SlideShare una empresa de Scribd logo
SOPORTE VITAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA “ VIRGEN DEL ROCÍO” H. U. VIRGEN DEL ROCÍO  ASIGNATURA
NOTA DEL AUTOR Esta Presentación constituye parte del material docente de la  Asignatura “Soporte Vital” . Su autor es  Antonio Caballero , médico de la Unidad de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla. Contiene imágenes obtenidas en internet. Si algún autor de las imágenes considerara que se vulneran sus derechos, se le ruega contacte con el autor para suprimirlas.
CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLÍNICO 9 Varón. 9 meses. Sin AP de interés.  Motivo de Ingreso:  Lo trae su madre muy inquieta. Refiere que se ha “tragado” unas perlas de un collar que le había dado para que jugara… Y parece que no puede respirar. INTERROGANTES: ¿Qué debe valorar el enfermero? ¿Qué actuaciones iniciales debe emprender? ¿Qué otras actuaciones debe considerar?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PECULIARIDADES DE LOS NIÑOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PECULIARIDADES DE LOS NIÑOS
Máxima supervivencia / Mínimas secuelas CADENA DE SUPERVIVENCIA
ALERTA ALERTA ,[object Object],[object Object]
SOPORTE VITAL BÁSICO S V B
SOPORTE VITAL BÁSICO CONCEPTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOPORTE VITAL BÁSICO OBJETIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SVB PEDIÁTRICO
ALGORITMO DE SVB ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EN NIÑOS
SVB PEDIÁTRICO POBLACIÓN GENERAL 5 Ventilaciones de rescate Tras 1 minuto  de RCP Lactante: 2 Dedos Niño: 1 Mano
SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS
SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS COMPROBAR CONCIENCIA Gritar Sacudir
SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS PEDIR  AYUDA Gritar “ Socorro” ¡Socorro! ¡Auxilio!
SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS ABRIR VÍA AÉREA Maniobra “Frente-Mentón” LACTANTES: Ext. neutra NIÑOS: Ext. moderada
SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS COMPROBAR RESPIRACIÓN Ver, Oír, Sentir
SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS VENTILACIÓN DE RESCATE Ventilar Abrir bien la vía aérea / Sellar bien Soplar durante algo más de 1 segundo Respirar entre insuflaciones
SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS SIGNOS DE VIDA Movimientos Tos Respiración
SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS MASAJE CARDIACO Comprimir LACTANTES: Dos dedos / NIÑO: Una mano En el la mitad inferior del esternón Comprimir y descomprimir Hundir 1/3 del diámetro ant-post del tórax Ritmo de al menos 100 por min. (máx. 120)
SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS LLAMAR A EMERGENCIAS TELÉFONOS DE EMERGENCIAS 112 / 061 Conseguir ayuda
SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS MASAJE Y VENTILACIÓN 15 : 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OTRAS TÉCNICAS DE SVB ,[object Object],[object Object],INCONSCIENCIA
OTRAS TÉCNICAS DE SVB ATRAGANTAMIENTO
OTRAS TÉCNICAS DE SVB ATRAGANTAMIENTO 1º: GOLPES INTERESCAPULARES 2º: COMPRESIONES   ABDOMINALES / TORÁCICAS
OTRAS TÉCNICAS DE SVB ATRAGANTAMIENTO 1º: GOLPES INTERESCAPULARES / 2º: COMPRESIONES ABDOM/TORÁC
DESFIBRILACIÓN DESFIB
DESFIBRILACIÓN DESFIBRILACIÓN AUTOMÁTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],50-75 J
DEAs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGORITMO DE DEA
ALGORITMO DE DEA ¡SEGUIR LAS INDICACIONES DEL DEA
DESFIBRILACIÓN DESFIBRILACIÓN MANUAL ,[object Object],[object Object]
SOPORTE VITAL AVANZADO SVA
SVA PEDIÁTRICO
SVA PEDIÁTRICO
SVA PEDIÁTRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ALGUNAS CONSIDERACIONES
SVA PEDIÁTRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ALGUNAS CONSIDERACIONES
SVA PEDIÁTRICO ,[object Object],[object Object],ALGUNAS CONSIDERACIONES
SVA PEDIÁTRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ALGUNAS CONSIDERACIONES
SVA PEDIÁTRICO ,[object Object],[object Object],ALGUNAS CONSIDERACIONES
SVA PEDIÁTRICO
CASO CLÍNICO 9 Varón. 9 meses. Sin AP de interés.  Motivo de Ingreso:  Lo trae su madre muy inquieta. Refiere que se ha “tragado” unas perlas de un collar que le había dado para que jugara… Y parece que no puede respirar. INTERROGANTES: ¿Qué debe valorar el enfermero? ¿Qué actuaciones iniciales debe emprender? ¿Qué otras actuaciones debe considerar?
CONTENIDO GRACIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
universidad del valle
 
Manejo de via area
Manejo de via area Manejo de via area
Manejo de via area
Andres Mh
 
Advanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoAdvanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzado
Mari An
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Cristhian Bueno Lara
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
neonatologiaonline
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
inci
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
aneronda
 

La actualidad más candente (20)

Actualizacion bls 2020
Actualizacion bls 2020Actualizacion bls 2020
Actualizacion bls 2020
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
 
acls-221113222929-d4ea1142.pptx
acls-221113222929-d4ea1142.pptxacls-221113222929-d4ea1142.pptx
acls-221113222929-d4ea1142.pptx
 
Fármacos en rcp
Fármacos en rcpFármacos en rcp
Fármacos en rcp
 
Manejo de via area
Manejo de via area Manejo de via area
Manejo de via area
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatríaAnatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
Anatomía y fisiología cardiovascular en pediatría
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
 
Advanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoAdvanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzado
 
Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
 
Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2
 
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
 

Destacado (6)

Soporte vital pediatrico
Soporte vital pediatricoSoporte vital pediatrico
Soporte vital pediatrico
 
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
Soporte Vital Avanzado PediátricoSoporte Vital Avanzado Pediátrico
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
 
Casos clinicos a resolver (rcp b 1)
Casos clinicos a resolver (rcp b 1)Casos clinicos a resolver (rcp b 1)
Casos clinicos a resolver (rcp b 1)
 
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
Soporte vital avanzado pediátrico – svapSoporte vital avanzado pediátrico – svap
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
 
Rcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantesRcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantes
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 

Similar a SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO

Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátrica
Nico Casares
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
viletanos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SARA-O
 

Similar a SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO (20)

Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátrica
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
 
Soporte Vital Básico Instrumentalizado
Soporte Vital Básico InstrumentalizadoSoporte Vital Básico Instrumentalizado
Soporte Vital Básico Instrumentalizado
 
rcp2021-230706111853-ec3263f0.pptx
rcp2021-230706111853-ec3263f0.pptxrcp2021-230706111853-ec3263f0.pptx
rcp2021-230706111853-ec3263f0.pptx
 
Rcp básica y desa csi segorbe
Rcp básica y desa csi segorbeRcp básica y desa csi segorbe
Rcp básica y desa csi segorbe
 
Urgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantesUrgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantes
 
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
 
Primeros auxilios 1.2
Primeros  auxilios 1.2Primeros  auxilios 1.2
Primeros auxilios 1.2
 
Punciones venosas centrales como lo hago
Punciones venosas centrales como lo hagoPunciones venosas centrales como lo hago
Punciones venosas centrales como lo hago
 
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALESSVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
 
Primeros auxilios cr
Primeros auxilios crPrimeros auxilios cr
Primeros auxilios cr
 
Primer respondiente. unidad 2ppt
Primer respondiente. unidad 2pptPrimer respondiente. unidad 2ppt
Primer respondiente. unidad 2ppt
 
SVB 26-01.pptx
SVB 26-01.pptxSVB 26-01.pptx
SVB 26-01.pptx
 
SVB 03-03.pptx
SVB 03-03.pptxSVB 03-03.pptx
SVB 03-03.pptx
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
SVB 31-08.pptx
SVB 31-08.pptxSVB 31-08.pptx
SVB 31-08.pptx
 

Más de reanyma

ANUNCIO CURSO RCPDEA
ANUNCIO CURSO RCPDEAANUNCIO CURSO RCPDEA
ANUNCIO CURSO RCPDEA
reanyma
 
Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012
reanyma
 

Más de reanyma (20)

Anestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnosAnestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnos
 
ANUNCIO CURSO ISV
ANUNCIO CURSO ISVANUNCIO CURSO ISV
ANUNCIO CURSO ISV
 
RCP de Calidad Galicia 2013
RCP de Calidad Galicia 2013RCP de Calidad Galicia 2013
RCP de Calidad Galicia 2013
 
ANUNCIO CURSO RCPDEA
ANUNCIO CURSO RCPDEAANUNCIO CURSO RCPDEA
ANUNCIO CURSO RCPDEA
 
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEACURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
CURSO INSTRUCTOR RCP/DEA
 
CURSO RCP Y DEA
CURSO RCP Y DEACURSO RCP Y DEA
CURSO RCP Y DEA
 
Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012Reanyma Felicitación 2012
Reanyma Felicitación 2012
 
Resumen Curso SVB Cofrades 2012
Resumen Curso SVB Cofrades 2012Resumen Curso SVB Cofrades 2012
Resumen Curso SVB Cofrades 2012
 
SVB: INCONSCIENCIA
SVB: INCONSCIENCIASVB: INCONSCIENCIA
SVB: INCONSCIENCIA
 
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
EL PROCESO HACIA LAS GUÍAS ERC 2010
 
ÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCPÉTICA EN RCP
ÉTICA EN RCP
 
SV AL TRAUMA
SV AL TRAUMASV AL TRAUMA
SV AL TRAUMA
 
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMAATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
 
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓNSVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SVA: FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 6
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 5
 
ACTUALIZACIÓN EN RCP
ACTUALIZACIÓN EN RCPACTUALIZACIÓN EN RCP
ACTUALIZACIÓN EN RCP
 
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓNSVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
SVB: MASAJE Y VENTILACIÓN
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 4
 
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
ASIGNATURA SOPORTE VITAL: TEMA 3
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO

  • 1. SOPORTE VITAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA “ VIRGEN DEL ROCÍO” H. U. VIRGEN DEL ROCÍO ASIGNATURA
  • 2. NOTA DEL AUTOR Esta Presentación constituye parte del material docente de la Asignatura “Soporte Vital” . Su autor es Antonio Caballero , médico de la Unidad de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla. Contiene imágenes obtenidas en internet. Si algún autor de las imágenes considerara que se vulneran sus derechos, se le ruega contacte con el autor para suprimirlas.
  • 3.
  • 4. CASO CLÍNICO 9 Varón. 9 meses. Sin AP de interés. Motivo de Ingreso: Lo trae su madre muy inquieta. Refiere que se ha “tragado” unas perlas de un collar que le había dado para que jugara… Y parece que no puede respirar. INTERROGANTES: ¿Qué debe valorar el enfermero? ¿Qué actuaciones iniciales debe emprender? ¿Qué otras actuaciones debe considerar?
  • 5.
  • 6.
  • 7. Máxima supervivencia / Mínimas secuelas CADENA DE SUPERVIVENCIA
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14. SVB PEDIÁTRICO POBLACIÓN GENERAL 5 Ventilaciones de rescate Tras 1 minuto de RCP Lactante: 2 Dedos Niño: 1 Mano
  • 16. SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS COMPROBAR CONCIENCIA Gritar Sacudir
  • 17. SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS PEDIR AYUDA Gritar “ Socorro” ¡Socorro! ¡Auxilio!
  • 18. SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS ABRIR VÍA AÉREA Maniobra “Frente-Mentón” LACTANTES: Ext. neutra NIÑOS: Ext. moderada
  • 19. SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS COMPROBAR RESPIRACIÓN Ver, Oír, Sentir
  • 20. SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS VENTILACIÓN DE RESCATE Ventilar Abrir bien la vía aérea / Sellar bien Soplar durante algo más de 1 segundo Respirar entre insuflaciones
  • 21. SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS SIGNOS DE VIDA Movimientos Tos Respiración
  • 22. SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS MASAJE CARDIACO Comprimir LACTANTES: Dos dedos / NIÑO: Una mano En el la mitad inferior del esternón Comprimir y descomprimir Hundir 1/3 del diámetro ant-post del tórax Ritmo de al menos 100 por min. (máx. 120)
  • 23. SVB PEDIÁTRICO PROFESIONALES SANITARIOS LLAMAR A EMERGENCIAS TELÉFONOS DE EMERGENCIAS 112 / 061 Conseguir ayuda
  • 24.
  • 25.
  • 26. OTRAS TÉCNICAS DE SVB ATRAGANTAMIENTO
  • 27. OTRAS TÉCNICAS DE SVB ATRAGANTAMIENTO 1º: GOLPES INTERESCAPULARES 2º: COMPRESIONES ABDOMINALES / TORÁCICAS
  • 28. OTRAS TÉCNICAS DE SVB ATRAGANTAMIENTO 1º: GOLPES INTERESCAPULARES / 2º: COMPRESIONES ABDOM/TORÁC
  • 30.
  • 31.
  • 33. ALGORITMO DE DEA ¡SEGUIR LAS INDICACIONES DEL DEA
  • 34.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44. CASO CLÍNICO 9 Varón. 9 meses. Sin AP de interés. Motivo de Ingreso: Lo trae su madre muy inquieta. Refiere que se ha “tragado” unas perlas de un collar que le había dado para que jugara… Y parece que no puede respirar. INTERROGANTES: ¿Qué debe valorar el enfermero? ¿Qué actuaciones iniciales debe emprender? ¿Qué otras actuaciones debe considerar?
  • 45.