SlideShare una empresa de Scribd logo
SOPORTE VITAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA “ VIRGEN DEL ROCÍO” H. U. VIRGEN DEL ROCÍO  ASIGNATURA
NOTA DEL AUTOR Esta Presentación constituye parte del material docente de la  Asignatura “Soporte Vital” . Sus autores son  Álvaro Alcaide  y  Antonio Caballero , médicos de la Unidad de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla. Contiene imágenes obtenidas en internet. Si algún autor de las imágenes considerara que se vulneran sus derechos, se le ruega contacte con el autor para suprimirlas.
CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLÍNICO 10 El Centro Coordinador 061 es alertado, a las 19.15 h, por Bomberos: accidente en vía pública hacia las 18.55 h. Varón atrapado debajo de un automóvil.  Se trata de un conductor de moto con casco y mono integrales. El Equipo de Soporte Vital llega a la escena a las 19.25 h. INTERROGANTES: ¿Qué debe valorar el enfermero? ¿Qué actuaciones iniciales debe emprender? ¿Qué otras actuaciones debe considerar?
“ FOTO DEL ACCIDENTE” Inicio de Valoración al Trauma  ASPECTOS GENERALES
EQUIPO DE TRAUMA División del trabajo + Trabajo en equipo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ASPECTOS GENERALES Inicio de Valoración al Trauma
EQUIPO DE TRAUMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio de Valoración al Trauma  ASPECTOS GENERALES
Extricación : Extracción de pacientes atrapados  (Uso preferentemente por bomberos) Material Específico : Tabla Espinal  Camilla de Cuchara Extricación y Transporte ASPECTOS GENERALES
Autoprotección y Seguridad Concepto : Conjunto de medidas y requisitos que deben cumplir las instalaciones, los vehículos y el personal para evitar o disminuir los riesgos. - Transporte Sanitario Terrestre y Aéreo. - Atención en Accidentes de tráfico. - Incendios. - Accidentes de origen eléctrico. - Ondas expansivas y Radiaciones. - Lesiones en traslados de pacientes. ASPECTOS GENERALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medidas de Bioseguridad ASPECTOS GENERALES
TRIAGE EN MÚLTIPLES VÍCTIMAS Concepto   Clasificación de pacientes en base a sus necesidades terapéuticas. Constituye un aspecto fundamental en el manejo de situaciones con víctimas múltiples.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRIAGE EN MÚLTIPLES VÍCTIMAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRIAGE EN MÚLTIPLES VÍCTIMAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VALORACION INICIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VALORACION INICIAL
ESCALA DE COMA DE GLASGOW PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN APERTURA OJOS ESPONTÁNEA VOZ 4 3 DOLOR NULA 2 1 RESPUESTA VERBAL ORIENTADA CONFUSA INAPROPIADA 5 4 3 INCOMPRENSIBLE NULA 2 1 RESPUESTA MOTORA OBEDECE ORDENES LOCALIZA DOLOR 6 5 RETIRADA DOLOR FLEXIÓN AL DOLOR 4 3 EXTENSIÓN AL DOLOR NULA 2 1
RETIRADA DE CASCO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Para determinar la severidad del trauma, definir el tratamiento, y proceder a la asignación de recursos se usa la Escala Revisada de Trauma  (TSR) Utiliza parámetros fisiológicos para la evaluación del estado del paciente. SEVERIDAD DEL TRAUMA
Trauma Score Revised VALOR PUNTUACIÓN FRECUENCIA RESPIRATORIA 10-29/MIN >29/MIN 6-9/MIN 1-5/MIN 0-4/MIN 4 3 2 1 0 PRESIÓN SISTÓLICA >90mmHg 76-89mmHg 50-75mmHg 1-49mmHg Sin presión 4 3 2 1 0 ESCALA COMA GLASGOW 13-15 9-12 6-8 5-4 <3 4 3 2 1 0
Trauma Score Revised TSR % SUPERVIVENCIA 12 98-99% 11 93-96% 10 60-75% 9 40-59% TSR % SUPERVIVENCIA 8 26-40% 7 15-20% 5-6 <10% 1-4 0%
CUIDADOS PREHOSPITALARIOS Es necesario realizar una  VALORACIÓN en forma rápida y ordenada que incluya una REVISIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA establecida por el COMITÉ DE TRAUMA DEL COLEGIO AMERICANO DE CIRUJANOS (ATLS).
EVALUACIÓN PRIMARIA: Su objetivo es identificar las situaciones que amenazan la vida  e iniciar su tratamiento de acuerdo con el ABC del Trauma. CUIDADOS PREHOSPITALARIOS A AIRWAY VÍA AÉREA Y COLUMNA CERVICAL. B BREATHING VENTILACIÓN-RESPIRACIÓN C CIRCULATION CONTROL HEMORRAGIAS D DISABILITY DISFUNCIÓN NEUROLOGIA E EXPOSURE EXPOSICIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS PREHOSPITALARIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS PREHOSPITALARIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS PREHOSPITALARIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS PREHOSPITALARIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS PREHOSPITALARIOS
REEVALUACIÓN  Y TOMA DE DECISIONES EN LA SALA DE EMERGENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],REEVALUACIÓN  Y TOMA DE DECISIONES EN LA SALA DE EMERGENCIAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REEVALUACIÓN  Y TOMA DE DECISIONES EN LA SALA DE EMERGENCIAS
UNA VEZ LA ESTABILIDAD HEMODINÁMICA LO PERMITA HAY QUE  PREPARAR  AL PACIENTE  PARA SU TRASLADO     QUIRÓFANO, TAC, UCI. REEVALUACIÓN  Y TOMA DE DECISIONES EN LA SALA DE EMERGENCIAS
CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Sergio Butman
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMAEL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
LUIS del Rio Diez
 
Rcp basico y avanzado 2014
Rcp basico y avanzado 2014Rcp basico y avanzado 2014
Rcp basico y avanzado 2014
Doris Garcia
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Unisucre
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
MIRIAMTORRES
 
Componentes esenciales del sem
Componentes esenciales del semComponentes esenciales del sem
Componentes esenciales del sem
Monnyka FH
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
elmer narvaez
 
Ley nexus y canadian
Ley nexus y canadianLey nexus y canadian
Ley nexus y canadian
Yeyi Roh
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
Ana Angel
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
La salud que queremos
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
Cruz Rojas
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
Sergio Butman
 
Start triage
Start triageStart triage
Start triage
Jose Sanchez
 
Atenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalariaAtenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalaria
MIRIAMTORRES
 
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizado
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizadoMovilización e inmovilizacion paciente traumatizado
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizado
hlingenieros
 
Politraumatizado jonathan molina
Politraumatizado jonathan molinaPolitraumatizado jonathan molina
Politraumatizado jonathan molina
lainskaster
 
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizadoEvaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Kenny Correa
 
Triage
TriageTriage
Triage
Maria Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Paciente politraumatizado
 
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMAEL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
 
Rcp basico y avanzado 2014
Rcp basico y avanzado 2014Rcp basico y avanzado 2014
Rcp basico y avanzado 2014
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
 
Componentes esenciales del sem
Componentes esenciales del semComponentes esenciales del sem
Componentes esenciales del sem
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Ley nexus y canadian
Ley nexus y canadianLey nexus y canadian
Ley nexus y canadian
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
 
Start triage
Start triageStart triage
Start triage
 
Atenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalariaAtenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalaria
 
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizado
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizadoMovilización e inmovilizacion paciente traumatizado
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizado
 
Politraumatizado jonathan molina
Politraumatizado jonathan molinaPolitraumatizado jonathan molina
Politraumatizado jonathan molina
 
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizadoEvaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
 
Triage
TriageTriage
Triage
 

Destacado

Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergenciaAtencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Xavi Azuero
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Eduardo Velasco
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Score trauma del adulto
Score trauma del adultoScore trauma del adulto
Score trauma del adulto
Jack Moreno
 
Situacion de urgencia
Situacion de urgenciaSituacion de urgencia
Situacion de urgencia
Alfredo Alfredo
 
Escala Glasgow
Escala GlasgowEscala Glasgow
Escala Glasgow
DR. CARLOS Azañero
 
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALESSVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
reanyma
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
reanyma
 
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -traumaAtencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Sergio Butman
 
Collarin
CollarinCollarin
Collarin
sebas888
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Zenaida Martinez
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Patricia Dguez Azotla
 
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓNSVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
reanyma
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
lepherchaun
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
Esmirna Vasquez
 
Urgencias enfermería presentación 2 politrauma jm rossi lucena
Urgencias enfermería presentación 2 politrauma jm rossi lucenaUrgencias enfermería presentación 2 politrauma jm rossi lucena
Urgencias enfermería presentación 2 politrauma jm rossi lucena
Juan Manuel Rossi Lucena
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Dave Pizarro
 
Protocolo de Atención al Trauma Grave
Protocolo de Atención al Trauma GraveProtocolo de Atención al Trauma Grave
Protocolo de Atención al Trauma Grave
Hospital Guadix
 

Destacado (20)

Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergenciaAtencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Score trauma del adulto
Score trauma del adultoScore trauma del adulto
Score trauma del adulto
 
Situacion de urgencia
Situacion de urgenciaSituacion de urgencia
Situacion de urgencia
 
Escala Glasgow
Escala GlasgowEscala Glasgow
Escala Glasgow
 
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALESSVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
 
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -traumaAtencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
 
Collarin
CollarinCollarin
Collarin
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
 
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓNSVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Urgencias enfermería presentación 2 politrauma jm rossi lucena
Urgencias enfermería presentación 2 politrauma jm rossi lucenaUrgencias enfermería presentación 2 politrauma jm rossi lucena
Urgencias enfermería presentación 2 politrauma jm rossi lucena
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
 
Protocolo de Atención al Trauma Grave
Protocolo de Atención al Trauma GraveProtocolo de Atención al Trauma Grave
Protocolo de Atención al Trauma Grave
 

Similar a ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA

Atls
AtlsAtls
Atls
AtlsAtls
Manejo trauma grave
Manejo trauma graveManejo trauma grave
Manejo trauma grave
Angel López Hernanz
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawer
moira_IQ
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricacion
Beatriz Ferrada
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
edgartorresprestan
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Lizandro León
 
TRAUMA-ABORDAJE-GENERAL-EN-APH-2019.pptx
TRAUMA-ABORDAJE-GENERAL-EN-APH-2019.pptxTRAUMA-ABORDAJE-GENERAL-EN-APH-2019.pptx
TRAUMA-ABORDAJE-GENERAL-EN-APH-2019.pptx
Luis Morocho
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
waldito25
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
waldito25
 
Emergencia trauma
Emergencia traumaEmergencia trauma
Emergencia trauma
Flavio Morocho
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
juan417820
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
Genry German Aguilar Tacusi
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
Dpuentes1
 
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeriaTEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
JennyMaribelHuamanHu
 
asistencia prehospitalaria.pptx
asistencia prehospitalaria.pptxasistencia prehospitalaria.pptx
asistencia prehospitalaria.pptx
ssusercd3f60
 
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
muycabron100
 
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinada
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinadaSeguridad de paciente en cirugia plástica combinada
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinada
Jesus Benito Ruiz
 

Similar a ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA (20)

Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Manejo trauma grave
Manejo trauma graveManejo trauma grave
Manejo trauma grave
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawer
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricacion
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricacion
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
 
TRAUMA-ABORDAJE-GENERAL-EN-APH-2019.pptx
TRAUMA-ABORDAJE-GENERAL-EN-APH-2019.pptxTRAUMA-ABORDAJE-GENERAL-EN-APH-2019.pptx
TRAUMA-ABORDAJE-GENERAL-EN-APH-2019.pptx
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Emergencia trauma
Emergencia traumaEmergencia trauma
Emergencia trauma
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeriaTEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
 
asistencia prehospitalaria.pptx
asistencia prehospitalaria.pptxasistencia prehospitalaria.pptx
asistencia prehospitalaria.pptx
 
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
 
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinada
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinadaSeguridad de paciente en cirugia plástica combinada
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinada
 

Más de reanyma

Anestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnosAnestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnos
reanyma
 
ANUNCIO CURSO ISV
ANUNCIO CURSO ISVANUNCIO CURSO ISV
ANUNCIO CURSO ISV
reanyma
 
RCP de Calidad Galicia 2013
RCP de Calidad Galicia 2013RCP de Calidad Galicia 2013
RCP de Calidad Galicia 2013
reanyma
 
ANUNCIO CURSO RCPDEA
ANUNCIO CURSO RCPDEAANUNCIO CURSO RCPDEA
ANUNCIO CURSO RCPDEA
reanyma
 
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEACURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
reanyma
 
CURSO RCP Y DEA
CURSO RCP Y DEACURSO RCP Y DEA
CURSO RCP Y DEA
reanyma
 
Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012
reanyma
 
Resumen Curso SVB Cofrades 2012
Resumen Curso SVB Cofrades 2012Resumen Curso SVB Cofrades 2012
Resumen Curso SVB Cofrades 2012
reanyma
 
SVB: INCONSCIENCIA
SVB: INCONSCIENCIASVB: INCONSCIENCIA
SVB: INCONSCIENCIA
reanyma
 
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
reanyma
 
ÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCPÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCP
reanyma
 
SV AL TRAUMA
SV AL TRAUMASV AL TRAUMA
SV AL TRAUMA
reanyma
 
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICOSOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
reanyma
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
reanyma
 
ACTUALIZACIÓN EN RCP
ACTUALIZACIÓN EN RCPACTUALIZACIÓN EN RCP
ACTUALIZACIÓN EN RCP
reanyma
 
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓNSVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
reanyma
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
reanyma
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
reanyma
 
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCRSVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR
reanyma
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
reanyma
 

Más de reanyma (20)

Anestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnosAnestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnos
 
ANUNCIO CURSO ISV
ANUNCIO CURSO ISVANUNCIO CURSO ISV
ANUNCIO CURSO ISV
 
RCP de Calidad Galicia 2013
RCP de Calidad Galicia 2013RCP de Calidad Galicia 2013
RCP de Calidad Galicia 2013
 
ANUNCIO CURSO RCPDEA
ANUNCIO CURSO RCPDEAANUNCIO CURSO RCPDEA
ANUNCIO CURSO RCPDEA
 
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEACURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
 
CURSO RCP Y DEA
CURSO RCP Y DEACURSO RCP Y DEA
CURSO RCP Y DEA
 
Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012
 
Resumen Curso SVB Cofrades 2012
Resumen Curso SVB Cofrades 2012Resumen Curso SVB Cofrades 2012
Resumen Curso SVB Cofrades 2012
 
SVB: INCONSCIENCIA
SVB: INCONSCIENCIASVB: INCONSCIENCIA
SVB: INCONSCIENCIA
 
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
 
ÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCPÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCP
 
SV AL TRAUMA
SV AL TRAUMASV AL TRAUMA
SV AL TRAUMA
 
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICOSOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
 
ACTUALIZACIÓN EN RCP
ACTUALIZACIÓN EN RCPACTUALIZACIÓN EN RCP
ACTUALIZACIÓN EN RCP
 
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓNSVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
 
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCRSVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR
SVB: VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PCR
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 2
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA

  • 1. SOPORTE VITAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA “ VIRGEN DEL ROCÍO” H. U. VIRGEN DEL ROCÍO ASIGNATURA
  • 2. NOTA DEL AUTOR Esta Presentación constituye parte del material docente de la Asignatura “Soporte Vital” . Sus autores son Álvaro Alcaide y Antonio Caballero , médicos de la Unidad de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla. Contiene imágenes obtenidas en internet. Si algún autor de las imágenes considerara que se vulneran sus derechos, se le ruega contacte con el autor para suprimirlas.
  • 3.
  • 4. CASO CLÍNICO 10 El Centro Coordinador 061 es alertado, a las 19.15 h, por Bomberos: accidente en vía pública hacia las 18.55 h. Varón atrapado debajo de un automóvil. Se trata de un conductor de moto con casco y mono integrales. El Equipo de Soporte Vital llega a la escena a las 19.25 h. INTERROGANTES: ¿Qué debe valorar el enfermero? ¿Qué actuaciones iniciales debe emprender? ¿Qué otras actuaciones debe considerar?
  • 5. “ FOTO DEL ACCIDENTE” Inicio de Valoración al Trauma ASPECTOS GENERALES
  • 6.
  • 7.
  • 8. Extricación : Extracción de pacientes atrapados (Uso preferentemente por bomberos) Material Específico : Tabla Espinal Camilla de Cuchara Extricación y Transporte ASPECTOS GENERALES
  • 9. Autoprotección y Seguridad Concepto : Conjunto de medidas y requisitos que deben cumplir las instalaciones, los vehículos y el personal para evitar o disminuir los riesgos. - Transporte Sanitario Terrestre y Aéreo. - Atención en Accidentes de tráfico. - Incendios. - Accidentes de origen eléctrico. - Ondas expansivas y Radiaciones. - Lesiones en traslados de pacientes. ASPECTOS GENERALES
  • 10.
  • 11. TRIAGE EN MÚLTIPLES VÍCTIMAS Concepto Clasificación de pacientes en base a sus necesidades terapéuticas. Constituye un aspecto fundamental en el manejo de situaciones con víctimas múltiples.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ESCALA DE COMA DE GLASGOW PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN APERTURA OJOS ESPONTÁNEA VOZ 4 3 DOLOR NULA 2 1 RESPUESTA VERBAL ORIENTADA CONFUSA INAPROPIADA 5 4 3 INCOMPRENSIBLE NULA 2 1 RESPUESTA MOTORA OBEDECE ORDENES LOCALIZA DOLOR 6 5 RETIRADA DOLOR FLEXIÓN AL DOLOR 4 3 EXTENSIÓN AL DOLOR NULA 2 1
  • 17.
  • 18. Para determinar la severidad del trauma, definir el tratamiento, y proceder a la asignación de recursos se usa la Escala Revisada de Trauma (TSR) Utiliza parámetros fisiológicos para la evaluación del estado del paciente. SEVERIDAD DEL TRAUMA
  • 19. Trauma Score Revised VALOR PUNTUACIÓN FRECUENCIA RESPIRATORIA 10-29/MIN >29/MIN 6-9/MIN 1-5/MIN 0-4/MIN 4 3 2 1 0 PRESIÓN SISTÓLICA >90mmHg 76-89mmHg 50-75mmHg 1-49mmHg Sin presión 4 3 2 1 0 ESCALA COMA GLASGOW 13-15 9-12 6-8 5-4 <3 4 3 2 1 0
  • 20. Trauma Score Revised TSR % SUPERVIVENCIA 12 98-99% 11 93-96% 10 60-75% 9 40-59% TSR % SUPERVIVENCIA 8 26-40% 7 15-20% 5-6 <10% 1-4 0%
  • 21. CUIDADOS PREHOSPITALARIOS Es necesario realizar una VALORACIÓN en forma rápida y ordenada que incluya una REVISIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA establecida por el COMITÉ DE TRAUMA DEL COLEGIO AMERICANO DE CIRUJANOS (ATLS).
  • 22. EVALUACIÓN PRIMARIA: Su objetivo es identificar las situaciones que amenazan la vida e iniciar su tratamiento de acuerdo con el ABC del Trauma. CUIDADOS PREHOSPITALARIOS A AIRWAY VÍA AÉREA Y COLUMNA CERVICAL. B BREATHING VENTILACIÓN-RESPIRACIÓN C CIRCULATION CONTROL HEMORRAGIAS D DISABILITY DISFUNCIÓN NEUROLOGIA E EXPOSURE EXPOSICIÓN
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. UNA VEZ LA ESTABILIDAD HEMODINÁMICA LO PERMITA HAY QUE PREPARAR AL PACIENTE PARA SU TRASLADO  QUIRÓFANO, TAC, UCI. REEVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN LA SALA DE EMERGENCIAS
  • 32.