SlideShare una empresa de Scribd logo
El plan de negocio: una nueva visión
Emprende te permitirá evaluar tu negocio o idea, mediante la elaboración paso a paso de un plan
de negocio.
Pero, ¿qué es un plan de negocio?
El plan de negocio es un documento que recoge y ordena, de forma escrita, los detalles de un
determinado proyecto. En él se explica por qué estás entrando en un determinado negocio, qué
estás buscando, y cómo deseas conseguirlo.
Anteriormente, en los años 90, las universidades y las escuelas de negocio, le enseñaban a los
emprendedores que debían realizar un plan de negocio antes de sacar un proyecto a la calle. Y
que luego de hacer ese plan, buscarían inversores que financiaran el proyecto, sin hacer muchas
pruebas de mercado o ninguna, y que después, simplemente, ejecutarían el plan.
Como resultado, los emprendedores podían pasar meses antes de comenzar a probar su concepto
con clientes potenciales.
En síntesis, los pasos eran:
1- El emprendedor pensaba en el concepto o idea
2- De inmediato (basado en sus conjeturas y las de sus socios) esbozaba un documento
profesional lleno de simulaciones y proyecciones
3- Presentaba el documento a los posibles inversores
4- Cuando conseguía un inversor, ponía manos a la obra y llevaba el proyecto al mercado.
En el mundo de hoy, no se recomienda seguir ese proceso para emprender un negocio, porque
actualmente los mercados cambian rápidamente, las industrias son desconocidas, y los clientes
son más exigentes.
A medida que fueron emergiendo las telecomunicaciones, y la información se globalizó, los
entornos se hicieron más dinámicos e inciertos, los competidores y clientes son menos predecibles,
y hacer un plan de negocios comenzaba a ser un ejercicio muy lento y poco efectivo.
Los inversores comenzaron a desconfiar de las proyecciones basadas en las conjeturas de los
emprendedores, y la consecuencia fue: abandonar la idea de escribir largos planes de negocio que
no han sido probados en el mercado.
Hoy, muchos empresarios y expertos afirman que un plan de negocio realizado dentro de aquel
antiguo paradigma, ciertamente no aguanta el primer contacto con los clientes en el entorno
actual.
¿Por qué hacemos esta afirmación?
La respuesta, es muy sencilla:
Al comenzar a ejecutar esos planes y después de unos meses, los emprendedores descubrieron
que muchas de las ideas plasmadas en ese documento eran fantasiosas o simplemente, eran
hipótesis que no eran aplicables al mercado y fueron rechazadas por los potenciales clientes.
Entonces, ¿Es inútil hacer un plan de negocios hoy en día?
Si lo haces tratando de predecir el futuro, debes detenerte de inmediato.
Porque si pensaste en una idea, y luego, sobre la base de tus conjeturas personales (o inclusive
investigando la opinión de expertos) comenzaste a realizar proyecciones pensando en presentarlas
a posibles inversores, para probarlas en el mercado después de unos meses, probablemente tu
idea será devorada por el entorno o se diluirá. ¡Será un esfuerzo inútil!
¿Cuál es la mejor manera de realizar un plan de negocio actualmente?
El plan de negocio sigue siendo una herramienta útil, si el emprendedor comienza por hacer
pruebas controladas, ordenadas y rápidas en la calle, en vez de encerrarse con sus socios a escribir
proyecciones. De esa manera podrá documentar un plan de negocio basado en un aprendizaje
validado.
Es necesario que el emprendedor genere una lista de puntos para validar en el mercado, de esa
forma conocerá algunas realidades del modelo de negocio de su plan, y podrá escribir un
documento convincente, sazonado con evidencias que llamarán la atención de los inversores.
Hoy en día, los inversores desean escuchar más evidencias y menos proyecciones.
Steve Blank, profesor de emprendimiento en la universidad de Stanford, fundador de varias
empresas tecnológicas en Sillicon Valley, y cofundador de la aceleradora de empresas
Ycombinator. Creó el efectivo método Customer development, que propone los siguientes pasos:
1- Obtener una idea
2- Hacer pruebas en el mercado para validar o rechazar los elementos relativos a la idea
3- Escribir los aprendizajes, retroceder y reajustar, hacer cambios para volver a hacer pruebas
4- Estructurar el plan con los aprendizajes obtenidos
5- Buscar inversores y presentar el plan validado.
Es necesario preguntarse ¿Cuál es la estructura de un buen plan de negocios? ¿Cuáles son las
partes que lo componen?
Un buen plan de negocios se compone de cuatro grandes partes:
1- El modelo de negocio
2- La oportunidad en números
3- El entorno y sus riesgos
4- La gente: los socios y el equipo
El modelo de negocio es la base o el núcleo de todo plan de negocio.
Pero, ¿cómo agregar valor al mercado? Y aún más interesante ¿cómo capturar valor para
autosostenerse?
El modelo de negocios presenta:
- Los clientes y sus necesidades
- La propuesta de valor
- Los medios usados para dar a conocer dicha propuesta de valor
- Y las vías o mecanismos para convertirla en ingresos.
Además, detalla todos los elementos de soporte para la propuesta de valor, tales como: los
procesos, las alianzas y los recursos.
Luego, es necesario evaluar la oportunidad en números, y para eso es necesario que el
emprendedor se plantee las siguientes preguntas:
¿Qué porcentaje del mercado puedo obtener en los primeros meses? ¿Cuánto estimo vender en
los primeros meses? ¿Cuáles son los indicadores financieros principales para que esta idea sea
realmente un negocio?
Una vez evaluado el modelo de negocio y su magnitud, se debe plantear en qué entorno o
contexto se hará viable, es decir, el entorno y sus riesgos.
Por otra parte, ¿cuáles son los elementos externos que inciden en la idea? Estos son:
- La economía
- Las regulaciones
- Las normas sociales
- La tecnología
- La demanda del mercado
- La competencia
Por último, pero no menos importante, todo plan de negocio debe dejar muy claro quién está
detrás de la iniciativa:
- La gente: los socios y el equipo
Posiblemente, esta es la parte más visible para los inversores porque al inicio lo único que
realmente existe en un proyecto de negocio es la gente que lo empuja. Por lo tanto, en esta sección
te enseñaremos qué elementos de tu equipo debes resaltar para atraer la mirada de potenciales
socios, aliados o financistas, y cómo debes hacerlo.
Durante el programa te ayudaremos a recorrer, detalladamente, cada parte del plan de negocio,
y semana a semana iremos profundizando en cada elemento:
-En la primera semana, explicaremos los elementos básicos de un modelo de negocios.
-En la segunda, comenzaremos la primera parte del modelo de negocio que consiste en hallar los
elementos que generan valor.
-En la semana 3, nos adentraremos en el análisis y desarrollo de los elementos necesarios para
entregar el valor generado.
-La semana siguiente detallaremos y revisaremos todo lo relativo a la eficiencia del modelo de
negocio.
-En la semana 5, agregaremos cálculos al modelo de negocio y evaluaremos las dimensiones de la
oportunidad que quieres abordar.
-En la sexta semana, analizaremos todas las variables externas que pueden afectar al modelo de
negocio.
-En la semana 7, revisaremos quiénes son los socios fundadores y el equipo que iniciará esta
aventura.
-La última semana será para entregar, presentar y revisar el plan de negocio.
Recuerda que en cada semana tendrás el apoyo de un mentor certificado.
¡Bienvenido a Emprende!, comencemos con los elementos básicos de un modelo de negocio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planeación estratégica personal y emprendimiento 1.0
planeación estratégica personal y emprendimiento 1.0planeación estratégica personal y emprendimiento 1.0
planeación estratégica personal y emprendimiento 1.0
Mario Brieño
 
Plan de negocio vs Modelo de negocio
Plan de negocio vs Modelo de negocioPlan de negocio vs Modelo de negocio
Plan de negocio vs Modelo de negocio
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Independiente
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
David Paz
 
Cómo ser emprendedor
Cómo ser emprendedorCómo ser emprendedor
Cómo ser emprendedorClaudia Mora
 
Actividad 5 deber 7
Actividad 5 deber 7Actividad 5 deber 7
Actividad 5 deber 7lucerito5
 
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
restartplatform
 
Ensayo plan de negocio
Ensayo  plan  de  negocioEnsayo  plan  de  negocio
Ensayo plan de negocionejulieta
 
Plan vs modelo
Plan vs modeloPlan vs modelo
Plan vs modelo
raymundo martinez
 
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
Dario Canchig
 
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
5. como presentar un proyecto para que sea aceptadoPablosainto
 
La hipótesis de trabajo
La hipótesis de trabajoLa hipótesis de trabajo
La hipótesis de trabajo
Manuel Liberal García
 
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
IEBS Business School
 

La actualidad más candente (14)

planeación estratégica personal y emprendimiento 1.0
planeación estratégica personal y emprendimiento 1.0planeación estratégica personal y emprendimiento 1.0
planeación estratégica personal y emprendimiento 1.0
 
Plan de negocio vs Modelo de negocio
Plan de negocio vs Modelo de negocioPlan de negocio vs Modelo de negocio
Plan de negocio vs Modelo de negocio
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Cómo ser emprendedor
Cómo ser emprendedorCómo ser emprendedor
Cómo ser emprendedor
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Actividad 5 deber 7
Actividad 5 deber 7Actividad 5 deber 7
Actividad 5 deber 7
 
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
 
Ensayo plan de negocio
Ensayo  plan  de  negocioEnsayo  plan  de  negocio
Ensayo plan de negocio
 
Plan vs modelo
Plan vs modeloPlan vs modelo
Plan vs modelo
 
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
9 pasos para que tu negocio sea un éxito a través del modelo canva1r
 
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
5. como presentar un proyecto para que sea aceptado
 
La hipótesis de trabajo
La hipótesis de trabajoLa hipótesis de trabajo
La hipótesis de trabajo
 
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
 

Similar a 1. El plan de negocio una nueva visión

2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios2 separata plan de negocios
2 separata plan de negociosD'Jacky Arévalo
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
CLAUDIA ARIAS
 
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en MarchaCurso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
GD Consultora
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
Eva Baena Jimenez
 
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
lucycabrera10
 
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negociosElaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
Andres Guerrero
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Francisco Apostol
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
yhan11
 
Final
FinalFinal
Final
AHSEGURA
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
coso16
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan de Negoicios
El Plan de NegoiciosEl Plan de Negoicios
El Plan de Negoicios
Juan Carlos Fernandez
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
Guia de trabajo semana 5
Guia de trabajo semana 5Guia de trabajo semana 5
Guia de trabajo semana 5danielk-8
 

Similar a 1. El plan de negocio una nueva visión (20)

2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios2 separata plan de negocios
2 separata plan de negocios
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
 
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en MarchaCurso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
 
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
 
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negociosElaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Cómo armar un plan de negocios
Cómo armar un plan de negociosCómo armar un plan de negocios
Cómo armar un plan de negocios
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Final
FinalFinal
Final
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
 
El Plan de Negoicios
El Plan de NegoiciosEl Plan de Negoicios
El Plan de Negoicios
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Guia de trabajo semana 5
Guia de trabajo semana 5Guia de trabajo semana 5
Guia de trabajo semana 5
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

1. El plan de negocio una nueva visión

  • 1. El plan de negocio: una nueva visión Emprende te permitirá evaluar tu negocio o idea, mediante la elaboración paso a paso de un plan de negocio. Pero, ¿qué es un plan de negocio? El plan de negocio es un documento que recoge y ordena, de forma escrita, los detalles de un determinado proyecto. En él se explica por qué estás entrando en un determinado negocio, qué estás buscando, y cómo deseas conseguirlo. Anteriormente, en los años 90, las universidades y las escuelas de negocio, le enseñaban a los emprendedores que debían realizar un plan de negocio antes de sacar un proyecto a la calle. Y que luego de hacer ese plan, buscarían inversores que financiaran el proyecto, sin hacer muchas pruebas de mercado o ninguna, y que después, simplemente, ejecutarían el plan. Como resultado, los emprendedores podían pasar meses antes de comenzar a probar su concepto con clientes potenciales. En síntesis, los pasos eran: 1- El emprendedor pensaba en el concepto o idea 2- De inmediato (basado en sus conjeturas y las de sus socios) esbozaba un documento profesional lleno de simulaciones y proyecciones 3- Presentaba el documento a los posibles inversores 4- Cuando conseguía un inversor, ponía manos a la obra y llevaba el proyecto al mercado. En el mundo de hoy, no se recomienda seguir ese proceso para emprender un negocio, porque actualmente los mercados cambian rápidamente, las industrias son desconocidas, y los clientes son más exigentes. A medida que fueron emergiendo las telecomunicaciones, y la información se globalizó, los entornos se hicieron más dinámicos e inciertos, los competidores y clientes son menos predecibles, y hacer un plan de negocios comenzaba a ser un ejercicio muy lento y poco efectivo. Los inversores comenzaron a desconfiar de las proyecciones basadas en las conjeturas de los emprendedores, y la consecuencia fue: abandonar la idea de escribir largos planes de negocio que no han sido probados en el mercado. Hoy, muchos empresarios y expertos afirman que un plan de negocio realizado dentro de aquel antiguo paradigma, ciertamente no aguanta el primer contacto con los clientes en el entorno actual. ¿Por qué hacemos esta afirmación? La respuesta, es muy sencilla:
  • 2. Al comenzar a ejecutar esos planes y después de unos meses, los emprendedores descubrieron que muchas de las ideas plasmadas en ese documento eran fantasiosas o simplemente, eran hipótesis que no eran aplicables al mercado y fueron rechazadas por los potenciales clientes. Entonces, ¿Es inútil hacer un plan de negocios hoy en día? Si lo haces tratando de predecir el futuro, debes detenerte de inmediato. Porque si pensaste en una idea, y luego, sobre la base de tus conjeturas personales (o inclusive investigando la opinión de expertos) comenzaste a realizar proyecciones pensando en presentarlas a posibles inversores, para probarlas en el mercado después de unos meses, probablemente tu idea será devorada por el entorno o se diluirá. ¡Será un esfuerzo inútil! ¿Cuál es la mejor manera de realizar un plan de negocio actualmente? El plan de negocio sigue siendo una herramienta útil, si el emprendedor comienza por hacer pruebas controladas, ordenadas y rápidas en la calle, en vez de encerrarse con sus socios a escribir proyecciones. De esa manera podrá documentar un plan de negocio basado en un aprendizaje validado. Es necesario que el emprendedor genere una lista de puntos para validar en el mercado, de esa forma conocerá algunas realidades del modelo de negocio de su plan, y podrá escribir un documento convincente, sazonado con evidencias que llamarán la atención de los inversores. Hoy en día, los inversores desean escuchar más evidencias y menos proyecciones. Steve Blank, profesor de emprendimiento en la universidad de Stanford, fundador de varias empresas tecnológicas en Sillicon Valley, y cofundador de la aceleradora de empresas Ycombinator. Creó el efectivo método Customer development, que propone los siguientes pasos: 1- Obtener una idea 2- Hacer pruebas en el mercado para validar o rechazar los elementos relativos a la idea 3- Escribir los aprendizajes, retroceder y reajustar, hacer cambios para volver a hacer pruebas 4- Estructurar el plan con los aprendizajes obtenidos 5- Buscar inversores y presentar el plan validado. Es necesario preguntarse ¿Cuál es la estructura de un buen plan de negocios? ¿Cuáles son las partes que lo componen? Un buen plan de negocios se compone de cuatro grandes partes: 1- El modelo de negocio 2- La oportunidad en números 3- El entorno y sus riesgos 4- La gente: los socios y el equipo El modelo de negocio es la base o el núcleo de todo plan de negocio.
  • 3. Pero, ¿cómo agregar valor al mercado? Y aún más interesante ¿cómo capturar valor para autosostenerse? El modelo de negocios presenta: - Los clientes y sus necesidades - La propuesta de valor - Los medios usados para dar a conocer dicha propuesta de valor - Y las vías o mecanismos para convertirla en ingresos. Además, detalla todos los elementos de soporte para la propuesta de valor, tales como: los procesos, las alianzas y los recursos. Luego, es necesario evaluar la oportunidad en números, y para eso es necesario que el emprendedor se plantee las siguientes preguntas: ¿Qué porcentaje del mercado puedo obtener en los primeros meses? ¿Cuánto estimo vender en los primeros meses? ¿Cuáles son los indicadores financieros principales para que esta idea sea realmente un negocio? Una vez evaluado el modelo de negocio y su magnitud, se debe plantear en qué entorno o contexto se hará viable, es decir, el entorno y sus riesgos. Por otra parte, ¿cuáles son los elementos externos que inciden en la idea? Estos son: - La economía - Las regulaciones - Las normas sociales - La tecnología - La demanda del mercado - La competencia Por último, pero no menos importante, todo plan de negocio debe dejar muy claro quién está detrás de la iniciativa: - La gente: los socios y el equipo Posiblemente, esta es la parte más visible para los inversores porque al inicio lo único que realmente existe en un proyecto de negocio es la gente que lo empuja. Por lo tanto, en esta sección te enseñaremos qué elementos de tu equipo debes resaltar para atraer la mirada de potenciales socios, aliados o financistas, y cómo debes hacerlo. Durante el programa te ayudaremos a recorrer, detalladamente, cada parte del plan de negocio, y semana a semana iremos profundizando en cada elemento: -En la primera semana, explicaremos los elementos básicos de un modelo de negocios.
  • 4. -En la segunda, comenzaremos la primera parte del modelo de negocio que consiste en hallar los elementos que generan valor. -En la semana 3, nos adentraremos en el análisis y desarrollo de los elementos necesarios para entregar el valor generado. -La semana siguiente detallaremos y revisaremos todo lo relativo a la eficiencia del modelo de negocio. -En la semana 5, agregaremos cálculos al modelo de negocio y evaluaremos las dimensiones de la oportunidad que quieres abordar. -En la sexta semana, analizaremos todas las variables externas que pueden afectar al modelo de negocio. -En la semana 7, revisaremos quiénes son los socios fundadores y el equipo que iniciará esta aventura. -La última semana será para entregar, presentar y revisar el plan de negocio. Recuerda que en cada semana tendrás el apoyo de un mentor certificado. ¡Bienvenido a Emprende!, comencemos con los elementos básicos de un modelo de negocio.