SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGOTIPO Logotipo (DRAE): 1. m. Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto. Logotipo El logotipo es la parte "escrita" de un identificador de marca o empresa. El logotipo hace referencia al nombre de la marca.El símbolo (dibujo o imagen) es el trazo o la representación gráfica de la marca en el identificador.  La mayor parte de las veces, letras y símbolo van de la mano, pero en otros casos sólo el símbolo o sólo la tipografía componen el identificador.  COMPONENTES DE UN LOGOTIPO # # # TEXTO PIE DE TEXTO PIE DE TEXTO O SLOGAN TEXTO TEXTO SLOGAN PIE DE TEXTO O SLOGAN
CRITERIOS PARA CREAR UN LOGO La identidad corporativa de una empresa es su carta de presentación, su cara frente al público; de esta identidad dependerá la imagen que la gente se forme de dicha organización. Sencillo: Fácil de ver o leer, Claro, Abstraído o esquemático. Algo complicado no es apropiado para la identidad de la marca. Práctico: El logo debe ser apropiado para ser utilizado en distintos medios: TV, internet, ropa, impresos, uniformes, etc. Debe estar preparado para presentarse en muy diversos tamaños  y colores y seguir siendo legible o entendible. Consistente , armónico, coherente: Todos los elementos del logotipo deben de ser combinados a conciencia: Imagen, tipos de letras (mejor solo un tipo de letra), colores , etc.  Único: No sirve de nada tener una imagen excelente o un nombre sobresaliente si  son parecidos a los de alguien más, especialmente si la otra marca tiene más presupuesto invertido en publicidad. Memorable y de fácil reconocimiento: Si se aplican los puntos anteriores, la marca será memorable, fácil de recordar. El color es un elemento importante, por lo general el elemento más fácil de recordar , también la tipografía o ciertos signos o símbolos.  Un reflejo: Debe reflejar los valores, las características y objetivos de la empresa.  Adaptable: Debe adaptarse al público meta. No muy moderno para receptopres conservadores, no muy conservador para mercados modernos. Sustentable: Actual, pero algo clásico. Muchas empresas actualizan sus logos cada 20 años. Por eso  es importante tener un concepto que no se vuelva obsoleto en poco tiempo. Es necesario mantener una coherencia visual en todas las comunicaciones que una empresa realiza; folletos, papelería, páginas web, etc.
TIPOS DE LOGOS I: LOGOTIPO Logotipo: Es el tipo de Logo que carece de ícono, imagen o símbolo, sólo tiene tipografía (letras). La elección de la fuente (tipo de letras) es tan importante como la elección de las palabras que escribirá con ellas
TIPOS DE LOGOS II: ISOTIPO Isotipo: También llamado “imagotipo”. Este tipo de Logo se basa exclusivamente en ícono, símbolo o imagen  y carece de tipografía (letras o palabras). Una de las mayores ventajas del isotipo es su poder memorable.
TIPOS DE LOGOS III: ISOLOGOTIPO Isologotipo: Este tipo de Logo combina al logotipo y al isotipo, Tipografía y símbolo
LOGOS DE METROS DE CIUDADES
EVOLUCIÓN DE ALGUNOS LOGOTIPOS
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Edificio como motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Edificio como motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Edificio como motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Entorno como motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Entorno como motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Entorno como motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Las inicialescomo motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Las inicialescomo motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Las inicialescomo motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Los libros o el estudiocomo motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Los libros o el estudiocomo motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Artistas o su estilo como motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Formas geométricas abstractascomo motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Formas geométricas abstractascomo motivo
LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El propio nombrecomo motivo
OTROS LOGOTIPOS DE INSTITUTOS
NUESTRO INSTITUTO Posible texto IES PLAYA FLAMENCA ORIHUELA COSTA IES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLAYA FLAMENCA
NUESTRO INSTITUTO Inspirarse en motivos u escudos Bandera de la Comunidad Valenciana Escudo de la Provincia de Alicante Bandera de la provincia de Alicante Escudo de Orihuela Bandera de Orihuela
NUESTRO INSTITUTO El entorno del instituto Mapa de la Vega Baja Escudos de Municipios que nos rodean Torrevieja San Miguel de las salinas Pilar de la Horadada x
FIN Los logos de IES han salido de Google Imágenes. Los escudos y banderas de WikipediaCreativeCommons. Me he pegado un buen curro con este power-point. Ahora os toca a vosotros para no dejarnos mal a los profes de dibujo. A ver si hacéis buenos trabajos. 6 bocetos, 2 bocetos y un trabajo final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoSlideshare de Mara
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectivacrisdaviddelacruz
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arteerickycaza
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaRoberto Varela
 
Sistemas y tecnicas de impresion
Sistemas y tecnicas de impresionSistemas y tecnicas de impresion
Sistemas y tecnicas de impresionkeven01
 
Análisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaAnálisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaKarolina Leon
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficoWarfo
 
Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional Joaquin Joya
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficojorge caicedo solano
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico Gráficas Azorín
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisGabriel Sotov
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaCarolina Morales
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresionfalipow
 

La actualidad más candente (20)

Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositiva
 
Sistemas y tecnicas de impresion
Sistemas y tecnicas de impresionSistemas y tecnicas de impresion
Sistemas y tecnicas de impresion
 
Análisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaAnálisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitaria
 
El cartel publicitario I
El cartel publicitario IEl cartel publicitario I
El cartel publicitario I
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Brief de diseño
Brief de diseñoBrief de diseño
Brief de diseño
 
Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesis
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad Corporativa
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
 
Clases o Tipos De Logotipo
Clases o Tipos De LogotipoClases o Tipos De Logotipo
Clases o Tipos De Logotipo
 
Logotipo isotipo-imagotipo
Logotipo isotipo-imagotipoLogotipo isotipo-imagotipo
Logotipo isotipo-imagotipo
 

Destacado (11)

Proceso de creacion_logotipo
Proceso de creacion_logotipoProceso de creacion_logotipo
Proceso de creacion_logotipo
 
Bocetos
BocetosBocetos
Bocetos
 
Esquema tangencias y enlaces
Esquema tangencias y enlacesEsquema tangencias y enlaces
Esquema tangencias y enlaces
 
Lamina 11 ovalos y ovoides
Lamina 11  ovalos y ovoidesLamina 11  ovalos y ovoides
Lamina 11 ovalos y ovoides
 
Mandalas 3º
Mandalas 3ºMandalas 3º
Mandalas 3º
 
Óvalos y Ovoides
Óvalos y OvoidesÓvalos y Ovoides
Óvalos y Ovoides
 
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y EnlacesAplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
 
Ovoides construcciones
Ovoides construccionesOvoides construcciones
Ovoides construcciones
 
Diseño de un personaje con tangencias
Diseño de un personaje con tangenciasDiseño de un personaje con tangencias
Diseño de un personaje con tangencias
 
Tangencias
TangenciasTangencias
Tangencias
 
Tema 5 Tangencias Y Enlaces
Tema 5 Tangencias Y EnlacesTema 5 Tangencias Y Enlaces
Tema 5 Tangencias Y Enlaces
 

Similar a Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto

Similar a Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto (20)

Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
el logo
el logoel logo
el logo
 
que es la marca
que es la marcaque es la marca
que es la marca
 
Que es un logotipo
Que es un logotipoQue es un logotipo
Que es un logotipo
 
Marca y Logo
Marca y LogoMarca y Logo
Marca y Logo
 
TALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.ppt
TALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.pptTALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.ppt
TALLER IMAGEN CORPORATIVA AJE.ppt
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Elementos de la identidad corporativa.pptx
Elementos de la identidad corporativa.pptxElementos de la identidad corporativa.pptx
Elementos de la identidad corporativa.pptx
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Iconografia turistica
Iconografia turisticaIconografia turistica
Iconografia turistica
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
1 que es un logotipo
1 que es un logotipo1 que es un logotipo
1 que es un logotipo
 
IPresentacion 1: Clase Virtual
IPresentacion 1: Clase VirtualIPresentacion 1: Clase Virtual
IPresentacion 1: Clase Virtual
 
1997
19971997
1997
 
Clasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotiposClasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotipos
 
Clasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotiposClasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotipos
 
Clase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologoClase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologo
 
El logo
El logoEl logo
El logo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto

  • 1. LOGOTIPO Logotipo (DRAE): 1. m. Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto. Logotipo El logotipo es la parte "escrita" de un identificador de marca o empresa. El logotipo hace referencia al nombre de la marca.El símbolo (dibujo o imagen) es el trazo o la representación gráfica de la marca en el identificador. La mayor parte de las veces, letras y símbolo van de la mano, pero en otros casos sólo el símbolo o sólo la tipografía componen el identificador. COMPONENTES DE UN LOGOTIPO # # # TEXTO PIE DE TEXTO PIE DE TEXTO O SLOGAN TEXTO TEXTO SLOGAN PIE DE TEXTO O SLOGAN
  • 2. CRITERIOS PARA CREAR UN LOGO La identidad corporativa de una empresa es su carta de presentación, su cara frente al público; de esta identidad dependerá la imagen que la gente se forme de dicha organización. Sencillo: Fácil de ver o leer, Claro, Abstraído o esquemático. Algo complicado no es apropiado para la identidad de la marca. Práctico: El logo debe ser apropiado para ser utilizado en distintos medios: TV, internet, ropa, impresos, uniformes, etc. Debe estar preparado para presentarse en muy diversos tamaños y colores y seguir siendo legible o entendible. Consistente , armónico, coherente: Todos los elementos del logotipo deben de ser combinados a conciencia: Imagen, tipos de letras (mejor solo un tipo de letra), colores , etc. Único: No sirve de nada tener una imagen excelente o un nombre sobresaliente si son parecidos a los de alguien más, especialmente si la otra marca tiene más presupuesto invertido en publicidad. Memorable y de fácil reconocimiento: Si se aplican los puntos anteriores, la marca será memorable, fácil de recordar. El color es un elemento importante, por lo general el elemento más fácil de recordar , también la tipografía o ciertos signos o símbolos. Un reflejo: Debe reflejar los valores, las características y objetivos de la empresa. Adaptable: Debe adaptarse al público meta. No muy moderno para receptopres conservadores, no muy conservador para mercados modernos. Sustentable: Actual, pero algo clásico. Muchas empresas actualizan sus logos cada 20 años. Por eso es importante tener un concepto que no se vuelva obsoleto en poco tiempo. Es necesario mantener una coherencia visual en todas las comunicaciones que una empresa realiza; folletos, papelería, páginas web, etc.
  • 3. TIPOS DE LOGOS I: LOGOTIPO Logotipo: Es el tipo de Logo que carece de ícono, imagen o símbolo, sólo tiene tipografía (letras). La elección de la fuente (tipo de letras) es tan importante como la elección de las palabras que escribirá con ellas
  • 4. TIPOS DE LOGOS II: ISOTIPO Isotipo: También llamado “imagotipo”. Este tipo de Logo se basa exclusivamente en ícono, símbolo o imagen y carece de tipografía (letras o palabras). Una de las mayores ventajas del isotipo es su poder memorable.
  • 5. TIPOS DE LOGOS III: ISOLOGOTIPO Isologotipo: Este tipo de Logo combina al logotipo y al isotipo, Tipografía y símbolo
  • 6. LOGOS DE METROS DE CIUDADES
  • 8. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Edificio como motivo
  • 9. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Edificio como motivo
  • 10. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Edificio como motivo
  • 11. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Entorno como motivo
  • 12. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Entorno como motivo
  • 13. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El Entorno como motivo
  • 14. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Las inicialescomo motivo
  • 15. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Las inicialescomo motivo
  • 16. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Las inicialescomo motivo
  • 17. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Los libros o el estudiocomo motivo
  • 18. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Los libros o el estudiocomo motivo
  • 19. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Artistas o su estilo como motivo
  • 20. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Formas geométricas abstractascomo motivo
  • 21. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS Formas geométricas abstractascomo motivo
  • 22. LOGOTIPOS DE INSTITUTOS El propio nombrecomo motivo
  • 23. OTROS LOGOTIPOS DE INSTITUTOS
  • 24. NUESTRO INSTITUTO Posible texto IES PLAYA FLAMENCA ORIHUELA COSTA IES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLAYA FLAMENCA
  • 25. NUESTRO INSTITUTO Inspirarse en motivos u escudos Bandera de la Comunidad Valenciana Escudo de la Provincia de Alicante Bandera de la provincia de Alicante Escudo de Orihuela Bandera de Orihuela
  • 26. NUESTRO INSTITUTO El entorno del instituto Mapa de la Vega Baja Escudos de Municipios que nos rodean Torrevieja San Miguel de las salinas Pilar de la Horadada x
  • 27. FIN Los logos de IES han salido de Google Imágenes. Los escudos y banderas de WikipediaCreativeCommons. Me he pegado un buen curro con este power-point. Ahora os toca a vosotros para no dejarnos mal a los profes de dibujo. A ver si hacéis buenos trabajos. 6 bocetos, 2 bocetos y un trabajo final