SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOS GRATUITOS PARA DESEMPLEADOS 2013




                                                                                               Fecha tope
                                                            Horas          Convocatoria
                            CURSO                                                                  de
                                                           Lectivas    Fechas de Realización
                                                                                               inscripción

ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL
                                                             10       del 11 al 15 de marzo    04-03-2013
CLIENTE SOBRE EL MERCADO DE RENTA FIJA

ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL
                                                              8       del 11 al 15 de marzo    04-03-2013
CLIENTE SOBRE EL MERCADO DE RENTA VARIABLE

ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL
                                                              8       del 11 al 15 de marzo    04-03-2013
CLIENTE SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN

ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: CONOCIMIENTOS TÉCNICOS
                                                             10       del 01 al 5 de abril     25-03-2013
DE BASE

LA FUNCIÓN DE SEGUIMIENTO                                    10       del 01 al 5 de abril     25-03-2013

ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL
                                                              6       del 8 al 12 de abril     01-04-2013
CLIENTE SOBRE PRODUCTOS EL MERCADO DE DERIVADOS

ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO EN TEMAS
                                                              6       del 8 al 12 de abril     01-04-2013
FISCALES

ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: PROCESO DE ASESORÍA Y
                                                              6       del 8 al 12 de abril     01-04-2013
PLANIFICACIÓN FINANCIERA

EL CONTRATO DE SEGURO                                         6       del 15 al 19 de abril    08-04-2013


SEGURIDAD PARA SUCURSALES DE ENTIDADES FINANCIERAS            6       del 15 al 19 de abril    08-04-2013


EL SEGURO DE VIDA                                             9       del 15 al 19 de abril    08-04-2013


GESTIÓN DEL RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS                   6       del 22 al 26 de abril    15-04-2013


EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE PARTICULARES                     10       del 22 al 26 de abril    15-04-2013


EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE EMPRESAS PYMES                   10       del 22 al 26 de abril    15-04-2013




    La modalidad de todos los cursos es e-learning, y con una duración de 1 semana. Los
    objetivos y contenidos de cada uno de ellos quedan detallados en las siguientes
    fichas:




                                                                                                1
Acción: 3
Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL
CLIENTE SOBRE EL MERCADO DE RENTA FIJA

Modalidad: Teleformación                                   Duración: 10 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Conocer los conceptos generales de la Renta Fija.
      Calcular el valor de los activos de Renta Fija.
      Analizar los riesgos inherentes a los activos de Renta Fija.
      Estudiar los mercados de Renta Fija.
      Aprender las características y valoración de estos activos.

Contenidos

   1. Activo de renta fija.
       1.1. Conceptos de renta fija y sus elementos: fecha, valor, cupón modalidades
            de cupón, frecuencia de pago, precio de emisión reembolso, opciones de
            amortización, vencimiento perpetuo.
       1.2. Emisiones de renta fija según el plazo de amortización.
       1.3. Mercado monetario: Repos, letras, pagares.
       1.4. Mercado a medio y largo plazo: Mercado primario, mercado gris, mercado
            secundario.


   2. Cálculo del valor de un activo de renta fija. Concepto de rentabilidad.
       2.1. Determinación de los flujos de caja, rentabilidad requerida y del precio.
       2.2. Relación entre la rentabilidad requerida y el precio en un momento de
            tiempo, camino que sigue el precio de un bono en el tiempo.
       2.3. Razones para el cambio de precio de un bono.
       2.4. Valoración de un bono cupón cero.
       2.5. Medidas convencionales de rentabilidad.




                                                                                        2
3. Riesgos de un activo de renta fija.
   3.1. Concepto de riesgo de renta fija y clasificación de los mismos. Liquidez
        solvencia, reinversión.
   3.2. Concepto de rating.
   3.3. Conocer cómo afecta al precio del bono la evolución del rating. Spread de
        crédito.
   3.4. Concepto de volatilidad de precios.


4. Compra y venta de valores de renta fija.
   4.1. Mercados de renta fija, central de anotaciones, AIAF, bolsas
   4.2. Como acceder a los mercados (órdenes, intermediarios, depositarios)
   4.3. Gastos para el cliente (comisiones, compra venta, custodio...).


5. Distintas características y valoración de productos de renta fija privada.
   5.1. Características de los bonos de titulización hipotecaria.




                                                                                3
Acción: 4
Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL
CLIENTE SOBRE EL MERCADO DE RENTA VARIABLE

Modalidad: Teleformación                                  Duración: 8 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

        Conocer los conceptos generales de la Renta Variable.
        Calcular la formación de precios.
        Analizar el funcionamiento de los mercados de Renta Variable.
        Estudiar los distintos tipos de las operaciones bursátiles.
        Principales indicadores económicos.
        Aprender la clasificación de los distintos índices.




Contenidos

   1. Funcionamiento del mercado de renta variable nacional.
      1.1 Estructura del mercado de valores y sus principales actores (entidades de
          crédito, agencias, sociedad de bolsas, CNMV).
      1.2 Formación de precios horarios, subastas de volatilidad.
      1.3 Distintos tipos de órdenes.
      1.4 Comisiones de órdenes.

   2.   Características principales de los mercados de renta variable.
        2.1 Características de los activos de renta variable.
        2.2 Distintas estructuras de los mercados bursátiles.
        2.3 Tipos de operaciones bursátiles: OPV’s, OPA’s, splits, ampliaciones...
        2.4 Clasificación de los distintos índices bursátiles, el IBEX 35.




                                                                                     4
Acción: 5
Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL
CLIENTE SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN

Modalidad: Teleformación                                  Duración: 8 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Conocer la regulación española de las IIC´s.
      Aprender las diferencias existentes entre las distintas IIC´s.
      Analizar las diferencias entre los fondos de inversión.
      Estudiar la gestión activa y la gestión pasiva.
      Aprender los conceptos necesarios para poder recomendar un fondo según su
      performance.

Contenidos

   1. Explicar al cliente la regulación en España.
      1.1. La regulación de IIC española sobre figuras y productos, en el régimen
           financiero (activos, límites) y comisiones y gastos.
      1.2. Diferenciar entre las distintas IIC financieras: fondos y sociedades de
           inversión mobiliaria.

   2. Diferencias entre los distintos fondos de inversión.
      2.1. Clasificación de los Fondos de inversión.
      2.2. Características de los fondos de inversión inmobiliaria.

   3. Diferencia entre gestión activa y pasiva.

   4. Capacidad para recomendar un fondo según su performance.
      4.1. Medidas de tendencia central: análisis binomio rentabilidad –riesgo.
      4.2. Ratios significativos en la gestión por benchmark.




                                                                                  5
Acción: 9
Denominación:  ASESOR       DE   PRODUCTOS      DE   INVERSIÓN:       CONOCIMIENTOS
TÉCNICOS DE BASE

Modalidad: Teleformación                               Duración: 10 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Conocer y aplicar los conocimientos básicos de matemáticas financieras.
      Calcular las diferentes rentabilidades así como los tipos de interés.
      Analizar los conceptos básicos de la estadística.
      Estudiar los principales indicadores económicos
      Conocer el sistema monetario europeo.

Contenidos

    1. Conceptos básicos en matemáticas financieras.
       1.1. El valor del dinero en el tiempo.
       1.2. Cálculo de capitalización simple y compuesta así como el de descuento
            racional simple y compuesto.
       1.3. Rentas financieras básicas.
       1.4. Cálculo de rentabilidad.
       1.5. Rentabilidad aritmética y geométrica.

    2. Cálculo de tipos de interés.
       2.1. Interés nominal.
       2.2. Interés efectivo anual.

    3. Conceptos básicos de estadística.
       3.1. Representación gráfica de la distribución de frecuencias.
       3.2. Cálculo de las medidas de tendencia central, media, mediana, moda,
            deciles, cuartiles, quintiles.
       3.3. Las medidas de dispersión, rango, desviación estándar y varianza.
       3.4. Concepto de distribución normal y lognormal así como su representación.

    4. Conocimientos generales sobre el crecimiento.
       4.1. El PIB y sus distintos componentes.
       4.2. Diferencia entre PIB real y nominal.
       4.3. Fluctuaciones económicas y su repercusión en el empleo.


                                                                                  6
5. Conocimientos generales sobre inflación y sus consecuencias.
   5.1. Las causas de la inflación.
   5.2. Saber cómo afecta la inflación al crecimiento.

6. Conocer qué es el sistema monetario europeo.
   6.1. El Banco Central Europeo. Composición
   6.2. Los efectos y las estrategias de política monetaria.
   6.3. Tipos de interés EONIA y Euribor.




                                                                  7
Acción: 46
Denominación: LA FUNCIÓN DE SEGUIMIENTO (RIESGOS DE CRÉDITO)
Modalidad: Teleformación                                  Duración: 10 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

        Conocer los principios básicos en el seguimiento de riesgos de crédito, tanto de
        particulares como de empresas.

Contenidos

   1.   Seguimiento.
   2.   Objetivo.
   3.   Seguimiento reactivo: alertas y fuentes de obtención.
   4.   Seguimiento proactivo.
   5.   Aspectos a revisar en el segmento de empresas reestructuración y
        refinanciación de operaciones. Nociones.
   6.   Plan de viabilidad.
   7.   Las refinanciaciones en la ley concursal.
   8.   Otras consideraciones acerca del concurso de acreedores.
   9.   Cancelación de las posiciones de un cliente.




                                                                                      8
Acción: 6
Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL
CLIENTE SOBRE PRODUCTOS EL MERCADO DE DERIVADOS

Modalidad: Teleformación                                 Duración: 6 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

       Estudiar los futuros financieros.
       Analizar los principales contratos que se negocian en los mercados
       organizados.
       Conocer las características principales de las opciones.
       Aprender los diferentes productos estructurados.

Contenidos

  1.   Los futuros financieros, así como los principales contratos negociados en
       mercados organizados.
       1.1. Las características principales de los mercados de futuros. El concepto de
            apalancamiento.
       1.2. Los mercados de futuros de renta variable: Ibex 35, acciones.

  2.   La opción financiera así como sus características principales.
       2.1. Conocer las principales características de una opción.
       2.2. Distinguir entre los distintos tipos de opciones. Europeas, americanas.
       2.3. Saber las posiciones básicas en opciones.
       2.4. Conocer los mercados de opciones de renta variable: Ibex 35, acciones.

  3.   Productos estructurados.
       3.1. Conocer los Warrants, fondos garantizados, CFA’s y los depósitos
            estructurados.




                                                                                      9
Acción: 8
Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO EN
TEMAS FISCALES

Modalidad: Teleformación                                   Duración: 6 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Estudiar la fiscalidad que aplica a los productos financieros.
      Conocer los tipos impositivos de la legislación en materia fiscal y tributaria.
      Aprender a utilizar la fiscalidad para poder asesorar a los clientes.


Contenidos

   Fiscalidad de los diferentes productos financieros.
   1. Depósitos y cuentas bancarias.
   2. Activos de renta fija y renta variable.
   3. Derivados financieros.
   4. Fondos y sociedades de Inversión.
   5. Seguros y Unit Linked.
   6. Planes de pensiones. PPAS PIAS.




                                                                                        10
Acción: 11
Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: PROCESO DE ASESORÍA Y
PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Modalidad: Teleformación                                  Duración: 6 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Estudiar el marco de relación con los clientes de servicios financieros.
      Conocer el ciclo de vida de los clientes.
      Estudiar la segmentación y sus fases.
      Analizar las diferentes etapas en la planificación financiera.

Contenidos

    1. Cómo conocer al cliente de las Entidades Financieras.
      1.1 Conocer el marco de relación entre el cliente y el asesor financiero. La
          confidencialidad.
      1.2 Determinar del estatus financiero del cliente y sus objetivos.
      1.3 Saber el ciclo de vida del cliente basado en su plan financiero.
      1.4 Saber implantar, seguir y revisar el plan financiero.
      1.5 Conocer las etapas de la planificación financiera personal.
      1.6 Saber segmentar a los clientes.




                                                                                 11
Acción: 13
Denominación: EL CONTRATO DE SEGURO
Modalidad: Teleformación                               Duración: 6 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Dominar las variables que definen el contrato de seguro.
      Saber identificar y conocer la definición de los distintos elementos que
   conforman el contrato de seguro.
      Conocer tanto las leyes como las disposiciones generales que rigen los
   contratos de seguros.
      Dominar todos los aspectos de la Ley de Protección de datos de carácter
   personal.

Contenidos

   1. El Contrato de Seguro.
      1.1. Introducción.
      1.2. Definición de contrato de seguro.
      1.3. Características del contrato de seguro.
      1.4. Elementos del contrato de seguro.
      1.5. Clasificación de los contratos de seguros: personales, materiales y
           formales.

   2. La ley 50/80, de 8 de octubre, de contrato de seguro.
      2.1. Estructura.
      2.2. Título I.
      2.3. Título II.
      2.4. Título III.
      2.5. Título IV.

   3. Disposiciones generales.
      3.1. Resumen Ley 30/1995.
      3.2. Otra Disposiciones Legales.

   4. Protección de datos de carácter personal.
      4.1. Niveles de seguridad.
      4.2. Derechos ARCO.


                                                                                 12
Acción: 14
Denominación: EL SEGURO DE VIDA
Modalidad: Teleformación                                  Duración: 9 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Conocer en profundidad los distintos elementos que forman parte de los
      contratos de seguro, así como las leyes y decretos más importantes que los
      rigen en nuestro país.
      Dominar los aspectos que definen el seguro de vida Saber identificar y conocer
      las características diferenciales del seguro que se va a estudiar, sabiendo las
      situaciones en las que es preciso y aconsejable contratarlo.
      Conocer las coberturas más usuales del seguro, así como sus exclusiones más
      habituales.
      Dominar los aspectos formales de la contratación del seguro. Saber identificar
      las limitaciones que presenta el seguro, tanto a la hora de contratarlo como a la
      hora de los posibles siniestros que se puedan presentar.
      Saber comercializar y vender el seguro. Ser capaz de analizar los estados
      contables de una empresa, con el fin de valorar su capacidad de pago, la
      calidad de su gestión, y su resistencia ante fenómenos adversos.

Contenidos

    1. El seguro sobre la vida.
       1.1 Elementos personales.
       1.2 Características.
       1.3 Otras características específicas del seguro de vida.
       1.4 Riesgos asegurables.
       1.5 Bases técnicas.
       1.6 Reducción, rescate y anticipo.
    2. Clases y combinaciones de seguros.
       2.1 Seguros para caso de muerte (seguro de vida entera).
       2.2 Seguros para caso de muerte (seguro temporal, de capital y renta de
       supervivencia).
       2.3 Seguros para caso de vida.
       2.4 Seguros mixtos (mixtos, combinado y de término fijo).
       2.5 Seguros mixtos (dotal).


                                                                                    13
3. Coberturas de fallecimiento.
4. Coberturas complementarias.
   4.1 Invalidez absoluta y permanente.
  4.2 Invalidez permanente total o profesional, parcial y decesos.
  4.3 Enfermedades Graves.
  4.4 Accidentes.
5. Planes de previsión asegurados.
6. Planes individuales de ahorro sistemático.
7. Fiscalidad de los seguros de ahorro.
  7.1 Prestación en caso de fallecimiento del asegurado.
  7.2 Prestación en caso de vida o invalidez del asegurado.
8. La venta de seguros de vida en función del perfil del cliente, sus
   obligaciones y cargas familiares.
9. Elementos de contratación: reconocimientos médicos.
   9.1 La declaración del estado de salud.
  9.2 Reconocimiento médico.




                                                                     14
Acción: 25
Denominación: SEGURIDAD PARA SUCURSALES DE ENTIDADES FINANCIERAS
Modalidad: Teleformación                               Duración: 6 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Conocer la situación y funcionamiento de los dispositivos de seguridad en las
      sucursales.
      Dominar las pautas de actuación ante determinadas situaciones.

Contenidos

   1. La seguridad: un derecho, un deber, una necesidad.
      1.1. Introducción.
       1.2. La seguridad en una entidad financiera.
   2. La prevención: medidas de seguridad.
      2.1. Equipos y sistemas.
       2.3. Seguridad operativa.
   3. La seguridad en una entidad financiera.
       3.1. Introducción.
       3.2. Atraco.
       3.3. Robo.
      3.4. Hurto.
       3.5. Fraude o estafa
       3.6. Falsificación de billetes de banco
       3.7. Amenazas varias.




                                                                                 15
Acción: 42
Denominación: GESTIÓN DEL RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS
Modalidad: Teleformación                                Duración: 6 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Aportar una visión global sobre la gestión del Riesgo en Entidades Financieras.
      Conocer los criterios básicos del análisis de riesgo crediticio.
      Revisar los pasos desde la admisión de un cliente/operación, hasta la
      cancelación.
      Conocer los principios de los acuerdos de Basilea.

Contenidos

   1. Gestión del Riesgo en entidades financieras.
   2. Definición y Tipología del Riesgo en una entidad financiera.
      2.1 Gestión del Riesgo: Objetivos generales.
      2.2 Criterios básicos.
      2.3 Los acuerdos de Basilea y su incidencia sobre el control de riesgos en las
      Entidades Financieras.
   3. Ciclo de riesgos.
      3.1 Admisión (Análisis Manual y automático, Fuentes de información, Decisión,
      Formalización).
   4. Selección de clientes potenciales.
   5. Solicitud.
   6. Análisis.
       6.1 Análisis automático: Modelos estadísticos de Riesgos. Una aproximación.
   7. Resolución.
   8. Formalización.
   9. Custodia de Documentos – Expediente.
      9.1 Seguimiento.
      9.2 Recuperaciones.




                                                                                  16
Acción: 43
Denominación: EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE PARTICULARES
Modalidad: Teleformación                               Duración: 10 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Conocer la gestión de riesgos en el segmento de empresas Pymes, el análisis
      de su información, tanto cuantitativa como cualitativa, y sus productos más
      habituales.

Contenidos

   1. El riesgo en el segmento de particulares.
   2. Características generales.
       2.1. Perfil objetivo.
       2.2. Clientes no seleccionables.
       2.3. Análisis experto. información y documentación de contraste.
   3. Análisis cualitativo. perfil socio-económico de los intervinientes.
   4. Análisis cuantitativo de los intervinientes.
   5. Análisis de la operación.
   6. Análisis conjunto intervinientes-operación.
   7. Expediente.
   8. Análisis automático (credit scoring).
   9. Operaciones más habituales en particulares.
   10. Los distintos canales de solicitud de operaciones. Riesgos asociados.




                                                                                17
Acción: 44
Denominación: EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE EMPRESAS PYMES
Modalidad: Teleformación                               Duración: 10 h.



El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e-
learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un
profesor para la resolución de dudas.

Objetivos

      Conocer la gestión de riesgos en el segmento de empresas Pymes, el análisis
      de su información, tanto cuantitativa como cualitativa, y sus productos más
      habituales.

Contenidos

   1. El riesgo en el segmento de empresas.
   2. Características generales de las pymes y micropymes.
      2.1. Perfil objetivo.
      2.2. Criterios de concesión.
      2.3. Análisis. Información y documentación de contraste.
   3. Análisis cuantitativo (económico-financiero).
      3.1. Las cuentas anuales.
      3.2. Pautas generales del análisis.
      3.3. Cirbe.
      3.4. Valoración.
   4. Productos más habituales en empresas: descripción, análisis y
      formalización.
   5. Operaciones de circulante.
   6. Operaciones a medio/largo plazo.
   7. Operaciones de riesgo de firma.




                                                                                 18

Más contenido relacionado

Similar a Cursos gratis esca para desempleados

Fasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIAFasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIA
mariana rivera
 
Programa f2 2012 -2ndo. sem
Programa f2   2012 -2ndo. semPrograma f2   2012 -2ndo. sem
Programa f2 2012 -2ndo. semfinanzasgivone
 
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosInforme final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosyoisivanessaramireziman
 
Pat 05-001
Pat 05-001Pat 05-001
Silabo mercado de valores blog
Silabo mercado de valores blogSilabo mercado de valores blog
Silabo mercado de valores blog
YelenaVega
 
160927 Relaciones con Inversores16092016
160927 Relaciones con Inversores16092016160927 Relaciones con Inversores16092016
160927 Relaciones con Inversores16092016OscarCanel
 
Silabo curso titulos valores unfv
Silabo curso titulos valores unfvSilabo curso titulos valores unfv
Silabo curso titulos valores unfvMaykoll Zamudio
 
Inverseguros Pensiones
Inverseguros PensionesInverseguros Pensiones
Inverseguros Pensiones
Dunas Capital
 
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan RodriguezSyllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan RodriguezJuan Ignacio Rodriguez
 
20 SEP PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE S8 VI SEM 601.pdf
20 SEP PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE   S8 VI SEM 601.pdf20 SEP PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE   S8 VI SEM 601.pdf
20 SEP PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE S8 VI SEM 601.pdf
LINDEROBREGONMILLA2
 
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en RankiaForinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
Rankia
 
Private equity: inversión alternativa
Private equity: inversión alternativaPrivate equity: inversión alternativa
Private equity: inversión alternativa
IESE Business School
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
cinacevedom
 
Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2digitalinteractiva
 

Similar a Cursos gratis esca para desempleados (20)

Programa f2 2012 - fn - 2ndo. sem.
Programa f2   2012 - fn - 2ndo. sem.Programa f2   2012 - fn - 2ndo. sem.
Programa f2 2012 - fn - 2ndo. sem.
 
Programa F2 2012 - am - 2ndo. sem.
Programa F2   2012 - am - 2ndo. sem.Programa F2   2012 - am - 2ndo. sem.
Programa F2 2012 - am - 2ndo. sem.
 
Fasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIAFasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIA
 
Programa f2 2012 -2ndo. sem
Programa f2   2012 -2ndo. semPrograma f2   2012 -2ndo. sem
Programa f2 2012 -2ndo. sem
 
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosInforme final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
 
Pat 05-001
Pat 05-001Pat 05-001
Pat 05-001
 
Silabo mercado de valores blog
Silabo mercado de valores blogSilabo mercado de valores blog
Silabo mercado de valores blog
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Nuevo modulo 1
Nuevo modulo 1Nuevo modulo 1
Nuevo modulo 1
 
160927 Relaciones con Inversores16092016
160927 Relaciones con Inversores16092016160927 Relaciones con Inversores16092016
160927 Relaciones con Inversores16092016
 
Silabo curso titulos valores unfv
Silabo curso titulos valores unfvSilabo curso titulos valores unfv
Silabo curso titulos valores unfv
 
Inverseguros Pensiones
Inverseguros PensionesInverseguros Pensiones
Inverseguros Pensiones
 
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan RodriguezSyllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
 
20 SEP PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE S8 VI SEM 601.pdf
20 SEP PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE   S8 VI SEM 601.pdf20 SEP PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE   S8 VI SEM 601.pdf
20 SEP PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE S8 VI SEM 601.pdf
 
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en RankiaForinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
 
Ddd
DddDdd
Ddd
 
Private equity: inversión alternativa
Private equity: inversión alternativaPrivate equity: inversión alternativa
Private equity: inversión alternativa
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2
 

Más de Francisco Álvarez Cano

Basketball ingles
Basketball inglesBasketball ingles
Basketball ingles
Francisco Álvarez Cano
 
Jóvenes: desmontando mitos
Jóvenes: desmontando mitosJóvenes: desmontando mitos
Jóvenes: desmontando mitos
Francisco Álvarez Cano
 
Reputación social IEB
Reputación social IEBReputación social IEB
Reputación social IEB
Francisco Álvarez Cano
 
Reputación social IEB
Reputación social IEBReputación social IEB
Reputación social IEB
Francisco Álvarez Cano
 
Presentación Marketing Nativo con Adnews
Presentación Marketing Nativo con AdnewsPresentación Marketing Nativo con Adnews
Presentación Marketing Nativo con Adnews
Francisco Álvarez Cano
 
Academia de Mercados
Academia de MercadosAcademia de Mercados
Academia de Mercados
Francisco Álvarez Cano
 
Identidad Digital Corporativa - 16 de noviembre de 2015
Identidad Digital Corporativa - 16 de noviembre de 2015 Identidad Digital Corporativa - 16 de noviembre de 2015
Identidad Digital Corporativa - 16 de noviembre de 2015
Francisco Álvarez Cano
 
Proyecto análisis predictivo mercados en base a internet
Proyecto análisis predictivo mercados en base a internetProyecto análisis predictivo mercados en base a internet
Proyecto análisis predictivo mercados en base a internet
Francisco Álvarez Cano
 
Reputación social IEB
Reputación social IEBReputación social IEB
Reputación social IEB
Francisco Álvarez Cano
 
Dame tus datos y te hago una transferencia
Dame tus datos y te hago una transferenciaDame tus datos y te hago una transferencia
Dame tus datos y te hago una transferenciaFrancisco Álvarez Cano
 
Presentación a analistas de la reforma del sistema financiero. Banco de España
Presentación a analistas de la reforma del sistema financiero. Banco de España Presentación a analistas de la reforma del sistema financiero. Banco de España
Presentación a analistas de la reforma del sistema financiero. Banco de España
Francisco Álvarez Cano
 
Inteligencia 2.0 en la banca española: el reto del cliente
Inteligencia 2.0 en la banca española: el reto del clienteInteligencia 2.0 en la banca española: el reto del cliente
Inteligencia 2.0 en la banca española: el reto del cliente
Francisco Álvarez Cano
 
Redes sociales y AAPP
Redes sociales y AAPPRedes sociales y AAPP
Redes sociales y AAPP
Francisco Álvarez Cano
 

Más de Francisco Álvarez Cano (20)

Basketball ingles
Basketball inglesBasketball ingles
Basketball ingles
 
Jóvenes: desmontando mitos
Jóvenes: desmontando mitosJóvenes: desmontando mitos
Jóvenes: desmontando mitos
 
Reputación social IEB
Reputación social IEBReputación social IEB
Reputación social IEB
 
Reputación social IEB
Reputación social IEBReputación social IEB
Reputación social IEB
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Presentación Marketing Nativo con Adnews
Presentación Marketing Nativo con AdnewsPresentación Marketing Nativo con Adnews
Presentación Marketing Nativo con Adnews
 
Resumen Marketing Nativo con Adnews (1)
Resumen Marketing Nativo con Adnews (1)Resumen Marketing Nativo con Adnews (1)
Resumen Marketing Nativo con Adnews (1)
 
Academia de Mercados
Academia de MercadosAcademia de Mercados
Academia de Mercados
 
Identidad Digital Corporativa - 16 de noviembre de 2015
Identidad Digital Corporativa - 16 de noviembre de 2015 Identidad Digital Corporativa - 16 de noviembre de 2015
Identidad Digital Corporativa - 16 de noviembre de 2015
 
Primer-Informe-inversión-digital
Primer-Informe-inversión-digitalPrimer-Informe-inversión-digital
Primer-Informe-inversión-digital
 
Proyecto análisis predictivo mercados en base a internet
Proyecto análisis predictivo mercados en base a internetProyecto análisis predictivo mercados en base a internet
Proyecto análisis predictivo mercados en base a internet
 
Reputación social IEB
Reputación social IEBReputación social IEB
Reputación social IEB
 
Bbk obra social 2.0
Bbk obra social 2.0Bbk obra social 2.0
Bbk obra social 2.0
 
Dame tus datos y te hago una transferencia
Dame tus datos y te hago una transferenciaDame tus datos y te hago una transferencia
Dame tus datos y te hago una transferencia
 
Ft facebook to turn on video ads
Ft facebook to turn on video adsFt facebook to turn on video ads
Ft facebook to turn on video ads
 
Resumen de prensa del 25 de abril
Resumen de prensa del 25 de abrilResumen de prensa del 25 de abril
Resumen de prensa del 25 de abril
 
Competencias digitales esca
Competencias digitales escaCompetencias digitales esca
Competencias digitales esca
 
Presentación a analistas de la reforma del sistema financiero. Banco de España
Presentación a analistas de la reforma del sistema financiero. Banco de España Presentación a analistas de la reforma del sistema financiero. Banco de España
Presentación a analistas de la reforma del sistema financiero. Banco de España
 
Inteligencia 2.0 en la banca española: el reto del cliente
Inteligencia 2.0 en la banca española: el reto del clienteInteligencia 2.0 en la banca española: el reto del cliente
Inteligencia 2.0 en la banca española: el reto del cliente
 
Redes sociales y AAPP
Redes sociales y AAPPRedes sociales y AAPP
Redes sociales y AAPP
 

Cursos gratis esca para desempleados

  • 1. CURSOS GRATUITOS PARA DESEMPLEADOS 2013 Fecha tope Horas Convocatoria CURSO de Lectivas Fechas de Realización inscripción ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL 10 del 11 al 15 de marzo 04-03-2013 CLIENTE SOBRE EL MERCADO DE RENTA FIJA ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL 8 del 11 al 15 de marzo 04-03-2013 CLIENTE SOBRE EL MERCADO DE RENTA VARIABLE ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL 8 del 11 al 15 de marzo 04-03-2013 CLIENTE SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: CONOCIMIENTOS TÉCNICOS 10 del 01 al 5 de abril 25-03-2013 DE BASE LA FUNCIÓN DE SEGUIMIENTO 10 del 01 al 5 de abril 25-03-2013 ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL 6 del 8 al 12 de abril 01-04-2013 CLIENTE SOBRE PRODUCTOS EL MERCADO DE DERIVADOS ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO EN TEMAS 6 del 8 al 12 de abril 01-04-2013 FISCALES ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: PROCESO DE ASESORÍA Y 6 del 8 al 12 de abril 01-04-2013 PLANIFICACIÓN FINANCIERA EL CONTRATO DE SEGURO 6 del 15 al 19 de abril 08-04-2013 SEGURIDAD PARA SUCURSALES DE ENTIDADES FINANCIERAS 6 del 15 al 19 de abril 08-04-2013 EL SEGURO DE VIDA 9 del 15 al 19 de abril 08-04-2013 GESTIÓN DEL RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS 6 del 22 al 26 de abril 15-04-2013 EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE PARTICULARES 10 del 22 al 26 de abril 15-04-2013 EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE EMPRESAS PYMES 10 del 22 al 26 de abril 15-04-2013 La modalidad de todos los cursos es e-learning, y con una duración de 1 semana. Los objetivos y contenidos de cada uno de ellos quedan detallados en las siguientes fichas: 1
  • 2. Acción: 3 Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL CLIENTE SOBRE EL MERCADO DE RENTA FIJA Modalidad: Teleformación Duración: 10 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Conocer los conceptos generales de la Renta Fija. Calcular el valor de los activos de Renta Fija. Analizar los riesgos inherentes a los activos de Renta Fija. Estudiar los mercados de Renta Fija. Aprender las características y valoración de estos activos. Contenidos 1. Activo de renta fija. 1.1. Conceptos de renta fija y sus elementos: fecha, valor, cupón modalidades de cupón, frecuencia de pago, precio de emisión reembolso, opciones de amortización, vencimiento perpetuo. 1.2. Emisiones de renta fija según el plazo de amortización. 1.3. Mercado monetario: Repos, letras, pagares. 1.4. Mercado a medio y largo plazo: Mercado primario, mercado gris, mercado secundario. 2. Cálculo del valor de un activo de renta fija. Concepto de rentabilidad. 2.1. Determinación de los flujos de caja, rentabilidad requerida y del precio. 2.2. Relación entre la rentabilidad requerida y el precio en un momento de tiempo, camino que sigue el precio de un bono en el tiempo. 2.3. Razones para el cambio de precio de un bono. 2.4. Valoración de un bono cupón cero. 2.5. Medidas convencionales de rentabilidad. 2
  • 3. 3. Riesgos de un activo de renta fija. 3.1. Concepto de riesgo de renta fija y clasificación de los mismos. Liquidez solvencia, reinversión. 3.2. Concepto de rating. 3.3. Conocer cómo afecta al precio del bono la evolución del rating. Spread de crédito. 3.4. Concepto de volatilidad de precios. 4. Compra y venta de valores de renta fija. 4.1. Mercados de renta fija, central de anotaciones, AIAF, bolsas 4.2. Como acceder a los mercados (órdenes, intermediarios, depositarios) 4.3. Gastos para el cliente (comisiones, compra venta, custodio...). 5. Distintas características y valoración de productos de renta fija privada. 5.1. Características de los bonos de titulización hipotecaria. 3
  • 4. Acción: 4 Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL CLIENTE SOBRE EL MERCADO DE RENTA VARIABLE Modalidad: Teleformación Duración: 8 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Conocer los conceptos generales de la Renta Variable. Calcular la formación de precios. Analizar el funcionamiento de los mercados de Renta Variable. Estudiar los distintos tipos de las operaciones bursátiles. Principales indicadores económicos. Aprender la clasificación de los distintos índices. Contenidos 1. Funcionamiento del mercado de renta variable nacional. 1.1 Estructura del mercado de valores y sus principales actores (entidades de crédito, agencias, sociedad de bolsas, CNMV). 1.2 Formación de precios horarios, subastas de volatilidad. 1.3 Distintos tipos de órdenes. 1.4 Comisiones de órdenes. 2. Características principales de los mercados de renta variable. 2.1 Características de los activos de renta variable. 2.2 Distintas estructuras de los mercados bursátiles. 2.3 Tipos de operaciones bursátiles: OPV’s, OPA’s, splits, ampliaciones... 2.4 Clasificación de los distintos índices bursátiles, el IBEX 35. 4
  • 5. Acción: 5 Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL CLIENTE SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN Modalidad: Teleformación Duración: 8 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Conocer la regulación española de las IIC´s. Aprender las diferencias existentes entre las distintas IIC´s. Analizar las diferencias entre los fondos de inversión. Estudiar la gestión activa y la gestión pasiva. Aprender los conceptos necesarios para poder recomendar un fondo según su performance. Contenidos 1. Explicar al cliente la regulación en España. 1.1. La regulación de IIC española sobre figuras y productos, en el régimen financiero (activos, límites) y comisiones y gastos. 1.2. Diferenciar entre las distintas IIC financieras: fondos y sociedades de inversión mobiliaria. 2. Diferencias entre los distintos fondos de inversión. 2.1. Clasificación de los Fondos de inversión. 2.2. Características de los fondos de inversión inmobiliaria. 3. Diferencia entre gestión activa y pasiva. 4. Capacidad para recomendar un fondo según su performance. 4.1. Medidas de tendencia central: análisis binomio rentabilidad –riesgo. 4.2. Ratios significativos en la gestión por benchmark. 5
  • 6. Acción: 9 Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE BASE Modalidad: Teleformación Duración: 10 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Conocer y aplicar los conocimientos básicos de matemáticas financieras. Calcular las diferentes rentabilidades así como los tipos de interés. Analizar los conceptos básicos de la estadística. Estudiar los principales indicadores económicos Conocer el sistema monetario europeo. Contenidos 1. Conceptos básicos en matemáticas financieras. 1.1. El valor del dinero en el tiempo. 1.2. Cálculo de capitalización simple y compuesta así como el de descuento racional simple y compuesto. 1.3. Rentas financieras básicas. 1.4. Cálculo de rentabilidad. 1.5. Rentabilidad aritmética y geométrica. 2. Cálculo de tipos de interés. 2.1. Interés nominal. 2.2. Interés efectivo anual. 3. Conceptos básicos de estadística. 3.1. Representación gráfica de la distribución de frecuencias. 3.2. Cálculo de las medidas de tendencia central, media, mediana, moda, deciles, cuartiles, quintiles. 3.3. Las medidas de dispersión, rango, desviación estándar y varianza. 3.4. Concepto de distribución normal y lognormal así como su representación. 4. Conocimientos generales sobre el crecimiento. 4.1. El PIB y sus distintos componentes. 4.2. Diferencia entre PIB real y nominal. 4.3. Fluctuaciones económicas y su repercusión en el empleo. 6
  • 7. 5. Conocimientos generales sobre inflación y sus consecuencias. 5.1. Las causas de la inflación. 5.2. Saber cómo afecta la inflación al crecimiento. 6. Conocer qué es el sistema monetario europeo. 6.1. El Banco Central Europeo. Composición 6.2. Los efectos y las estrategias de política monetaria. 6.3. Tipos de interés EONIA y Euribor. 7
  • 8. Acción: 46 Denominación: LA FUNCIÓN DE SEGUIMIENTO (RIESGOS DE CRÉDITO) Modalidad: Teleformación Duración: 10 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Conocer los principios básicos en el seguimiento de riesgos de crédito, tanto de particulares como de empresas. Contenidos 1. Seguimiento. 2. Objetivo. 3. Seguimiento reactivo: alertas y fuentes de obtención. 4. Seguimiento proactivo. 5. Aspectos a revisar en el segmento de empresas reestructuración y refinanciación de operaciones. Nociones. 6. Plan de viabilidad. 7. Las refinanciaciones en la ley concursal. 8. Otras consideraciones acerca del concurso de acreedores. 9. Cancelación de las posiciones de un cliente. 8
  • 9. Acción: 6 Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO AL CLIENTE SOBRE PRODUCTOS EL MERCADO DE DERIVADOS Modalidad: Teleformación Duración: 6 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Estudiar los futuros financieros. Analizar los principales contratos que se negocian en los mercados organizados. Conocer las características principales de las opciones. Aprender los diferentes productos estructurados. Contenidos 1. Los futuros financieros, así como los principales contratos negociados en mercados organizados. 1.1. Las características principales de los mercados de futuros. El concepto de apalancamiento. 1.2. Los mercados de futuros de renta variable: Ibex 35, acciones. 2. La opción financiera así como sus características principales. 2.1. Conocer las principales características de una opción. 2.2. Distinguir entre los distintos tipos de opciones. Europeas, americanas. 2.3. Saber las posiciones básicas en opciones. 2.4. Conocer los mercados de opciones de renta variable: Ibex 35, acciones. 3. Productos estructurados. 3.1. Conocer los Warrants, fondos garantizados, CFA’s y los depósitos estructurados. 9
  • 10. Acción: 8 Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: ASESORAMIENTO EN TEMAS FISCALES Modalidad: Teleformación Duración: 6 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Estudiar la fiscalidad que aplica a los productos financieros. Conocer los tipos impositivos de la legislación en materia fiscal y tributaria. Aprender a utilizar la fiscalidad para poder asesorar a los clientes. Contenidos Fiscalidad de los diferentes productos financieros. 1. Depósitos y cuentas bancarias. 2. Activos de renta fija y renta variable. 3. Derivados financieros. 4. Fondos y sociedades de Inversión. 5. Seguros y Unit Linked. 6. Planes de pensiones. PPAS PIAS. 10
  • 11. Acción: 11 Denominación: ASESOR DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN: PROCESO DE ASESORÍA Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA Modalidad: Teleformación Duración: 6 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Estudiar el marco de relación con los clientes de servicios financieros. Conocer el ciclo de vida de los clientes. Estudiar la segmentación y sus fases. Analizar las diferentes etapas en la planificación financiera. Contenidos 1. Cómo conocer al cliente de las Entidades Financieras. 1.1 Conocer el marco de relación entre el cliente y el asesor financiero. La confidencialidad. 1.2 Determinar del estatus financiero del cliente y sus objetivos. 1.3 Saber el ciclo de vida del cliente basado en su plan financiero. 1.4 Saber implantar, seguir y revisar el plan financiero. 1.5 Conocer las etapas de la planificación financiera personal. 1.6 Saber segmentar a los clientes. 11
  • 12. Acción: 13 Denominación: EL CONTRATO DE SEGURO Modalidad: Teleformación Duración: 6 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Dominar las variables que definen el contrato de seguro. Saber identificar y conocer la definición de los distintos elementos que conforman el contrato de seguro. Conocer tanto las leyes como las disposiciones generales que rigen los contratos de seguros. Dominar todos los aspectos de la Ley de Protección de datos de carácter personal. Contenidos 1. El Contrato de Seguro. 1.1. Introducción. 1.2. Definición de contrato de seguro. 1.3. Características del contrato de seguro. 1.4. Elementos del contrato de seguro. 1.5. Clasificación de los contratos de seguros: personales, materiales y formales. 2. La ley 50/80, de 8 de octubre, de contrato de seguro. 2.1. Estructura. 2.2. Título I. 2.3. Título II. 2.4. Título III. 2.5. Título IV. 3. Disposiciones generales. 3.1. Resumen Ley 30/1995. 3.2. Otra Disposiciones Legales. 4. Protección de datos de carácter personal. 4.1. Niveles de seguridad. 4.2. Derechos ARCO. 12
  • 13. Acción: 14 Denominación: EL SEGURO DE VIDA Modalidad: Teleformación Duración: 9 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Conocer en profundidad los distintos elementos que forman parte de los contratos de seguro, así como las leyes y decretos más importantes que los rigen en nuestro país. Dominar los aspectos que definen el seguro de vida Saber identificar y conocer las características diferenciales del seguro que se va a estudiar, sabiendo las situaciones en las que es preciso y aconsejable contratarlo. Conocer las coberturas más usuales del seguro, así como sus exclusiones más habituales. Dominar los aspectos formales de la contratación del seguro. Saber identificar las limitaciones que presenta el seguro, tanto a la hora de contratarlo como a la hora de los posibles siniestros que se puedan presentar. Saber comercializar y vender el seguro. Ser capaz de analizar los estados contables de una empresa, con el fin de valorar su capacidad de pago, la calidad de su gestión, y su resistencia ante fenómenos adversos. Contenidos 1. El seguro sobre la vida. 1.1 Elementos personales. 1.2 Características. 1.3 Otras características específicas del seguro de vida. 1.4 Riesgos asegurables. 1.5 Bases técnicas. 1.6 Reducción, rescate y anticipo. 2. Clases y combinaciones de seguros. 2.1 Seguros para caso de muerte (seguro de vida entera). 2.2 Seguros para caso de muerte (seguro temporal, de capital y renta de supervivencia). 2.3 Seguros para caso de vida. 2.4 Seguros mixtos (mixtos, combinado y de término fijo). 2.5 Seguros mixtos (dotal). 13
  • 14. 3. Coberturas de fallecimiento. 4. Coberturas complementarias. 4.1 Invalidez absoluta y permanente. 4.2 Invalidez permanente total o profesional, parcial y decesos. 4.3 Enfermedades Graves. 4.4 Accidentes. 5. Planes de previsión asegurados. 6. Planes individuales de ahorro sistemático. 7. Fiscalidad de los seguros de ahorro. 7.1 Prestación en caso de fallecimiento del asegurado. 7.2 Prestación en caso de vida o invalidez del asegurado. 8. La venta de seguros de vida en función del perfil del cliente, sus obligaciones y cargas familiares. 9. Elementos de contratación: reconocimientos médicos. 9.1 La declaración del estado de salud. 9.2 Reconocimiento médico. 14
  • 15. Acción: 25 Denominación: SEGURIDAD PARA SUCURSALES DE ENTIDADES FINANCIERAS Modalidad: Teleformación Duración: 6 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Conocer la situación y funcionamiento de los dispositivos de seguridad en las sucursales. Dominar las pautas de actuación ante determinadas situaciones. Contenidos 1. La seguridad: un derecho, un deber, una necesidad. 1.1. Introducción. 1.2. La seguridad en una entidad financiera. 2. La prevención: medidas de seguridad. 2.1. Equipos y sistemas. 2.3. Seguridad operativa. 3. La seguridad en una entidad financiera. 3.1. Introducción. 3.2. Atraco. 3.3. Robo. 3.4. Hurto. 3.5. Fraude o estafa 3.6. Falsificación de billetes de banco 3.7. Amenazas varias. 15
  • 16. Acción: 42 Denominación: GESTIÓN DEL RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS Modalidad: Teleformación Duración: 6 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Aportar una visión global sobre la gestión del Riesgo en Entidades Financieras. Conocer los criterios básicos del análisis de riesgo crediticio. Revisar los pasos desde la admisión de un cliente/operación, hasta la cancelación. Conocer los principios de los acuerdos de Basilea. Contenidos 1. Gestión del Riesgo en entidades financieras. 2. Definición y Tipología del Riesgo en una entidad financiera. 2.1 Gestión del Riesgo: Objetivos generales. 2.2 Criterios básicos. 2.3 Los acuerdos de Basilea y su incidencia sobre el control de riesgos en las Entidades Financieras. 3. Ciclo de riesgos. 3.1 Admisión (Análisis Manual y automático, Fuentes de información, Decisión, Formalización). 4. Selección de clientes potenciales. 5. Solicitud. 6. Análisis. 6.1 Análisis automático: Modelos estadísticos de Riesgos. Una aproximación. 7. Resolución. 8. Formalización. 9. Custodia de Documentos – Expediente. 9.1 Seguimiento. 9.2 Recuperaciones. 16
  • 17. Acción: 43 Denominación: EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE PARTICULARES Modalidad: Teleformación Duración: 10 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Conocer la gestión de riesgos en el segmento de empresas Pymes, el análisis de su información, tanto cuantitativa como cualitativa, y sus productos más habituales. Contenidos 1. El riesgo en el segmento de particulares. 2. Características generales. 2.1. Perfil objetivo. 2.2. Clientes no seleccionables. 2.3. Análisis experto. información y documentación de contraste. 3. Análisis cualitativo. perfil socio-económico de los intervinientes. 4. Análisis cuantitativo de los intervinientes. 5. Análisis de la operación. 6. Análisis conjunto intervinientes-operación. 7. Expediente. 8. Análisis automático (credit scoring). 9. Operaciones más habituales en particulares. 10. Los distintos canales de solicitud de operaciones. Riesgos asociados. 17
  • 18. Acción: 44 Denominación: EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE EMPRESAS PYMES Modalidad: Teleformación Duración: 10 h. El curso se desarrollará durante 1 semana a través de la plataforma de formación e- learning de la ESCA, y en la que el alumno contará con la ayuda de un tutor y un profesor para la resolución de dudas. Objetivos Conocer la gestión de riesgos en el segmento de empresas Pymes, el análisis de su información, tanto cuantitativa como cualitativa, y sus productos más habituales. Contenidos 1. El riesgo en el segmento de empresas. 2. Características generales de las pymes y micropymes. 2.1. Perfil objetivo. 2.2. Criterios de concesión. 2.3. Análisis. Información y documentación de contraste. 3. Análisis cuantitativo (económico-financiero). 3.1. Las cuentas anuales. 3.2. Pautas generales del análisis. 3.3. Cirbe. 3.4. Valoración. 4. Productos más habituales en empresas: descripción, análisis y formalización. 5. Operaciones de circulante. 6. Operaciones a medio/largo plazo. 7. Operaciones de riesgo de firma. 18