SlideShare una empresa de Scribd logo
Scientia et Technica Año XXIII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira. 204
Fecha de Recepción: 13 de diciembre de 2017
Fecha de Aceptación: 02 de mayo de 2018
Exploración de relaciones causales entre acci-
dentalidad vial y productividad empresarial
usando dinámica de sistemas
Exploring relations between traffic accidents and business productivity using
system dynamics
Edgar Leonardo Duarte Forero, Manuel Ángel Camacho Oliveros, Sonia Meneses Velosa
Ingeniería industrial, Universidad Libre, Bogotá, Colombia
edgarl.duartef@unilibre.edu.co
manuel.camachoo@unilibre.edu.co
sonial.menesesv@unilibre.edu.co
Resumen—La accidentalidad vial se ha estudiado como un fenó-
meno que involucra tres factores principales: comportamiento de
conductores, parque automotor y malla vial. El artículo explora
factores causales adicionales, y para ello aborda las relaciones que
existen entre la productividad empresarial y la accidentalidad
vial, a la luz de la incidencia de las autoridades gubernamentales.
Se construyó un modelo de simulación basado en dinámica de sis-
temas que permite estudiar el comportamiento de los conductores,
la presión laboral a la cual son sometidos y los controles de las
autoridades viales. El análisis permitió establecer que la mezcla de
controles más intensos, pero menos frecuentes, y mayor producti-
vidad en las operaciones de transporte son una estrategia apro-
piada para regular la accidentalidad. El modelo es una herra-
mienta para el diseño de políticas públicas y toma de decisiones en
materia de seguridad vial.
Palabras clave—Accidentalidad vial, Dinámica de sistemas, polí-
tica pública, seguridad vial.
Abstract — Traffic accidents are commonly analyzed considering
three main factors: driver’s behavior, car’s conditions, and the
roads conditions. An exploration of the relations among business
productivity and traffic accidents is made, considering also the in-
fluence of traffic authorities. A simulation model based on System
dynamics was developed to explore the specific relations among
the behavior of drivers and the working pressure of their jobs, and
the traffic controls made by government authorities. The analysis
considers that an improvement in productivity and a fewer, but
more intense traffic controls, is a valid strategy to reduce accidents
in roads. The model is a useful tool that can be applied in the de-
sign of public policies for road safety.
Keywords —Public policy, System Dynamics, traffic accidents,
traffic safety.
I. INTRODUCCIÓN
La accidentalidad vial es uno de los problemas más graves que
afrontan las grandes urbes. Cada año mueren cerca de 1.3
millones de personas en las carreteras del mundo por accidentes
viales [1]. En América Latina el problema no es menor, más de
150 mil personas mueren al año en esta región por accidentes
de tránsito, constituyendo un 12% de las muertes ocasionadas
a escala mundial por esta razón [2, p. 3]. El aumento de la
motorización, la calidad de la infraestructura vial y la brecha
entre la legislación y su aplicación, son considerados como
factores atenuantes de este fenómeno.
En Colombia, la caracterización de la accidentalidad vial ha
sido abordada tanto por actores gubernamentales como por la
academia [3], [4]. Sus resultados evidencian la necesidad de
contar con mejores políticas acerca de la medición, seguimiento
y prevención de accidentes, contribuyendo así a su análisis
como un problema de salud pública [5]. Una de las
características transversales en los estudios sobre
accidentalidad vial consiste en las dificultades metodológicas
para analizar cuantitativamente el fenómeno.
El análisis de la accidentalidad implica estudiar tres factores
planteados por Haddon [6]: comportamiento de los conducto-
res, estado de los vehículos y condiciones de la malla vial. El
modelo de Haddon ha sido utilizado por diferentes autores para
aplicaciones de casos agregando otras dimensiones comple-
mentarias tales como: legislación inapropiada, hábitos de con-
sumo del conductor y el diseño del vehículo [7]–[10]. La inter-
vención de los actores gubernamentales sobre los factores pro-
puestos por Haddon no debe realizarse de manera aislada, sino
armónica, de manera que sea posible plantear estrategias que
agrupen a varios factores al mismo tiempo, como lo reco-
mienda el estudio de Castellanos [11].
205 Scientia et Technica Año XXII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018.Universidad Tecnológica de Pereira.
El análisis del factor humano como generador de
accidentalidad implica considerar los fenómenos de fatiga [12],
aprendizaje [13]–[15], y percepción de riesgo [16]. En este
sentido se destaca el trabajo de Minami y Madnick [17] quienes
analizan la accidentalidad y su incidencia en las operaciones de
una institución militar. El estudio del impacto de las
condiciones de malla vial en la accidentalidad también ha sido
ampliamente documentado por autores como [18] y [19].
Ante la necesidad de enfoques integrales para examinar la pro-
blemática de la accidentalidad se han venido desarrollando dis-
tintos estudios utilizando la metodología de la dinámica de sis-
temas [20]–[22]. Se destaca el trabajo de [23] quienes a partir
de un estudio de caso en Trujillo (Perú), establecieron como
principales causas de los accidentes de tránsito al conductor
(64%), su imprudencia (14%), y factores externos (22%). El
trabajo de Minami y Madnick, también se basa en la metodolo-
gía de la dinámica de sistemas [17].
Con respecto a la validez metodológica de la dinámica de sis-
temas, [22, p. 1600] expone un balance de sus ventajas y des-
ventajas. Si bien destacan su utilidad como herramienta para el
diseño de políticas públicas, también señalan la necesidad de
explorar estos modelos para mejorar su validez estructural y de
comportamiento. [24, p. 248] plantean la necesidad de introdu-
cir diversos arquetipos y estructuras ya diseñadas dentro de la
dinámica de sistemas en otros escenarios como las cadenas de
suministro, la demografía y la productividad empresarial.
En la revisión realizada se destaca la ausencia de estudios
acerca de la relación entre la accidentalidad vial, sus causales,
y su relación con la productividad de los sectores económicos
asociados al transporte.
La motivación de este estudio surge por la necesidad de
explorar la influencia del comportamiento del conductor y el
entorno económico del sector transportador en la
accidentalidad vial. También interesa explorar la reacción de
estos subsistemas ante la influencia de los controles policiales.
El propósito del presente trabajo consiste en estudiar las
relaciones existentes entre estos factores y la accidentalidad
vial, de tal manera que se puedan proponer políticas que
contribuyan a la reducción de los indicadores de accidentalidad.
Los resultados del estudio permiten a los diseñadores y
ejecutores de políticas públicas, el análisis del impacto de sus
decisiones en materia de accidentalidad vial.
Se pretende responder a las siguientes preguntas: ¿qué estados
caracterizan el comportamiento de los conductores con
respecto a sus formas de operar?, ¿de qué manera se ven
influenciados estos estados por aspectos asociados a la
productividad y exigencia laboral en los entornos laborales de
las personas?, ¿cómo se relacionan la accidentalidad, la
productividad laboral y las políticas de control de tráfico que se
ejercen por parte de autoridades del tránsito?
Para ello, se propone la construcción de un modelo de
simulación matemático computacional que permita explorar
estas relaciones, evaluar escenarios y obtener lineamientos de
políticas a implementar.
El artículo se ha estructurado así: en la segunda parte se
encontrará la descripción de la metodología utilizada para dar
solución a las preguntas, sus técnicas, y planteamiento teórico.
En una tercera parte se presentan los resultados de la validación
del modelo de simulación construido y el estudio de los
resultados de los escenarios y políticas propuestas. Finalmente,
la cuarta parte expone los aprendizajes, implicaciones y nuevas
inquietudes obtenidas a partir del modelo construido y su
análisis a la luz de las preguntas de investigación.
II. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN
La Dinámica de Sistemas es una metodología para el estudio de
sistemas complejos mediante la construcción de modelos de si-
mulación informática computacional que pongan de manifiesto
las relaciones entre la estructura del sistema y su comporta-
miento [25]. El uso de la dinámica de sistemas permite descri-
bir, modelar, simular y analizar el comportamiento en el tiempo
de sistemas complejos en términos de sus procesos, informa-
ción, límites organizacionales y estrategias.
La metodología se enfoca en las relaciones y retroalimentacio-
nes que existen entre las variables de un sistema. De esta ma-
nera, se logra una visión más holística de los sistemas reales,
en contraposición a los tradicionales enfoques lineales causa –
efecto. Desde su concepción original, la Dinámica de sistemas
ha sido utilizada para analizar situaciones como el efecto látigo
en cadenas de suministro, la formulación de políticas ambien-
tales, la gestión organizacional y su relación con el aprendizaje,
las políticas públicas y las dinámicas urbanas, entre muchas
otras [26, p. 41].
La Dinámica de Sistemas ha sido utilizada como metodología
para el análisis de sistemas de transporte y el estudio de la ac-
cidentalidad vial [27]. [28] presenta un recorrido sobre los dis-
tintos usos de la dinámica de sistemas en transporte identifi-
cando tres enfoques: estudios locales, estudios regionales y es-
tudios de política pública. Con respecto al estudio de la acci-
dentalidad vial, son relevantes los estudios de [22], [21], y [17].
La dinámica de sistemas resulta apropiada para estudiar temá-
ticas asociadas al transporte porque permite considerar varia-
bles de tipo social y económico, maneja sistemas de gran es-
cala, y tiene una gran facilidad de representación, transferencia
y transparencia en el manejo de datos [29].
Normalmente, el uso de la dinámica de sistemas implica cinco
pasos metodológicos [26, p. 83]. El primer paso de articulación
del problema involucra una descripción cualitativa de los fac-
tores que intervienen en el objeto de estudio. En esta etapa se
define el objeto de estudio, sus características y los límites del
alcance del proceso investigativo. El segundo paso, denomi-
nado hipótesis dinámica, implica la construcción de un modelo
mental basado en diagramas causales, que permite identificar
las relaciones de causalidad y polaridad entre las variables que
intervienen en el problema. En la fase de formulación de la si-
mulación, se lleva a cabo la construcción de un modelo mate-
mático computacional, utilizando diagramas de Forrester para
examinar el comportamiento dinámico de las medidas de
206 Scientia et Technica Año XXIII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira.
desempeño [30]. En la fase de validación del modelo, se llevan
a cabo pruebas de condiciones extremas, reproducción del com-
portamiento, y análisis de sensibilidad para examinar la ade-
cuación del modelo al problema bajo análisis. Finalmente, en
la etapa de evaluación de políticas, se comprueba el comporta-
miento de las medidas de desempeño del modelo bajo combi-
naciones específicas de los parámetros utilizando técnicas de
análisis estadístico de la sensibilidad.
A. Hipótesis dinámica de la accidentalidad vial
Tras haber presentado la articulación del problema en el apar-
tado I. INTRODUCCIÓN, se procedió a construir un modelo
metal del sistema a partir de un diagrama causal que permita
comprender las relaciones de causa, efecto y retroalimentación
existentes. A tal efecto, se define inicialmente el sistema como
el conjunto de variables que están involucradas de manera di-
recta con la accidentalidad vial, el comportamiento caracterís-
tico de los conductores, los factores de productividad en la re-
gión económica de estudio y las acciones gubernamentales para
el control del tráfico.
De acuerdo con Haddon [6] la etiología de la accidentalidad
vial puede ser estudiada analizando dimensiones de carácter
temporal y causal. Las dimensiones temporales tienen que ver
con lo que sucede antes, durante y después del accidente, mien-
tras que las dimensiones causales consideran tres actores fun-
damentales: comportamiento de los conductores, estado de los
vehículos y condiciones de la malla vial. El presente estudio se
concentró en el comportamiento de los conductores y en la di-
mensión temporal asociada a aquello que sucede antes del ac-
cidente.
Procediendo con la metodología de Sterman [26], se construyó
una hipótesis dinámica que permitiese explicar el fenómeno de
la accidentalidad considerando los tres factores establecidos en
las preguntas de investigación: formas de conducción, produc-
tividad y control de tráfico. La Figura 1 constituye la represen-
tación de la hipótesis a partir de un diagrama causal.
Los ciclos B1, B2 y R1 tienen por objeto explicar las formas de
conducción de los usuarios del sistema vial. Los conductores
pueden permanecer en tres estados distintos de acuerdo con su
comportamiento al conducir: conductores responsables, con-
ductores imprudentes y conductores que son susceptibles de ser
imprudentes. El ciclo B1 “Generación de imprudencia” permite
establecer que, con el paso del tiempo, los conductores suscep-
tibles CS se convierten en conductores imprudentes CI. Esto se
ve favorecido por la Presión laboral ejercida para aumentar la
imprudencia PL. El ciclo B2 “Aprendizaje” explica la forma en
que los conductores imprudentes CI se convierten en responsa-
bles CR como producto de la generación de más accidentes NA
y por ende una mayor reacción punitiva RP por parte de las au-
toridades de gobierno. Finalmente, el ciclo R1 “Erosión” repre-
senta la forma como los conductores responsables CR vuelven
a convertirse en susceptibles CS por la condición degenerativa
que tiene el aprendizaje con el paso del tiempo.
Los ciclos B3 y R2 explican la relación entre la productividad
laboral y la accidentalidad. En el ciclo B3 “Eficiencia laboral”
se denota la forma como la presión laboral PL incrementa la
velocidad promedio y ésta con el tiempo alivia la presión expe-
rimentada a través de un mayor cumplimiento laboral CL y la
disminución consecuente del trabajo remanente TR.
No obstante, el ciclo R2 “Impacto en la productividad” afecta
la situación, pues la mayor presión laboral PL genera más acci-
dentes y ello disminuye la productividad laboral PL. Se genera
así una paradoja consistente en que la mayor presión laboral
ayuda a ser más eficiente en el corto plazo, pero también au-
menta la accidentalidad y por ende disminuye la eficiencia en
el mediano y largo plazo.
Figura 1. Diagrama Causal de la Accidentalidad Vial
El diagrama construido presenta dos ciclos de refuerzo y tres
de balance. Las estrategias para disminuir la accidentalidad le
apuntan al aprendizaje, a la eficiencia en los entornos laborales
y a las dinámicas poblacionales (relación entre conductores im-
prudentes y susceptibles). De otro lado, el anhelo constante por
una mayor productividad laboral y la disminución paulatina de
la percepción del riesgo y degradación de las habilidades al
conducir, son los principales aspectos que, en contravía, ayudan
a aumentar la accidentalidad.
B. Modelo de simulación
Con el fin de examinar el comportamiento dinámico de las
variables asociadas en el Diagrama causal de la accidentalidad
vial (Figura 1), se construyó un diagrama de flujos y niveles
(también llamado diagrama de Forrester) utilizando el
aplicativo Vensim DSS en su versión 6.3. Este diagrama
permite asignar modelos matemáticos a cada una de las
variables examinadas, así como a las relaciones entre ellas.
El modelo construido presenta dos estructuras de flujo. La pri-
mera de ellas representa el flujo de conductores dentro del es-
cenario urbano y está constituido por los niveles CS, CI y CR.
Esta estructura está basada en los conceptos teóricos planteados
en la teoría acerca del modelo SIR para evaluar flujos de pobla-
ciones [26]. La estructura estudia la forma como los individuos
de una población pueden pasar de un estado a otro, y en este
207 Scientia et Technica Año XXII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018.Universidad Tecnológica de Pereira.
caso tales estados consisten en la predisposición hacia cometer
infracciones de tránsito: conductores susceptibles, conductores
imprudentes y conductores responsables (Ver Figura 2).
Figura 2. Diagrama de Forrester para la accidentalidad vial
El segundo flujo representa la acumulación de trabajos repre-
sados por parte de los sectores económicos que dependen del
transporte urbano. En ella se refleja cómo los trabajos progra-
mados (TP) se convierten en elaborados (TE), dejando un nivel
de trabajos represados (TR) que son los que en últimas van a
incidir en la exigencia laboral del mercado. Una alta exigencia
laboral (EL) implica por un lado una mayor adopción de im-
prudencia (TAI) y por el otro una mayor velocidad intencio-
nada de viajes que se traduce en mayor productividad (Prod).
De esta manera se denota cómo el crecimiento económico trae
consigo aspectos positivos como la mejora en la productividad,
pero también otros negativos que atañen al descuido en la con-
ducción (Ver Figura 2).
El modelo también permite examinar la forma como las
autoridades gubernamentales inciden en la accidentalidad. La
generación de controles de tráfico (Ctraf) por parte de las
autoridades viales es la resultante del crecimiento del número
de accidentes (Acc y AccAnt). Si las autoridades pueden
detectar rápidamente los cambios en la accidentalidad
(TRecCAcc) significa que los controles de tráfico no estarán
tan desfasados frente a cambios en la accidentalidad. Esto se
asemeja a las relaciones entre oferta y demanda explicadas en
el efecto látigo de las cadenas de suministro.
Finalmente, la tasa de adopción de responsables (TAR) es
producto de la relación entre los controles de tráfico y el tiempo
de conversión por controles de tráfico (TConvCTraf).
La composición detallada del modelo se puede analizar desde
dos puntos de vista: técnico y funcional. Desde el punto de vista
técnico, las variables se clasifican en auxiliares, niveles y flujos
[31]. Los niveles funcionan como acumuladores de recursos o
información. Los flujos permiten aumentar o disminuir el valor
de los niveles. Finalmente, las variables auxiliares sirven de
apoyo a los cálculos de las dimensiones de los flujos.
Desde el punto de vista funcional, las variables fueron
clasificadas en parámetros, medidas de desempeño y variables
auxiliares. Los parámetros constituyen valores independientes
o exógenos al ámbito del sistema analizado. Su incidencia en el
sistema genera cambios en las variables constitutivas y a su vez
éstas inciden en las medidas de desempeño, cuya función
consiste en permitir interpretar el comportamiento dinámico del
sistema. Finalmente, las variables auxiliares permiten enlazar a
los parámetros con las medidas de desempeño.
En la siguiente tabla se presenta una completa descripción de
las variables del modelo de simulación de acuerdo con la
metodología de Rahmandad y Sterman [32] considerando el
carácter técnico y funcional de cada componente.
Fórmulas y comentarios Unidades Carácter
técnico
Carácter
dimensional
0 [1]
Los conductores susceptibles (CS) se incrementan por los nuevos conductores (NC) y
por el flujo de conductores responsables que se convierten en susceptibles (TAS). Se
reduce por los conductores susceptibles que se convierten en imprudentes (TAI).
Personas Nivel Medida de
desempeño
0 [2]
Los conductores imprudentes (CI) se afectan por el flujo de nuevos conductores
imprudentes (TAI) y por los que pasan de imprudentes a responsables (TAR).
Personas Nivel Medida de
desempeño
0 [3]
El número de conductores responsables (CR) depende del flujo de nuevas personas
responsables (TAR) y aquellos que vuelven a ser susceptibles (TAS).
Personas Nivel Medida de
desempeño
0 ∗ ⁄ [4] Personas Flujo Medida de
208 Scientia et Technica Año XXIII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira.
Fórmulas y comentarios Unidades Carácter
técnico
Carácter
dimensional
La tasa de adopción de susceptibles (TAS) representa el número de personas que pasan
de ser responsables (CR) a ser susceptibles (CS) y se comporta como una demora de
primer orden. Se realiza una suavización entre el nivel CR y la tasa TAS.
/ año desempeño
0, ∗ ! [5]
La tasa de adopción de imprudentes (TAI) es el número de personas que pasan de ser
susceptibles (CS) a ser imprudentes (CI). Depende de una constante ajustada por
calibración (k) y CS elevado a la potencia de la exigencia laboral (EL).
Personas
/ año
Flujo Medida de
desempeño
∗ " #
$% & ∗$'()* & +',- &
'$./0$'()*
[6]
La tasa de adopción de responsables (TAR) es una suavización proporcional al
producto de los conductores imprudentes (CI) y el coeficiente de controles de tráfico
(CTraf) menos la tasa TAR. Es inversamente proporcional al tiempo de conversión de
los conductores debido a los controles de tráfico (TConvCTraf).
Personas
/ año
Flujo Medida de
desempeño
1 2 " 3 5 6 [7]
La cantidad de trabajos represados (TR) se nutre de los trabajos programados (TP) y
se ve disminuido por el número de trabajos elaborados (TE). El valor inicial para este
nivel corresponde a un parámetro fijado por calibración (VInTrRep).
Trabajos Nivel Medida de
desempeño
5 17 [8]
El flujo de los trabajos programados (TP) está considerado como una constante
asociada al parámetro de Valor base de trabajos (VBTR).
Trabajos
/ año
Flujo Parámetro
6 8# ℎ 2 : > 0, ∗ 5"< , 0 [9]
El flujo de trabajos elaborados (TE) se calcula como el producto de los trabajos
represados (TR) por la productividad del sector (Prod).
Trabajos
/ año
Flujo Medida de
desempeño
6= ⁄ [10]
La variable auxiliar Exigencia laboral (EL) es el cociente de los trabajos represados
(TR) y del parámetro Máximo número de trabajos represados aceptados (MaxTRA).
Adimen-
sional
Auxiliar Parámetro
1 : 1 6= ∗ 51 [11]
La variable auxiliar Velocidad intencionada de viajes (VelIV) se calcula como el
producto de la exigencia laboral (EL) y un parámetro de conversión (P1).
Adimen-
sional
Auxiliar Auxiliar
5"< 5"< 6
,?? +,?? +@
,?? +@
∗ 5 5"< AA
BCD%B +BCD%B +@
BCD%B +@
∗ 5 5"< 1 : [12]
La productividad (Prod) se calcula a partir de un valor estándar (ProdEst) y depende
del crecimiento de la accidentalidad (Acc) y la velocidad promedio (VelIV).
Adimen-
sional
Auxiliar Medida de
desempeño
AA ∗ < # AA [13]
El número de accidentes (Acc) es proporcional al número de conductores imprudentes
(CI) y un coeficiente obtenido por calibración (CoefAcc).
Acciden-
tes por
año
Auxiliar Medida de
desempeño
" #
,?? +,?? +@
,?? +@
EFF G HEFF GHI
EFF GHI
+$'()* &
J
[14]
Los controles de tráfico (CTraf) son modelados como una suavización exponencial del
crecimiento de los accidentes, con una demora medida en años (m).
Adimen-
sional
Auxiliar Medida de
desempeño
Tabla 1. Variables del modelo matemático de accidentalidad detallando su formulación, descripción, unidades, carácter técnico y funcional
La validación del modelo se llevó a cabo comparando su
comportamiento contra datos históricos de accidentalidad
registrados en la ciudad de Bogotá entre el año 2004 y 2015
209 Scientia et Technica Año XXII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018.Universidad Tecnológica de Pereira.
[33, p. 40]. La disponibilidad de datos no es muy significa-
tiva, lo cual dificultó sensiblemente el proceso de calibra-
ción del modelo propuesto para su posterior validación.
Tras realizar la calibración de parámetros con la ayuda de
las herramientas del aplicativo Vensim, se logró realizar un
ajuste significativo encontrando que el modelo representa
satisfactoriamente el comportamiento histórico de la acci-
dentalidad (Ver Tabla 2).
Fuente Media* Desviación
estándar*
Coeficiente
de varia-
ción (%)
Modelo si-
mulado
31642.7 2068.3 0.06537
Histórico 35739.2 3088.9 0.08643
Tabla 2. Comparación de los resultados de los datos históricos y el mo-
delo simulado para la variable Número de accidentes 2002-2015 (* Uni-
dades en accidentes por año)
Los resultados obtenidos permiten establecer que las medias
de la accidentalidad de los dos conjuntos de datos (simulado
y real) guardan similitud, y que sus coeficientes de variación
son bastante reducidos.
III. RESULTADOS OBTENIDOS
El modelo fue sometido a análisis de sensibilidad con el fin
de encontrar los parámetros que tuvieran mayor impacto en
el número de accidentes. Se seleccionaron aquellos paráme-
tros que fuesen factibles de ser objeto de modificación como
resultado de políticas empresariales o gubernamentales. Se
corrieron 200 simulaciones con distintos valores para cada
parámetro de acuerdo con distribuciones de probabilidad
uniformes con rangos coherentes con la naturaleza de cada
parámetro. El coeficiente de variación de la variable “Acci-
dentes” fue utilizado como medida de desempeño para el
análisis de sensibilidad y con base en él se pudo encontrar
que el sistema reacciona principalmente a los parámetros
“Máximo número de trabajos represados aceptados” (Max-
TRA) y “Tiempo de reconocimiento cambios en accidenta-
lidad” (TRecCAcc). También fue analizado el parámetro
“Tiempo de conversión por controles de tráfico” (TCon-
vCTraf) pero no generó variación importante (Ver Tabla 3).
Parámetro Distribución de
probabilidad
Coeficiente de
variación
MaxTRA Uniforme
(80;120)
0.18386
TRecCAcc Uniforme (0.2;
0.8)
0.07108
TConvCTraf Uniforme (0.01;
0.4)
0.00815
Tabla 3. Coeficientes de variación para la variable “Accidentes” según los
parámetros estudiados y distribuciones de probabilidad utilizadas para el
análisis de sensibilidad
Para cada uno de los parámetros señalados se constituyó un
conjunto de escenarios. En cada conjunto de escenarios se
estudió el impacto que tiene el parámetro especificado en
cuatro medidas de desempeño: Accidentes, Controles de trá-
fico, Conductores responsables y Productividad laboral.
A. Escenarios de Eficacia de la autoridad de tránsito
El primer conjunto de escenarios hace referencia a la “Efi-
cacia de la autoridad de tránsito”. Para ello se ajustaron dis-
tintos valores para el parámetro “Tiempo de reconocimiento
de los cambios en la accidentalidad” (TRecCAcc). Este pa-
rámetro da cuenta de la posibilidad de incidir en la detección
de los aumentos en la accidentalidad por parte de las autori-
dades de tránsito. En la medida en que este tiempo sea ma-
yor, la autoridad vial experimentará una mayor demora en el
reconocimiento de los altos niveles de accidentalidad y por
lo tanto se tardará más en aplicar medidas que permitan ha-
cer que los conductores imprudentes se conviertan en res-
ponsables.
Se plantearon tres escenarios de simulación modificando el
valor de este tiempo (Ver Tabla 4 y Figura 3).
Nombre Escenario TRecCAcc
Política 1-2 0.375 años
Simulación original 0.5 años
Política 1-1 0.785 años
Tabla 4. Conjunto de escenarios “Eficacia de la autoridad de tránsito”
210 Scientia et Technica Año XXIII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira.
Figura 3. Resultados de conjunto de escenarios “Eficacia de la autoridad de tránsito”
Un mayor tiempo para reconocer cambios en la accidentali-
dad por parte de la autoridad policial, genera una menor ac-
cidentalidad (Escenario Política 1-1). Lo contrario sucede
cuando se tiene un menor tiempo (Escenario Política 1-2).
Esta respuesta por parte del sistema parece ser paradójica,
pues si las autoridades se demoran en enfrentar el problema,
se entendería que los efectos del problema se amplían. La
explicación radica en la amplitud y periodo de las oscilacio-
nes de los controles de tráfico: un aumento en el tiempo de
reconocimiento de cambios en la accidentalidad genera una
mayor amplitud y periodo en los “Controles de tráfico”, lo
que a su vez implica menores controles. El sistema experi-
menta un proceso de relajación, aunque cada vez los contro-
les resultan tener mayor amplitud, es decir que son más exi-
gentes. Ello genera entonces el crecimiento que se observa
para la variable “Conductores responsables”, y esto trae con-
sigo la mencionada disminución del número de “Acciden-
tes”.
De otro lado, el sistema genera una mayor “Productividad
laboral”, lo cual a su vez refuerza el sostenimiento del bajo
número de accidentes.
Cuando se opta por aplicar un menor tiempo para reconocer
cambios en la accidentalidad (Escenario Política 1-2), el sis-
tema se ve sometido a más controles de tráfico (menor pe-
riodo) pero con menor amplitud. Este comportamiento ge-
nera una menor transferencia de conductores imprudentes a
susceptibles y con ello se logra una mayor accidentalidad.
B. Escenarios de “Presión laboral para cumpli-
miento de metas”
El segundo conjunto de escenarios estudiado se titula “Pre-
sión laboral para cumplimiento de metas”. Se modela a tra-
vés del parámetro “Máximo número de trabajos represados
aceptados” (MaxTRA) y este hace referencia a la presión
que experimentan los conductores de vehículos en sus acti-
vidades operativas que en últimas les obliga a exigir una ma-
yor velocidad de desplazamiento en la ciudad. La mayor ve-
locidad es una estrategia perseguida por el conductor para
aumentar su productividad y con ello lograr reducir la pre-
sión experimentada. Se desarrollaron simulaciones con va-
lores por encima y por debajo de la condición original (Ver
Tabla 5) y sus resultados fueron analizados para las cuatro
medidas de desempeño definidas (Ver Figura 4).
Nombre del escenario MaxTRA
Política 3-2 112.5 trabajos
Simulación 100 trabajos
Política 3-1 87.5 trabajos
Tabla 5. Conjunto de escenarios “Presión laboral para cumplimiento de
metas”
Accidentes Acc
40,000
30,000
20,000
10,000
0
2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023
Time (Year)
Accidentes Acc : politica1-2
Accidentes Acc : politica1-1
Accidentes Acc : simulacion_original
Controles de tráfico CTraf
.02
.015
.01
.005
0
2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023
Time (Year)
Controles de tráfico CTraf : politica1-2
Controles de tráfico CTraf : politica1-1
Controles de tráfico CTraf : simulacion_original
Conductores responsables CR
8000
6000
4000
2000
0
2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023
Time (Year)
Conductores responsables CR : politica1-2
Conductores responsables CR : politica1-1
Conductores responsables CR : simulacion_original
Productividad laboral Prod
1
.925
.85
.775
.7
2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023
Time (Year)
Productividad laboral Prod : politica1-2
Productividad laboral Prod : politica1-1
Productividad laboral Prod : simulacion_original
211 Scientia et Technica Año XXII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018.Universidad Tecnológica de Pereira.
Figura 4. Resultados de conjunto de escenarios “Presión laboral para el cumplimiento de metas”
La política 3-1, de disminución del parámetro “Máximo nú-
mero de trabajos represados aceptados”, hace que se incre-
mente la exigencia laboral (una meta más baja es más exi-
gente en este caso). El número de accidentes se reduce sen-
siblemente. Se destaca además en las simulaciones que los
controles de tráfico conservan el mismo periodo, pero la am-
plitud para la política 3-1 es significativamente mayor a la
experimentada en los conjuntos de escenarios previamente
expuestos. Se observa además que la productividad laboral
se incrementa como respuesta del sistema a la mayor exi-
gencia laboral sometida. La mezcla de menores accidentes y
mayor velocidad intencionada, logran este aumento de la
productividad.
Las políticas que permitieron obtener un menor número de
accidentes fueron Política 1-1 y Política 3-1 (Ver Figura 5).
Estas políticas implican respectivamente un mayor tiempo
de reconocimiento de cambios en la accidentalidad y una
mayor exigencia en materia de productividad para los secto-
res económicos asociados al transporte. Así, la mezcla de
productividad, menos controles de tráfico, pero mayor seve-
ridad cuando se ejecutan permite al sistema reducir sensible-
mente la accidentalidad frente a otras posibilidades.
Figura 5. Comparación de las políticas 1-1 y 3-1
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El trabajo realizado permitió construir un modelo de simu-
lación basado en dinámica de sistemas en el cual se pueden
explorar las relaciones causales entre la productividad ope-
rativa y la accidentalidad vial a la luz de las políticas de se-
guridad vial de las autoridades gubernamentales.
El proceso metodológico permitió aplicar de manera cohe-
rente el modelo SIR de flujo poblacional [32, p. 303] consi-
derando en este caso que la imprudencia vial puede ser es-
tudiada como un comportamiento contagioso, más que como
Accidentes Acc
40,000
30,000
20,000
10,000
0
2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023
Time (Year)
Accidentes Acc : politica3-2
Accidentes Acc : politica3-1
Accidentes Acc : simulacion_original
Controles de tráfico CTraf
.06
.045
.03
.015
0
2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023
Time (Year)
Controles de tráfico CTraf : politica3-2
Controles de tráfico CTraf : politica3-1
Controles de tráfico CTraf : simulacion_original
Conductores responsables CR
20,000
15,000
10,000
5000
0
2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023
Time (Year)
Conductores responsables CR : politica3-2
Conductores responsables CR : politica3-1
Conductores responsables CR : simulacion_original
Productividad laboral Prod
1.024
.9428
.8618
.7809
.7
2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023
Time (Year)
Productividad laboral Prod : politica3-2
Productividad laboral Prod : politica3-1
Productividad laboral Prod : simulacion_original
212 Scientia et Technica Año XXIII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira.
una característica aislada de la personalidad del conductor.
Si bien otros estudios han trabajado esta propuesta [34], se
sugiere que sea abordada en estudios posteriores que consi-
deren con mayor peso al carácter sicológico y comportamen-
tal del conductor. Este proceso permitió reconocer tres esta-
dos posibles para la caracterización de los conductores: im-
prudentes, responsables y aquellos que son susceptibles de
volver a ser imprudentes.
La exigencia laboral y los controles de tráfico son los dos
factores fundamentales que regulan el flujo de conductores
susceptibles a imprudentes y de imprudentes a responsables.
La inclusión de la productividad en las operaciones logísti-
cas como estrategia empresarial, puede ayudar a tener nive-
les mucho más bajos de accidentalidad.
La exploración realizada en este trabajo sugiere que la exi-
gencia en materia de eficacia (entrega de resultados) hacia
los transportadores, sin el adecuado fortalecimiento de su
eficiencia (la forma como entregan los resultados) tiene di-
rectas implicaciones en la accidentalidad vial. Los aumentos
en la accidentalidad generan disminuciones sustantivas en la
productividad y ello a su vez genera una mayor carga laboral
con un consecuente reforzamiento de la accidentalidad. La
alternativa consiste en explorar otros mecanismos como la
eficiencia operacional en las labores de transporte, almace-
namiento y distribución.
Las autoridades viales pueden utilizar estrategias como: rea-
lizar unos controles policiales continuos procurando mante-
ner baja la accidentalidad, o realizarlos a mayores intervalos
de tiempo, pero con mayor intensidad, de tal manera que
cada vez que se haga, se reduzca la accidentalidad. Para la
primera estrategia, se encuentra que la acción policial no
está generando cambios significativos en el comportamiento
de los usuarios. Por el contrario, la acción policial aumenta
la accidentalidad dado que el sistema se “acostumbra” a tra-
bajar con los controles permanentes al tiempo que procura
responder con mayor velocidad ante la exigencia laboral.
Por otro lado, la segunda estrategia puede ser más efectiva,
pues al contar con controles policiales con menor frecuen-
cia, pero mayor intensidad, los conductores imprudentes se
convierten más rápidamente en conductores responsables.
En materia de productividad operacional de las empresas, se
encuentra que, al contar con unos controles de tráfico más
exigentes, pero menos seguidos y una mayor exigencia la-
boral soportada en mayor productividad (mejores formas de
conducir, asignación de rutas con soporte estadístico y otras
técnicas de ruteo) se pueden lograr los mejores resultados en
materia de accidentalidad vial.
Se ratifica la necesidad generar políticas empresariales que
incidan en las operaciones logísticas de transporte con me-
jores herramientas para incrementar la productividad del
sector. Estas políticas deben reconocer la naturaleza humana
al conducir y las demoras que hay entre los procesos de
aprendizaje y des aprendizaje acerca de los riesgos al con-
ducir.
Este trabajo ha permitido resaltar en primer lugar la impor-
tancia de las variables asociadas a la productividad, al apren-
dizaje, a las estrategias de controles de tráfico y la forma
como ellas se relacionan para incidir en la accidentalidad. Es
claro además que la exigencia laboral manejada de forma
inteligente permite alcanzar mejores niveles de productivi-
dad y ello promueve una baja en la accidentalidad, pero ocu-
rre también que la mayor accidentalidad disminuye la pro-
ductividad y esto genera al tiempo mayor carga laboral, pero
con el atenuante de un costo en materia de accidentes.
La estrategia por impulsar consiste en mantener la presión
laboral, pues es una condición del mercado, pero fortalecer
las competencias de quienes dirigen y actúan en el sector del
transporte para hacer más eficientes sus operaciones y con
ello evitar caer en el círculo de la accidentalidad vial con sus
consecuencias en materia de productividad.
Finalmente, se deben reconocer las debilidades del modelo
y ellas se fundamentan en los aspectos de poca información
cuantitativa disponible para la validación, necesidad de in-
volucrar variables asociadas a los otros dos principales fac-
tores de la accidentalidad: el estado del parque automotor y
el estado de la malla vial. La inclusión de estos elementos
en el modelo podrá servir para la formulación de políticas
públicas en materia de seguridad vial, mantenimiento de ma-
lla vial y de respuesta ante un problema de salud pública
como lo es la accidentalidad. Estos nuevos trabajos podrán
a su vez orientarse con un mayor número de escenarios y
comparaciones y ser analizados bajo distintos objetos de es-
tudio: distritos, ciudades o regiones económicamente identi-
ficables.
RECONOCIMIENTOS
Los autores desean reconocer el trabajo de los ingenieros
Walter Yamid Hernández y Diana Mireya Peña, cuya ges-
tión en la elaboración de trabajos previos constituye funda-
mento para el actual desarrollo.
REFERENCIAS
[1] Organización Mundial de la Salud, “10 datos sobre la segu-
ridad vial en el mundo”, Organización Mundial de la Salud,
jul-2017. [En línea]. Disponible en:
http://www.who.int/features/factfiles/roadsafety/es/. [Con-
sultado: 17-feb-2017].
[2] Organización Panamericana de la Salud, “La seguridad vial
en la Región de las Américas.” Organización Panamericana
de la Salud, 2016.
[3] D. Y. Rodríguez, F. J. Fernández, y H. Acero Velásquez,
“Road traffic injuries in Colombia”, Inj. Control Saf. Pro-
mot., vol. 10, núm. 1–2, pp. 29–35, jun. 2003.
[4] J. Posada, E. Ben-Michael, A. Herman, E. Kahan, y E. Rich-
ter, “Death and injury from motor vehicle crashes in Colom-
bia”, Rev. Panam. Salud Publica Pan Am. J. Public Health,
vol. 7, núm. 2, pp. 88–91, feb. 2000.
[5] G. Cabrera, N. Velásquez, y M. Valladares, “Seguridad vial,
un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI”,
Rev. Fac. Nac. Salud Pública, vol. 27, núm. 2, pp. 218–225,
2009.
[6] W. Haddon, “Alogical framework for categorizing highway
213 Scientia et Technica Año XXII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira.
safety phenomena and activity”, J. Trauma, vol. 12, núm. 3,
pp. 193–207, mar. 1972.
[7] A. Azadeh, M. Zarrin, y M. Hamid, “A novel framework for
improvement of road accidents considering decision-mak-
ing styles of drivers in a large metropolitan area”, Accid.
Anal. Prev., vol. 87, pp. 17–33, 2016.
[8] S. Clarke, “Injuries and Accidents: Psychosocial Aspects”,
en International Encyclopedia of the Social & Behavioral
Sciences (Second Edition), Second Edition., J. D. Wright,
Ed. Oxford: Elsevier, 2015, pp. 130–134.
[9] A.-K. Lindberg, S. O. Hansson, y C. Rollenhagen, “Learn-
ing from accidents – What more do we need to know?”, Saf.
Sci., vol. 48, núm. 6, pp. 714–721, 2010.
[10] G. Zhang, K. K. W. Yau, y G. Chen, “Risk factors associ-
ated with traffic violations and accident severity in China”,
Accid. Anal. Prev., vol. 59, pp. 18–25, 2013.
[11] C. G. Castellanos Barrero, “Análisis de accidentalidad en la
vía Armenia-Ibagué ruta 4003 del corredor vial del pacífico,
sector: Calarcá-Cajamarca PR 3+0900 al PR 50+0000.
Años 2005-2007”, Tesis doctoral, Universidad Nacional de
Colombia - Sede Manizales, Manizales, Colombia, 2008.
[12] D. Dinges, “An overview of sleepiness and accidents”, J.
Sleep Res., vol. 4, núm. S2, pp. 4–14, dic. 1995.
[13] J. S. Carroll, J. W. Rudolph, y S. Hatakenaka, “Learning
from experience in high-hazard organizations”, Res. Organ.
Behav., vol. 24, pp. 87–137, 2002.
[14] S. Dekker, D. Siegenthaler, y T. Laursen, “Six Stages to the
new View of Human Error”, Saf. Sci. Monit., vol. 11, núm.
5, pp. 1–5, 2007.
[15] L. Dorn y D. Barker, “The effects of driver training on sim-
ulated driving performance”, Accid. Anal. Prev., vol. 37,
núm. 1, pp. 63–69, ene. 2005.
[16] T. Assum, “Attitudes and road accident risk”, Accid. Anal.
Prev., vol. 29, núm. 2, pp. 153–159, mar. 1997.
[17] N. Minami y S. Madnick, “Using systems analysis to im-
prove traffic safety”, en Traffic Safety, C. Ferraro, Ed. Nova
Science Publishers, 2011, p. 330.
[18] V. Gitelman, A. Hakkert, E. Doveh, y A. Cohen, “A study
of safety effects of road infrastructure improvements under
Israeli conditions”, en Proceedings of International Confer-
ence Traffic Safety on Three Continents, Moscow, Russia
(CD-ROM), 2001.
[19] E. Bekiaris, E. Gaitanidou, K. Kalogirou, M. I. Gaudry, J.
T. Kennedy, y S. B. Matena, “Road infrastructure safety”,
Bundesanst. Für Stras Senwesen Reihe, p. 147.
[20] M. D. Soto Torres, R. Fernández Lechón, y P. Fernández
Soto, “Road Safety Strategies: An Analysis with System
Dynamic”, presentado en The 30th International Confer-
ence of the System Dynamics Society, St. Gallen, Switzer-
land, 2012.
[21] S. N. Kumar y G. Umadevi, “Application of System Dy-
namic Simulation Modeling in Road Safety”, en 3rd Inter-
national Conference on Road Safety and Simulation, Indi-
anapolis, 2011.
[22] Y. M. Goh y P. E. D. Love, “Methodological application of
system dynamics for evaluating traffic safety policy”, Saf.
Sci., vol. 50, núm. 7, pp. 1594–1605, ago. 2012.
[23] S. A. Contreras Ulloa, J. A. Loyola Díaz, C. G. González
Torres, E. P. Villegas Sánchez, y K. A. Valencia Varas,
“Modelo Dinámico Sistémico: Caso análisis de Accidentes
de Tránsito en Trujillo–Perú”. .
[24] P. M. Salmon y M. G. Lenné, “Miles away or just around
the corner? Systems thinking in road safety research and
practice”, Accid. Anal. Prev., vol. 74, pp. 243–249, ene.
2015.
[25] J. Aracil y F. Gordillo, Dinámica de sistemas. Madrid: Ali-
anza, 1997.
[26] J. D. Sterman, Business Dynamics: Systems thinking and
modelling for a complex world. Mc Graw Hill, 2000.
[27] J. Lyneis y S. E. Madnick, “Preventing Accidents and
Building a Culture of Safety: Insights from a Simulation
Model”, SSRN Electron. J., 2008.
[28] E. Duarte Forero, “El transporte público colectivo en Bo-
gotá, D.C.: Una mirada desde la dinámica de sistemas”, In-
geniería, vol. 16, núm. 2, pp. 18–34, 2011.
[29] K. ABBAS, “The use of system dynamics in modelling
transportation systems with respect to new cities in Egypt”,
presentado en 8th International Conference of the System
Dynamics Society, Chestnut Hill, Massachusetts, Estados
Unidos, 1990.
[30] M. Schaffernicht, Indagación de situaciones complejas me-
diante la dinámica de sistemas, vol. 1, 2 vols. Talca, Chile:
Universidad de Talca, 2009.
[31] J. Forrester, Industrial Dynamics. Cambridge, MA: Produc-
tivity Press, 1961.
[32] H. Rahmandad y J. D. Sterman, “Reporting guidelines for
simulation-based research in social sciences: Reporting
Guidelines for Simulation-Based Research”, Syst. Dyn.
Rev., vol. 28, núm. 4, pp. 396–411, oct. 2012.
[33] Alcaldía Mayor de Bogotá, “Movilidad en cifras”. Secreta-
ría Distrital de Movilidad de Bogotá, 2014.
[34] D. M. Peña, W. Hernández, E. L. Duarte-Forero, y S.
Meneses Velosa, “Systemic analysis of traffic accidents in
freight transport”, Unpublished, 2017.

Más contenido relacionado

Similar a cybanol,+204-213.pdf

Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1
LuisMosquera58
 
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Academia de Ingeniería de México
 
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Academia de Ingeniería de México
 
B - "El rol de la capacitación en la prevención de los accidentes de trabajo ...
B - "El rol de la capacitación en la prevención de los accidentes de trabajo ...B - "El rol de la capacitación en la prevención de los accidentes de trabajo ...
B - "El rol de la capacitación en la prevención de los accidentes de trabajo ...
Concurso Masse
 
Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte público
Pedro Chavez
 
10 06 speed
10   06 speed10   06 speed
Informe final estrategia incidencia_fb
Informe final estrategia incidencia_fbInforme final estrategia incidencia_fb
Informe final estrategia incidencia_fb
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Uso de transporte público
Uso de transporte públicoUso de transporte público
Uso de transporte público
Mario Lagos Moya
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Sergio Salimbeni
 
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANAPRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
JOEL TAPIA HUAMANI
 
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv201110.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
Sierra Francisco Justo
 
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv201110.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
Sierra Francisco Justo
 
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
Fernando Jimenez Bohorquez
 
Tesis regulacion del transporte
Tesis regulacion del transporteTesis regulacion del transporte
Tesis regulacion del transporte
Juan Fraysse
 
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestreAspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Wael Hikal
 
Ley de transporte 2020
Ley de transporte 2020 Ley de transporte 2020
Ley de transporte 2020
GustavoRuiz126
 
Pu1
Pu1Pu1
Pu1
Pu1Pu1
2 hauer camino porrecorrer
2 hauer camino porrecorrer2 hauer camino porrecorrer
2 hauer camino porrecorrer
Sierra Francisco Justo
 
07 ezra hauer camino porrecorrer 14p
07   ezra hauer camino porrecorrer 14p07   ezra hauer camino porrecorrer 14p
07 ezra hauer camino porrecorrer 14p
Sierra Francisco Justo
 

Similar a cybanol,+204-213.pdf (20)

Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1
 
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
 
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
 
B - "El rol de la capacitación en la prevención de los accidentes de trabajo ...
B - "El rol de la capacitación en la prevención de los accidentes de trabajo ...B - "El rol de la capacitación en la prevención de los accidentes de trabajo ...
B - "El rol de la capacitación en la prevención de los accidentes de trabajo ...
 
Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte público
 
10 06 speed
10   06 speed10   06 speed
10 06 speed
 
Informe final estrategia incidencia_fb
Informe final estrategia incidencia_fbInforme final estrategia incidencia_fb
Informe final estrategia incidencia_fb
 
Uso de transporte público
Uso de transporte públicoUso de transporte público
Uso de transporte público
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
 
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANAPRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
 
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv201110.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
 
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv201110.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
 
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
Guion entrega del_trabajo_final _100103_451.pptx [reparado]
 
Tesis regulacion del transporte
Tesis regulacion del transporteTesis regulacion del transporte
Tesis regulacion del transporte
 
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestreAspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
 
Ley de transporte 2020
Ley de transporte 2020 Ley de transporte 2020
Ley de transporte 2020
 
Pu1
Pu1Pu1
Pu1
 
Pu1
Pu1Pu1
Pu1
 
2 hauer camino porrecorrer
2 hauer camino porrecorrer2 hauer camino porrecorrer
2 hauer camino porrecorrer
 
07 ezra hauer camino porrecorrer 14p
07   ezra hauer camino porrecorrer 14p07   ezra hauer camino porrecorrer 14p
07 ezra hauer camino porrecorrer 14p
 

Más de SoniaLucilaMenesesVe2

GESTION DE SALUD OCUPACIONAL.ppt
GESTION DE SALUD OCUPACIONAL.pptGESTION DE SALUD OCUPACIONAL.ppt
GESTION DE SALUD OCUPACIONAL.ppt
SoniaLucilaMenesesVe2
 
Tema5_Objetivos.pptx
Tema5_Objetivos.pptxTema5_Objetivos.pptx
Tema5_Objetivos.pptx
SoniaLucilaMenesesVe2
 
GTC_45_2012 MATRIZ PELIGROS.pdf
GTC_45_2012 MATRIZ PELIGROS.pdfGTC_45_2012 MATRIZ PELIGROS.pdf
GTC_45_2012 MATRIZ PELIGROS.pdf
SoniaLucilaMenesesVe2
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
SoniaLucilaMenesesVe2
 
christianvergara-estudio-exploratorio-de-medicion-tercera-armada (1).pdf
christianvergara-estudio-exploratorio-de-medicion-tercera-armada (1).pdfchristianvergara-estudio-exploratorio-de-medicion-tercera-armada (1).pdf
christianvergara-estudio-exploratorio-de-medicion-tercera-armada (1).pdf
SoniaLucilaMenesesVe2
 
christianvergara-modelo-de-probabilidad-de-accidente-definitivo.pdf
christianvergara-modelo-de-probabilidad-de-accidente-definitivo.pdfchristianvergara-modelo-de-probabilidad-de-accidente-definitivo.pdf
christianvergara-modelo-de-probabilidad-de-accidente-definitivo.pdf
SoniaLucilaMenesesVe2
 
articulocientificorevistaAvancesuniversidadlibre.pdf
articulocientificorevistaAvancesuniversidadlibre.pdfarticulocientificorevistaAvancesuniversidadlibre.pdf
articulocientificorevistaAvancesuniversidadlibre.pdf
SoniaLucilaMenesesVe2
 
AnalisisdeCorrelacionentrelaCalidaddelAireyMPR (1).pdf
AnalisisdeCorrelacionentrelaCalidaddelAireyMPR (1).pdfAnalisisdeCorrelacionentrelaCalidaddelAireyMPR (1).pdf
AnalisisdeCorrelacionentrelaCalidaddelAireyMPR (1).pdf
SoniaLucilaMenesesVe2
 
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.pptPresentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
SoniaLucilaMenesesVe2
 

Más de SoniaLucilaMenesesVe2 (9)

GESTION DE SALUD OCUPACIONAL.ppt
GESTION DE SALUD OCUPACIONAL.pptGESTION DE SALUD OCUPACIONAL.ppt
GESTION DE SALUD OCUPACIONAL.ppt
 
Tema5_Objetivos.pptx
Tema5_Objetivos.pptxTema5_Objetivos.pptx
Tema5_Objetivos.pptx
 
GTC_45_2012 MATRIZ PELIGROS.pdf
GTC_45_2012 MATRIZ PELIGROS.pdfGTC_45_2012 MATRIZ PELIGROS.pdf
GTC_45_2012 MATRIZ PELIGROS.pdf
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
 
christianvergara-estudio-exploratorio-de-medicion-tercera-armada (1).pdf
christianvergara-estudio-exploratorio-de-medicion-tercera-armada (1).pdfchristianvergara-estudio-exploratorio-de-medicion-tercera-armada (1).pdf
christianvergara-estudio-exploratorio-de-medicion-tercera-armada (1).pdf
 
christianvergara-modelo-de-probabilidad-de-accidente-definitivo.pdf
christianvergara-modelo-de-probabilidad-de-accidente-definitivo.pdfchristianvergara-modelo-de-probabilidad-de-accidente-definitivo.pdf
christianvergara-modelo-de-probabilidad-de-accidente-definitivo.pdf
 
articulocientificorevistaAvancesuniversidadlibre.pdf
articulocientificorevistaAvancesuniversidadlibre.pdfarticulocientificorevistaAvancesuniversidadlibre.pdf
articulocientificorevistaAvancesuniversidadlibre.pdf
 
AnalisisdeCorrelacionentrelaCalidaddelAireyMPR (1).pdf
AnalisisdeCorrelacionentrelaCalidaddelAireyMPR (1).pdfAnalisisdeCorrelacionentrelaCalidaddelAireyMPR (1).pdf
AnalisisdeCorrelacionentrelaCalidaddelAireyMPR (1).pdf
 
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.pptPresentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

cybanol,+204-213.pdf

  • 1. Scientia et Technica Año XXIII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira. 204 Fecha de Recepción: 13 de diciembre de 2017 Fecha de Aceptación: 02 de mayo de 2018 Exploración de relaciones causales entre acci- dentalidad vial y productividad empresarial usando dinámica de sistemas Exploring relations between traffic accidents and business productivity using system dynamics Edgar Leonardo Duarte Forero, Manuel Ángel Camacho Oliveros, Sonia Meneses Velosa Ingeniería industrial, Universidad Libre, Bogotá, Colombia edgarl.duartef@unilibre.edu.co manuel.camachoo@unilibre.edu.co sonial.menesesv@unilibre.edu.co Resumen—La accidentalidad vial se ha estudiado como un fenó- meno que involucra tres factores principales: comportamiento de conductores, parque automotor y malla vial. El artículo explora factores causales adicionales, y para ello aborda las relaciones que existen entre la productividad empresarial y la accidentalidad vial, a la luz de la incidencia de las autoridades gubernamentales. Se construyó un modelo de simulación basado en dinámica de sis- temas que permite estudiar el comportamiento de los conductores, la presión laboral a la cual son sometidos y los controles de las autoridades viales. El análisis permitió establecer que la mezcla de controles más intensos, pero menos frecuentes, y mayor producti- vidad en las operaciones de transporte son una estrategia apro- piada para regular la accidentalidad. El modelo es una herra- mienta para el diseño de políticas públicas y toma de decisiones en materia de seguridad vial. Palabras clave—Accidentalidad vial, Dinámica de sistemas, polí- tica pública, seguridad vial. Abstract — Traffic accidents are commonly analyzed considering three main factors: driver’s behavior, car’s conditions, and the roads conditions. An exploration of the relations among business productivity and traffic accidents is made, considering also the in- fluence of traffic authorities. A simulation model based on System dynamics was developed to explore the specific relations among the behavior of drivers and the working pressure of their jobs, and the traffic controls made by government authorities. The analysis considers that an improvement in productivity and a fewer, but more intense traffic controls, is a valid strategy to reduce accidents in roads. The model is a useful tool that can be applied in the de- sign of public policies for road safety. Keywords —Public policy, System Dynamics, traffic accidents, traffic safety. I. INTRODUCCIÓN La accidentalidad vial es uno de los problemas más graves que afrontan las grandes urbes. Cada año mueren cerca de 1.3 millones de personas en las carreteras del mundo por accidentes viales [1]. En América Latina el problema no es menor, más de 150 mil personas mueren al año en esta región por accidentes de tránsito, constituyendo un 12% de las muertes ocasionadas a escala mundial por esta razón [2, p. 3]. El aumento de la motorización, la calidad de la infraestructura vial y la brecha entre la legislación y su aplicación, son considerados como factores atenuantes de este fenómeno. En Colombia, la caracterización de la accidentalidad vial ha sido abordada tanto por actores gubernamentales como por la academia [3], [4]. Sus resultados evidencian la necesidad de contar con mejores políticas acerca de la medición, seguimiento y prevención de accidentes, contribuyendo así a su análisis como un problema de salud pública [5]. Una de las características transversales en los estudios sobre accidentalidad vial consiste en las dificultades metodológicas para analizar cuantitativamente el fenómeno. El análisis de la accidentalidad implica estudiar tres factores planteados por Haddon [6]: comportamiento de los conducto- res, estado de los vehículos y condiciones de la malla vial. El modelo de Haddon ha sido utilizado por diferentes autores para aplicaciones de casos agregando otras dimensiones comple- mentarias tales como: legislación inapropiada, hábitos de con- sumo del conductor y el diseño del vehículo [7]–[10]. La inter- vención de los actores gubernamentales sobre los factores pro- puestos por Haddon no debe realizarse de manera aislada, sino armónica, de manera que sea posible plantear estrategias que agrupen a varios factores al mismo tiempo, como lo reco- mienda el estudio de Castellanos [11].
  • 2. 205 Scientia et Technica Año XXII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018.Universidad Tecnológica de Pereira. El análisis del factor humano como generador de accidentalidad implica considerar los fenómenos de fatiga [12], aprendizaje [13]–[15], y percepción de riesgo [16]. En este sentido se destaca el trabajo de Minami y Madnick [17] quienes analizan la accidentalidad y su incidencia en las operaciones de una institución militar. El estudio del impacto de las condiciones de malla vial en la accidentalidad también ha sido ampliamente documentado por autores como [18] y [19]. Ante la necesidad de enfoques integrales para examinar la pro- blemática de la accidentalidad se han venido desarrollando dis- tintos estudios utilizando la metodología de la dinámica de sis- temas [20]–[22]. Se destaca el trabajo de [23] quienes a partir de un estudio de caso en Trujillo (Perú), establecieron como principales causas de los accidentes de tránsito al conductor (64%), su imprudencia (14%), y factores externos (22%). El trabajo de Minami y Madnick, también se basa en la metodolo- gía de la dinámica de sistemas [17]. Con respecto a la validez metodológica de la dinámica de sis- temas, [22, p. 1600] expone un balance de sus ventajas y des- ventajas. Si bien destacan su utilidad como herramienta para el diseño de políticas públicas, también señalan la necesidad de explorar estos modelos para mejorar su validez estructural y de comportamiento. [24, p. 248] plantean la necesidad de introdu- cir diversos arquetipos y estructuras ya diseñadas dentro de la dinámica de sistemas en otros escenarios como las cadenas de suministro, la demografía y la productividad empresarial. En la revisión realizada se destaca la ausencia de estudios acerca de la relación entre la accidentalidad vial, sus causales, y su relación con la productividad de los sectores económicos asociados al transporte. La motivación de este estudio surge por la necesidad de explorar la influencia del comportamiento del conductor y el entorno económico del sector transportador en la accidentalidad vial. También interesa explorar la reacción de estos subsistemas ante la influencia de los controles policiales. El propósito del presente trabajo consiste en estudiar las relaciones existentes entre estos factores y la accidentalidad vial, de tal manera que se puedan proponer políticas que contribuyan a la reducción de los indicadores de accidentalidad. Los resultados del estudio permiten a los diseñadores y ejecutores de políticas públicas, el análisis del impacto de sus decisiones en materia de accidentalidad vial. Se pretende responder a las siguientes preguntas: ¿qué estados caracterizan el comportamiento de los conductores con respecto a sus formas de operar?, ¿de qué manera se ven influenciados estos estados por aspectos asociados a la productividad y exigencia laboral en los entornos laborales de las personas?, ¿cómo se relacionan la accidentalidad, la productividad laboral y las políticas de control de tráfico que se ejercen por parte de autoridades del tránsito? Para ello, se propone la construcción de un modelo de simulación matemático computacional que permita explorar estas relaciones, evaluar escenarios y obtener lineamientos de políticas a implementar. El artículo se ha estructurado así: en la segunda parte se encontrará la descripción de la metodología utilizada para dar solución a las preguntas, sus técnicas, y planteamiento teórico. En una tercera parte se presentan los resultados de la validación del modelo de simulación construido y el estudio de los resultados de los escenarios y políticas propuestas. Finalmente, la cuarta parte expone los aprendizajes, implicaciones y nuevas inquietudes obtenidas a partir del modelo construido y su análisis a la luz de las preguntas de investigación. II. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN La Dinámica de Sistemas es una metodología para el estudio de sistemas complejos mediante la construcción de modelos de si- mulación informática computacional que pongan de manifiesto las relaciones entre la estructura del sistema y su comporta- miento [25]. El uso de la dinámica de sistemas permite descri- bir, modelar, simular y analizar el comportamiento en el tiempo de sistemas complejos en términos de sus procesos, informa- ción, límites organizacionales y estrategias. La metodología se enfoca en las relaciones y retroalimentacio- nes que existen entre las variables de un sistema. De esta ma- nera, se logra una visión más holística de los sistemas reales, en contraposición a los tradicionales enfoques lineales causa – efecto. Desde su concepción original, la Dinámica de sistemas ha sido utilizada para analizar situaciones como el efecto látigo en cadenas de suministro, la formulación de políticas ambien- tales, la gestión organizacional y su relación con el aprendizaje, las políticas públicas y las dinámicas urbanas, entre muchas otras [26, p. 41]. La Dinámica de Sistemas ha sido utilizada como metodología para el análisis de sistemas de transporte y el estudio de la ac- cidentalidad vial [27]. [28] presenta un recorrido sobre los dis- tintos usos de la dinámica de sistemas en transporte identifi- cando tres enfoques: estudios locales, estudios regionales y es- tudios de política pública. Con respecto al estudio de la acci- dentalidad vial, son relevantes los estudios de [22], [21], y [17]. La dinámica de sistemas resulta apropiada para estudiar temá- ticas asociadas al transporte porque permite considerar varia- bles de tipo social y económico, maneja sistemas de gran es- cala, y tiene una gran facilidad de representación, transferencia y transparencia en el manejo de datos [29]. Normalmente, el uso de la dinámica de sistemas implica cinco pasos metodológicos [26, p. 83]. El primer paso de articulación del problema involucra una descripción cualitativa de los fac- tores que intervienen en el objeto de estudio. En esta etapa se define el objeto de estudio, sus características y los límites del alcance del proceso investigativo. El segundo paso, denomi- nado hipótesis dinámica, implica la construcción de un modelo mental basado en diagramas causales, que permite identificar las relaciones de causalidad y polaridad entre las variables que intervienen en el problema. En la fase de formulación de la si- mulación, se lleva a cabo la construcción de un modelo mate- mático computacional, utilizando diagramas de Forrester para examinar el comportamiento dinámico de las medidas de
  • 3. 206 Scientia et Technica Año XXIII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira. desempeño [30]. En la fase de validación del modelo, se llevan a cabo pruebas de condiciones extremas, reproducción del com- portamiento, y análisis de sensibilidad para examinar la ade- cuación del modelo al problema bajo análisis. Finalmente, en la etapa de evaluación de políticas, se comprueba el comporta- miento de las medidas de desempeño del modelo bajo combi- naciones específicas de los parámetros utilizando técnicas de análisis estadístico de la sensibilidad. A. Hipótesis dinámica de la accidentalidad vial Tras haber presentado la articulación del problema en el apar- tado I. INTRODUCCIÓN, se procedió a construir un modelo metal del sistema a partir de un diagrama causal que permita comprender las relaciones de causa, efecto y retroalimentación existentes. A tal efecto, se define inicialmente el sistema como el conjunto de variables que están involucradas de manera di- recta con la accidentalidad vial, el comportamiento caracterís- tico de los conductores, los factores de productividad en la re- gión económica de estudio y las acciones gubernamentales para el control del tráfico. De acuerdo con Haddon [6] la etiología de la accidentalidad vial puede ser estudiada analizando dimensiones de carácter temporal y causal. Las dimensiones temporales tienen que ver con lo que sucede antes, durante y después del accidente, mien- tras que las dimensiones causales consideran tres actores fun- damentales: comportamiento de los conductores, estado de los vehículos y condiciones de la malla vial. El presente estudio se concentró en el comportamiento de los conductores y en la di- mensión temporal asociada a aquello que sucede antes del ac- cidente. Procediendo con la metodología de Sterman [26], se construyó una hipótesis dinámica que permitiese explicar el fenómeno de la accidentalidad considerando los tres factores establecidos en las preguntas de investigación: formas de conducción, produc- tividad y control de tráfico. La Figura 1 constituye la represen- tación de la hipótesis a partir de un diagrama causal. Los ciclos B1, B2 y R1 tienen por objeto explicar las formas de conducción de los usuarios del sistema vial. Los conductores pueden permanecer en tres estados distintos de acuerdo con su comportamiento al conducir: conductores responsables, con- ductores imprudentes y conductores que son susceptibles de ser imprudentes. El ciclo B1 “Generación de imprudencia” permite establecer que, con el paso del tiempo, los conductores suscep- tibles CS se convierten en conductores imprudentes CI. Esto se ve favorecido por la Presión laboral ejercida para aumentar la imprudencia PL. El ciclo B2 “Aprendizaje” explica la forma en que los conductores imprudentes CI se convierten en responsa- bles CR como producto de la generación de más accidentes NA y por ende una mayor reacción punitiva RP por parte de las au- toridades de gobierno. Finalmente, el ciclo R1 “Erosión” repre- senta la forma como los conductores responsables CR vuelven a convertirse en susceptibles CS por la condición degenerativa que tiene el aprendizaje con el paso del tiempo. Los ciclos B3 y R2 explican la relación entre la productividad laboral y la accidentalidad. En el ciclo B3 “Eficiencia laboral” se denota la forma como la presión laboral PL incrementa la velocidad promedio y ésta con el tiempo alivia la presión expe- rimentada a través de un mayor cumplimiento laboral CL y la disminución consecuente del trabajo remanente TR. No obstante, el ciclo R2 “Impacto en la productividad” afecta la situación, pues la mayor presión laboral PL genera más acci- dentes y ello disminuye la productividad laboral PL. Se genera así una paradoja consistente en que la mayor presión laboral ayuda a ser más eficiente en el corto plazo, pero también au- menta la accidentalidad y por ende disminuye la eficiencia en el mediano y largo plazo. Figura 1. Diagrama Causal de la Accidentalidad Vial El diagrama construido presenta dos ciclos de refuerzo y tres de balance. Las estrategias para disminuir la accidentalidad le apuntan al aprendizaje, a la eficiencia en los entornos laborales y a las dinámicas poblacionales (relación entre conductores im- prudentes y susceptibles). De otro lado, el anhelo constante por una mayor productividad laboral y la disminución paulatina de la percepción del riesgo y degradación de las habilidades al conducir, son los principales aspectos que, en contravía, ayudan a aumentar la accidentalidad. B. Modelo de simulación Con el fin de examinar el comportamiento dinámico de las variables asociadas en el Diagrama causal de la accidentalidad vial (Figura 1), se construyó un diagrama de flujos y niveles (también llamado diagrama de Forrester) utilizando el aplicativo Vensim DSS en su versión 6.3. Este diagrama permite asignar modelos matemáticos a cada una de las variables examinadas, así como a las relaciones entre ellas. El modelo construido presenta dos estructuras de flujo. La pri- mera de ellas representa el flujo de conductores dentro del es- cenario urbano y está constituido por los niveles CS, CI y CR. Esta estructura está basada en los conceptos teóricos planteados en la teoría acerca del modelo SIR para evaluar flujos de pobla- ciones [26]. La estructura estudia la forma como los individuos de una población pueden pasar de un estado a otro, y en este
  • 4. 207 Scientia et Technica Año XXII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018.Universidad Tecnológica de Pereira. caso tales estados consisten en la predisposición hacia cometer infracciones de tránsito: conductores susceptibles, conductores imprudentes y conductores responsables (Ver Figura 2). Figura 2. Diagrama de Forrester para la accidentalidad vial El segundo flujo representa la acumulación de trabajos repre- sados por parte de los sectores económicos que dependen del transporte urbano. En ella se refleja cómo los trabajos progra- mados (TP) se convierten en elaborados (TE), dejando un nivel de trabajos represados (TR) que son los que en últimas van a incidir en la exigencia laboral del mercado. Una alta exigencia laboral (EL) implica por un lado una mayor adopción de im- prudencia (TAI) y por el otro una mayor velocidad intencio- nada de viajes que se traduce en mayor productividad (Prod). De esta manera se denota cómo el crecimiento económico trae consigo aspectos positivos como la mejora en la productividad, pero también otros negativos que atañen al descuido en la con- ducción (Ver Figura 2). El modelo también permite examinar la forma como las autoridades gubernamentales inciden en la accidentalidad. La generación de controles de tráfico (Ctraf) por parte de las autoridades viales es la resultante del crecimiento del número de accidentes (Acc y AccAnt). Si las autoridades pueden detectar rápidamente los cambios en la accidentalidad (TRecCAcc) significa que los controles de tráfico no estarán tan desfasados frente a cambios en la accidentalidad. Esto se asemeja a las relaciones entre oferta y demanda explicadas en el efecto látigo de las cadenas de suministro. Finalmente, la tasa de adopción de responsables (TAR) es producto de la relación entre los controles de tráfico y el tiempo de conversión por controles de tráfico (TConvCTraf). La composición detallada del modelo se puede analizar desde dos puntos de vista: técnico y funcional. Desde el punto de vista técnico, las variables se clasifican en auxiliares, niveles y flujos [31]. Los niveles funcionan como acumuladores de recursos o información. Los flujos permiten aumentar o disminuir el valor de los niveles. Finalmente, las variables auxiliares sirven de apoyo a los cálculos de las dimensiones de los flujos. Desde el punto de vista funcional, las variables fueron clasificadas en parámetros, medidas de desempeño y variables auxiliares. Los parámetros constituyen valores independientes o exógenos al ámbito del sistema analizado. Su incidencia en el sistema genera cambios en las variables constitutivas y a su vez éstas inciden en las medidas de desempeño, cuya función consiste en permitir interpretar el comportamiento dinámico del sistema. Finalmente, las variables auxiliares permiten enlazar a los parámetros con las medidas de desempeño. En la siguiente tabla se presenta una completa descripción de las variables del modelo de simulación de acuerdo con la metodología de Rahmandad y Sterman [32] considerando el carácter técnico y funcional de cada componente. Fórmulas y comentarios Unidades Carácter técnico Carácter dimensional 0 [1] Los conductores susceptibles (CS) se incrementan por los nuevos conductores (NC) y por el flujo de conductores responsables que se convierten en susceptibles (TAS). Se reduce por los conductores susceptibles que se convierten en imprudentes (TAI). Personas Nivel Medida de desempeño 0 [2] Los conductores imprudentes (CI) se afectan por el flujo de nuevos conductores imprudentes (TAI) y por los que pasan de imprudentes a responsables (TAR). Personas Nivel Medida de desempeño 0 [3] El número de conductores responsables (CR) depende del flujo de nuevas personas responsables (TAR) y aquellos que vuelven a ser susceptibles (TAS). Personas Nivel Medida de desempeño 0 ∗ ⁄ [4] Personas Flujo Medida de
  • 5. 208 Scientia et Technica Año XXIII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira. Fórmulas y comentarios Unidades Carácter técnico Carácter dimensional La tasa de adopción de susceptibles (TAS) representa el número de personas que pasan de ser responsables (CR) a ser susceptibles (CS) y se comporta como una demora de primer orden. Se realiza una suavización entre el nivel CR y la tasa TAS. / año desempeño 0, ∗ ! [5] La tasa de adopción de imprudentes (TAI) es el número de personas que pasan de ser susceptibles (CS) a ser imprudentes (CI). Depende de una constante ajustada por calibración (k) y CS elevado a la potencia de la exigencia laboral (EL). Personas / año Flujo Medida de desempeño ∗ " # $% & ∗$'()* & +',- & '$./0$'()* [6] La tasa de adopción de responsables (TAR) es una suavización proporcional al producto de los conductores imprudentes (CI) y el coeficiente de controles de tráfico (CTraf) menos la tasa TAR. Es inversamente proporcional al tiempo de conversión de los conductores debido a los controles de tráfico (TConvCTraf). Personas / año Flujo Medida de desempeño 1 2 " 3 5 6 [7] La cantidad de trabajos represados (TR) se nutre de los trabajos programados (TP) y se ve disminuido por el número de trabajos elaborados (TE). El valor inicial para este nivel corresponde a un parámetro fijado por calibración (VInTrRep). Trabajos Nivel Medida de desempeño 5 17 [8] El flujo de los trabajos programados (TP) está considerado como una constante asociada al parámetro de Valor base de trabajos (VBTR). Trabajos / año Flujo Parámetro 6 8# ℎ 2 : > 0, ∗ 5"< , 0 [9] El flujo de trabajos elaborados (TE) se calcula como el producto de los trabajos represados (TR) por la productividad del sector (Prod). Trabajos / año Flujo Medida de desempeño 6= ⁄ [10] La variable auxiliar Exigencia laboral (EL) es el cociente de los trabajos represados (TR) y del parámetro Máximo número de trabajos represados aceptados (MaxTRA). Adimen- sional Auxiliar Parámetro 1 : 1 6= ∗ 51 [11] La variable auxiliar Velocidad intencionada de viajes (VelIV) se calcula como el producto de la exigencia laboral (EL) y un parámetro de conversión (P1). Adimen- sional Auxiliar Auxiliar 5"< 5"< 6 ,?? +,?? +@ ,?? +@ ∗ 5 5"< AA BCD%B +BCD%B +@ BCD%B +@ ∗ 5 5"< 1 : [12] La productividad (Prod) se calcula a partir de un valor estándar (ProdEst) y depende del crecimiento de la accidentalidad (Acc) y la velocidad promedio (VelIV). Adimen- sional Auxiliar Medida de desempeño AA ∗ < # AA [13] El número de accidentes (Acc) es proporcional al número de conductores imprudentes (CI) y un coeficiente obtenido por calibración (CoefAcc). Acciden- tes por año Auxiliar Medida de desempeño " # ,?? +,?? +@ ,?? +@ EFF G HEFF GHI EFF GHI +$'()* & J [14] Los controles de tráfico (CTraf) son modelados como una suavización exponencial del crecimiento de los accidentes, con una demora medida en años (m). Adimen- sional Auxiliar Medida de desempeño Tabla 1. Variables del modelo matemático de accidentalidad detallando su formulación, descripción, unidades, carácter técnico y funcional La validación del modelo se llevó a cabo comparando su comportamiento contra datos históricos de accidentalidad registrados en la ciudad de Bogotá entre el año 2004 y 2015
  • 6. 209 Scientia et Technica Año XXII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018.Universidad Tecnológica de Pereira. [33, p. 40]. La disponibilidad de datos no es muy significa- tiva, lo cual dificultó sensiblemente el proceso de calibra- ción del modelo propuesto para su posterior validación. Tras realizar la calibración de parámetros con la ayuda de las herramientas del aplicativo Vensim, se logró realizar un ajuste significativo encontrando que el modelo representa satisfactoriamente el comportamiento histórico de la acci- dentalidad (Ver Tabla 2). Fuente Media* Desviación estándar* Coeficiente de varia- ción (%) Modelo si- mulado 31642.7 2068.3 0.06537 Histórico 35739.2 3088.9 0.08643 Tabla 2. Comparación de los resultados de los datos históricos y el mo- delo simulado para la variable Número de accidentes 2002-2015 (* Uni- dades en accidentes por año) Los resultados obtenidos permiten establecer que las medias de la accidentalidad de los dos conjuntos de datos (simulado y real) guardan similitud, y que sus coeficientes de variación son bastante reducidos. III. RESULTADOS OBTENIDOS El modelo fue sometido a análisis de sensibilidad con el fin de encontrar los parámetros que tuvieran mayor impacto en el número de accidentes. Se seleccionaron aquellos paráme- tros que fuesen factibles de ser objeto de modificación como resultado de políticas empresariales o gubernamentales. Se corrieron 200 simulaciones con distintos valores para cada parámetro de acuerdo con distribuciones de probabilidad uniformes con rangos coherentes con la naturaleza de cada parámetro. El coeficiente de variación de la variable “Acci- dentes” fue utilizado como medida de desempeño para el análisis de sensibilidad y con base en él se pudo encontrar que el sistema reacciona principalmente a los parámetros “Máximo número de trabajos represados aceptados” (Max- TRA) y “Tiempo de reconocimiento cambios en accidenta- lidad” (TRecCAcc). También fue analizado el parámetro “Tiempo de conversión por controles de tráfico” (TCon- vCTraf) pero no generó variación importante (Ver Tabla 3). Parámetro Distribución de probabilidad Coeficiente de variación MaxTRA Uniforme (80;120) 0.18386 TRecCAcc Uniforme (0.2; 0.8) 0.07108 TConvCTraf Uniforme (0.01; 0.4) 0.00815 Tabla 3. Coeficientes de variación para la variable “Accidentes” según los parámetros estudiados y distribuciones de probabilidad utilizadas para el análisis de sensibilidad Para cada uno de los parámetros señalados se constituyó un conjunto de escenarios. En cada conjunto de escenarios se estudió el impacto que tiene el parámetro especificado en cuatro medidas de desempeño: Accidentes, Controles de trá- fico, Conductores responsables y Productividad laboral. A. Escenarios de Eficacia de la autoridad de tránsito El primer conjunto de escenarios hace referencia a la “Efi- cacia de la autoridad de tránsito”. Para ello se ajustaron dis- tintos valores para el parámetro “Tiempo de reconocimiento de los cambios en la accidentalidad” (TRecCAcc). Este pa- rámetro da cuenta de la posibilidad de incidir en la detección de los aumentos en la accidentalidad por parte de las autori- dades de tránsito. En la medida en que este tiempo sea ma- yor, la autoridad vial experimentará una mayor demora en el reconocimiento de los altos niveles de accidentalidad y por lo tanto se tardará más en aplicar medidas que permitan ha- cer que los conductores imprudentes se conviertan en res- ponsables. Se plantearon tres escenarios de simulación modificando el valor de este tiempo (Ver Tabla 4 y Figura 3). Nombre Escenario TRecCAcc Política 1-2 0.375 años Simulación original 0.5 años Política 1-1 0.785 años Tabla 4. Conjunto de escenarios “Eficacia de la autoridad de tránsito”
  • 7. 210 Scientia et Technica Año XXIII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira. Figura 3. Resultados de conjunto de escenarios “Eficacia de la autoridad de tránsito” Un mayor tiempo para reconocer cambios en la accidentali- dad por parte de la autoridad policial, genera una menor ac- cidentalidad (Escenario Política 1-1). Lo contrario sucede cuando se tiene un menor tiempo (Escenario Política 1-2). Esta respuesta por parte del sistema parece ser paradójica, pues si las autoridades se demoran en enfrentar el problema, se entendería que los efectos del problema se amplían. La explicación radica en la amplitud y periodo de las oscilacio- nes de los controles de tráfico: un aumento en el tiempo de reconocimiento de cambios en la accidentalidad genera una mayor amplitud y periodo en los “Controles de tráfico”, lo que a su vez implica menores controles. El sistema experi- menta un proceso de relajación, aunque cada vez los contro- les resultan tener mayor amplitud, es decir que son más exi- gentes. Ello genera entonces el crecimiento que se observa para la variable “Conductores responsables”, y esto trae con- sigo la mencionada disminución del número de “Acciden- tes”. De otro lado, el sistema genera una mayor “Productividad laboral”, lo cual a su vez refuerza el sostenimiento del bajo número de accidentes. Cuando se opta por aplicar un menor tiempo para reconocer cambios en la accidentalidad (Escenario Política 1-2), el sis- tema se ve sometido a más controles de tráfico (menor pe- riodo) pero con menor amplitud. Este comportamiento ge- nera una menor transferencia de conductores imprudentes a susceptibles y con ello se logra una mayor accidentalidad. B. Escenarios de “Presión laboral para cumpli- miento de metas” El segundo conjunto de escenarios estudiado se titula “Pre- sión laboral para cumplimiento de metas”. Se modela a tra- vés del parámetro “Máximo número de trabajos represados aceptados” (MaxTRA) y este hace referencia a la presión que experimentan los conductores de vehículos en sus acti- vidades operativas que en últimas les obliga a exigir una ma- yor velocidad de desplazamiento en la ciudad. La mayor ve- locidad es una estrategia perseguida por el conductor para aumentar su productividad y con ello lograr reducir la pre- sión experimentada. Se desarrollaron simulaciones con va- lores por encima y por debajo de la condición original (Ver Tabla 5) y sus resultados fueron analizados para las cuatro medidas de desempeño definidas (Ver Figura 4). Nombre del escenario MaxTRA Política 3-2 112.5 trabajos Simulación 100 trabajos Política 3-1 87.5 trabajos Tabla 5. Conjunto de escenarios “Presión laboral para cumplimiento de metas” Accidentes Acc 40,000 30,000 20,000 10,000 0 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023 Time (Year) Accidentes Acc : politica1-2 Accidentes Acc : politica1-1 Accidentes Acc : simulacion_original Controles de tráfico CTraf .02 .015 .01 .005 0 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023 Time (Year) Controles de tráfico CTraf : politica1-2 Controles de tráfico CTraf : politica1-1 Controles de tráfico CTraf : simulacion_original Conductores responsables CR 8000 6000 4000 2000 0 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023 Time (Year) Conductores responsables CR : politica1-2 Conductores responsables CR : politica1-1 Conductores responsables CR : simulacion_original Productividad laboral Prod 1 .925 .85 .775 .7 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023 Time (Year) Productividad laboral Prod : politica1-2 Productividad laboral Prod : politica1-1 Productividad laboral Prod : simulacion_original
  • 8. 211 Scientia et Technica Año XXII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018.Universidad Tecnológica de Pereira. Figura 4. Resultados de conjunto de escenarios “Presión laboral para el cumplimiento de metas” La política 3-1, de disminución del parámetro “Máximo nú- mero de trabajos represados aceptados”, hace que se incre- mente la exigencia laboral (una meta más baja es más exi- gente en este caso). El número de accidentes se reduce sen- siblemente. Se destaca además en las simulaciones que los controles de tráfico conservan el mismo periodo, pero la am- plitud para la política 3-1 es significativamente mayor a la experimentada en los conjuntos de escenarios previamente expuestos. Se observa además que la productividad laboral se incrementa como respuesta del sistema a la mayor exi- gencia laboral sometida. La mezcla de menores accidentes y mayor velocidad intencionada, logran este aumento de la productividad. Las políticas que permitieron obtener un menor número de accidentes fueron Política 1-1 y Política 3-1 (Ver Figura 5). Estas políticas implican respectivamente un mayor tiempo de reconocimiento de cambios en la accidentalidad y una mayor exigencia en materia de productividad para los secto- res económicos asociados al transporte. Así, la mezcla de productividad, menos controles de tráfico, pero mayor seve- ridad cuando se ejecutan permite al sistema reducir sensible- mente la accidentalidad frente a otras posibilidades. Figura 5. Comparación de las políticas 1-1 y 3-1 IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo realizado permitió construir un modelo de simu- lación basado en dinámica de sistemas en el cual se pueden explorar las relaciones causales entre la productividad ope- rativa y la accidentalidad vial a la luz de las políticas de se- guridad vial de las autoridades gubernamentales. El proceso metodológico permitió aplicar de manera cohe- rente el modelo SIR de flujo poblacional [32, p. 303] consi- derando en este caso que la imprudencia vial puede ser es- tudiada como un comportamiento contagioso, más que como Accidentes Acc 40,000 30,000 20,000 10,000 0 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023 Time (Year) Accidentes Acc : politica3-2 Accidentes Acc : politica3-1 Accidentes Acc : simulacion_original Controles de tráfico CTraf .06 .045 .03 .015 0 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023 Time (Year) Controles de tráfico CTraf : politica3-2 Controles de tráfico CTraf : politica3-1 Controles de tráfico CTraf : simulacion_original Conductores responsables CR 20,000 15,000 10,000 5000 0 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023 Time (Year) Conductores responsables CR : politica3-2 Conductores responsables CR : politica3-1 Conductores responsables CR : simulacion_original Productividad laboral Prod 1.024 .9428 .8618 .7809 .7 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020 2023 Time (Year) Productividad laboral Prod : politica3-2 Productividad laboral Prod : politica3-1 Productividad laboral Prod : simulacion_original
  • 9. 212 Scientia et Technica Año XXIII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira. una característica aislada de la personalidad del conductor. Si bien otros estudios han trabajado esta propuesta [34], se sugiere que sea abordada en estudios posteriores que consi- deren con mayor peso al carácter sicológico y comportamen- tal del conductor. Este proceso permitió reconocer tres esta- dos posibles para la caracterización de los conductores: im- prudentes, responsables y aquellos que son susceptibles de volver a ser imprudentes. La exigencia laboral y los controles de tráfico son los dos factores fundamentales que regulan el flujo de conductores susceptibles a imprudentes y de imprudentes a responsables. La inclusión de la productividad en las operaciones logísti- cas como estrategia empresarial, puede ayudar a tener nive- les mucho más bajos de accidentalidad. La exploración realizada en este trabajo sugiere que la exi- gencia en materia de eficacia (entrega de resultados) hacia los transportadores, sin el adecuado fortalecimiento de su eficiencia (la forma como entregan los resultados) tiene di- rectas implicaciones en la accidentalidad vial. Los aumentos en la accidentalidad generan disminuciones sustantivas en la productividad y ello a su vez genera una mayor carga laboral con un consecuente reforzamiento de la accidentalidad. La alternativa consiste en explorar otros mecanismos como la eficiencia operacional en las labores de transporte, almace- namiento y distribución. Las autoridades viales pueden utilizar estrategias como: rea- lizar unos controles policiales continuos procurando mante- ner baja la accidentalidad, o realizarlos a mayores intervalos de tiempo, pero con mayor intensidad, de tal manera que cada vez que se haga, se reduzca la accidentalidad. Para la primera estrategia, se encuentra que la acción policial no está generando cambios significativos en el comportamiento de los usuarios. Por el contrario, la acción policial aumenta la accidentalidad dado que el sistema se “acostumbra” a tra- bajar con los controles permanentes al tiempo que procura responder con mayor velocidad ante la exigencia laboral. Por otro lado, la segunda estrategia puede ser más efectiva, pues al contar con controles policiales con menor frecuen- cia, pero mayor intensidad, los conductores imprudentes se convierten más rápidamente en conductores responsables. En materia de productividad operacional de las empresas, se encuentra que, al contar con unos controles de tráfico más exigentes, pero menos seguidos y una mayor exigencia la- boral soportada en mayor productividad (mejores formas de conducir, asignación de rutas con soporte estadístico y otras técnicas de ruteo) se pueden lograr los mejores resultados en materia de accidentalidad vial. Se ratifica la necesidad generar políticas empresariales que incidan en las operaciones logísticas de transporte con me- jores herramientas para incrementar la productividad del sector. Estas políticas deben reconocer la naturaleza humana al conducir y las demoras que hay entre los procesos de aprendizaje y des aprendizaje acerca de los riesgos al con- ducir. Este trabajo ha permitido resaltar en primer lugar la impor- tancia de las variables asociadas a la productividad, al apren- dizaje, a las estrategias de controles de tráfico y la forma como ellas se relacionan para incidir en la accidentalidad. Es claro además que la exigencia laboral manejada de forma inteligente permite alcanzar mejores niveles de productivi- dad y ello promueve una baja en la accidentalidad, pero ocu- rre también que la mayor accidentalidad disminuye la pro- ductividad y esto genera al tiempo mayor carga laboral, pero con el atenuante de un costo en materia de accidentes. La estrategia por impulsar consiste en mantener la presión laboral, pues es una condición del mercado, pero fortalecer las competencias de quienes dirigen y actúan en el sector del transporte para hacer más eficientes sus operaciones y con ello evitar caer en el círculo de la accidentalidad vial con sus consecuencias en materia de productividad. Finalmente, se deben reconocer las debilidades del modelo y ellas se fundamentan en los aspectos de poca información cuantitativa disponible para la validación, necesidad de in- volucrar variables asociadas a los otros dos principales fac- tores de la accidentalidad: el estado del parque automotor y el estado de la malla vial. La inclusión de estos elementos en el modelo podrá servir para la formulación de políticas públicas en materia de seguridad vial, mantenimiento de ma- lla vial y de respuesta ante un problema de salud pública como lo es la accidentalidad. Estos nuevos trabajos podrán a su vez orientarse con un mayor número de escenarios y comparaciones y ser analizados bajo distintos objetos de es- tudio: distritos, ciudades o regiones económicamente identi- ficables. RECONOCIMIENTOS Los autores desean reconocer el trabajo de los ingenieros Walter Yamid Hernández y Diana Mireya Peña, cuya ges- tión en la elaboración de trabajos previos constituye funda- mento para el actual desarrollo. REFERENCIAS [1] Organización Mundial de la Salud, “10 datos sobre la segu- ridad vial en el mundo”, Organización Mundial de la Salud, jul-2017. [En línea]. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/roadsafety/es/. [Con- sultado: 17-feb-2017]. [2] Organización Panamericana de la Salud, “La seguridad vial en la Región de las Américas.” Organización Panamericana de la Salud, 2016. [3] D. Y. Rodríguez, F. J. Fernández, y H. Acero Velásquez, “Road traffic injuries in Colombia”, Inj. Control Saf. Pro- mot., vol. 10, núm. 1–2, pp. 29–35, jun. 2003. [4] J. Posada, E. Ben-Michael, A. Herman, E. Kahan, y E. Rich- ter, “Death and injury from motor vehicle crashes in Colom- bia”, Rev. Panam. Salud Publica Pan Am. J. Public Health, vol. 7, núm. 2, pp. 88–91, feb. 2000. [5] G. Cabrera, N. Velásquez, y M. Valladares, “Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI”, Rev. Fac. Nac. Salud Pública, vol. 27, núm. 2, pp. 218–225, 2009. [6] W. Haddon, “Alogical framework for categorizing highway
  • 10. 213 Scientia et Technica Año XXII, Vol. 23, No. 02, junio de 2018. Universidad Tecnológica de Pereira. safety phenomena and activity”, J. Trauma, vol. 12, núm. 3, pp. 193–207, mar. 1972. [7] A. Azadeh, M. Zarrin, y M. Hamid, “A novel framework for improvement of road accidents considering decision-mak- ing styles of drivers in a large metropolitan area”, Accid. Anal. Prev., vol. 87, pp. 17–33, 2016. [8] S. Clarke, “Injuries and Accidents: Psychosocial Aspects”, en International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences (Second Edition), Second Edition., J. D. Wright, Ed. Oxford: Elsevier, 2015, pp. 130–134. [9] A.-K. Lindberg, S. O. Hansson, y C. Rollenhagen, “Learn- ing from accidents – What more do we need to know?”, Saf. Sci., vol. 48, núm. 6, pp. 714–721, 2010. [10] G. Zhang, K. K. W. Yau, y G. Chen, “Risk factors associ- ated with traffic violations and accident severity in China”, Accid. Anal. Prev., vol. 59, pp. 18–25, 2013. [11] C. G. Castellanos Barrero, “Análisis de accidentalidad en la vía Armenia-Ibagué ruta 4003 del corredor vial del pacífico, sector: Calarcá-Cajamarca PR 3+0900 al PR 50+0000. Años 2005-2007”, Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, Manizales, Colombia, 2008. [12] D. Dinges, “An overview of sleepiness and accidents”, J. Sleep Res., vol. 4, núm. S2, pp. 4–14, dic. 1995. [13] J. S. Carroll, J. W. Rudolph, y S. Hatakenaka, “Learning from experience in high-hazard organizations”, Res. Organ. Behav., vol. 24, pp. 87–137, 2002. [14] S. Dekker, D. Siegenthaler, y T. Laursen, “Six Stages to the new View of Human Error”, Saf. Sci. Monit., vol. 11, núm. 5, pp. 1–5, 2007. [15] L. Dorn y D. Barker, “The effects of driver training on sim- ulated driving performance”, Accid. Anal. Prev., vol. 37, núm. 1, pp. 63–69, ene. 2005. [16] T. Assum, “Attitudes and road accident risk”, Accid. Anal. Prev., vol. 29, núm. 2, pp. 153–159, mar. 1997. [17] N. Minami y S. Madnick, “Using systems analysis to im- prove traffic safety”, en Traffic Safety, C. Ferraro, Ed. Nova Science Publishers, 2011, p. 330. [18] V. Gitelman, A. Hakkert, E. Doveh, y A. Cohen, “A study of safety effects of road infrastructure improvements under Israeli conditions”, en Proceedings of International Confer- ence Traffic Safety on Three Continents, Moscow, Russia (CD-ROM), 2001. [19] E. Bekiaris, E. Gaitanidou, K. Kalogirou, M. I. Gaudry, J. T. Kennedy, y S. B. Matena, “Road infrastructure safety”, Bundesanst. Für Stras Senwesen Reihe, p. 147. [20] M. D. Soto Torres, R. Fernández Lechón, y P. Fernández Soto, “Road Safety Strategies: An Analysis with System Dynamic”, presentado en The 30th International Confer- ence of the System Dynamics Society, St. Gallen, Switzer- land, 2012. [21] S. N. Kumar y G. Umadevi, “Application of System Dy- namic Simulation Modeling in Road Safety”, en 3rd Inter- national Conference on Road Safety and Simulation, Indi- anapolis, 2011. [22] Y. M. Goh y P. E. D. Love, “Methodological application of system dynamics for evaluating traffic safety policy”, Saf. Sci., vol. 50, núm. 7, pp. 1594–1605, ago. 2012. [23] S. A. Contreras Ulloa, J. A. Loyola Díaz, C. G. González Torres, E. P. Villegas Sánchez, y K. A. Valencia Varas, “Modelo Dinámico Sistémico: Caso análisis de Accidentes de Tránsito en Trujillo–Perú”. . [24] P. M. Salmon y M. G. Lenné, “Miles away or just around the corner? Systems thinking in road safety research and practice”, Accid. Anal. Prev., vol. 74, pp. 243–249, ene. 2015. [25] J. Aracil y F. Gordillo, Dinámica de sistemas. Madrid: Ali- anza, 1997. [26] J. D. Sterman, Business Dynamics: Systems thinking and modelling for a complex world. Mc Graw Hill, 2000. [27] J. Lyneis y S. E. Madnick, “Preventing Accidents and Building a Culture of Safety: Insights from a Simulation Model”, SSRN Electron. J., 2008. [28] E. Duarte Forero, “El transporte público colectivo en Bo- gotá, D.C.: Una mirada desde la dinámica de sistemas”, In- geniería, vol. 16, núm. 2, pp. 18–34, 2011. [29] K. ABBAS, “The use of system dynamics in modelling transportation systems with respect to new cities in Egypt”, presentado en 8th International Conference of the System Dynamics Society, Chestnut Hill, Massachusetts, Estados Unidos, 1990. [30] M. Schaffernicht, Indagación de situaciones complejas me- diante la dinámica de sistemas, vol. 1, 2 vols. Talca, Chile: Universidad de Talca, 2009. [31] J. Forrester, Industrial Dynamics. Cambridge, MA: Produc- tivity Press, 1961. [32] H. Rahmandad y J. D. Sterman, “Reporting guidelines for simulation-based research in social sciences: Reporting Guidelines for Simulation-Based Research”, Syst. Dyn. Rev., vol. 28, núm. 4, pp. 396–411, oct. 2012. [33] Alcaldía Mayor de Bogotá, “Movilidad en cifras”. Secreta- ría Distrital de Movilidad de Bogotá, 2014. [34] D. M. Peña, W. Hernández, E. L. Duarte-Forero, y S. Meneses Velosa, “Systemic analysis of traffic accidents in freight transport”, Unpublished, 2017.