C.- Explotación Emocional D.- Desemponderamiento E.- Tratamiento de Shock F.- Paternalismos G.- Privación de la Intimidad H.- Autoindulgencias
  • 3. Ficha Curso – Intervención policial ante la violencia de género 3 I.- Engaños J.- Estrategias de Crisis 3. Análisis de la violencia. 3.1.Topografía de la Violencia 3.2.Función de la Violencia 3.3.Consecuencias de la Violencia 4. Resumen MÓDULO 2: Aspectos Legales de la Violencia de Género I 1. Introducción. 2. Aspectos legales de la violencia de género. 2.1.Antecedentes legislativos. 2.2.Referencias a otros países de nuestro entorno. 2.3.Tipos delictivos.  Malos tratos en el ámbito familiar.  Malos tratos habituales en el ámbito familiar. 2.4.Otros delitos en las relaciones familiares.  Lesiones.  Amenazas.  Coacciones.  Quebrantamiento de condena.  Vejaciones leves. 3. Diferencia entre violencia de género y violencia doméstica. 3.1 Diferencias en el Código Penal 4. Resumen. MÓDULO 3: Aspectos Legales de la Violencia de Género II 1. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 1.1.Título Preliminar 1.2.Título Primero 1.2.1. Educativo 1.2.2. Publicidad 1.2.3. Sanitario 1.3.Título Segundo 1.3.1. Acceso a la información y a la asistencia social integrada. 1.3.2. Asistencia jurídica gratuita 1.3.3. Ámbito laboral 1.3.4. Medidas de apoyo económico 1.4.Título Tercero
  • 4. Ficha Curso – Intervención policial ante la violencia de género 4 1.4.1. Delegación del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer 1.4.2. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer 1.5.Título Cuarto 1.6.Título Quinto 1.6.1. Juzgados de Violencia sobre la Mujer 1.6.2. Fiscalía de Violencia sobre la Mujer 2. Ley 27/2003, de 31 de Julio, Reguladora de la Orden de Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica. 2.1.Objetivo de la ley 2.2.Requisitos para que el Juez dicte la orden de protección 2.3.¿Quién puede solicitarla? 2.4.¿Dónde puede solicitarse? 2.5.Resolución del juez den funciones de guardia 2.6.Medidas cautelares que se pueden adoptar 2.6.1. Penales 2.6.2. Civiles 2.6.3. Otras medidas 3. Protocolo de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad y coordinación con los órganos judiciales para la protección de las víctimas de violencia domestica. 3.1.Actuación de la FF.CC. de Seguridad para la protección de la Víctimas de Violencia de género y doméstica. 3.1.1. Actuación en la fase de investigación 3.1.2. Recogida de la denuncia y elaboración del atestado 3.1.3. Actuación en el control y seguimiento de las medidas judiciales de protección o aseguramiento. 3.2.Cumplimiento efectivo de las medidas de alejamiento 3.2.1. Ámbito espacial y temporal de la medida de alejamiento 3.2.2. Detención del responsable por las fuerzas y cuerpos de seguridad 3.2.3. Comparecencia por incumplimiento del alejamiento 3.2.4. Posible adopción de la medida de prisión provisional o de otras medidas de protección de la víctima 3.3.Comunicación entre los órganos judiciales y las fuerzas y cuerpos de seguridad. 3.3.1. Optimización del funcionamiento del registro central para la protección de las víctimas de la violencia doméstica. 3.3.2. Conexión telemática entre órganos judiciales y fuerzas y cuerpos de seguridad. 3.3.3. Comunicaciones de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los órganos judiciales. 3.3.4. Comunicaciones de los órganos judiciales a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • 5. Ficha Curso – Intervención policial ante la violencia de género 5 3.4.Actuación del Ministerio Fiscal 3.5.Comunicación de datos estadísticos 3.6.Protocolos de actuación de ámbito autonómico. Anexo I. Contenidos mínimos del atestado Anexo II. Acuerdo Reglamentario 1/2005, de 27 de abril, del Pleno del Consejo del Poder Judicial, de los aspectos accesorios de las Actuaciones Judiciales. MÓDULO 4: Atención Policial a las víctimas de Violencia de Género. 1. Introducción. 2. Atención telefónica a la víctima. 2.1.Los componentes paralingüisticos. 2.2.La escucha activa. 2.3.Fases del proceso de comunicación telefónica. 2.4.Atención telefónica en casos de violencia de género. 3. Entrevista de asesoramiento y apoyo. 3.1.Expresión Emocional (Acogida). 3.2.Valoración de la Peligrosidad. 4. La intervención en crisis. 4.1.La trascendencia de la primera intervención. 4.2.Intervención víctima- agresor 4.3.Actuación policial en una situación de crisis. 4.4.Neutralización de la situación de crisis. 5.Otros servicios a realizar por la policía local. 5.1.Servicios requeridos por la victima. 5.2.Servicios ordenados por los Juzgados. 5.3.Servicios requeridos por la Fiscalía de Violencia Domestica. 5.4.Servicios requeridos por el Defensor del Menor. 5.5.Servicios relacionados con intervenciones de otros componentes de Policía Local. 6.Resumen