SlideShare una empresa de Scribd logo
El campo problemático de la comunicación y la educación Algunos ejes de análisis
Hipótesis de trabajo ,[object Object],[object Object]
MIRADA DISCIPLINAR
MIRADA TRANSDISCIPLINAR: intercambio crítico de puntos de vista teóricos y metodológicos  entre ambas disciplinas,[object Object]
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN En esta articulación están presentes teorías y perspectivas provenientes tanto de la comunicación como de la educación, como así también aquellas que intentan poner en juego ambas dimensiones conjuntamente
ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO FREIREANO
NUESTRA PERSPECTIVA APUNTA A CONSIDERAR ESTOS PROBLEMAS  EN EL CRUCE DE AMBAS PERSPECTIVAS PERO FOCALIZA LA  MIRADA EN LA DIMENSIÓN COMUNICACIONAL
perspectivas ,[object Object]
Pero también entendemos la dimensión social y colectiva que implica transmitir y crear cultura, producir mundos posibles.,[object Object],[object Object]
LENGUAJE COMO INSTRUMENTO QUE PRODUCE Y MODIFICA
IMPLICA CAPACIDAD EXPRESIVA, CREATIVA, COMUNICATIVA,[object Object]
¿Qué es una configuración problemática? Una noción que permite aproximarnos a un conjunto no sistemático de objetos, de enunciados  y posibilidades estratégicas cuya dinámica burla constantemente las fronteras de las clasificaciones y las disciplinas
¿Para que sirve? A partir de esta noción de Zemelman proponemos una mirada transdisciplinar que se plantee desde la articulación de estos dos campos disciplinares el abordaje de problemáticas que ponen en juego ambas dimensiones: lo educativo y lo comunicativo
CONTENIDOS  Cambios en los modos de producir cultura. Mediatización y cambio social : Dimensiones macro sociales:  Visibilidad y espacio de lo público, tiempo, espacio y socialidad Dimensiones micro: experiencia mediatizada, vida cotidiana y producción de subjetividades.
I-  Transformaciones socio-culturales El lugar de la cultura en las transformaciones neoliberales: intercambio simbólico e imperialismo (estudios poscoloniales).  Lógica descentrada del mercado y sentido El CAMBIO CULTURAL COMO CONSTANTE: Dilemas culturales de la globalización Homogeneidad/	fragmentación; diversidad/ desigualdad.
II-Escolarización y mediatización Lugar de los medios y la Tecnologías. Dispositivos de poder/saber Concepciones sobre el saber legítimo Modalidades de conocimiento  Conflictos cognitivos  y de legitimidad cultural DESCENTRAMIENTO DE SABERES
QUE ES UN MEDIO? Y UNA TIC? MIRADA INSTRUMENTALISTA MIRADA CULTURALISTA MIRADA SEMIOTICA ¿Hay una  mirada educativa?
mediatización ,[object Object],[object Object]
EL MARCO LEGAL EDUCACIÓN, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ARTÍCULO 100.- El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, fijará la política y desarrollará opciones educativas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y de los medios masivos de comunicación social, que colaboren con el cumplimiento de los fines y objetivos de la presente ley. ARTÍCULO 101.- Reconócese a Educ.ar Sociedad del Estado como el organismo responsable del desarrollo de los contenidos del Portal Educativo creado en el ámbito del       Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, o bajo cualquier otro dominio que pueda reemplazarlo en el futuro. A tal efecto, Educ.ar Sociedad del Estado podrá elaborar, desarrollar, contratar, administrar, calificar y evaluar contenidos propios y de terceros que sean incluidos en el Portal Educativo, de acuerdo con los lineamientos respectivos que apruebe su directorio y/o le instruya dicho Ministerio.
	EL MARCO LEGAL ARTÍCULO 102.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología encargará a Educ.ar Sociedad del Estado, a través de la señal educativa “Encuentro” u otras que pudieran generarse en el futuro, la realización de actividades de producción y emisión de programas de televisión educativa y multimedial destinados a fortalecer y complementar las estrategias nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad de la educación, en el marco de las políticas generales del Ministerio. Dicha programación estará dirigida a: a) Los/as docentes de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, con fines de capacitación y actualización profesional. b) Los/as alumnos/as, con el objeto de enriquecer el trabajo en el aula con metodologías innovadoras y como espacio de búsqueda y ampliación de los contenidos curriculares desarrollados en las clases. c) Los/as adultos/as y jóvenes que están fuera del sistema educativo, a través de propuestas de formación profesional y técnica, alfabetización y finalización de la Educación Primaria y Secundaria, con el objeto de incorporar, mediante la aplicación de nuevos procesos educativos, a sectores sociales excluidos. d) La población en general mediante la emisión de contenidos culturales, educativos y de divulgación científica, así como también cursos de idiomas en formato de educación a distancia. ARTÍCULO 103.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología creará un Consejo Consultivo constituido por representantes de los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos, de los organismos representativos de los anunciantes publicitarios y del Consejo Federal de Educación, con el objeto de promover mayores niveles de responsabilidad y compromiso de los medios masivos de comunicación con la tarea educativa de niños/as y jóvenes
PORTAL EDUCAR http://www.educ.ar/educar/ Registrarse en educ.arIngreso de usuarioAyuda Recursos educativos  Noticias y agenda  Capacitación Debates El canal encuentro http://www.encuentro.gov.ar/
PROPUESTAS DESDE EL MINISTERIO El canal encuentro http://www.encuentro.gov.ar/ Par@ educar es...APORTES PARA LA ENSEÑANZA EN NIVEL MEDIO http://aportes.educ.ar/ Programa Escuela y Medios http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/
ACTIVIDAD GRUPAL presentación de cada participante (trayectoria, origen, contar la experiencia de dictado de la UCestrategias, hallazgos y dificultades. -¿Qué les gustaría transmitirles a sus alumnos respecto de los lenguajes audiovisuales y digitales? -¿Qué saben acerca de la relación de sus alumnos con estos lenguajes?
¿PORQUE SE DEBE ENSEÑAR Y ESTUDIAR LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS  DE LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA? ALGUNAS RAZONES …
Hipótesis central Transformaciones en el modo en que se producen y circulan los recursos simbólicos. Mediatización y producción de conocimientos: crisis y transformaciones en modos de producción, circulación y apropiación del saber.
I-ARGUMENTOS PARA UNA EDUCACIÓN MEDIÁTICA Qué son los medios?  Representaciones mediadas técnicamente del mundo. Concepción sociodiscursiva y culturalista sobre los medios y las TIC.  ¿Qué es la educación mediática?  Formación de competencias críticas y creativas para interpretar y producir discursos mediáticos ¿Porqué la educación mediática? Centralidad de los medios en la construcción de la visión de mundo y en el desarrollo de la vida pública, cultural y política de un país.
Según Roger Sylverstone Los medios están en el centro de la experiencia, en el corazón de nuestra capacidad para darle sentido al mundo en que vivimos. (1999)
Martin Barbero El desordenamiento de los saberes y los cambios en los modos de narrar están produciendo un fuerte estallido de los moldes escolares de la sensibilidad, la reflexividad y la creatividad, colocando en un lugar estratégico el ensanchamiento de los modos de sentir y de pensar, así como la articulación entre lógica e intuición
CONSECUENCIAS PARA LA ESCUELA
DISTINTASRAZONESYPERSPECTIVAS LOS MEDIOS SON PERJUDICIALES X EFECTOS CONDUCTUALES      EDUCACIÓN PROTECTORA LOS MEDIOS TIENEN UN ESCASO VALOR CULTURALEDUCACIÓN MODELADORA LOS MEDIOS TIENEN CARGA IDEOLÓGICA DOMINANTEEDUCACIÓN CRITICA LOS MEDIOS SON PARTE DE LA CULTURA ACTUAL       EDUCACIÓN ANALÍTICA
Nuestra propuesta apunta a no ignorar que la relación escuela/nuevos lenguajes es problemática, por eso es un desafío que nos exige analizar y evaluar constantemente nuestro trabajo y enfrentarlo con creatividad. Proponemos:
ALGUNOS APORTES PONER EL EJE EN LA PRODUCCIÓN INCORPORAR LOS MEDIOS AL MODO DE UNA ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL Y USAR PEDAGÓGICAMENTE LOS RECURSOS DISPONIBLES PROBLEMATIZAR LOS CONTENIDOS A TRABAJAR EXPERIMENTAR Y EXPLORAR LOS MODOS DE COMUNICAR TRABAJAR CON DINÁMICAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN COMUNITARIA TRABAJAR EN EQUIPOS INTER NIVELES
Curso encuentro ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
zoraidaroman
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
paolachirivi
 
Alfabetización mediática e informacional
Alfabetización mediática e informacionalAlfabetización mediática e informacional
Alfabetización mediática e informacional
nellybonilla
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sebastián de la Peña Ruiz
 
Tecnologia educativa tarea 1
Tecnologia educativa tarea 1Tecnologia educativa tarea 1
Tecnologia educativa tarea 1
Ashley071916
 
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_socialMultimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
produccionmm
 
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion TicElementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Ticxiomaraj
 
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ALFABETIZACIÓN DIGITAL  Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ALFABETIZACIÓN DIGITAL  Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Abel Vega
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
AntonyYepez1
 
Int. a la teconologia educativa unidad i
Int. a la teconologia educativa unidad iInt. a la teconologia educativa unidad i
Int. a la teconologia educativa unidad i
Eliany Batista
 
1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic
1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic
1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las ticSilvia_amatucci
 
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
Nihon gakko set. 2011 (2)   copiaNihon gakko set. 2011 (2)   copia
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
MAXYMAAVALOS
 
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Danimar Castillo
 
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Omejia10
 

La actualidad más candente (16)

Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
 
Alfabetización mediática e informacional
Alfabetización mediática e informacionalAlfabetización mediática e informacional
Alfabetización mediática e informacional
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Tecnologia educativa tarea 1
Tecnologia educativa tarea 1Tecnologia educativa tarea 1
Tecnologia educativa tarea 1
 
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_socialMultimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tec aplic tar1
Tec aplic tar1Tec aplic tar1
Tec aplic tar1
 
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion TicElementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
 
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ALFABETIZACIÓN DIGITAL  Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ALFABETIZACIÓN DIGITAL  Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
 
Int. a la teconologia educativa unidad i
Int. a la teconologia educativa unidad iInt. a la teconologia educativa unidad i
Int. a la teconologia educativa unidad i
 
1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic
1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic
1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic
 
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
Nihon gakko set. 2011 (2)   copiaNihon gakko set. 2011 (2)   copia
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
 
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
 
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
 

Destacado

Presentación astronomía
Presentación astronomíaPresentación astronomía
Presentación astronomíaaimorales
 
Gestión del cambio en hospitales
Gestión del cambio en hospitalesGestión del cambio en hospitales
Gestión del cambio en hospitales
Chomin Alonso
 
venas_abiertas_america_latina_105.pdf
venas_abiertas_america_latina_105.pdfvenas_abiertas_america_latina_105.pdf
venas_abiertas_america_latina_105.pdfAnonimo Rolando Redez
 
Ganancia Mínima Presunta
Ganancia Mínima PresuntaGanancia Mínima Presunta
Ganancia Mínima Presunta
Gabriela_Barbeito
 
Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)andresfgc
 
Que tanto sabemos de las tic
Que tanto sabemos de las ticQue tanto sabemos de las tic
Que tanto sabemos de las ticDiana Gonzalez
 
Absot idodi marketing digital
Absot idodi marketing digitalAbsot idodi marketing digital
Absot idodi marketing digital
Absot Digital
 
Pasión Q - Información
Pasión Q - InformaciónPasión Q - Información
Pasión Q - Informaciónapasionados
 
20 secretos para vivir mejor
20 secretos para vivir mejor20 secretos para vivir mejor
20 secretos para vivir mejorCarlos
 
Convocatoria de-concurso-de-ensayo-sobre-las-elecciones-de-2012-b
Convocatoria de-concurso-de-ensayo-sobre-las-elecciones-de-2012-bConvocatoria de-concurso-de-ensayo-sobre-las-elecciones-de-2012-b
Convocatoria de-concurso-de-ensayo-sobre-las-elecciones-de-2012-bAnonimo Rolando Redez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualeslitoxuch
 
Manifiesto masculino
Manifiesto masculinoManifiesto masculino
Manifiesto masculino
Carlos
 
MENTIRAS DEL NAZIONALISMO CATALANISTA
MENTIRAS DEL NAZIONALISMO CATALANISTAMENTIRAS DEL NAZIONALISMO CATALANISTA
MENTIRAS DEL NAZIONALISMO CATALANISTA
Carlos
 
Compartir presentacion slideshare_en_blog
Compartir presentacion slideshare_en_blogCompartir presentacion slideshare_en_blog
Compartir presentacion slideshare_en_blogwillam gavil
 
Paul Mc Auley[1][1]
Paul Mc Auley[1][1]Paul Mc Auley[1][1]
Paul Mc Auley[1][1]
Jonathan
 

Destacado (20)

Presentación astronomía
Presentación astronomíaPresentación astronomía
Presentación astronomía
 
Beneficios del fuid 400 (08-06-07)
Beneficios del fuid 400 (08-06-07)Beneficios del fuid 400 (08-06-07)
Beneficios del fuid 400 (08-06-07)
 
Gestión del cambio en hospitales
Gestión del cambio en hospitalesGestión del cambio en hospitales
Gestión del cambio en hospitales
 
venas_abiertas_america_latina_105.pdf
venas_abiertas_america_latina_105.pdfvenas_abiertas_america_latina_105.pdf
venas_abiertas_america_latina_105.pdf
 
11 Portada Mes de Noviembre
11 Portada Mes de Noviembre11 Portada Mes de Noviembre
11 Portada Mes de Noviembre
 
Ganancia Mínima Presunta
Ganancia Mínima PresuntaGanancia Mínima Presunta
Ganancia Mínima Presunta
 
Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida (1)
 
Que tanto sabemos de las tic
Que tanto sabemos de las ticQue tanto sabemos de las tic
Que tanto sabemos de las tic
 
Plan ceibal
Plan ceibalPlan ceibal
Plan ceibal
 
Absot idodi marketing digital
Absot idodi marketing digitalAbsot idodi marketing digital
Absot idodi marketing digital
 
Pasión Q - Información
Pasión Q - InformaciónPasión Q - Información
Pasión Q - Información
 
20 secretos para vivir mejor
20 secretos para vivir mejor20 secretos para vivir mejor
20 secretos para vivir mejor
 
Convocatoria de-concurso-de-ensayo-sobre-las-elecciones-de-2012-b
Convocatoria de-concurso-de-ensayo-sobre-las-elecciones-de-2012-bConvocatoria de-concurso-de-ensayo-sobre-las-elecciones-de-2012-b
Convocatoria de-concurso-de-ensayo-sobre-las-elecciones-de-2012-b
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Manifiesto masculino
Manifiesto masculinoManifiesto masculino
Manifiesto masculino
 
Ejercicios de sentencias basicas
Ejercicios de sentencias basicasEjercicios de sentencias basicas
Ejercicios de sentencias basicas
 
MENTIRAS DEL NAZIONALISMO CATALANISTA
MENTIRAS DEL NAZIONALISMO CATALANISTAMENTIRAS DEL NAZIONALISMO CATALANISTA
MENTIRAS DEL NAZIONALISMO CATALANISTA
 
Denuncia peña-nieto
Denuncia peña-nietoDenuncia peña-nieto
Denuncia peña-nieto
 
Compartir presentacion slideshare_en_blog
Compartir presentacion slideshare_en_blogCompartir presentacion slideshare_en_blog
Compartir presentacion slideshare_en_blog
 
Paul Mc Auley[1][1]
Paul Mc Auley[1][1]Paul Mc Auley[1][1]
Paul Mc Auley[1][1]
 

Similar a Curso encuentro ii

Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
@prender entre rios
 
Guia1 tecnologia y sociedad
Guia1 tecnologia y sociedadGuia1 tecnologia y sociedad
Guia1 tecnologia y sociedadCiuad de Asis
 
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
johannawhite
 
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
johannawhite
 
Las tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialLas tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialMayra Alarcon
 
Las tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialLas tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicial
ARNOLDO MAURO
 
Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa Josecastro1101
 
La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la información
Jorge Prioretti
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
estefinobarbie
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
paolachirivi
 
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
Usma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 InnovadoresUsma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 Innovadores
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
grupo01
 
Comunicación educación
Comunicación   educaciónComunicación   educación
Comunicación educaciónXimena Martel
 
Tic en la_escuela
Tic en la_escuelaTic en la_escuela
Tic en la_escuelasilvina2009
 
TICs en la escuela
TICs en la escuelaTICs en la escuela
TICs en la escuelaGaby1981
 
Tecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinaTecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinairenechimbo
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
irenechimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
irenechimbo
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
irenechimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
irenechimbo
 

Similar a Curso encuentro ii (20)

Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
 
Guia1 tecnologia y sociedad
Guia1 tecnologia y sociedadGuia1 tecnologia y sociedad
Guia1 tecnologia y sociedad
 
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52Evaluación final trabajo grupal 401596 52
Evaluación final trabajo grupal 401596 52
 
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
Evaluación fina - l trabajo grupal 401596 52
 
Las tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialLas tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicial
 
Las tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialLas tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicial
 
Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa
 
La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la información
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
 
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
 
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
Usma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 InnovadoresUsma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 Innovadores
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
 
Comunicación educación
Comunicación   educaciónComunicación   educación
Comunicación educación
 
Tic en la_escuela
Tic en la_escuelaTic en la_escuela
Tic en la_escuela
 
TICs en la escuela
TICs en la escuelaTICs en la escuela
TICs en la escuela
 
Tecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplinaTecnología educativa como disciplina
Tecnología educativa como disciplina
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
 
nancy chimbo
nancy chimbonancy chimbo
nancy chimbo
 
NANCY CHIMBO
NANCY CHIMBONANCY CHIMBO
NANCY CHIMBO
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Curso encuentro ii

  • 1. El campo problemático de la comunicación y la educación Algunos ejes de análisis
  • 2.
  • 4.
  • 5. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN En esta articulación están presentes teorías y perspectivas provenientes tanto de la comunicación como de la educación, como así también aquellas que intentan poner en juego ambas dimensiones conjuntamente
  • 7. NUESTRA PERSPECTIVA APUNTA A CONSIDERAR ESTOS PROBLEMAS EN EL CRUCE DE AMBAS PERSPECTIVAS PERO FOCALIZA LA MIRADA EN LA DIMENSIÓN COMUNICACIONAL
  • 8.
  • 9.
  • 10. LENGUAJE COMO INSTRUMENTO QUE PRODUCE Y MODIFICA
  • 11.
  • 12. ¿Qué es una configuración problemática? Una noción que permite aproximarnos a un conjunto no sistemático de objetos, de enunciados y posibilidades estratégicas cuya dinámica burla constantemente las fronteras de las clasificaciones y las disciplinas
  • 13. ¿Para que sirve? A partir de esta noción de Zemelman proponemos una mirada transdisciplinar que se plantee desde la articulación de estos dos campos disciplinares el abordaje de problemáticas que ponen en juego ambas dimensiones: lo educativo y lo comunicativo
  • 14. CONTENIDOS Cambios en los modos de producir cultura. Mediatización y cambio social : Dimensiones macro sociales:  Visibilidad y espacio de lo público, tiempo, espacio y socialidad Dimensiones micro: experiencia mediatizada, vida cotidiana y producción de subjetividades.
  • 15. I- Transformaciones socio-culturales El lugar de la cultura en las transformaciones neoliberales: intercambio simbólico e imperialismo (estudios poscoloniales). Lógica descentrada del mercado y sentido El CAMBIO CULTURAL COMO CONSTANTE: Dilemas culturales de la globalización Homogeneidad/ fragmentación; diversidad/ desigualdad.
  • 16. II-Escolarización y mediatización Lugar de los medios y la Tecnologías. Dispositivos de poder/saber Concepciones sobre el saber legítimo Modalidades de conocimiento Conflictos cognitivos y de legitimidad cultural DESCENTRAMIENTO DE SABERES
  • 17. QUE ES UN MEDIO? Y UNA TIC? MIRADA INSTRUMENTALISTA MIRADA CULTURALISTA MIRADA SEMIOTICA ¿Hay una mirada educativa?
  • 18.
  • 19. EL MARCO LEGAL EDUCACIÓN, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ARTÍCULO 100.- El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, fijará la política y desarrollará opciones educativas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y de los medios masivos de comunicación social, que colaboren con el cumplimiento de los fines y objetivos de la presente ley. ARTÍCULO 101.- Reconócese a Educ.ar Sociedad del Estado como el organismo responsable del desarrollo de los contenidos del Portal Educativo creado en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, o bajo cualquier otro dominio que pueda reemplazarlo en el futuro. A tal efecto, Educ.ar Sociedad del Estado podrá elaborar, desarrollar, contratar, administrar, calificar y evaluar contenidos propios y de terceros que sean incluidos en el Portal Educativo, de acuerdo con los lineamientos respectivos que apruebe su directorio y/o le instruya dicho Ministerio.
  • 20. EL MARCO LEGAL ARTÍCULO 102.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología encargará a Educ.ar Sociedad del Estado, a través de la señal educativa “Encuentro” u otras que pudieran generarse en el futuro, la realización de actividades de producción y emisión de programas de televisión educativa y multimedial destinados a fortalecer y complementar las estrategias nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad de la educación, en el marco de las políticas generales del Ministerio. Dicha programación estará dirigida a: a) Los/as docentes de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, con fines de capacitación y actualización profesional. b) Los/as alumnos/as, con el objeto de enriquecer el trabajo en el aula con metodologías innovadoras y como espacio de búsqueda y ampliación de los contenidos curriculares desarrollados en las clases. c) Los/as adultos/as y jóvenes que están fuera del sistema educativo, a través de propuestas de formación profesional y técnica, alfabetización y finalización de la Educación Primaria y Secundaria, con el objeto de incorporar, mediante la aplicación de nuevos procesos educativos, a sectores sociales excluidos. d) La población en general mediante la emisión de contenidos culturales, educativos y de divulgación científica, así como también cursos de idiomas en formato de educación a distancia. ARTÍCULO 103.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología creará un Consejo Consultivo constituido por representantes de los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos, de los organismos representativos de los anunciantes publicitarios y del Consejo Federal de Educación, con el objeto de promover mayores niveles de responsabilidad y compromiso de los medios masivos de comunicación con la tarea educativa de niños/as y jóvenes
  • 21. PORTAL EDUCAR http://www.educ.ar/educar/ Registrarse en educ.arIngreso de usuarioAyuda Recursos educativos Noticias y agenda Capacitación Debates El canal encuentro http://www.encuentro.gov.ar/
  • 22. PROPUESTAS DESDE EL MINISTERIO El canal encuentro http://www.encuentro.gov.ar/ Par@ educar es...APORTES PARA LA ENSEÑANZA EN NIVEL MEDIO http://aportes.educ.ar/ Programa Escuela y Medios http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/
  • 23. ACTIVIDAD GRUPAL presentación de cada participante (trayectoria, origen, contar la experiencia de dictado de la UCestrategias, hallazgos y dificultades. -¿Qué les gustaría transmitirles a sus alumnos respecto de los lenguajes audiovisuales y digitales? -¿Qué saben acerca de la relación de sus alumnos con estos lenguajes?
  • 24. ¿PORQUE SE DEBE ENSEÑAR Y ESTUDIAR LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA? ALGUNAS RAZONES …
  • 25. Hipótesis central Transformaciones en el modo en que se producen y circulan los recursos simbólicos. Mediatización y producción de conocimientos: crisis y transformaciones en modos de producción, circulación y apropiación del saber.
  • 26. I-ARGUMENTOS PARA UNA EDUCACIÓN MEDIÁTICA Qué son los medios? Representaciones mediadas técnicamente del mundo. Concepción sociodiscursiva y culturalista sobre los medios y las TIC. ¿Qué es la educación mediática? Formación de competencias críticas y creativas para interpretar y producir discursos mediáticos ¿Porqué la educación mediática? Centralidad de los medios en la construcción de la visión de mundo y en el desarrollo de la vida pública, cultural y política de un país.
  • 27. Según Roger Sylverstone Los medios están en el centro de la experiencia, en el corazón de nuestra capacidad para darle sentido al mundo en que vivimos. (1999)
  • 28. Martin Barbero El desordenamiento de los saberes y los cambios en los modos de narrar están produciendo un fuerte estallido de los moldes escolares de la sensibilidad, la reflexividad y la creatividad, colocando en un lugar estratégico el ensanchamiento de los modos de sentir y de pensar, así como la articulación entre lógica e intuición
  • 30. DISTINTASRAZONESYPERSPECTIVAS LOS MEDIOS SON PERJUDICIALES X EFECTOS CONDUCTUALES EDUCACIÓN PROTECTORA LOS MEDIOS TIENEN UN ESCASO VALOR CULTURALEDUCACIÓN MODELADORA LOS MEDIOS TIENEN CARGA IDEOLÓGICA DOMINANTEEDUCACIÓN CRITICA LOS MEDIOS SON PARTE DE LA CULTURA ACTUAL EDUCACIÓN ANALÍTICA
  • 31. Nuestra propuesta apunta a no ignorar que la relación escuela/nuevos lenguajes es problemática, por eso es un desafío que nos exige analizar y evaluar constantemente nuestro trabajo y enfrentarlo con creatividad. Proponemos:
  • 32. ALGUNOS APORTES PONER EL EJE EN LA PRODUCCIÓN INCORPORAR LOS MEDIOS AL MODO DE UNA ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL Y USAR PEDAGÓGICAMENTE LOS RECURSOS DISPONIBLES PROBLEMATIZAR LOS CONTENIDOS A TRABAJAR EXPERIMENTAR Y EXPLORAR LOS MODOS DE COMUNICAR TRABAJAR CON DINÁMICAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN COMUNITARIA TRABAJAR EN EQUIPOS INTER NIVELES