SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE
INSTRUCTOR DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR
    Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA




          Acreditado por el Programa ESVAP de la semFYC



                      Andalucía - 2013



  Grupo Reanyma2            reanyma2@gmail.com   http://reanyma2.blogspot.com.es
Grupo Reanyma2




     CURSO DE INSTRUCTOR DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR Y
               DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO



   EL PROBLEMA DEL PARO CARDIACO

La muerte súbita cardiaca es un problema de salud frecuente. Afecta a personas, en principio
sanas, que de pronto pierden la conciencia y dejan de respirar como consecuencia de un paro
cardiaco.

En muchos ámbitos de la vida moderna (la actividad deportiva, las grandes concentraciones
humanas, etc.), éste es un asunto trascendente. Por ejemplo, recientemente, se han vivido
casos muy señalados de futbolistas que han sido víctimas de un paro cardiaco.

Algunas de esas víctimas, lamentablemente, pierden la vida; pero también es un hecho que
otros logran salvarla, gracias a la actuación rápida de testigos que saben qué hacer:
resucitación cardiopulmonar (RCP) y uso de un desfibrilador externo automático (DEA).

Debido a esto, muchas Comunidades Autónomas han regulado el uso del DEA fuera del ámbito
sanitario y obligan a su instalación en determinados espacios públicos. Un ejemplo, en
Andalucía, es el Decreto 22/2012 de 14 de Febrero, publicado en el BOJA.

Para enseñar la RCP y el uso del DEA de forma adecuada es necesario recibir un Curso de
Instructor de Resucitación Cardiopulmonar y DEA homologado, como el que se propone en
este documento.



   OBJETIVOS

El Curso de Instructor de RCP y DEA tiene como objetivos que el alumno adquiera los
conocimientos y las habilidades para enseñar a los ciudadanos la ejecución correcta, de forma
rápida y segura, de las técnicas de RCP (básicamente las compresiones torácicas –masaje
cardiaco- y las ventilaciones de rescate) y el uso de cualquier DEA.



   METODOLOGÍA

El curso se desarrolla de acuerdo con las vigentes recomendaciones en RCP del European
Resuscitation Council (ERC) y siguiendo la metodología del Programa de Enseñanza de
Soporte Vital en Atención Primaria (Programa ESVAP) de la Sociedad Española de Medicina
de Familia y Comunitaria (semFYC) (http://esvap.semfyc.info/web/index.php).




                                        reanyma2@gmail.com       http://reanyma2.blogspot.com.es
Grupo Reanyma2


Tiene una Modalidad Semipresencial, con una duración total de 20 horas, distribuidas en dos
fases:

      Una primera Fase No Presencial: que se desarrolla a través de un “aula virtual” y tiene
       una carga lectiva de 8 horas.
      Una segunda Fase Presencial: que se desarrolla en dos/tres sesiones, de un total de 12
       horas de duración.

La Fase Presencial tiene un desarrollo fundamentalmente práctico (cerca del 90% del tiempo).
Los alumnos disponen de 1 docente por cada grupo de un máximo de 8 alumnos; con sesiones
muy interactivas de simulación de casos reales.

El Cronograma de la Fase Presencial contempla dos módulos: I) Módulo de RCP/DEA y II)
Módulo pedagógico.



    MATERIAL

En la Fase No Presencial se hace llegar a todos los participantes una Guía del Instructor de
Resucitación Cardiopulmonar y Desfibrilación Externa Automática y un Manual de RCP y DEA
según las actuales recomendaciones del European Resuscitation Council. Asimismo, en esta
fase, se facilita al alumno diversa documentación de estudio (presentaciones, artículos,…).

En la Fase Presencial cada grupo de 8 alumnos dispone de 2 maniquíes de RCP y de un DEA de
entrenamiento. En su caso, también se facilitará dispositivos de barrera.


    ALUMNOS

El Curso de Instructor de RCP y DEA está dirigido a cualquier diplomado o licenciado
universitario, de rama sanitaria o docente, mayor de edad, interesado en enseñar a la
población cómo actuar en caso de una emergencia sanitaria máxima.



    DOCENTES

Los profesores del curso de RCP y DEA son Instructores de Soporte Vital (SV) -tanto de SV
básico como avanzado-, miembros del Grupo Reanyma2, con una amplia experiencia en la
formación de formadores en RCP.

Reanyma2 surge como una iniciativa de profesionales sanitarios con una larga trayectoria en la
atención clínica, la formación y la investigación en parada cardiorrespiratoria (PCR), RCP y
soporte vital. Somos un grupo profesional centrado en la formación de calidad con una
dedicación especial al entrenamiento de la población general en la RCP y el uso de los DEA.




                                        reanyma2@gmail.com       http://reanyma2.blogspot.com.es
Grupo Reanyma2


    LUGAR Y FECHA

Los cursos se convocan periódicamente y se publicitan en el blog del Grupo Reanyma2
(http://reanyma2.blogspot.com.es).

La Fase No Presencial del curso se realiza en el aula virtual del Grupo de Urgencias y
Atención Continuada de la semFYC (http://www.campusguacsemfyc.es).

La Fase Presencial del curso se realiza en las instalaciones del Real e Ilustre Colegio Oficial de
Médicos de Sevilla (RICOMS) o, en su caso, en otras instalaciones a propuesta de los
interesados.



    CERTIFICADO

La semFYC (Programa ESVAP) emite un diploma de instructor a aquellos alumnos que
participan en el curso y aprueban sus evaluaciones teórica y práctica. Dicho diploma habilita
para la impartición de cursos de RCP/DEA dentro del Programa ESVAP de la semFYC
(sociedad científica miembro del Consejo Español de RCP).



    INSCRIPCIÓN Y COSTE

El interesado en inscribirse en el curso debe remitir un correo a reanyma2@gmail.com. Desde
aquí se le indicará el procedimiento a seguir para hacer efectiva la inscripción.

El coste del curso para Socios SAMFYC/semFYC y/o Médicos Colegiados o familiares de
colegiados es de 200 euros por alumno; para el resto de alumnos la matrícula es de 250 euros.

La inscripción definitiva requiere, imprescindiblemente, el ingreso de la cantidad referida,
indicando el nombre y apellidos de la persona interesada y el título del curso a realizar, en la
Cuenta Corriente que se indicará tras recibir la solicitud.




    MÁS INFORMACIÓN

        ¡¡ VISITA NUESTRO BLOG O ESCRÍBENOS !!

        http://reanyma2.blogspot.com.es

        reanyma2@gmail.com




                                          reanyma2@gmail.com        http://reanyma2.blogspot.com.es

Más contenido relacionado

Destacado

Guías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia
Guías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergenciaGuías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia
Guías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia
Andrés Dante Podestá
 
Presentació svb y dea 6 h alumnos
Presentació svb y dea  6 h  alumnosPresentació svb y dea  6 h  alumnos
Presentació svb y dea 6 h alumnos
raiden_87
 

Destacado (14)

#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia
#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia
#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia
 
CRUZ ROJA
CRUZ ROJACRUZ ROJA
CRUZ ROJA
 
Guías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia
Guías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergenciaGuías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia
Guías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia
 
Presentació svb y dea 6 h alumnos
Presentació svb y dea  6 h  alumnosPresentació svb y dea  6 h  alumnos
Presentació svb y dea 6 h alumnos
 
Algoritmos ERC 2015
Algoritmos ERC 2015Algoritmos ERC 2015
Algoritmos ERC 2015
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPbCardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
 
Primeros auxilios 2015
Primeros  auxilios 2015Primeros  auxilios 2015
Primeros auxilios 2015
 

Similar a CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA

Ficha curso "Helitransporte sanitario"
Ficha curso "Helitransporte sanitario"Ficha curso "Helitransporte sanitario"
Ficha curso "Helitransporte sanitario"
iLabora
 
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
iLabora
 

Similar a CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA (20)

CURSO RCP Y DEA
CURSO RCP Y DEACURSO RCP Y DEA
CURSO RCP Y DEA
 
Rcp+desa y monitor rcp+desa (sanitario)
Rcp+desa y monitor rcp+desa (sanitario)Rcp+desa y monitor rcp+desa (sanitario)
Rcp+desa y monitor rcp+desa (sanitario)
 
Rcp+desa y monitor rcp+desa (no sanitario)
Rcp+desa y monitor rcp+desa (no sanitario)Rcp+desa y monitor rcp+desa (no sanitario)
Rcp+desa y monitor rcp+desa (no sanitario)
 
Curso primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
Curso primeros auxilios y reanimación cardiopulmonarCurso primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
Curso primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
 
Primeros auxilios reanimacion cardiopulmonar
Primeros auxilios reanimacion cardiopulmonarPrimeros auxilios reanimacion cardiopulmonar
Primeros auxilios reanimacion cardiopulmonar
 
Curso RCP-DESA
Curso RCP-DESACurso RCP-DESA
Curso RCP-DESA
 
Ficha instructor sva
Ficha instructor svaFicha instructor sva
Ficha instructor sva
 
Programa ecocardioscopia
Programa ecocardioscopiaPrograma ecocardioscopia
Programa ecocardioscopia
 
Revista medsafe 2021
Revista medsafe 2021Revista medsafe 2021
Revista medsafe 2021
 
Curso primeros auxilios
Curso primeros auxiliosCurso primeros auxilios
Curso primeros auxilios
 
Curso soporte vital básico y desa uned 2014
Curso soporte vital básico y desa uned 2014Curso soporte vital básico y desa uned 2014
Curso soporte vital básico y desa uned 2014
 
Curso de primeros auxilios, RCP y DEA
Curso de primeros auxilios, RCP y DEACurso de primeros auxilios, RCP y DEA
Curso de primeros auxilios, RCP y DEA
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Curso online RCP-DESA
Curso online RCP-DESACurso online RCP-DESA
Curso online RCP-DESA
 
Formación manejo desfibrilador
Formación manejo desfibriladorFormación manejo desfibrilador
Formación manejo desfibrilador
 
F p5-18 manual instructor bls acls
F p5-18 manual instructor bls aclsF p5-18 manual instructor bls acls
F p5-18 manual instructor bls acls
 
Mini proyecto damary
Mini proyecto damaryMini proyecto damary
Mini proyecto damary
 
Ficha curso "Helitransporte sanitario"
Ficha curso "Helitransporte sanitario"Ficha curso "Helitransporte sanitario"
Ficha curso "Helitransporte sanitario"
 
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
 
Situaciones cardíacas específicas y el uso de marcapasos
Situaciones cardíacas específicas y el uso de marcapasosSituaciones cardíacas específicas y el uso de marcapasos
Situaciones cardíacas específicas y el uso de marcapasos
 

Más de reanyma

Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012
reanyma
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
reanyma
 

Más de reanyma (20)

Anestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnosAnestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnos
 
RCP de Calidad Galicia 2013
RCP de Calidad Galicia 2013RCP de Calidad Galicia 2013
RCP de Calidad Galicia 2013
 
Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012
 
Resumen Curso SVB Cofrades 2012
Resumen Curso SVB Cofrades 2012Resumen Curso SVB Cofrades 2012
Resumen Curso SVB Cofrades 2012
 
SVB: INCONSCIENCIA
SVB: INCONSCIENCIASVB: INCONSCIENCIA
SVB: INCONSCIENCIA
 
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
 
ÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCPÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCP
 
SV AL TRAUMA
SV AL TRAUMASV AL TRAUMA
SV AL TRAUMA
 
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMAATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
 
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICOSOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
 
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALESSVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
 
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓNSVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
 
ACTUALIZACIÓN EN RCP
ACTUALIZACIÓN EN RCPACTUALIZACIÓN EN RCP
ACTUALIZACIÓN EN RCP
 
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓNSVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
 
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCRSVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
 

CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA

  • 1. CURSO DE INSTRUCTOR DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA Acreditado por el Programa ESVAP de la semFYC Andalucía - 2013 Grupo Reanyma2 reanyma2@gmail.com http://reanyma2.blogspot.com.es
  • 2. Grupo Reanyma2 CURSO DE INSTRUCTOR DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO EL PROBLEMA DEL PARO CARDIACO La muerte súbita cardiaca es un problema de salud frecuente. Afecta a personas, en principio sanas, que de pronto pierden la conciencia y dejan de respirar como consecuencia de un paro cardiaco. En muchos ámbitos de la vida moderna (la actividad deportiva, las grandes concentraciones humanas, etc.), éste es un asunto trascendente. Por ejemplo, recientemente, se han vivido casos muy señalados de futbolistas que han sido víctimas de un paro cardiaco. Algunas de esas víctimas, lamentablemente, pierden la vida; pero también es un hecho que otros logran salvarla, gracias a la actuación rápida de testigos que saben qué hacer: resucitación cardiopulmonar (RCP) y uso de un desfibrilador externo automático (DEA). Debido a esto, muchas Comunidades Autónomas han regulado el uso del DEA fuera del ámbito sanitario y obligan a su instalación en determinados espacios públicos. Un ejemplo, en Andalucía, es el Decreto 22/2012 de 14 de Febrero, publicado en el BOJA. Para enseñar la RCP y el uso del DEA de forma adecuada es necesario recibir un Curso de Instructor de Resucitación Cardiopulmonar y DEA homologado, como el que se propone en este documento. OBJETIVOS El Curso de Instructor de RCP y DEA tiene como objetivos que el alumno adquiera los conocimientos y las habilidades para enseñar a los ciudadanos la ejecución correcta, de forma rápida y segura, de las técnicas de RCP (básicamente las compresiones torácicas –masaje cardiaco- y las ventilaciones de rescate) y el uso de cualquier DEA. METODOLOGÍA El curso se desarrolla de acuerdo con las vigentes recomendaciones en RCP del European Resuscitation Council (ERC) y siguiendo la metodología del Programa de Enseñanza de Soporte Vital en Atención Primaria (Programa ESVAP) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) (http://esvap.semfyc.info/web/index.php). reanyma2@gmail.com http://reanyma2.blogspot.com.es
  • 3. Grupo Reanyma2 Tiene una Modalidad Semipresencial, con una duración total de 20 horas, distribuidas en dos fases:  Una primera Fase No Presencial: que se desarrolla a través de un “aula virtual” y tiene una carga lectiva de 8 horas.  Una segunda Fase Presencial: que se desarrolla en dos/tres sesiones, de un total de 12 horas de duración. La Fase Presencial tiene un desarrollo fundamentalmente práctico (cerca del 90% del tiempo). Los alumnos disponen de 1 docente por cada grupo de un máximo de 8 alumnos; con sesiones muy interactivas de simulación de casos reales. El Cronograma de la Fase Presencial contempla dos módulos: I) Módulo de RCP/DEA y II) Módulo pedagógico. MATERIAL En la Fase No Presencial se hace llegar a todos los participantes una Guía del Instructor de Resucitación Cardiopulmonar y Desfibrilación Externa Automática y un Manual de RCP y DEA según las actuales recomendaciones del European Resuscitation Council. Asimismo, en esta fase, se facilita al alumno diversa documentación de estudio (presentaciones, artículos,…). En la Fase Presencial cada grupo de 8 alumnos dispone de 2 maniquíes de RCP y de un DEA de entrenamiento. En su caso, también se facilitará dispositivos de barrera. ALUMNOS El Curso de Instructor de RCP y DEA está dirigido a cualquier diplomado o licenciado universitario, de rama sanitaria o docente, mayor de edad, interesado en enseñar a la población cómo actuar en caso de una emergencia sanitaria máxima. DOCENTES Los profesores del curso de RCP y DEA son Instructores de Soporte Vital (SV) -tanto de SV básico como avanzado-, miembros del Grupo Reanyma2, con una amplia experiencia en la formación de formadores en RCP. Reanyma2 surge como una iniciativa de profesionales sanitarios con una larga trayectoria en la atención clínica, la formación y la investigación en parada cardiorrespiratoria (PCR), RCP y soporte vital. Somos un grupo profesional centrado en la formación de calidad con una dedicación especial al entrenamiento de la población general en la RCP y el uso de los DEA. reanyma2@gmail.com http://reanyma2.blogspot.com.es
  • 4. Grupo Reanyma2 LUGAR Y FECHA Los cursos se convocan periódicamente y se publicitan en el blog del Grupo Reanyma2 (http://reanyma2.blogspot.com.es). La Fase No Presencial del curso se realiza en el aula virtual del Grupo de Urgencias y Atención Continuada de la semFYC (http://www.campusguacsemfyc.es). La Fase Presencial del curso se realiza en las instalaciones del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla (RICOMS) o, en su caso, en otras instalaciones a propuesta de los interesados. CERTIFICADO La semFYC (Programa ESVAP) emite un diploma de instructor a aquellos alumnos que participan en el curso y aprueban sus evaluaciones teórica y práctica. Dicho diploma habilita para la impartición de cursos de RCP/DEA dentro del Programa ESVAP de la semFYC (sociedad científica miembro del Consejo Español de RCP). INSCRIPCIÓN Y COSTE El interesado en inscribirse en el curso debe remitir un correo a reanyma2@gmail.com. Desde aquí se le indicará el procedimiento a seguir para hacer efectiva la inscripción. El coste del curso para Socios SAMFYC/semFYC y/o Médicos Colegiados o familiares de colegiados es de 200 euros por alumno; para el resto de alumnos la matrícula es de 250 euros. La inscripción definitiva requiere, imprescindiblemente, el ingreso de la cantidad referida, indicando el nombre y apellidos de la persona interesada y el título del curso a realizar, en la Cuenta Corriente que se indicará tras recibir la solicitud. MÁS INFORMACIÓN ¡¡ VISITA NUESTRO BLOG O ESCRÍBENOS !! http://reanyma2.blogspot.com.es reanyma2@gmail.com reanyma2@gmail.com http://reanyma2.blogspot.com.es