SlideShare una empresa de Scribd logo
Interfaz
Persona - Máquina
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Sede Caracas
Profesor:
Dr. Luis Salgado
Ergonomía I
Autor:
Leonel García
V.-27.262.708
Diseño Industrial
Caracas, mayo del 2024
“
Un sistema hombre-máquina es todo aquel donde se integran las
funciones de uno o mas operadores humanos y una máquina. Con
este término se busca potenciar la perspectiva de este sistema
como un elemento unitario que interactúa con el entorno externo.
2
Interfaz Persona - Máquina
En líneas generales, son todos aquellos
sistemas en los que el humano y la máquina
tienen una relación recíproca.
La relación persona – máquina es de tipo
atemporal, y como otros aspectos, ha ido
evolucionando a la par que la historia del
trabajo. Por ello, para que el interfaz
persona-máquina exista, es indispensable
considerar los componentes de un trabajo o
tarea de forma conjunta y no aislada.
Sistemas P-M automáticos: Papel
de la persona frente a la máquina
Los sistemas automáticos son aquellos
que ameritan una participación limitada de
la persona respecto a la máquina. En este
tipo de sistema, la automatización de la
máquina optimiza su proceso productivo,
de forma tal que el papel de la persona se
define como supervisión y mantenimiento.
Si bien es cierto, la máquina es capaz de
funcionar automáticamente, no está
capacitada para autorregularse ni
identificar errores en su funcionamiento.
3
Es por esto que el papel de la persona frente a la máquina se ve descrito por
las siguientes características:
-Control y supervisión.
-Seguimiento.
-Interpretación de información.
-Respuestas a partir de resultados.
En líneas generales, en todos los
sistemas hombre-maquina el hombre
siempre hará mejor las siguientes
actividades:
-Percepción de amplia gama de
estímulos.
-Generalización de esquemas
percibidos.
-Retención de alto volumen de
percepción.
-Capacidad de juicio.
-Improvisación.
-Respuestas originales.
-Cambio de procedimientos.
4
Dispositivos Informativos
Los dispositivos informativos son todos aquellos
elementos que generan contenido informativo
específicamente destinados a un receptor, para que este
tome una acción correspondiente.
Con el fin de cumplir con el propósito de transmitir
información, estos dispositivos deben contar con las
siguientes características al momento de ser
seleccionados:
-Importancia de los posibles errores y sus consecuencias.
-Posibles interferencias
-Los niveles de distinción y comparación.
-Compatibilidad entre persona y maquina.
-Sistema organizativo.
-Valoración de la información.
-Tipo de información que se ha de recibir.
-Entorno social y cultural.
-Análisis de estímulos definido por la carga
-Frecuencia y tiempo disponible de reacción
-Tiempo compartido entre la persona y maquina para dar
una respuesta.
-Control exterior.
Tipos de dispositivos informativos
Dispositivos
audibles
Dispositivos
táctiles
Dispositivos
visuales
Estáticos Dinámicos
Dependiendo del canal a través del cual se
transmita la información, los dispositivos
informativos se pueden dividir en:
Dispositivos Informativos Visuales
5
Los dispositivos informativos
visuales funcionan como
transmisores de información que
facilitan la percepción por el hombre,
esto, a través de una transducción del
estímulo a un sistema de codificación,
o de umbrales humanos que permitan
su captación o, en otros casos,
simplemente mediante la
presentación en umbrales humanos
adecuados de la energía que emiten
las fuentes externas que se deben
percibir.
Los parámetros que intervienen en las respuestas de
las personas son la visibilidad, la legibilidad, el grado de
fatiga y la compatibilidad. Algunos de los aspectos
específicos relacionados con estas cuatro variables,
son:
-Visibilidad: brillo y contraste
-Legibilidad: tamaño, claridad y tipo de fuente luminosa
-Grado de fatiga: fuente luminosa, color, parpadeo
-Compatibilidad: grado de adecuación del sistema
Los dispositivos visuales se usan principalmente cuando:
1. El mensaje a transmitir es largos y complejo.
2. Hay que referirse a ellos posteriormente.
3. Se relacionan con una situación de espacio.
4. No ameritan una acción inmediata.
5. El sentido auditivo esta saturado.
6. El espacio es muy ruidoso.
7. El suejo está en una posicion fija.
6
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina

Tendencias tecnologías
Tendencias tecnologíasTendencias tecnologías
Tendencias tecnologías
Rico JL
 
Hombre vs maquina
Hombre  vs  maquinaHombre  vs  maquina
Hombre vs maquina
Ivan Benavides
 
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionBullfighting
 
Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2
Jennire Subero Martinez
 
Exposición Recursos Informáticos Unidad IV
Exposición Recursos Informáticos Unidad IVExposición Recursos Informáticos Unidad IV
Exposición Recursos Informáticos Unidad IV
digigaro
 
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computador
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computadorInteraccion persona - computador. Arquitectura del computador
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computador
ElianGonzalez15
 
Informatica juridica y derecho diapositivas
Informatica juridica y derecho diapositivasInformatica juridica y derecho diapositivas
Informatica juridica y derecho diapositivas
Jhon Maz Nahh
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
LuisSanchez1138
 
Sistema de información2
Sistema de información2Sistema de información2
Sistema de información2
Fernando Hernandez Zavala
 
7770169 unidad-3-analisis-de-sistemas-de-informacion
7770169 unidad-3-analisis-de-sistemas-de-informacion7770169 unidad-3-analisis-de-sistemas-de-informacion
7770169 unidad-3-analisis-de-sistemas-de-informacionMyprincess GR
 
Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Kelly Serna
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Mariano Uitzil
 
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC
Orientaciones y planteamiento educativo de las TICOrientaciones y planteamiento educativo de las TIC
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC
Juan Lapeyre
 
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Juan Lapeyre
 
Introducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
Introducción. La informática y la computación: Conceptos BásicosIntroducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
Introducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
azrahim
 
trinomio de desarrollo ciclo de vida
trinomio de desarrollo ciclo de vidatrinomio de desarrollo ciclo de vida
trinomio de desarrollo ciclo de vida
eduardogomez08
 
Las TIC's presentación
Las TIC's presentaciónLas TIC's presentación
Las TIC's presentaciónanalyymelo
 
Clasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracionClasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracion
GCIRIDIAN
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real

Similar a Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina (20)

Tendencias tecnologías
Tendencias tecnologíasTendencias tecnologías
Tendencias tecnologías
 
Hombre vs maquina
Hombre  vs  maquinaHombre  vs  maquina
Hombre vs maquina
 
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracionejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
ejemplos tiendas online y tecnologías de integracion
 
Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2
 
Exposición Recursos Informáticos Unidad IV
Exposición Recursos Informáticos Unidad IVExposición Recursos Informáticos Unidad IV
Exposición Recursos Informáticos Unidad IV
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computador
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computadorInteraccion persona - computador. Arquitectura del computador
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computador
 
Informatica juridica y derecho diapositivas
Informatica juridica y derecho diapositivasInformatica juridica y derecho diapositivas
Informatica juridica y derecho diapositivas
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Sistema de información2
Sistema de información2Sistema de información2
Sistema de información2
 
7770169 unidad-3-analisis-de-sistemas-de-informacion
7770169 unidad-3-analisis-de-sistemas-de-informacion7770169 unidad-3-analisis-de-sistemas-de-informacion
7770169 unidad-3-analisis-de-sistemas-de-informacion
 
Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC
Orientaciones y planteamiento educativo de las TICOrientaciones y planteamiento educativo de las TIC
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC
 
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
 
Introducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
Introducción. La informática y la computación: Conceptos BásicosIntroducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
Introducción. La informática y la computación: Conceptos Básicos
 
trinomio de desarrollo ciclo de vida
trinomio de desarrollo ciclo de vidatrinomio de desarrollo ciclo de vida
trinomio de desarrollo ciclo de vida
 
Las TIC's presentación
Las TIC's presentaciónLas TIC's presentación
Las TIC's presentación
 
Clasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracionClasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracion
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
 

Más de Luis Fernando Salgado

Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Luis Fernando Salgado
 
Curso Fotografia digital
 Curso Fotografia digital Curso Fotografia digital
Curso Fotografia digital
Luis Fernando Salgado
 
Curso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujoCurso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujo
Luis Fernando Salgado
 
Curso de Señaletica
 Curso de Señaletica Curso de Señaletica
Curso de Señaletica
Luis Fernando Salgado
 
Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2
Luis Fernando Salgado
 
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Luis Fernando Salgado
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Luis Fernando Salgado
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Luis Fernando Salgado
 
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designRedefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Luis Fernando Salgado
 
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 20145to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
Luis Fernando Salgado
 
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Luis Fernando Salgado
 
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityDiseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Luis Fernando Salgado
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
Luis Fernando Salgado
 

Más de Luis Fernando Salgado (14)

Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
 
Curso Fotografia digital
 Curso Fotografia digital Curso Fotografia digital
Curso Fotografia digital
 
Curso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujoCurso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujo
 
Curso de Señaletica
 Curso de Señaletica Curso de Señaletica
Curso de Señaletica
 
Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2
 
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designRedefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
 
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 20145to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
 
Tendencias 2013
Tendencias 2013Tendencias 2013
Tendencias 2013
 
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
 
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityDiseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina

  • 1. Interfaz Persona - Máquina República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Sede Caracas Profesor: Dr. Luis Salgado Ergonomía I Autor: Leonel García V.-27.262.708 Diseño Industrial Caracas, mayo del 2024
  • 2. “ Un sistema hombre-máquina es todo aquel donde se integran las funciones de uno o mas operadores humanos y una máquina. Con este término se busca potenciar la perspectiva de este sistema como un elemento unitario que interactúa con el entorno externo. 2 Interfaz Persona - Máquina En líneas generales, son todos aquellos sistemas en los que el humano y la máquina tienen una relación recíproca. La relación persona – máquina es de tipo atemporal, y como otros aspectos, ha ido evolucionando a la par que la historia del trabajo. Por ello, para que el interfaz persona-máquina exista, es indispensable considerar los componentes de un trabajo o tarea de forma conjunta y no aislada.
  • 3. Sistemas P-M automáticos: Papel de la persona frente a la máquina Los sistemas automáticos son aquellos que ameritan una participación limitada de la persona respecto a la máquina. En este tipo de sistema, la automatización de la máquina optimiza su proceso productivo, de forma tal que el papel de la persona se define como supervisión y mantenimiento. Si bien es cierto, la máquina es capaz de funcionar automáticamente, no está capacitada para autorregularse ni identificar errores en su funcionamiento. 3 Es por esto que el papel de la persona frente a la máquina se ve descrito por las siguientes características: -Control y supervisión. -Seguimiento. -Interpretación de información. -Respuestas a partir de resultados. En líneas generales, en todos los sistemas hombre-maquina el hombre siempre hará mejor las siguientes actividades: -Percepción de amplia gama de estímulos. -Generalización de esquemas percibidos. -Retención de alto volumen de percepción. -Capacidad de juicio. -Improvisación. -Respuestas originales. -Cambio de procedimientos.
  • 4. 4 Dispositivos Informativos Los dispositivos informativos son todos aquellos elementos que generan contenido informativo específicamente destinados a un receptor, para que este tome una acción correspondiente. Con el fin de cumplir con el propósito de transmitir información, estos dispositivos deben contar con las siguientes características al momento de ser seleccionados: -Importancia de los posibles errores y sus consecuencias. -Posibles interferencias -Los niveles de distinción y comparación. -Compatibilidad entre persona y maquina. -Sistema organizativo. -Valoración de la información. -Tipo de información que se ha de recibir. -Entorno social y cultural. -Análisis de estímulos definido por la carga -Frecuencia y tiempo disponible de reacción -Tiempo compartido entre la persona y maquina para dar una respuesta. -Control exterior. Tipos de dispositivos informativos Dispositivos audibles Dispositivos táctiles Dispositivos visuales Estáticos Dinámicos Dependiendo del canal a través del cual se transmita la información, los dispositivos informativos se pueden dividir en:
  • 5. Dispositivos Informativos Visuales 5 Los dispositivos informativos visuales funcionan como transmisores de información que facilitan la percepción por el hombre, esto, a través de una transducción del estímulo a un sistema de codificación, o de umbrales humanos que permitan su captación o, en otros casos, simplemente mediante la presentación en umbrales humanos adecuados de la energía que emiten las fuentes externas que se deben percibir. Los parámetros que intervienen en las respuestas de las personas son la visibilidad, la legibilidad, el grado de fatiga y la compatibilidad. Algunos de los aspectos específicos relacionados con estas cuatro variables, son: -Visibilidad: brillo y contraste -Legibilidad: tamaño, claridad y tipo de fuente luminosa -Grado de fatiga: fuente luminosa, color, parpadeo -Compatibilidad: grado de adecuación del sistema Los dispositivos visuales se usan principalmente cuando: 1. El mensaje a transmitir es largos y complejo. 2. Hay que referirse a ellos posteriormente. 3. Se relacionan con una situación de espacio. 4. No ameritan una acción inmediata. 5. El sentido auditivo esta saturado. 6. El espacio es muy ruidoso. 7. El suejo está en una posicion fija.