SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 1 de 83
BACHILLERATO TÉCNICO AGROINDUSTRIAL CON ESPECIALIDAD EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA
CONVENCIÓN
2011
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 2 de 83
BACHILLERATO TÉCNICO AGROINDUSTRIAL CON ESPECIALIDAD EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
JHONNY BATISTA BECERRA - Rector
JOHANNA PAOLA CAMACHO SANDOVAL - SENA
CIRO ALBERTO CONTRERAS TRUJILLO - Docente
HILDA MARÍA NAVARRO AMAYA - Docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA
CONVENCIÓN
2011
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 3 de 83
CONTENIDO
pág.
PRESENTACIÓN 5
1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPUESTA 6
2. OBJETIVOS 11
2.1 GENERAL 11
2.2 ESPECÍFICOS 11
3. EXPLORACIÓN Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL 12
4. RUTA DE FORMACIÓN 13
5. PLANEAMIENTO POR NÚCLEOS TEMÁTICOS O UNIDADES 14
6. PLAN DE ESTUDIOS DE LA MEDIA TÉCNICA INCLUYENDO ÁREAS ACADÉMICAS Y TIEMPO 52
7. EJES INTEGRADORES 54
8. CRITERIOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 59
9. DETERMINACIÓN DE AMBIENTES Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE 64
10. MEDIOS, MATERIALES Y EQUIPOS 66
11. REQUERIMIENTOS DE TALENTO HUMANO 69
12. PERFIL DEL ESTUDIANTE 73
13. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO Y EXTERNO 77
14. PROCESO DE CERTIFICACIÓN 79
BIBLIOGRAFÍA 80
ANEXOS 82
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 4 de 83
LISTA DE ANEXOS
pág.
Anexo A. Talento Humano 82
Anexo B. Convenio Interinstitucional 83
Anexo D. Información General del Programa de Formación 86
Anexo C. Acta de Adopción de la Propuesta 120
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 5 de 83
PRESENTACIÓN
El mundo actual requiere que las Instituciones Educativas contribuyan a la formación de un ciudadano que sea persona con alto sentido de
competitividad, desarrollo productivo, con actitud de liderazgo, que sea gestor de su propio desarrollo y de la comunidad en la que
reside, que pueda competir en el mundo laboral y profesional, mediante la formulación y ejecución de proyectos que contribuyan a la
solución de los problemas de su entorno.
Con base en estas ideas, la Institución Educativa, ha venido construyendo y replanteando su Proyecto Educativo Institucional (PEI)
incluyendo en el mismo y dentro de su plan de estudios como modalidad de la Educación Media Técnica el Bachillerato Técnico
Agroindustrial con Especialidad en Procesamiento de Frutas y Hortalizas.
La Propuesta presentada a continuación, pretende canalizar los esfuerzos hacia la búsqueda de nuevas posibilidades de formación de los
educandos en el Nivel de Educación Media Técnica, con el objetivo de prepararlos para el desempeño laboral básico a partir de la
transferencia de conocimientos y herramientas fundamentales para el desarrollo agroindustrial y microempresarial asociativo, con el
apoyo del SENA y de otras instituciones de la región que ejerzan su radio de acción en el entorno propio de la localidad y que de una
manera inmediata atiendan las inquietudes y expectativas de la Comunidad Educativa.
El proyecto se estructura de acuerdo a los lineamientos brindados en el documento “Orientaciones para ofrecer programas de educación
técnica en las instituciones educativas del departamento Norte de Santander” emitido por la Secretaría de Educación Departamental a
través de la Unidad de Inspección y Vigilancia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 6 de 83
1. CARACTERIZACION DE LA PROPUESTA
INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre: Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola Municipio: Convención Dirección: Finca la Meseta
Teléfono: 3105710174 Correo electrónico: itaconvencion@hotmail.com -
Naturaleza: Oficial Carácter: Mixto Calendario: A Jornadas: Diurna y Fin de Semana
DANE: 254206000041 RUT: 807001066-8 Registro PEI: 1767 Registro PMI: 0142
Código ICFES: 042796 Categoría ICFES: Medio
Niveles Preescolar, Básica Primaria y Secundaria, Media Técnica, Educación de Adultos
Número y nombre de las Sedes 2 - Sede 1: Instituto Técnico Agrícola, Sede 2: La Esperanza
Modalidad: Técnico Especialidad: Agroindustrial “Procesamiento de Frutas y Hortalizas”
Creación: Decreto 000774 de 30 de septiembre de 2002 Aprobación: Resolución 004444 de 14 de noviembre de 2008
Representante Legal: Jhonny Batista Becerra Nombramiento: Decreto 000239 de 22 de marzo de 2011
Número de directivos docentes: 1 Número de docentes: 17 Número de Administrativos: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 7 de 83
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Filosofía
Desarrollar una comunidad con personas que tengan claridad sobre el sentido de su existencia, de su rol y sobre las
posibilidades que poseen de construir su entorno de manera que favorezcan su propio desarrollo, buscando con
ello, contribuir al desarrollo del proyecto pedagógico e histórico de su medio social.
Misión
Garantizar a los estudiantes el derecho a una educación en ambientes que propicien la formación integral, a partir
de la construcción de saberes, valores y competencias que permitan el respeto por las diferencias, fortalezcan la
participación, autonomía y convivencia pacífica con el entorno y promuevan el respeto a la vida y el valor del
trabajo.
Visión
En el 2014 el “Instituto Técnico Agrícola” de Convención, será una Institución Educativa líder en procesos de
formación y participación, posicionada en el sector, orientada por talento humano competente, acreditada con
estándares de calidad y comprometida con el bienestar de la comunidad.
Lema “Integridad en el SER, Solidez en el SABER y Destreza en el HACER”
Valores
Autonomía - Solidaridad - Liderazgo - Responsabilidad social - Proactividad - Justicia - Tolerancia - Honestidad y
Servicio.
Política de Calidad
Garantizar la prestación de un servicio educativo de calidad, abierto e incluyente, en los niveles de preescolar, básica
y media técnica, dirigido hacia la formación integral a través de estrategias institucionales que permitan que todos
puedan aprender, desarrollar competencias y valores necesarios para vivir y convivir, ser productivos y seguir
aprendiendo a lo largo de la vida, con criterios de eficiencia, control interno y mejoramiento continuo en todos sus
procesos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 8 de 83
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA
Línea Tecnológica: Producción y Transformación. Red Tecnológica: Agroindustrial. Código del Programa: 936100.
Nivel de Formación: Técnico. Denominación del Programa: Procesamiento de Frutas y Hortalizas.
Duración máxima: 1200 horas. Requisitos de Ingreso: noveno grado aprobado.
Competencias que desarrolla
 Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa.
 Planear la producción según los requerimientos del mercado y normas técnicas nacionales vigentes.
 Aprovisionar las materias primas, insumos y materiales según las necesidades de producción.
 Realizar la asepsia en el área de trabajo de acuerdo con los parámetros de seguridad e higiene
requeridos para el producto.
 Procesar la materia prima según planes de producción de la empresa.
 Almacenar productos alimenticios según la naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento.
 Verificar la calidad del producto de acuerdo con las normas de calidad establecidas por la empresa y
las normas obligatorias vigentes.
 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos
laboral y social.
 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.
Resultado de Aprendizaje de
Etapa Práctica
Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y
destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y
metodologías de autogestión.
Título que otorga Bachiller Técnico Agroindustrial con Especialidad en Procesamiento de Frutas y Hortalizas.
Competencias del docente
Formular, ejecutar y evaluar proyectos. Trabajar en equipo. Establecer procesos comunicativos asertivos.
Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 9 de 83
La Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola, está ubicada en el sector Rural del municipio de Convención, en la Finca La Meseta, con
una extensión de 43 hectáreas al norte de la zona urbana del municipio de Convención; éste a su vez se encuentra al noroccidente del
departamento Norte de Santander, en la entrada a la Región del Catatumbo; cuenta con 26 barrios en su zona urbana y 12 corregimientos
legalmente constituidos, siendo el más cercano a la cabecera municipal el Guamal a 8 kilómetros y el más distante, Honduras Motilonia a
96 kilómetros. Por encontrarse en las estribaciones de la Cordillera Oriental posee un clima muy variado que va desde los 12ºC hasta
temperaturas superiores a los 24ºC.
El municipio de Convención, sustenta su actividad económica en la agricultura, la ganadería, la cría de especies menores y el comercio. Las
actividades agrícolas más importantes se derivan del cultivo y explotación de la caña panelera, el café, el cacao, yuca, plátano, fríjol, maíz y
cultivos ilícitos, y en proporción suficiente frutas y hortalizas de gran variedad, tales como la guayaba, la naranja, el limón, el banano, el
mango, el zapote, la zanahoria, el tomate, la ahuyama y por su cercanía al municipio de Teorama, se comercializa en gran escala la piña.
La comunidad educativa, está conformada por niños y jóvenes provenientes en un 52% del casco urbano y un 48% a la zona rural,
especialmente de veredas y corregimientos como: Las Mercedes, San Antonio, El Líbano, La Laguna, Piedecuesta, Guamal, La Vega,
Cartagenita, Soledad y Culebrita.
La extracción humilde de los niños y jóvenes que aquí confluyen propicia una sana convivencia en la que el respeto y la disciplina son
valores que identifican a esta institución, pero también hace que exista un cúmulo de necesidades económicas, psicológicas y familiares
que directivos y docentes con la ayuda de algunas instituciones tratan de solventar.
Durante los últimos años el Instituto Técnico Agrícola se ha venido destacando por su proyección como única Institución Educativa del
municipio de carácter Técnico, que mediante convenio con el SENA, ha implementado especialidades como, explotaciones agropecuarias
diversificadas, explotaciones agropecuarias ecológicas y mediante un convenio intserinstitucional, se desarrolló el Técnico en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 10 de 83
Administración de Empresas Agropecuarias y Tecnología de Alimentos con egresados de la Institución y capacitaciones en el Programa
Jóvenes Rurales.
La Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola, ante su compromiso con la sociedad, busca la formación de un Bachiller Técnico
Agroindustrial con Especialidad en Procesamiento de frutas y hortalizas, con el fin de brindar al sector productivo agrícola y agroindustrial,
la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y
tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los estudiantes formación en las tecnologías y procesos de transformación,
adecuación de frutas y vegetales, elaboración de encurtidos vegetales y frutas en almíbar, el proceso de obtención de productos de frutas
y hortalizas, néctares, jugos, dulces, conservas, mermeladas y derivados de frutas y hortalizas; orientar la actividades del personal a cargo
en las agroindustrias láctea del país.
El contexto de la región cuenta con potencial productivo primario de variedad de frutas y hortalizas, su fortalecimiento y crecimiento
socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de
responder integralmente a la dinámica del sector.
El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y
culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que
contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo
acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios
tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad,
la equidad y el desarrollo del país.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 11 de 83
2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL
Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación media técnica mediante la formación de los estudiantes para el
trabajo, en las tecnologías y procesos de transformación y la adecuación de frutas y vegetales, para facilitar su movilidad educativa o su
inserción al mundo del trabajo.
2.2 ESPECIFICOS
 Dotar al egresado de las herramientas que le permitan conocer, comprender y manejar con certeza y honestidad una serie de
conceptos y problemas propios de la agroindustria.
 Generar procesos educativos a través de proyectos pedagógicos y de campo productivo.
 Mejorar las condiciones de vida de la comunidad preparando en forma práctica y teórica al estudiante, convirtiéndolo en agente de su
propio desarrollo.
 Formar al estudiante para que desarrolle sus potencialidades y adquiera capacidades para seleccionar jerarquizar y reconsiderar su
propia percepción del entorno productivo de su región.
 Mejorar la calidad de los programas de formación para el trabajo, y ampliar la cobertura de la oferta de formación para el trabajo.
 Desarrollar programas de formación para el trabajo que proporcione posibilidades de movilidad hacia otras modalidades y niveles
educativos (cadena de formación) o para vincularse laboralmente.
 Mejorar la calidad de los docentes de las instituciones educativas, pedagógica y técnicamente.
 Elevar la pertinencia de la oferta educativa acorde con la demanda laboral de la región.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 12 de 83
3. EXPLORACIÓN Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL
La Institución Educativa, trata con la puesta en marcha de la propuesta, canalizar expectativas de los estudiantes hacia el inicio de una
labor explorativa e inductiva hacia el área técnica, que comienza desde el Nivel de Básica Primaria y continua en la Básica Secundaria, con
el fin de detectar aptitudes, capacidades, inclinaciones, intereses, gustos, habilidades y destrezas, mediante la transversalización de
actividades a través de las áreas fundamentales y con el desarrollo de actividades como los días de campo y la feria del emprendimiento.
Las áreas fundamentales se convierten entonces en espacios transversales que desde la Básica Secundaria inducen y estimulan las
aptitudes de los educandos.
En el Nivel de Educación Media, el estudiante ha definido su perfil para que de esta manera pueda asumir las áreas de la especialidad
técnica que se plantean, que lo conducirán al título de BACHILLER TÉCNICO AGROINDUSTRIAL CON ESPECIALIDAD EN PROCESAMIENTO DE
FRUTAS Y HORTALIZAS, previo cumplimiento de los requisitos planteados por el SENA incluidos los de la práctica y la presentación del
proyecto de grado relacionado con su título, debidamente sustentado por los estudiantes y aprobado por el SENA.
En todos los grados de la Básica Secundaria y la Media Técnica, los estudiantes reciben una formación en Ética y Valores, con una
intensidad de una (1) hora semanal, a fin de que el perfil sea integral en los niveles: social, laboral y prospectivo. Esta orientación ética
estará basada en una cultura de formación que permita gestionar la formación de microempresas atendiendo los valores y principios de
un buen ciudadano.
El área de Humanidades a través del Idioma Extranjero, transversaliza contenidos requeridos por el SENA entre sus competencias de
formación, con el fin de que el estudiante cuando llegue al Nivel de Media Técnica, se apropie de la plataforma implementada por el SENA
para evaluar las competencias en este idioma.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 13 de 83
4. RUTA DE FORMACIÓN
DÉCIMO
Formulación y Evaluación de Proyectos I
Fundamentos de Administración I
Materias Primas e Insumos I
Seguridad e Higiene Industrial
Producción y Conservación de Alimentos I
Técnicas de Almacenamiento de Alimentos I
Anteproyecto de Grado
UNDÉCIMO
Formulación y Evaluación de Proyectos II
Fundamentos de Administración II
Materias Primas e Insumos II
Control de Calidad
Producción y Conservación de Alimentos II
Técnicas de Almacenamiento de Alimentos II
Proyecto de Grado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 14 de 83
5. PLANEAMIENTO POR NÚCLEOS TEMÁTICOS O UNIDADES PARA CADA GRADO
El planeamiento para esta modalidad técnica se ha realizado atendiendo a los logros, competencias laborales, fortalezas, contenidos
específicos, contenidos temáticos, estrategias pedagógicas, indicadores de logro, tiempo y demás aspectos requeridos, siguiendo las
orientaciones emanadas por el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación departamental y el SENA.
Mediante el Planeamiento se pretende brindar formación en Competencias Laborales de tipo general y específico, tales como:
Competencias Laborales Generales: (intelectuales, personales, interpersonales, organizacionales, tecnológicas, empresariales) y
Competencias Laborales Específicas (asociadas al desempeño de funciones reconocidas por el sector productivo y relacionadas con el
Procesamiento de Frutas y Hortalizas).
Para conseguir esta formación en Competencias Laborales se han emprendido acciones como: incorporación al plan de estudios;
articulación de la teoría con la práctica; proyectos institucionales; formulación y ejecución de proyectos pedagógicos productivos;
observaciones pedagógicas empresariales; prácticas generales; convenios con las empresas públicas y privadas, medianos y pequeños
comerciantes, empresas comunitarias, secretarías y entidades municipales encargadas del desarrollo agropecuario y del medio ambiente,
alcaldía, asociaciones y cooperativas de la región; planes específicos de mejoramiento; articulación de las áreas académicas y técnicas
(trasversalidad); actualización de docentes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 15 de 83
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 16 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos I Tiempo: 120 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 El entorno agroindustrial: reconocimiento del entorno, políticas de desarrollo, caracterización zonal y tipología, análisis global del entorno,
proyectos desarrollados regional.
 Diagnóstico estratégico: técnicas, interpretación y análisis.
 Identificación de proyectos: estrategias, métodos, técnicas y presentación.
 Selección de la idea: técnicas, aplicaciones, análisis, toma de decisiones.
 Propuestas de innovación y mejoramiento tecnológico para la empresa: metodología, técnicas, procedimientos, normas.
 Alternativas de solución empresarial: análisis de alternativas, toma de decisiones, conclusiones y formulación
 Proyectos: concepto, importancia, tipos o clasificación, concepto de vida útil.
 El perfil del proyecto: presentación, normas técnicas, métodos, estructuración.
 Etapa de prefactibilidad: profundización de la investigación y su formulación.
 Etapa de factibilidad de Proyectos.
 Formulación del estudio de mercado del bien o servicio agropecuario: oferta, demanda, proyección de mercados, investigación y precio,
proveedores, comercialización.
 Estadística básica: definición, aplicación, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, probabilidad estadística.
 Redacción de informes: normas técnicas, procedimientos, estructuración.
 Formulación del estudio técnico: aspectos técnicos agroindustriales, tamaño, localización, procesos de producción y tecnología a utilizar, obras
civiles, recursos físicos requeridos, distribución en planta.
 Formulación del estudio organizacional y legal: trámites legales y clasificación de las empresas, manuales de funciones y procedimientos,
organigramas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 17 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos I Tiempo: 120 Horas
 Formulación del estudio financiero del proyecto: matemáticas básicas, interpretación de estados financieros, costos y presupuestos, ingresos y
egresos, flujo de fondos.
 Crédito y fomento: líneas, intereses, proyección en flujo de fondos.
 Evaluación de Proyectos: principios de matemáticas financieras, aplicación de indicadores financieros (V.P.N, T.I.R., R.B.C), análisis y decisiones.
Herramientas contables y de control: manejo de kardex o tarjetas de inventario, formatos diligenciados con registros técnicos, contables y de
costos de los sistemas productivos agroindustriales.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Diagnosticar la empresa agroindustrial de acuerdo con protocolos y técnicas establecidas.
 Identificar el proyecto agroindustrial según diagnóstico efectuado.
 Elaborar el perfil y la prefactibilidad del proyecto.
 Investigar el mercado objetivo para el bien o servicio del proyecto
 Consultar fuentes primarias y secundarias y su proyección.
 Analizar información técnica sostenible referente al proyecto de acuerdo con procesos, tecnologías a implementar, localización, tamaño y
distribución en planta.
 Efectuar el estudio organizacional y legal del proyecto de acuerdo con parámetros técnicos, tipo de empresa y entorno.
 Establecer costos e ingresos del proyecto, según ciclo de vida útil.
 Diligenciar la formulación del proyecto en los formatos respectivos según protocolo establecido.
 Identificar fuentes de financiación del entorno, su análisis y conveniencia
 Examinar aspectos sociales, comerciales, técnicos, administrativos del proyecto formulado según objetivos del proyecto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 18 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos I Tiempo: 120 Horas
 Evaluar los riesgos y ventajas del proyecto teniendo en cuenta datos arrojados en el estudio de factibilidad del mismo.
 Identificar los componentes financieros del proyecto de acuerdo con parámetros establecidos.
 Presentar las ideas del proyecto a la empresa, teniendo en cuenta los problemas tecnológicos surgidos en los sistemas productivos agroindustriales.
 Participar en la planeación de las actividades administrativas y operativas de la empresa agroindustrial.
 Liderar el desarrollo de modelos de constitución de la empresa asociativas u otros objetos sociales acorde con los lineamientos legales y
administrativos.
 Implementar estrategias para el mercadeo de los productos agroindustriales
 Identificar oportunidades de mercados de productos agroindustriales.
 Participar en el desarrollo de estrategias de roles gerenciales en el contexto empresarial.
COMPETENCIAS
Básicas. Identifico el impacto de la idea de proyecto en la transformación del contexto social y productivo de acuerdo a normas y protocolos de
investigación.
Ciudadanas. Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando
sus aspectos positivos y negativos.
Laborales generales. Identifico, ubico, organizo, controlo y utilizo en forma racional y eficiente los recursos disponibles, en la realización de proyectos y
actividades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 19 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos I Tiempo: 120 Horas
Laborales específicas. Incluyo los parámetros de sostenibilidad, responsabilidad social y ciclo de vida del proyecto en la formulación de la fase de
factibilidad, según protocolos de investigación
 Analizo la viabilidad técnica, económica y social del proyecto de acuerdo con los indicadores de gestión.
 Exploro la información sustentable, confiable y auténtica requerida teniendo en cuenta la idea de proyecto.
 Formulo propuestas de innovación y mejoramiento de los procesos productivos de acuerdo con la política empresarial.
 Participo en las actividades colaborativas tecnológicas y operativas de la empresa agroindustrial, de acuerdo con las líneas productivas propias de
su perfil.
LOGROS
Cognoscitivo. Coordina proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa.
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Interpreta con creatividad los componentes de los proyectos de inversión y desarrollo en el sector agroindustrial según protocolos de investigación
 Diagnostica de manera responsable las tendencias y oportunidades de proyectos del sector agroindustrial, aplicando las herramientas de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 20 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos I Tiempo: 120 Horas
diagnóstico según indicadores de gestión.
 Participa en la realización con responsabilidad estudios de Investigación y proyección de mercados, factibilidad técnica, económica, administrativa y
social según protocolos
 Plantea alternativas para la organización legal para de acuerdo con la naturaleza del proyecto.
 Identifica los componentes de los presupuestos apoyados en software a partir de los datos financieros y de acuerdo con la definición del plan de
necesidades de las áreas o unidades de negocio.
 Identifica fuentes de financiamiento para el proyecto agrícola de acuerdo con la oportunidad financiera y el comportamiento de los indicadores de
gestión.
 Analiza los aspectos sociales, comerciales, técnicos, administrativos y financieros del proyecto.
 Analiza la factibilidad de la ejecución del proyecto, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad e impactos negativos.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación.
Formación por competencias.
Aprendizaje por proyectos.
Uso de técnicas didácticas activas.
Resolución de problemas simulados y reales.
Utilización de las TIC.
Trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 21 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos II Tiempo: 80 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Costos y presupuestos agropecuarios: elaboración ingresos y egresos, estados financieros de los sistemas productivos agroindustriales y su análisis.
 Registros contables en la empresa agroindustrial: manejo, registro y análisis.
 Formatos prediseñados de entidades financieras: tipos, normas, diligenciamiento.
 Sensibilidad del proyecto: Análisis de datos según cantidad y precio.
 Informática básica: generalidades, aplicación hojas de cálculo.
 Proceso administrativo: fases de planeación, organización, dirección y control, marco teórico y su aplicación en los sistemas productivos.
 Productividad agroindustrial: fundamentos, formulación, análisis e interpretación de indicadores administrativos, financieros y de talento humano.
 Administración de documentos y de archivo.
 Sistemas de información y comunicación: implementación en los sistemas productivos agroindustriales.
 Manejo de la información y relaciones interpersonales: Ética, estrategias, protocolos.
 Trabajo en equipo: características, su implementación y análisis.
 Solución de problemas: en labores administrativas, técnicas u operativas
 Procesos operativos o tecnológicos de la empresa agroindustrial: características, diagramas de procesos, desempeño y participación en los
procesos, ejecución de proyectos productivos en la empresa, aspectos técnicos agroindustriales.
 Tecnologías vigentes agroindustriales: diagnóstico, implementación, adaptación, transferencia.
 Indicadores productivos: tipos, cálculo, análisis e interpretación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 22 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos II Tiempo: 80 Horas
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Aplicar estrategias de comunicación asertiva, trabajo en equipo y mejoramiento del clima organizacional en el desarrollo de los roles gerenciales
 Coordinar la relación con otras empresas del entorno, gestionando recursos y desarrollando conjuntamente labores que permitan el crecimiento
empresarial.
 Recibir asesoría empresarial para la toma de decisiones y la solución de problemas en la empresa agroindustrial.
 Procesar datos y registros operativos, financieros, de mercadeo y administrativos según línea productiva y de acuerdo con los soportes tecnológicos
e informáticos de la empresa agroindustrial.
 Controlar las actividades operativas y administrativas, de acuerdo con el análisis de registros productivos, contables y de costos agroindustriales
según indicadores financieros, administrativos y operativos de la empresa.
 Manejar la información y los documentos empresariales para la toma de decisiones.
 Participar en el desarrollo de las labores operativas propias de la empresa agroindustrial según línea productiva
 Monitorear la producción de la empresa, con base en el desarrollo de las actividades y los resultados obtenidos a través de los registros y los
indicadores establecidos.
COMPETENCIAS
Básicas. Formulo propuestas de innovación y mejoramiento de los procesos productivos de acuerdo con la política empresarial.
Ciudadanas. Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando
sus aspectos positivos y negativos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 23 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos II Tiempo: 80 Horas
Laborales generales. Identifico, ubico, organizo, controlo y utilizo en forma racional y eficiente los recursos disponibles, en la realización de proyectos y
actividades.
Laborales específicas. Incluyo los parámetros de sostenibilidad, responsabilidad social y ciclo de vida del proyecto en la formulación de la fase de
factibilidad, según protocolos de investigación
 Identifico el impacto de la idea de proyecto en la transformación del contexto social y productivo de acuerdo normas y protocolos de investigación
 Analizo la viabilidad técnica, económica y social del proyecto de acuerdo con los indicadores de gestión.
 Exploro la información sustentable, confiable y auténtica requerida teniendo en cuenta la idea de proyecto.
 Participo en las actividades colaborativas tecnológicas y operativas de la empresa agroindustrial, de acuerdo con las líneas productivas propias de
su perfil.
LOGROS
Cognoscitivo. Coordina proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa.
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 24 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos II Tiempo: 80 Horas
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Propone ideas para el fortalecimiento empresarial definidos en los proyectos productivos agrícolas según protocolos de investigación.
 Identifica las oportunidades comerciales de productos o servicios de la empresa según el comportamiento del mercado.
 Examina la capacidad de producción industrial como base para el manejo de la empresa en su respectiva línea productiva según protocolos
empresariales.
 Participa en la planeación de las actividades administrativas para la gestión de proyectos productivos, según políticas de la empresa.
 Utiliza paquetes informáticos contables para el sector agroindustrial.
 Promueve el buen clima laboral en la empresa, según tendencias de los modelos administrativos
 Participa en el desarrollo de los procesos productivos y labores técnicas propias de la empresa según línea productiva.
 Elabora actividades definidas en las estrategias operativas para la producción o administración de la empresa teniendo en cuenta las relaciones
entre las diferentes unidades de negocio.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación.
Formación por competencias; aprendizaje por proyectos.
Uso de técnicas didácticas activas.
Resolución de problemas simulados y reales.
Utilización de las TIC, trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 25 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Fundamentos de Administración I Tiempo: 40 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Administración: concepto, función, áreas funcionales, normas y reglamentos.
 Planeación: concepto, tipos, elementos, verificación de actividades, formatos de registros, documentación, procesos, niveles de planeación y planes
de contingencia.
 Principios corporativos: definición, formulación de visión, misión, objetivos, políticas y estrategias de la empresa agroindustrial.
 Costos y presupuesto: concepto, tipos de presupuesto, elementos, elaboración.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Diagnosticar variables internas y externas de la empresa acorde con la actividad, el sistema productivo y el entorno.
 Elaborar la planeación de la producción teniendo en cuenta la capacidad instalada, órdenes de producción, capacidad de respuesta y las políticas
para el sector.
 Programar actividades de producción de acuerdo con el plan establecido y la política de producción.
 Costear y presupuestar las actividades de producción según las órdenes de producción.
COMPETENCIAS
Básicas. Realizo seguimiento histórico de la producción agroindustrial, según órdenes de producción.
Ciudadanas. Escucho e interpreto ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 26 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Fundamentos de Administración I Tiempo: 40 Horas
Laborales generales. Proyecto una unidad de negocio teniendo en cuenta sus componentes y los plasmo en un plan de acción.
Laborales específicas. Alisto los recursos necesarios para el desarrollo de los programas de producción según política empresarial.
LOGROS
Cognoscitivo. Planea la producción según los requerimientos del mercado y normas técnicas nacionales vigentes.
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Participa en la programación de las actividades empresariales según objetivos empresariales, plan y soporte tecnológico establecido por la
empresa.
 Desarrolla las actividades programadas en las diferentes unidades de negocio de acuerdo con el plan de trabajo establecido por la empresa a partir
de las órdenes de trabajo y la política de la empresa.
 Interpreta el presupuesto, resultados de gestión de procesos de la empresa agroindustrial y su interacción entre los diferentes componentes del
mismo según los requerimientos y necesidades de las diferentes unidades de negocio.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de
técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 27 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Fundamentos de Administración II Tiempo: 40 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Estándares: definición, tipos, aplicación, indicadores
 Planes: Definición, tipos, aplicaciones
 Cronogramas de actividades: tipos, elaboración, importancia, aplicación de cronogramas, características, ventajas y desventajas, controles.
 Normas y leyes sobre salud ocupacional, medio ambiente, laboral, e inocuidad de los alimentos: concepto, importancia,
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Elaborar los registros de acuerdo al plan, normas técnicas y etapas de la producción.
 Interpretar los estándares para la gestión de producción de la empresa.
 Aplicar manuales de procedimiento y funciones en los procesos de producción.
COMPETENCIAS
Básicas. Establezco los procedimientos técnicos de producción según política empresarial.
Ciudadanas. Escucho e interpreto ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.
Laborales generales. Proyecto una unidad de negocio teniendo en cuenta sus componentes y los plasmo en un plan de acción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 28 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Fundamentos de Administración II Tiempo: 40 Horas
Laborales específicas. Alisto los recursos necesarios para el desarrollo de los programas de producción según política empresarial.
 Realizo seguimiento histórico de la producción agroindustrial, según órdenes de producción.
LOGROS
Cognoscitivo. Planea la producción según los requerimientos del mercado y normas técnicas nacionales vigentes.
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Elabora informes del desarrollo de la planeación aplicando las normas de presentación, redacción y ortografía.
 Interpreta el plan de contingencia definido teniendo en cuenta los factores internos y externos de la empresa.
 Maneja éticamente la información pertinente según política de la empresa.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de
técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 29 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Materias Primas e Insumos I Tiempo: 40 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Materias primas: características, propiedades, alteraciones, tipos, estructura, factores de deterioro de alimentos, métodos de selección y
clasificación, normas técnicas, mermas, rechazos.
 Calidad: normas de recibo, estándares de calidad, técnicas de muestreo.
 Seguridad alimentaria: definición, características, programas, desarrollo.
 Trazabilidad: actores de la cadena de aprovisionamiento, flujo de información, codificación, descripción de procesos, puntos críticos de control.
 Maquinaria y equipos: identificación, características, manuales, fichas técnicas. programa de mantenimiento, usos, manejos, cuidados.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Identificar las características y códigos de las materias primas según políticas de la empresa.
 Realizar los procedimientos de consulta y/o sistemas de soporte de inventarios según los procedimientos establecidos.
 Interpretar los procedimientos de almacén para la entrega de productos según estándares de calidad de la empresa.
 Reconocer el máximo tiempo de espera de las frutas antes de su procesamiento.
 Interpretar los criterios de identificación o trazabilidad establecidos para los materiales por la empresa.
 Aplicar los procedimientos de la empresa para identificación de producto no conforme.
 Ejecutar los procedimientos e identificación de materias primas liberadas.
COMPETENCIAS
Básicas. Caracterizo los productos de acuerdo con el flujo físico y los requisitos de trazabilidad para garantizar la inocuidad y la seguridad alimentaria
según la elaboración de la lista del plan maestro.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 30 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Materias Primas e Insumos I Tiempo: 40 Horas
Ciudadanas. Escucho e interpreto ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.
Laborales generales. Cambio procesos con métodos y enfoques innovadores.
Laborales específicas. Selecciono y clasifico con responsabilidad ambiental los materiales para la producción de alimentos, de acuerdo con normas
técnicas y protocolos establecidos por la empresa.
LOGROS
Cognoscitivo. Aprovisiona las materias primas, insumos y materiales según las necesidades de producción.
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Entrega los productos siguiendo los procedimientos de almacén según estándares de calidad de la empresa identificando las características y
códigos de las materias primas según políticas de la empresa mediante la aplicación de los procedimientos de consulta y/o sistemas de soporte de
inventarios según los procedimientos establecidos.
 Aplica los criterios de Identificación o trazabilidad establecidos para los materiales para producto no conforme, liberando las materias primas con
aplicación de los procedimientos y los parámetros de calidad de la fruta u hortaliza a procesar registrando la información en los formatos según
normas técnicas y políticas de la empresa.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por
proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 31 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Materias Primas e Insumos II Tiempo: 40 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Matemáticas: operaciones básicas, unidades, conversiones, ejercicios aplicados sobre dimensión espacial, factores de conversión de peso,
volumen.
 Inventarios: definición, tipos, proyección, toma física, alistamiento de áreas, recursos, análisis de inventario y rotación.
 Seguridad industrial y salud ocupacional: Normas vigentes, conceptos (enfermedades laborales, prevención).
 Informática: registros, procesador de texto, hoja electrónica, software aplicado a manejo de inventarios y control de almacenamiento.
 Residuos sólidos: definición, tipos, características, riesgos, disposición final.
 Tecnologías de comunicación: tipos de bases de datos, tablas dinámicas.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Reconocer los parámetros de calidad de la fruta a procesar según normas técnicas y políticas de la empresa.
 Registrar la información en los formatos relacionados según políticas de la empresa.
 Tomar muestras de productos según el plan de muestreo, definido en el protocolo de la empresa y los parámetros técnicos.
 Cotejar la recepción de materiales e insumos con las necesidades de producción y la normatividad vigente.
 Clasificar los materiales e insumos aceptados o rechazados según los parámetros establecidos para la localización en el lugar dispuesto.
 Monitorear los materiales y/o productos almacenados según especificaciones técnicas y normatividad de la empresa.
 Inspeccionar los equipos e instrumentos necesarios para la recepción y almacenamiento según las condiciones de seguridad e higiene definidas por
la empresa.
 Aplicar técnicas de manipulación y transporte de objetos de acuerdo con los manuales de procedimiento y normas de seguridad industrial.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 32 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Materias Primas e Insumos II Tiempo: 40 Horas
COMPETENCIAS
Básicas. Selecciono y clasifico con responsabilidad ambiental los materiales para la producción de alimentos, de acuerdo con normas técnicas y
protocolos establecidos por la empresa.
Ciudadanas. Escucho e interpreto ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.
Laborales generales. Cambio procesos con métodos y enfoques innovadores.
Laborales específicas. Caracterizo los productos de acuerdo con el flujo físico y los requisitos de trazabilidad para garantizar la inocuidad y la seguridad
alimentaria según la elaboración de la lista del plan maestro.
LOGROS
Cognoscitivo. Aprovisiona las materias primas, insumos y materiales según las necesidades de producción.
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Recepciona y monitorea los materiales e insumos almacenados muestreándolos según protocolo y cotejándolos con las necesidades de producción
y normas técnicas de acuerdo con los parámetros establecidos para su localización en el lugar dispuesto por la empresa.
 Inspecciona equipos e instrumentos necesarios para la recepción y almacenamiento para la manipulación y transporte de objetos de acuerdo con
los manuales de procedimiento y normas de seguridad industrial.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 33 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Seguridad e Higiene Industrial Tiempo: 40 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Plantas de alimentos: diseño higiénico-sanitario, factores que intervienen en el diseño
 Microbiología: conceptos, características, tipos de microorganismos que afectan los alimentos, enfermedades transmitidas por alimentos, métodos
de prevención
 Normas OSHAS: conceptos, características, aplicación
 Protocolos: conceptos, elaboración, aplicación.
 POES: definición, Buenas prácticas, proceso productivo, saneamiento, procedimientos, frecuencias, alcances, mantenimiento, registros,
verificación, validación.
 Limpieza: conceptos, características, tipos, sustancias limpiadoras, manejo y aplicación de limpiadores, protocolos
 Desinfección: conceptos, tipos, sustancias desinfectantes, manejo y aplicación.
 Equipos: tipos de equipos, características, manuales de operación y mantenimiento.
 Plagas: conceptos, características, tipos, métodos de control.
 Formatos y Registros: conceptos, tipos, características, presentación.
 Legislación: alimentaria, ambiental, Código sanitario Nacional y Globalgap.
 Residuos: concepto, caracterización, clases, técnicas de manejo, legislación, unidades.
 Relleno sanitario: conceptos, clases, características.
 Efluentes: conceptos, Métodos de tratamiento (físico, biológico, lagunas de oxidación, lodos activados, filtros de goteo o percolación, tratamientos
anaeróbicos).
 Planes de aseguramiento de la inocuidad: elementos básicos, procedimientos y registros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 34 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Seguridad e Higiene Industrial Tiempo: 40 Horas
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Utilizar la dotación de seguridad industrial según normas de salud y seguridad industrial vigentes.
 Diagnosticar y registrar procedimientos operativos estandarizados (POES) necesarios para la producción de alimentos inocuos.
 Diferenciar y seleccionar técnicas y agentes de limpieza y desinfección según protocolos de la empresa.
 Ejecutar los protocolos de limpieza y desinfección de acuerdo con la legislación vigente y normatividad de la empresa.
 Armar y desarmar los equipos para el procesamiento de alimentos siguiendo los procedimientos de higienización.
 Determinar y Aplicar los procedimientos para ubicación, separación y/o clasificación de los residuos sólidos en las áreas establecidas.
 Determinar y aplicar los procedimientos de recolección, recirculación o vertido de los residuos líquidos.
 Identificar los componentes del sistema de gestión de la inocuidad.
 Elaborar procedimientos, instructivos y registros.
 Verificar planes de aseguramiento de la inocuidad estableciendo las oportunidades de mejora con base en la normatividad vigente.
 Verificar y registrar el cumplimiento de los planes de aseguramiento de la inocuidad según parámetros establecidos.
 Aplicar herramientas estadísticas para la interpretación de los datos.
COMPETENCIAS
Básicas. Aplico normas de higiene personal para garantizar la inocuidad de los productos terminados, de acuerdo con la legislación y normatividad de la
empresa.
Ciudadanas. Interactúo con otros aunque no los conozca previamente, para enfrentar una tarea o situación.
Laborales generales. Implemento acciones correctivas para proteger el ambiente.
Laborales específicas. Controlo plagas y roedores de acuerdo con los programas de aseguramiento de la inocuidad y normativa vigente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 35 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Seguridad e Higiene Industrial Tiempo: 40 Horas
 Manejo y dispongo residuos sólidos y líquidos resultantes de los procesos, de acuerdo con los parámetros establecidos de bioseguridad para la
disposición final y tecnologías limpias.
 Alisto e higienizo instalaciones y equipamientos de laboratorio y de procesamiento de alimentos con responsabilidad ambiental, aplicando planes
operativos estandarizados (POES), seguridad industrial, y salud ocupacional.
LOGROS
Cognoscitivo. Realiza la asepsia en el área de trabajo de acuerdo con los parámetros de seguridad e higiene requeridos para el producto.
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Aplica los POES para garantizar la inocuidad del alimento, utilizando la dotación de seguridad industrial según normas de salud y seguridad
industrial vigente.
 Ejecuta los protocolos de limpieza y desinfección alistando los insumos y equipos a utilizar en el desarrollo de las actividades de aseguramiento de
la inocuidad de acuerdo con normatividad de la empresa.
 Identifica, previene y controla los factores de riesgo microbiológico, químico y físico, y las desviaciones en los límites críticos según procedimiento
establecidos por la empresa.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por
proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 36 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos I Tiempo: 120 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Normas de higiene personal: conceptos, importancia, dotación, legislación.
 Asepsia: definiciones, importancia, métodos.
 Características de alimentos y materias primas: físicas, químicas y biológicas, trazabilidad
 Principios de termodinámica aplicada: concepto y aplicación (temperatura presión, calor, caloría, calor latente, calor específico, humedad relativa,
entalpía; fluido, viscosidad caudal, manejo de carta psicométrica.
 Tratamientos térmicos: concepto y aplicación (refrigeración, congelación, escaldado, Pasteurización, cocción, esterilización ultra pasterización,
deshidratación, secado), principios básicos de transferencia de calor (conducción, convección y radiación).
 Conservación de alimentos: concepto y aplicación, métodos de conservación por altas y bajas temperaturas, atmosferas modificadas
 y controladas, parámetros técnicos, normatividad vigente.
 Variables de proceso: concepto, conversión de unidades de presión, volumen, medición, registro y control de variables de proceso en la
conservación de alimentos por altas y bajas temperatura (Conceptos, técnicas y aplicación)
 Manuales y fichas técnicas, de equipos e instrumentos, utilizados para la conservación de alimentos por altas y bajas temperaturas: interpretación
y aplicación.
 Medición, registro y control de variables de proceso en la conservación de alimentos por altas y bajas temperaturas: conceptos, técnicas y
aplicaciones.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Alistar y operar equipos e instrumentos para la conservación de alimentos con aplicación de tratamientos térmicos
 Preparar instalaciones para la aplicación de técnicas de conservación de alimentos por altas y/o bajas temperaturas según el tipo de alimento y la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 37 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos I Tiempo: 120 Horas
normatividad vigente.
 Cargar los equipos de acuerdo a las variables de capacidad, presión, temperatura, tiempo y caudales según las condiciones de proceso.
 Ejecutar técnicas de conservación de alimentos mediante la aplicación de tratamientos térmicos
 Manejar equipos e instrumentos en procesos de conservación de alimentos
 Realizar lecturas de medición de las variables de acuerdo con las exigencias de la empresa.
 Monitorear las variables de presión, temperatura y caudal periódicamente de acuerdo con los parámetros establecidos en la empresa.
 Confrontar las variables de temperatura, presión y caudal de acuerdo con el manual de operación del equipo.
 Registrar los resultados de los controles de las variables según los procedimientos de la empresa
 Reportar las anomalías presentadas a la instancia correspondiente.
 Registrar lecturas de medición de variables inherentes a la técnica de conservación aplicada en el procesamiento del alimento.
COMPETENCIAS
Básicas. Elabora productos de acuerdo a las especificaciones técnicas garantizando la seguridad alimentaria e inocuidad mediante el empleo racional de
ingredientes y equipos.
Ciudadanas. Interactúo con otros aunque no los conozca previamente, para enfrentar una tarea o situación.
Laborales generales. Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.
Laborales específicas. Verifico las condiciones de la materia prima, insumos y materiales garantizando la inocuidad y seguridad alimentaria según
instrucciones del área de producción y normas técnicas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 38 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos I Tiempo: 120 Horas
 Acondiciono y/o despulpo frutas y hortalizas mediante la aplicación de técnicas y procedimientos garantizando su inocuidad según políticas de la
empresa y normatividad vigente.
LOGROS
Cognoscitivo. Procesa la materia prima según planes de producción de la empresa
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Aplica técnicas de conservación por altas y bajas temperaturas, métodos físicos, químicos o biológicos según el tipo de alimento y la normatividad
vigente.
 Selecciona las materias primas según los criterios de calidad, adecúa y pesa las materias primas e ingredientes según la formulación requerida para
el proceso de transformación de frutas y hortalizas minimizando el desperdicio de acuerdo a la técnica y procedimiento establecido por la empresa
y las normas técnicas.
 Opera equipos e instrumentos requeridos en las diferentes etapas de producción y conservación de alimentos de acuerdo con la normatividad
vigente mediante técnicas de medición, registro y control de variables de proceso en la producción y conservación de alimentos establecidos por la
empresa.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por
proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 39 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos II Tiempo: 80 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Equipos de proceso: Tipos, materiales, usos, funcionamiento, manuales de operación y mantenimiento, seguridad.
 Reportes y registros: Conceptos, tipos, aplicación, procedimientos.
 Seguridad industrial: Conceptos, dotación, clases, normas.
 Salud ocupacional: Conceptos, enfermedades laborales, prevención, riesgos.
 Legislación alimentaria.
 Empaque: Concepto, Características, materiales, tipos, codificación, rotulado, manipulación, Normas técnicas.
 Equipos de empaque: Tipos, operación, manuales, mantenimiento, higienización
 Productos procesados: definición, características, ciclo de vida, tipos, almacenamiento, rotación, ficha técnica, normas técnicas.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Identificar y reportar desviaciones de procesos resultantes durante el procesamiento de los alimentos.
 Aplicar normas de higiene personal y seguridad industrial.
 Verificar condiciones de asepsia en planta y laboratorio según normas de la empresa.
 Aplicar cálculos y medidas.
 Identificar las condiciones fisiológicas de las frutas y hortalizas a procesar.
 Adecuar y pesar las materias primas e ingredientes minimizando el desperdicio de los recursos según la formulación requerida.
 Empacar y almacenar los productos derivados de frutas y hortalizas según especificaciones técnicas para el proceso de conservación.
 Diligenciar los registros de producción, según los protocolos establecidos por la Empresa.
 Identificar residuos y efluentes del proceso para su manejo ambiental según protocolo de la empresa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 40 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos II Tiempo: 80 Horas
COMPETENCIAS
Básicas. Elaboro productos de acuerdo a las especificaciones técnicas garantizando la seguridad alimentaria e inocuidad mediante el empleo racional
de ingredientes y equipos.
Ciudadanas. Interactúo con otros aunque no los conozca previamente, para enfrentar una tarea o situación.
Laborales generales. Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.
Laborales específicas. Verifico las condiciones de la materia prima, insumos y materiales garantizando la inocuidad y seguridad alimentaria según
instrucciones del área de producción y normas técnicas.
 Acondiciono y/o despulpo frutas y hortalizas mediante la aplicación de técnicas y procedimientos garantizando su inocuidad según políticas de la
empresa y normatividad vigente.
 Envaso y/o embalo los productos asegurando su inocuidad, según las características, procedimientos de la empresa y normas técnicas.
 Registro las novedades en el procesamiento de frutas y hortalizas garantizando la veracidad de la información registrada según normas y
procedimientos establecidos.
LOGROS
Cognoscitivo. Procesa la materia prima según planes de producción de la empresa
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 41 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos II Tiempo: 80 Horas
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Monitorea y controla el almacenamiento de materias primas y producto terminado, reportando las alteraciones identificadas con ética y
responsabilidad en los productos y/o procesos de acuerdo con los criterios establecidos en el sistema de control de la inocuidad de los alimentos
proponiendo acciones de mejora.
 Empaca los productos derivados de frutas y hortalizas según especificaciones técnicas. Diligencia los registros de producción garantizando su
confiabilidad con uso de las TIC según políticas de la empresa.
 Identifica residuos y efluentes del proceso para su manejo ambiental según protocolo de la empresa.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación.
Formación por competencias.
Aprendizaje por proyectos.
Uso de técnicas didácticas activas.
Resolución de problemas simulados y reales.
Utilización de las TIC.
Trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 42 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos I Tiempo: 40 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Almacenamiento de alimentos: concepto, técnicas, métodos, rotación, muestreo, inspección, variables de control.
 Conservación de alimentos: definición, técnicas, métodos.
 Productos alimenticios: naturaleza, características, propiedades biológicas, físicas y químicas, reacciones bioquímicas, tasas de respiración,
enzimología, ciclo de vida, alteraciones, daños y mermas.
 Condiciones de almacenamiento: técnicas, equipos de medición (condiciones psicrométricas, atmósferas controladas y modificadas),
incompatibilidad biológica en el almacenamiento.
 Buenas prácticas logísticas: concepto, ubicación de productos, codificación, estibado, manejo de información, programas de saneamiento,
señalización y seguridad industrial, manuales y protocolos.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Ubicar materias primas principales y complementarias, en las áreas asignadas según los protocolos de almacenamiento.
 Registrar la ubicación de los productos almacenados según procedimiento establecido por la empresa.
 Mantener la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas en estado fresco (Materia prima) o productos procesados durante el almacenamiento de
acuerdo al ciclo de vida útil.
 Monitorear y registrar las variables de temperatura y/o humedad relativa según manual técnico.
 Muestrear e inspeccionar los productos almacenados de acuerdo con el protocolo.
 Identificar el almacenamiento de frutas y hortalizas en fresco o procesados, de acuerdo a legislación vigente.
 Rotar los productos de acuerdo con el ciclo de vida útil y la política de rotación de inventarios.
 Almacenar los productos que generen riesgos de inocuidad o calidad en áreas asignadas de acuerdo con los protocolos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 43 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos I Tiempo: 40 Horas
 Identificar y ubicar los productos no conformes y/o en cuarentena, en las áreas asignadas según protocolo de la empresa.
 Disponer y mantener los equipos y materiales necesarios según procedimiento establecido.
 Higienizar las áreas de almacenamiento y los equipos de acuerdo con el programa de limpieza y desinfección.
COMPETENCIAS
Básicas. Almaceno materias primas, insumos y productos terminados con responsabilidad ambiental, según normas vigentes.
Ciudadanas. Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.
Laborales generales. Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y
procedimientos establecidos.
Laborales específicas. Controlo y monitoreo con responsabilidad los productos almacenados, de acuerdo con la normatividad y política de la empresa.
LOGROS
Cognoscitivo. Almacena productos alimenticios según la naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento.
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 44 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 10º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos I Tiempo: 40 Horas
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Ubica las frutas y hortalizas frescas (materia prima) o los productos procesados en las áreas asignadas según técnicas de almacenamiento,
naturaleza del producto, y normatividad vigente para almacenamiento de alimentos.
 Registra la ubicación de los productos almacenados según procedimiento establecido por la empresa.
 Mantiene la calidad e inocuidad de los productos durante el almacenamiento, de acuerdo a tiempo de vida útil.
Monitorea y registra las variables de temperatura y/o humedad según procedimiento establecido.
 Muestrea e inspecciona los productos almacenados de acuerdo con el procedimiento establecido.
 Rotula los productos en el almacenamiento de acuerdo con la legislación de alimentos vigente.
 Rota las frutas y hortalizas frescas (materia prima) o los productos procesados, de acuerdo con el ciclo de vida útil y al método PEPS o FIFO
(primeros en vencer, primeros en salir).
 Almacena los productos que generen riesgos de inocuidad o calidad en áreas asignadas de acuerdo con la legislación vigente.
 Identifica y ubica los productos no conformes y/o en cuarentena, en las áreas asignadas según procedimiento establecido.
 Dispone y mantiene los equipos y materiales necesarios para el mantenimiento según procedimiento establecido.
 Higieniza las áreas de almacenamiento y los equipos de acuerdo con el programa de limpieza y desinfección.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por
proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 45 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos II Tiempo: 40 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Normatividad vigente: legislación sanitaria, salud ocupacional, marcado y rotulado.
 Seguridad industrial: concepto, normatividad, dotación, bioseguridad.
 Registros: elaboración, actualización y mantenimiento.
 Inventarios: concepto, manejo, métodos de rotación, conteo, registros.
 Matemáticas básicas: unidades de medida y conversiones.
 Equipos de movilización: tipos, manejo, mantenimiento, manuales.
 POES: definición, buenas prácticas, saneamiento, procedimientos, frecuencias, alcances, mantenimiento, registros, verificación, validación.
 Limpieza: conceptos, características, tipos, sustancias limpiadoras, manejo y aplicación de limpiadores, protocolos.
 Desinfección: conceptos, tipos, sustancias desinfectantes, manejo y aplicación.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Cumplir las normas de seguridad e higiene de acuerdo con la legislación.
 Reportar las novedades a las instancias respectivas según política de la empresa.
 Disponer los productos y áreas para efectuar el inventario según procedimiento establecido, teniendo en cuenta el impacto ambiental.
 Ejecutar la toma física del inventario según frecuencia y procedimiento establecido por la empresa.
 Disponer los productos rechazados en las áreas asignadas según programa de protección ambiental.
 Detectar y reportar las inconsistencias en el inventario según procedimiento establecido por la empresa.
 Disponer y mantener los recursos necesarios para el proceso según programa establecido.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 46 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos II Tiempo: 40 Horas
 Operar los equipos para cargue de productos según manual de operación del equipo.
 Cumplir las normas de seguridad e higiene de acuerdo a legislación sanitaria vigente.
 Elaborar, actualizar y mantener registros del proceso según protocolo empresarial.
 Reportar las novedades del proceso según procedimiento establecido.
COMPETENCIAS
Básicas. Controlo y monitoreo con responsabilidad los productos almacenados, de acuerdo con la normatividad y política de la empresa.
Ciudadanas. Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.
Laborales generales. Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y
procedimientos establecidos.
Laborales específicas. Almaceno materias primas, insumos y productos terminados con responsabilidad ambiental, según normas vigentes.
LOGROS
Cognoscitivo. Almacena productos alimenticios según la naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento.
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 47 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos II Tiempo: 40 Horas
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Cumple las normas de seguridad e higiene de acuerdo con la legislación vigente.
 Reporta las novedades según procedimiento establecido por la empresa.
 Dispone de los productos y áreas para efectuar el inventario según procedimiento establecido.
 Ejecuta la toma física del inventario según frecuencia y procedimiento establecido por la empresa.
 Detecta y reporta las inconsistencias en el inventario según procedimiento establecido por la empresa. Dispone y mantiene los recursos necesarios
para el proceso según programa establecido.
 Opera los equipos para cargue de productos según manual de operación del equipo.
 Cumple con las normas de seguridad e higiene de acuerdo con la legislación sanitaria para alimentos vigente.
 Elabora y mantiene los registros del proceso según procedimiento de control de registros.
 Reporta las novedades del proceso según procedimiento establecido.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS.
Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de técnicas
didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 48 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Control de Calidad Tiempo: 120 Horas
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
 Microbiología: conceptos, características, tipos de microorganismos que afectan los alimentos, origen de los microorganismos en los alimentos,
enfermedades transmitidas por alimentos, métodos de prevención, microbiología predictiva.
 Protocolos: conceptos, elaboración, aplicación.
 Análisis de laboratorio: tipos, Técnicas, Procedimientos, Equipos.
 Muestreo: tipos, características, procedimientos.
 Formatos y Registros: Conceptos, tipos, características, presentación
 Matemáticas: operaciones básicas, medidas de pesos y volumen, conversiones.
 Normatividad vigente: normas ISO, legislación alimentaria, bioseguridad, salud ocupacional, seguridad industrial.
 Estadística: herramientas, registros, interpretación.
 Planes de aseguramiento de la inocuidad y la calidad: Elementos básicos, procedimientos y registros.
 Trazabilidad: concepto, elementos.
 Limpieza: Conceptos, características, tipos, sustancias limpiadoras, manejo y aplicación de limpiadores, protocolos
 Desinfección: Conceptos, tipos, sustancias desinfectantes, manejo y aplicación
 Informática: Registros, procesador de texto, hoja electrónica.
 Tecnologías de comunicación: tipos de bases de datos, tablas dinámica
 Análisis estadístico de datos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 49 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Control de Calidad Tiempo: 120 Horas
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
 Utilizar la dotación de seguridad industrial según normas de salud y seguridad industrial vigentes.
 Tomar las muestras de acuerdo con protocolos definidos por la empresa.
 Ejecutar los protocolos de acuerdo con los procedimientos definidos por la empresa.
 Monitorear la condición del producto durante el proceso de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.
 Revisar el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en el proceso según las normas técnicas. Recomendar acciones de mejoramiento
del proceso para asegurar la inocuidad del producto.
 Identificar los puntos críticos de control del proceso de acuerdo con las normas de calidad.
 Monitorear las condiciones del proceso según normas técnicas y políticas de la empresa.
 Aplicar herramientas estadísticas para la interpretación de los datos.
 Comparar los resultados de los análisis de acuerdo con los estándares establecidos por la empresa.
 Revisar la conformidad del producto de acuerdo con la norma.
 Registrar la información de los análisis conforme con las evaluaciones estadísticas.
 Informar los resultados de los análisis a las áreas correspondientes según condiciones establecidas por la empresa.
COMPETENCIAS
Básicas. Realizo pruebas de control físico-químico, microbiológico y sensorial a los productos derivados de frutas y hortalizas con criterio de
sostenibilidad según protocolos de la empresa.
Ciudadanas. Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 50 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Control de Calidad Tiempo: 120 Horas
Laborales generales. Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las
acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.
Laborales específicas. Monitoreo la calidad del producto derivado de frutas y hortalizas en las etapas del proceso para asegurar la inocuidad y la
seguridad alimentaria según protocolos.
 Registro la información de las pruebas sensoriales, físico-químicas y microbiológicas según políticas de la empresa.
 Realizo trazabilidad en la cadena agroindustrial alimentaria, mediante el monitoreo del comportamiento de las variables de calidad de los
procesos, y productos, estableciendo programas de retiro y disposición de los mismos de acuerdo al riesgo y necesidades de la cadena de
abastecimiento.
LOGROS
Cognoscitivo. Verifica la calidad del producto de acuerdo con las normas de calidad establecidas por la empresa y las normas obligatorias vigentes.
Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y
fomenta el respeto por los compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 51 de 83
Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas
Grado: 11º Asignatura: Control de Calidad Tiempo: 120 Horas
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Ejecuta los instructivos y procedimientos de los métodos de análisis de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.
 Manipula las muestras de acuerdo con las normas establecidas por la empresa.
 Monitorea la condición del producto en todo el proceso de acuerdo con los requerimientos del proceso.
 Revisa el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en el proceso según las normas establecidas por la empresa.
 Revisa las condiciones de las instalaciones físicas y equipos de acuerdo con las buenas prácticas de manufactura.
 Realiza las recomendaciones para el mejoramiento y cumplimiento de acuerdo a las normas según las indicaciones dadas por la empresa.
 Confronta la ficha técnica y/o tabla de especificaciones del producto frente a los resultados de proceso que corresponda con lo definido por la
empresa y/o cliente
 Revisa la conformidad del producto de acuerdo con la norma establecida por la empresa.
 Registra la información de los análisis conforme con las evaluaciones estadísticas.
 Informa los resultados de los análisis a las áreas correspondientes según condiciones establecidas por la empresa.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por
proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 52 de 83
6. PLAN DE ESTUDIOS DE LA MEDIA TÉCNICA INCLUYENDO ÁREAS ACADÉMICAS Y TIEMPOS
No. ÁREAS FUNDAMENTALES
GRADOS
10º 11º
IHS IHA IHS IHA
01
Ciencias Naturales y Educación Ambiental 7 280 7 280
Biología 1 40 1 40
Física 3 120 3 120
Química 3 120 3 120
02 Ciencias Sociales, Constitución e Instrucción Cívica 2 80 2 80
03 Educación Artística y Cultural 2 80 2 80
04 Educación Ética y en Valores Humanos 1 40 1 40
05 Educación Física, Recreación y Deporte 2 80 2 80
06 Educación Religiosa 1 40 1 40
07
Humanidades: Lengua Castellana 3 120 3 120
Humanidades: Idioma Extranjero 3 120 3 120
08 Matemáticas 4 160 4 160
09 Tecnología e Informática 2 80 2 80
10 Filosofía 2 80 2 80
11 Ciencias Económicas y Políticas 1 40 1 40
SUBTOTAL 30 1200 30 1200
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 53 de 83
ÁREAS DE LA ESPECIALIDAD
01
Procesamiento de Frutas y Hortalizas 10 400 10 400
Formulación y Evaluación de Proyectos 3 120 2 80
Fundamentos de Administración 1 40 1 40
Materias Primas e Insumos 1 40 1 40
Seguridad e Higiene Industrial 1 40 - -
Control de Calidad - - 3 120
Producción y Conservación de alimentos 3 120 2 80
Técnicas de Almacenamiento de Alimentos 1 40 1 40
SUBTOTAL 10 400 10 400
TOTAL 40 1600 40 1600
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 54 de 83
7. EJES INTEGRADORES
ÁREA FUNDAMENTAL EJES TRANSVERSALES ÁREA TÉCNICA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
Ciencias Naturales y
Educación Ambiental
 Entorno Vivo
 Entorno Físico
 Ciencia, Tecnología y
Sociedad
 Materias Primas e Insumos
 Seguridad e Higiene
Industrial
 Producción y Conservación
de Alimentos
 Control de Calidad
 Residuos Sólidos
 Microbiología
 Limpieza y desinfección
 Plagas
 Relleno Sanitario
 Efluentes
 Normas de higiene personal
 Características de alimentos
 Termodinámica
 Conservación de alimentos
 Técnicas de medición
 Procesamiento de alimentos
 Productos alimenticios
 Análisis de laboratorio
Ciencias Sociales
Economía y Política
 Relaciones ético
políticas
 Formulación y evaluación de
Proyectos
 Desarrollo Humano
 El entorno agroindustrial
 Crédito y fomento
 Legislación y normatividad
 Constitución Política
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 55 de 83
ÁREA FUNDAMENTAL EJES TRANSVERSALES ÁREA TÉCNICA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
Educación Artística y
Cultural
 Artes Plásticas y
Visuales
 Producción y Conservación
de Alimentos
 Empaques y logos.
Educación Física,
Recreación y Deporte
 Desarrollo Motor
 Condición Física
 Lúdica - motriz
 Cuidado de sí mismo
 Desarrollo Humano
 Ficha antropométrica
 Métodos de entrenamiento
físico: actividad física
 Motricidad y psicomotricidad
 Programas deportivos
 Recreación
Educación Ética y Valores
Humanos
 Conciencia, confianza
y valoración de sí
mismo
 Formación ciudadana
 Capacidad creativa y
propositiva
 Autorrealización
 Ethos para la
convivencia
 Esfuerzo y disciplina
 Derechos y
responsabilidades
 Desarrollo Humano
 Normas de Convivencia
 Desarrollo Humano Integral
 Conocimiento de sí mismo
 Proyecto de Vida
 Mejoramiento personal
 Trabajo colaborativo
 Entorno y legislación laboral
 SENA
 Emprendimiento
 Resolución de conflictos
 Ecología y medio ambiente
 Salud ocupacional
 Competencias Laborales
 Bienestar laboral
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 56 de 83
ÁREA FUNDAMENTAL EJES TRANSVERSALES ÁREA TÉCNICA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
Humanidades: Lengua
Castellana
 Producción Textual
 Formulación y evaluación de
Proyectos
 Redacción de informes.
 Diligenciamiento de formularios.
 Sistemas de comunicación.
 Normas Técnicas ICONTEC.
Humanidades: Idioma
Extranjero
 Escucha
 Lectura
 Escritura
 Monólogos
 Conversación
 Inglés Básico
 About me: cómo presentarse y
responder preguntas personales.
 My day: lenguaje que se utiliza
diariamente para hablar de
ocupaciones y rutinas diarias.
 Supermarket and clothes shopping:
lenguaje y vocabulario necesarios
para hacer compras en un Súper
Mercado, nombres de alimentos y
bebidas, vocabulario sobre ropa,
colores y meses del año.
 Places: vocabulario y habilidades
comunicativas para trasladarse,
visitar ciudades, solicitar información,
desenvolverse en una ciudad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 57 de 83
ÁREA FUNDAMENTAL EJES TRANSVERSALES ÁREA TÉCNICA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
Humanidades: Idioma
Extranjero
 Escucha
 Lectura
 Escritura
 Monólogos
 Conversación
 Inglés Básico
 Food and restaurant: vocabulario y
habilidades comunicativas para leer y
comprender la carta, hacer
preguntas, ordenar o sugerir un
plato, pedir la cuenta.
 Travel and transportation:
vocabulario y expresiones relativas a
viajes, transporte y desplazamiento.
 Permission and request. Talking
about hability.
Matemáticas
 Pensamiento numérico y
sistemas numéricos
 Pensamiento métrico y
sistemas de medidas
 Pensamiento aleatorio y
sistemas de datos
 Formulación y evaluación de
proyectos
 Fundamentos de
Administración
 Técnicas de almacenamiento
de alimentos
 Estadística básica
 Matemáticas básicas
 Matemáticas financieras
 Costos y presupuestos
 Unidades de peso y volumen,
conversiones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 58 de 83
ÁREA FUNDAMENTAL EJES TRANSVERSALES ÁREA TÉCNICA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
Tecnología e
Informática
 Naturaleza y evolución
de la tecnología
 Apropiación y uso de la
tecnología
 Problemas tecnológicos
 Tecnología y sociedad
 Formulación y evaluación de
proyectos
 Materias primas e insumos
 Producción y conservación
de alimentos
 Normas Técnicas ICONTEC
 Microsoft Office
 Formatos de entidades
financieras
 Hoja de cálculo
 Sistemas de información y
comunicación
 Tecnología agroindustrial
 Maquinaria y equipos
 Tecnologías de comunicación
 Bases de datos
 Manuales y fichas técnicas de
instrumentos y equipos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 59 de 83
8. CRITERIOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
La evaluación es el proceso mediante el cual se valora el desempeño de los y las estudiantes en cuanto a sus procesos afectivos y sociales,
cognitivos y psicomotores, que permita hacer un seguimiento valorativo constante e integral de acuerdo con políticas claras con miras a
optimizar su rendimiento académico y personal.
La Evaluación será aplicada de acuerdo a la normatividad legal vigente, establecida en el Decreto 1290 de 2009 y en el Sistema
Institucional de Evaluación de los Estudiantes SIEE, que contempla para el Nivel de Media Técnica, los criterios que estipula el Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA, para la promoción.
La evaluación se hace fundamentalmente por comparación entre los logros propuestos en el Plan de Estudios para las áreas en cada grado
educativo y el estado de desarrollo Cognitivo, Procedimental y Actitudinal de los y las estudiantes. La evaluación del desempeño se
fundamenta en el trabajo integrado de los tres saberes constitutivos:
 Ser. Procesos socioafectivos, contenidos actitudinales, estrategias motivacionales.
 Saber. Procesos y estrategias cognitivas, contenidos y temáticas, esquemas conceptuales.
 Saber Hacer. Procesos psicomotores, contenidos procedimentales, estrategias metodológicas.
Se entiende por promoción el avance del estudiante de un grado al inmediatamente siguiente, después de haber alcanzado unas
exigencias en términos de conocimientos, logros y competencias. El o la estudiante será promovido o promovida al grado siguiente
cuando:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 60 de 83
1. Finalizado el año lectivo, presente una valoración en cada una de las áreas y/ o asignaturas, igual o superior al Desempeño Básico, en el
caso institucional, 3.0 en la escala definida.
2. En la Media Técnica, además de cumplir con el numeral 1, para que el o la estudiante sea promovido, debe obtener una valoración
mínima de tres cinco (3.5) en la evaluación practicada por el SENA.
3. Haya cumplido con el requisito de asistencia de un 80%.
El Título de Bachiller Técnico Agroindustrial con Especialidad en Procesamiento de Frutas y Hortalizas, se otorga a los y las estudiantes del
grado undécimo, que hayan aprobado todos los niveles y ciclos, incluyendo este último. Para ser promovido al grado de Bachiller Técnico y
obtener el título respectivo, el o la estudiante debe cumplir los requisitos estipulados en el SIEE (Criterios de Promoción) y además de ellos,
los siguientes:
1. Haber cumplido con el requisito de Ley del Servicio Social Estudiantil obligatorio.
2. Haber aprobado la evaluación del SENA con una valoración mínima de tres cinco (3.5).
3. Encontrarse a paz y salvo por todo concepto con la Institución.
La Institución no otorga título de Bachiller Académico, por tanto, para obtener el título de bachiller técnico, el o la estudiante debe cumplir
con los requisitos estipulados por la Institución Educativa y por el SENA.
La no promoción de un estudiante implica la pérdida del mismo y por consiguiente su repetición. Los criterios para la no promoción de un
estudiante son:
1. Presentar inasistencia injustificada del 20% a las actividades académicas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA”
FECHA
16/01/2012
VERSIÓN
2.0
PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Página 61 de 83
2. Valoración final de Desempeño Bajo, esto es inferior a 3.0 en la escala valorativa institucional, en tres o más áreas al final del año
escolar.
3. Valoración final inferior a 3.5, en la evaluación practicada por el SENA a los y las estudiantes de la Media Técnica.
4. Valoración final de Desempeño Bajo, esto es inferior a 3.0 en la escala institucional, en los procesos de Habilitación de las áreas o
asignaturas que quedaron pendientes.
5. La no presentación de los procesos de recuperación o habilitación establecidos, sin causa justificada.
Es de anotar, que los estudiantes de Undécimo Grado no podrán graduarse en la institución mientras no hayan cumplido totalmente con
lo establecido en el decreto 1290 y el SIEE y con la presentación, sustentación y puesta en marcha del Trabajo de Grado exigido por el
SENA; además, haber cumplido con la aprobación del curso de Inglés Básico en la Plataforma del SENA.
Además del Título de Bachiller Técnico Agroindustrial con Especialidad en Procesamiento de Frutas y Hortalizas, los estudiantes
graduandos recibirán el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) expedido por el SENA, que lo acredita como Técnico en Procesamiento de
Frutas y Hortalizas.
Se empleará la siguiente escala de valoración a nivel Institucional:
VALORACIÓN NACIONAL VALORACIÓN INSTITUCIONAL VALORACIÓN SENA
Desempeño Superior 4.6 a 5.0 4.6 a 5.0
Desempeño Alto 4.0 a 4.5 4.0 a 4.5
Desempeño Básico 3.0 a 3.9 3.5 a 3.9
Desempeño Bajo 0.0 a 2.9 0.0 a 3.4
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf
d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf

Proyecto de gestion TICS sutatausa
Proyecto de gestion TICS sutatausaProyecto de gestion TICS sutatausa
Proyecto de gestion TICS sutatausa
GRUPO GESTION UPN-CPE
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015
Informacion Ecas
 
Proyectos Ufps Colgesan
Proyectos Ufps   ColgesanProyectos Ufps   Colgesan
Proyectos Ufps Colgesan
profedario
 
Informacion general programa byb
Informacion general programa bybInformacion general programa byb
Informacion general programa byb
SVENSON ORTIZ
 
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona AngaritaProyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
luiscarlosbayona
 
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
sebasecret
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Plan de gestion tic noviembre 12
Plan de gestion tic  noviembre 12Plan de gestion tic  noviembre 12
Plan de gestion tic noviembre 12
LUKITAS31
 
P.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. AgroconcepcionP.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. Agroconcepcion
agrotecnica concepcion
 
Tics
TicsTics
Lineamientos académicos generales
Lineamientos académicos generalesLineamientos académicos generales
Lineamientos académicos generales
Chio Oo
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezProyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
dcpe2014
 
Resumen protocolo
Resumen protocoloResumen protocolo
Resumen protocolo
Luz Elena Morales Alvarado
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
nelsonllanes
 
Plan de Gestion_v1
Plan de Gestion_v1Plan de Gestion_v1
Plan de Gestion_v1
MARIO CORREDOR
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
Esneider Vergara
 
Presentacion william modalidad
Presentacion william modalidadPresentacion william modalidad
Presentacion william modalidad
Paula Andrea Miranda Campo
 
Presentación Buena Esperanza
Presentación Buena EsperanzaPresentación Buena Esperanza
Presentación Buena Esperanza
Óscar Toloza
 
Proyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perezProyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perez
Johan Laverde
 

Similar a d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf (20)

Proyecto de gestion TICS sutatausa
Proyecto de gestion TICS sutatausaProyecto de gestion TICS sutatausa
Proyecto de gestion TICS sutatausa
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015
 
Proyectos Ufps Colgesan
Proyectos Ufps   ColgesanProyectos Ufps   Colgesan
Proyectos Ufps Colgesan
 
Informacion general programa byb
Informacion general programa bybInformacion general programa byb
Informacion general programa byb
 
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona AngaritaProyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
 
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
Ambalema ie el danubio manual convivencia 2012
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Innovaciones
 
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson047proyecto de microempresa diodactica, robinson
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
 
Plan de gestion tic noviembre 12
Plan de gestion tic  noviembre 12Plan de gestion tic  noviembre 12
Plan de gestion tic noviembre 12
 
P.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. AgroconcepcionP.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. Agroconcepcion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Lineamientos académicos generales
Lineamientos académicos generalesLineamientos académicos generales
Lineamientos académicos generales
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezProyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
 
Resumen protocolo
Resumen protocoloResumen protocolo
Resumen protocolo
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
 
Plan de Gestion_v1
Plan de Gestion_v1Plan de Gestion_v1
Plan de Gestion_v1
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
 
Presentacion william modalidad
Presentacion william modalidadPresentacion william modalidad
Presentacion william modalidad
 
Presentación Buena Esperanza
Presentación Buena EsperanzaPresentación Buena Esperanza
Presentación Buena Esperanza
 
Proyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perezProyecto 33558 sede mariano ospina perez
Proyecto 33558 sede mariano ospina perez
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

d16740_Plan_Area_Media_Tecnica (1).pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 1 de 83 BACHILLERATO TÉCNICO AGROINDUSTRIAL CON ESPECIALIDAD EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA CONVENCIÓN 2011
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 2 de 83 BACHILLERATO TÉCNICO AGROINDUSTRIAL CON ESPECIALIDAD EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS JHONNY BATISTA BECERRA - Rector JOHANNA PAOLA CAMACHO SANDOVAL - SENA CIRO ALBERTO CONTRERAS TRUJILLO - Docente HILDA MARÍA NAVARRO AMAYA - Docente INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA CONVENCIÓN 2011
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 3 de 83 CONTENIDO pág. PRESENTACIÓN 5 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPUESTA 6 2. OBJETIVOS 11 2.1 GENERAL 11 2.2 ESPECÍFICOS 11 3. EXPLORACIÓN Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL 12 4. RUTA DE FORMACIÓN 13 5. PLANEAMIENTO POR NÚCLEOS TEMÁTICOS O UNIDADES 14 6. PLAN DE ESTUDIOS DE LA MEDIA TÉCNICA INCLUYENDO ÁREAS ACADÉMICAS Y TIEMPO 52 7. EJES INTEGRADORES 54 8. CRITERIOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 59 9. DETERMINACIÓN DE AMBIENTES Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE 64 10. MEDIOS, MATERIALES Y EQUIPOS 66 11. REQUERIMIENTOS DE TALENTO HUMANO 69 12. PERFIL DEL ESTUDIANTE 73 13. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO Y EXTERNO 77 14. PROCESO DE CERTIFICACIÓN 79 BIBLIOGRAFÍA 80 ANEXOS 82
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 4 de 83 LISTA DE ANEXOS pág. Anexo A. Talento Humano 82 Anexo B. Convenio Interinstitucional 83 Anexo D. Información General del Programa de Formación 86 Anexo C. Acta de Adopción de la Propuesta 120
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 5 de 83 PRESENTACIÓN El mundo actual requiere que las Instituciones Educativas contribuyan a la formación de un ciudadano que sea persona con alto sentido de competitividad, desarrollo productivo, con actitud de liderazgo, que sea gestor de su propio desarrollo y de la comunidad en la que reside, que pueda competir en el mundo laboral y profesional, mediante la formulación y ejecución de proyectos que contribuyan a la solución de los problemas de su entorno. Con base en estas ideas, la Institución Educativa, ha venido construyendo y replanteando su Proyecto Educativo Institucional (PEI) incluyendo en el mismo y dentro de su plan de estudios como modalidad de la Educación Media Técnica el Bachillerato Técnico Agroindustrial con Especialidad en Procesamiento de Frutas y Hortalizas. La Propuesta presentada a continuación, pretende canalizar los esfuerzos hacia la búsqueda de nuevas posibilidades de formación de los educandos en el Nivel de Educación Media Técnica, con el objetivo de prepararlos para el desempeño laboral básico a partir de la transferencia de conocimientos y herramientas fundamentales para el desarrollo agroindustrial y microempresarial asociativo, con el apoyo del SENA y de otras instituciones de la región que ejerzan su radio de acción en el entorno propio de la localidad y que de una manera inmediata atiendan las inquietudes y expectativas de la Comunidad Educativa. El proyecto se estructura de acuerdo a los lineamientos brindados en el documento “Orientaciones para ofrecer programas de educación técnica en las instituciones educativas del departamento Norte de Santander” emitido por la Secretaría de Educación Departamental a través de la Unidad de Inspección y Vigilancia.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 6 de 83 1. CARACTERIZACION DE LA PROPUESTA INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre: Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola Municipio: Convención Dirección: Finca la Meseta Teléfono: 3105710174 Correo electrónico: itaconvencion@hotmail.com - Naturaleza: Oficial Carácter: Mixto Calendario: A Jornadas: Diurna y Fin de Semana DANE: 254206000041 RUT: 807001066-8 Registro PEI: 1767 Registro PMI: 0142 Código ICFES: 042796 Categoría ICFES: Medio Niveles Preescolar, Básica Primaria y Secundaria, Media Técnica, Educación de Adultos Número y nombre de las Sedes 2 - Sede 1: Instituto Técnico Agrícola, Sede 2: La Esperanza Modalidad: Técnico Especialidad: Agroindustrial “Procesamiento de Frutas y Hortalizas” Creación: Decreto 000774 de 30 de septiembre de 2002 Aprobación: Resolución 004444 de 14 de noviembre de 2008 Representante Legal: Jhonny Batista Becerra Nombramiento: Decreto 000239 de 22 de marzo de 2011 Número de directivos docentes: 1 Número de docentes: 17 Número de Administrativos: 7
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 7 de 83 HORIZONTE INSTITUCIONAL Filosofía Desarrollar una comunidad con personas que tengan claridad sobre el sentido de su existencia, de su rol y sobre las posibilidades que poseen de construir su entorno de manera que favorezcan su propio desarrollo, buscando con ello, contribuir al desarrollo del proyecto pedagógico e histórico de su medio social. Misión Garantizar a los estudiantes el derecho a una educación en ambientes que propicien la formación integral, a partir de la construcción de saberes, valores y competencias que permitan el respeto por las diferencias, fortalezcan la participación, autonomía y convivencia pacífica con el entorno y promuevan el respeto a la vida y el valor del trabajo. Visión En el 2014 el “Instituto Técnico Agrícola” de Convención, será una Institución Educativa líder en procesos de formación y participación, posicionada en el sector, orientada por talento humano competente, acreditada con estándares de calidad y comprometida con el bienestar de la comunidad. Lema “Integridad en el SER, Solidez en el SABER y Destreza en el HACER” Valores Autonomía - Solidaridad - Liderazgo - Responsabilidad social - Proactividad - Justicia - Tolerancia - Honestidad y Servicio. Política de Calidad Garantizar la prestación de un servicio educativo de calidad, abierto e incluyente, en los niveles de preescolar, básica y media técnica, dirigido hacia la formación integral a través de estrategias institucionales que permitan que todos puedan aprender, desarrollar competencias y valores necesarios para vivir y convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida, con criterios de eficiencia, control interno y mejoramiento continuo en todos sus procesos.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 8 de 83 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA Línea Tecnológica: Producción y Transformación. Red Tecnológica: Agroindustrial. Código del Programa: 936100. Nivel de Formación: Técnico. Denominación del Programa: Procesamiento de Frutas y Hortalizas. Duración máxima: 1200 horas. Requisitos de Ingreso: noveno grado aprobado. Competencias que desarrolla  Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa.  Planear la producción según los requerimientos del mercado y normas técnicas nacionales vigentes.  Aprovisionar las materias primas, insumos y materiales según las necesidades de producción.  Realizar la asepsia en el área de trabajo de acuerdo con los parámetros de seguridad e higiene requeridos para el producto.  Procesar la materia prima según planes de producción de la empresa.  Almacenar productos alimenticios según la naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento.  Verificar la calidad del producto de acuerdo con las normas de calidad establecidas por la empresa y las normas obligatorias vigentes.  Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.  Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva. Resultado de Aprendizaje de Etapa Práctica Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión. Título que otorga Bachiller Técnico Agroindustrial con Especialidad en Procesamiento de Frutas y Hortalizas. Competencias del docente Formular, ejecutar y evaluar proyectos. Trabajar en equipo. Establecer procesos comunicativos asertivos. Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 9 de 83 La Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola, está ubicada en el sector Rural del municipio de Convención, en la Finca La Meseta, con una extensión de 43 hectáreas al norte de la zona urbana del municipio de Convención; éste a su vez se encuentra al noroccidente del departamento Norte de Santander, en la entrada a la Región del Catatumbo; cuenta con 26 barrios en su zona urbana y 12 corregimientos legalmente constituidos, siendo el más cercano a la cabecera municipal el Guamal a 8 kilómetros y el más distante, Honduras Motilonia a 96 kilómetros. Por encontrarse en las estribaciones de la Cordillera Oriental posee un clima muy variado que va desde los 12ºC hasta temperaturas superiores a los 24ºC. El municipio de Convención, sustenta su actividad económica en la agricultura, la ganadería, la cría de especies menores y el comercio. Las actividades agrícolas más importantes se derivan del cultivo y explotación de la caña panelera, el café, el cacao, yuca, plátano, fríjol, maíz y cultivos ilícitos, y en proporción suficiente frutas y hortalizas de gran variedad, tales como la guayaba, la naranja, el limón, el banano, el mango, el zapote, la zanahoria, el tomate, la ahuyama y por su cercanía al municipio de Teorama, se comercializa en gran escala la piña. La comunidad educativa, está conformada por niños y jóvenes provenientes en un 52% del casco urbano y un 48% a la zona rural, especialmente de veredas y corregimientos como: Las Mercedes, San Antonio, El Líbano, La Laguna, Piedecuesta, Guamal, La Vega, Cartagenita, Soledad y Culebrita. La extracción humilde de los niños y jóvenes que aquí confluyen propicia una sana convivencia en la que el respeto y la disciplina son valores que identifican a esta institución, pero también hace que exista un cúmulo de necesidades económicas, psicológicas y familiares que directivos y docentes con la ayuda de algunas instituciones tratan de solventar. Durante los últimos años el Instituto Técnico Agrícola se ha venido destacando por su proyección como única Institución Educativa del municipio de carácter Técnico, que mediante convenio con el SENA, ha implementado especialidades como, explotaciones agropecuarias diversificadas, explotaciones agropecuarias ecológicas y mediante un convenio intserinstitucional, se desarrolló el Técnico en
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 10 de 83 Administración de Empresas Agropecuarias y Tecnología de Alimentos con egresados de la Institución y capacitaciones en el Programa Jóvenes Rurales. La Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola, ante su compromiso con la sociedad, busca la formación de un Bachiller Técnico Agroindustrial con Especialidad en Procesamiento de frutas y hortalizas, con el fin de brindar al sector productivo agrícola y agroindustrial, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los estudiantes formación en las tecnologías y procesos de transformación, adecuación de frutas y vegetales, elaboración de encurtidos vegetales y frutas en almíbar, el proceso de obtención de productos de frutas y hortalizas, néctares, jugos, dulces, conservas, mermeladas y derivados de frutas y hortalizas; orientar la actividades del personal a cargo en las agroindustrias láctea del país. El contexto de la región cuenta con potencial productivo primario de variedad de frutas y hortalizas, su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 11 de 83 2. OBJETIVOS 2.1 GENERAL Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación media técnica mediante la formación de los estudiantes para el trabajo, en las tecnologías y procesos de transformación y la adecuación de frutas y vegetales, para facilitar su movilidad educativa o su inserción al mundo del trabajo. 2.2 ESPECIFICOS  Dotar al egresado de las herramientas que le permitan conocer, comprender y manejar con certeza y honestidad una serie de conceptos y problemas propios de la agroindustria.  Generar procesos educativos a través de proyectos pedagógicos y de campo productivo.  Mejorar las condiciones de vida de la comunidad preparando en forma práctica y teórica al estudiante, convirtiéndolo en agente de su propio desarrollo.  Formar al estudiante para que desarrolle sus potencialidades y adquiera capacidades para seleccionar jerarquizar y reconsiderar su propia percepción del entorno productivo de su región.  Mejorar la calidad de los programas de formación para el trabajo, y ampliar la cobertura de la oferta de formación para el trabajo.  Desarrollar programas de formación para el trabajo que proporcione posibilidades de movilidad hacia otras modalidades y niveles educativos (cadena de formación) o para vincularse laboralmente.  Mejorar la calidad de los docentes de las instituciones educativas, pedagógica y técnicamente.  Elevar la pertinencia de la oferta educativa acorde con la demanda laboral de la región.
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 12 de 83 3. EXPLORACIÓN Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL La Institución Educativa, trata con la puesta en marcha de la propuesta, canalizar expectativas de los estudiantes hacia el inicio de una labor explorativa e inductiva hacia el área técnica, que comienza desde el Nivel de Básica Primaria y continua en la Básica Secundaria, con el fin de detectar aptitudes, capacidades, inclinaciones, intereses, gustos, habilidades y destrezas, mediante la transversalización de actividades a través de las áreas fundamentales y con el desarrollo de actividades como los días de campo y la feria del emprendimiento. Las áreas fundamentales se convierten entonces en espacios transversales que desde la Básica Secundaria inducen y estimulan las aptitudes de los educandos. En el Nivel de Educación Media, el estudiante ha definido su perfil para que de esta manera pueda asumir las áreas de la especialidad técnica que se plantean, que lo conducirán al título de BACHILLER TÉCNICO AGROINDUSTRIAL CON ESPECIALIDAD EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS, previo cumplimiento de los requisitos planteados por el SENA incluidos los de la práctica y la presentación del proyecto de grado relacionado con su título, debidamente sustentado por los estudiantes y aprobado por el SENA. En todos los grados de la Básica Secundaria y la Media Técnica, los estudiantes reciben una formación en Ética y Valores, con una intensidad de una (1) hora semanal, a fin de que el perfil sea integral en los niveles: social, laboral y prospectivo. Esta orientación ética estará basada en una cultura de formación que permita gestionar la formación de microempresas atendiendo los valores y principios de un buen ciudadano. El área de Humanidades a través del Idioma Extranjero, transversaliza contenidos requeridos por el SENA entre sus competencias de formación, con el fin de que el estudiante cuando llegue al Nivel de Media Técnica, se apropie de la plataforma implementada por el SENA para evaluar las competencias en este idioma.
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 13 de 83 4. RUTA DE FORMACIÓN DÉCIMO Formulación y Evaluación de Proyectos I Fundamentos de Administración I Materias Primas e Insumos I Seguridad e Higiene Industrial Producción y Conservación de Alimentos I Técnicas de Almacenamiento de Alimentos I Anteproyecto de Grado UNDÉCIMO Formulación y Evaluación de Proyectos II Fundamentos de Administración II Materias Primas e Insumos II Control de Calidad Producción y Conservación de Alimentos II Técnicas de Almacenamiento de Alimentos II Proyecto de Grado
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 14 de 83 5. PLANEAMIENTO POR NÚCLEOS TEMÁTICOS O UNIDADES PARA CADA GRADO El planeamiento para esta modalidad técnica se ha realizado atendiendo a los logros, competencias laborales, fortalezas, contenidos específicos, contenidos temáticos, estrategias pedagógicas, indicadores de logro, tiempo y demás aspectos requeridos, siguiendo las orientaciones emanadas por el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación departamental y el SENA. Mediante el Planeamiento se pretende brindar formación en Competencias Laborales de tipo general y específico, tales como: Competencias Laborales Generales: (intelectuales, personales, interpersonales, organizacionales, tecnológicas, empresariales) y Competencias Laborales Específicas (asociadas al desempeño de funciones reconocidas por el sector productivo y relacionadas con el Procesamiento de Frutas y Hortalizas). Para conseguir esta formación en Competencias Laborales se han emprendido acciones como: incorporación al plan de estudios; articulación de la teoría con la práctica; proyectos institucionales; formulación y ejecución de proyectos pedagógicos productivos; observaciones pedagógicas empresariales; prácticas generales; convenios con las empresas públicas y privadas, medianos y pequeños comerciantes, empresas comunitarias, secretarías y entidades municipales encargadas del desarrollo agropecuario y del medio ambiente, alcaldía, asociaciones y cooperativas de la región; planes específicos de mejoramiento; articulación de las áreas académicas y técnicas (trasversalidad); actualización de docentes.
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 15 de 83
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 16 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos I Tiempo: 120 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  El entorno agroindustrial: reconocimiento del entorno, políticas de desarrollo, caracterización zonal y tipología, análisis global del entorno, proyectos desarrollados regional.  Diagnóstico estratégico: técnicas, interpretación y análisis.  Identificación de proyectos: estrategias, métodos, técnicas y presentación.  Selección de la idea: técnicas, aplicaciones, análisis, toma de decisiones.  Propuestas de innovación y mejoramiento tecnológico para la empresa: metodología, técnicas, procedimientos, normas.  Alternativas de solución empresarial: análisis de alternativas, toma de decisiones, conclusiones y formulación  Proyectos: concepto, importancia, tipos o clasificación, concepto de vida útil.  El perfil del proyecto: presentación, normas técnicas, métodos, estructuración.  Etapa de prefactibilidad: profundización de la investigación y su formulación.  Etapa de factibilidad de Proyectos.  Formulación del estudio de mercado del bien o servicio agropecuario: oferta, demanda, proyección de mercados, investigación y precio, proveedores, comercialización.  Estadística básica: definición, aplicación, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, probabilidad estadística.  Redacción de informes: normas técnicas, procedimientos, estructuración.  Formulación del estudio técnico: aspectos técnicos agroindustriales, tamaño, localización, procesos de producción y tecnología a utilizar, obras civiles, recursos físicos requeridos, distribución en planta.  Formulación del estudio organizacional y legal: trámites legales y clasificación de las empresas, manuales de funciones y procedimientos, organigramas.
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 17 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos I Tiempo: 120 Horas  Formulación del estudio financiero del proyecto: matemáticas básicas, interpretación de estados financieros, costos y presupuestos, ingresos y egresos, flujo de fondos.  Crédito y fomento: líneas, intereses, proyección en flujo de fondos.  Evaluación de Proyectos: principios de matemáticas financieras, aplicación de indicadores financieros (V.P.N, T.I.R., R.B.C), análisis y decisiones. Herramientas contables y de control: manejo de kardex o tarjetas de inventario, formatos diligenciados con registros técnicos, contables y de costos de los sistemas productivos agroindustriales. CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Diagnosticar la empresa agroindustrial de acuerdo con protocolos y técnicas establecidas.  Identificar el proyecto agroindustrial según diagnóstico efectuado.  Elaborar el perfil y la prefactibilidad del proyecto.  Investigar el mercado objetivo para el bien o servicio del proyecto  Consultar fuentes primarias y secundarias y su proyección.  Analizar información técnica sostenible referente al proyecto de acuerdo con procesos, tecnologías a implementar, localización, tamaño y distribución en planta.  Efectuar el estudio organizacional y legal del proyecto de acuerdo con parámetros técnicos, tipo de empresa y entorno.  Establecer costos e ingresos del proyecto, según ciclo de vida útil.  Diligenciar la formulación del proyecto en los formatos respectivos según protocolo establecido.  Identificar fuentes de financiación del entorno, su análisis y conveniencia  Examinar aspectos sociales, comerciales, técnicos, administrativos del proyecto formulado según objetivos del proyecto.
  • 18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 18 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos I Tiempo: 120 Horas  Evaluar los riesgos y ventajas del proyecto teniendo en cuenta datos arrojados en el estudio de factibilidad del mismo.  Identificar los componentes financieros del proyecto de acuerdo con parámetros establecidos.  Presentar las ideas del proyecto a la empresa, teniendo en cuenta los problemas tecnológicos surgidos en los sistemas productivos agroindustriales.  Participar en la planeación de las actividades administrativas y operativas de la empresa agroindustrial.  Liderar el desarrollo de modelos de constitución de la empresa asociativas u otros objetos sociales acorde con los lineamientos legales y administrativos.  Implementar estrategias para el mercadeo de los productos agroindustriales  Identificar oportunidades de mercados de productos agroindustriales.  Participar en el desarrollo de estrategias de roles gerenciales en el contexto empresarial. COMPETENCIAS Básicas. Identifico el impacto de la idea de proyecto en la transformación del contexto social y productivo de acuerdo a normas y protocolos de investigación. Ciudadanas. Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. Laborales generales. Identifico, ubico, organizo, controlo y utilizo en forma racional y eficiente los recursos disponibles, en la realización de proyectos y actividades.
  • 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 19 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos I Tiempo: 120 Horas Laborales específicas. Incluyo los parámetros de sostenibilidad, responsabilidad social y ciclo de vida del proyecto en la formulación de la fase de factibilidad, según protocolos de investigación  Analizo la viabilidad técnica, económica y social del proyecto de acuerdo con los indicadores de gestión.  Exploro la información sustentable, confiable y auténtica requerida teniendo en cuenta la idea de proyecto.  Formulo propuestas de innovación y mejoramiento de los procesos productivos de acuerdo con la política empresarial.  Participo en las actividades colaborativas tecnológicas y operativas de la empresa agroindustrial, de acuerdo con las líneas productivas propias de su perfil. LOGROS Cognoscitivo. Coordina proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa. Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna. Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Interpreta con creatividad los componentes de los proyectos de inversión y desarrollo en el sector agroindustrial según protocolos de investigación  Diagnostica de manera responsable las tendencias y oportunidades de proyectos del sector agroindustrial, aplicando las herramientas de
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 20 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos I Tiempo: 120 Horas diagnóstico según indicadores de gestión.  Participa en la realización con responsabilidad estudios de Investigación y proyección de mercados, factibilidad técnica, económica, administrativa y social según protocolos  Plantea alternativas para la organización legal para de acuerdo con la naturaleza del proyecto.  Identifica los componentes de los presupuestos apoyados en software a partir de los datos financieros y de acuerdo con la definición del plan de necesidades de las áreas o unidades de negocio.  Identifica fuentes de financiamiento para el proyecto agrícola de acuerdo con la oportunidad financiera y el comportamiento de los indicadores de gestión.  Analiza los aspectos sociales, comerciales, técnicos, administrativos y financieros del proyecto.  Analiza la factibilidad de la ejecución del proyecto, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad e impactos negativos. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación. Formación por competencias. Aprendizaje por proyectos. Uso de técnicas didácticas activas. Resolución de problemas simulados y reales. Utilización de las TIC. Trabajo colaborativo.
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 21 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos II Tiempo: 80 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Costos y presupuestos agropecuarios: elaboración ingresos y egresos, estados financieros de los sistemas productivos agroindustriales y su análisis.  Registros contables en la empresa agroindustrial: manejo, registro y análisis.  Formatos prediseñados de entidades financieras: tipos, normas, diligenciamiento.  Sensibilidad del proyecto: Análisis de datos según cantidad y precio.  Informática básica: generalidades, aplicación hojas de cálculo.  Proceso administrativo: fases de planeación, organización, dirección y control, marco teórico y su aplicación en los sistemas productivos.  Productividad agroindustrial: fundamentos, formulación, análisis e interpretación de indicadores administrativos, financieros y de talento humano.  Administración de documentos y de archivo.  Sistemas de información y comunicación: implementación en los sistemas productivos agroindustriales.  Manejo de la información y relaciones interpersonales: Ética, estrategias, protocolos.  Trabajo en equipo: características, su implementación y análisis.  Solución de problemas: en labores administrativas, técnicas u operativas  Procesos operativos o tecnológicos de la empresa agroindustrial: características, diagramas de procesos, desempeño y participación en los procesos, ejecución de proyectos productivos en la empresa, aspectos técnicos agroindustriales.  Tecnologías vigentes agroindustriales: diagnóstico, implementación, adaptación, transferencia.  Indicadores productivos: tipos, cálculo, análisis e interpretación.
  • 22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 22 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos II Tiempo: 80 Horas CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Aplicar estrategias de comunicación asertiva, trabajo en equipo y mejoramiento del clima organizacional en el desarrollo de los roles gerenciales  Coordinar la relación con otras empresas del entorno, gestionando recursos y desarrollando conjuntamente labores que permitan el crecimiento empresarial.  Recibir asesoría empresarial para la toma de decisiones y la solución de problemas en la empresa agroindustrial.  Procesar datos y registros operativos, financieros, de mercadeo y administrativos según línea productiva y de acuerdo con los soportes tecnológicos e informáticos de la empresa agroindustrial.  Controlar las actividades operativas y administrativas, de acuerdo con el análisis de registros productivos, contables y de costos agroindustriales según indicadores financieros, administrativos y operativos de la empresa.  Manejar la información y los documentos empresariales para la toma de decisiones.  Participar en el desarrollo de las labores operativas propias de la empresa agroindustrial según línea productiva  Monitorear la producción de la empresa, con base en el desarrollo de las actividades y los resultados obtenidos a través de los registros y los indicadores establecidos. COMPETENCIAS Básicas. Formulo propuestas de innovación y mejoramiento de los procesos productivos de acuerdo con la política empresarial. Ciudadanas. Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 23 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos II Tiempo: 80 Horas Laborales generales. Identifico, ubico, organizo, controlo y utilizo en forma racional y eficiente los recursos disponibles, en la realización de proyectos y actividades. Laborales específicas. Incluyo los parámetros de sostenibilidad, responsabilidad social y ciclo de vida del proyecto en la formulación de la fase de factibilidad, según protocolos de investigación  Identifico el impacto de la idea de proyecto en la transformación del contexto social y productivo de acuerdo normas y protocolos de investigación  Analizo la viabilidad técnica, económica y social del proyecto de acuerdo con los indicadores de gestión.  Exploro la información sustentable, confiable y auténtica requerida teniendo en cuenta la idea de proyecto.  Participo en las actividades colaborativas tecnológicas y operativas de la empresa agroindustrial, de acuerdo con las líneas productivas propias de su perfil. LOGROS Cognoscitivo. Coordina proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa. Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna. Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente.
  • 24. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 24 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos II Tiempo: 80 Horas INDICADORES DE DESEMPEÑO  Propone ideas para el fortalecimiento empresarial definidos en los proyectos productivos agrícolas según protocolos de investigación.  Identifica las oportunidades comerciales de productos o servicios de la empresa según el comportamiento del mercado.  Examina la capacidad de producción industrial como base para el manejo de la empresa en su respectiva línea productiva según protocolos empresariales.  Participa en la planeación de las actividades administrativas para la gestión de proyectos productivos, según políticas de la empresa.  Utiliza paquetes informáticos contables para el sector agroindustrial.  Promueve el buen clima laboral en la empresa, según tendencias de los modelos administrativos  Participa en el desarrollo de los procesos productivos y labores técnicas propias de la empresa según línea productiva.  Elabora actividades definidas en las estrategias operativas para la producción o administración de la empresa teniendo en cuenta las relaciones entre las diferentes unidades de negocio. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación. Formación por competencias; aprendizaje por proyectos. Uso de técnicas didácticas activas. Resolución de problemas simulados y reales. Utilización de las TIC, trabajo colaborativo.
  • 25. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 25 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Fundamentos de Administración I Tiempo: 40 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Administración: concepto, función, áreas funcionales, normas y reglamentos.  Planeación: concepto, tipos, elementos, verificación de actividades, formatos de registros, documentación, procesos, niveles de planeación y planes de contingencia.  Principios corporativos: definición, formulación de visión, misión, objetivos, políticas y estrategias de la empresa agroindustrial.  Costos y presupuesto: concepto, tipos de presupuesto, elementos, elaboración. CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Diagnosticar variables internas y externas de la empresa acorde con la actividad, el sistema productivo y el entorno.  Elaborar la planeación de la producción teniendo en cuenta la capacidad instalada, órdenes de producción, capacidad de respuesta y las políticas para el sector.  Programar actividades de producción de acuerdo con el plan establecido y la política de producción.  Costear y presupuestar las actividades de producción según las órdenes de producción. COMPETENCIAS Básicas. Realizo seguimiento histórico de la producción agroindustrial, según órdenes de producción. Ciudadanas. Escucho e interpreto ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.
  • 26. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 26 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Fundamentos de Administración I Tiempo: 40 Horas Laborales generales. Proyecto una unidad de negocio teniendo en cuenta sus componentes y los plasmo en un plan de acción. Laborales específicas. Alisto los recursos necesarios para el desarrollo de los programas de producción según política empresarial. LOGROS Cognoscitivo. Planea la producción según los requerimientos del mercado y normas técnicas nacionales vigentes. Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna. Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Participa en la programación de las actividades empresariales según objetivos empresariales, plan y soporte tecnológico establecido por la empresa.  Desarrolla las actividades programadas en las diferentes unidades de negocio de acuerdo con el plan de trabajo establecido por la empresa a partir de las órdenes de trabajo y la política de la empresa.  Interpreta el presupuesto, resultados de gestión de procesos de la empresa agroindustrial y su interacción entre los diferentes componentes del mismo según los requerimientos y necesidades de las diferentes unidades de negocio. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
  • 27. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 27 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Fundamentos de Administración II Tiempo: 40 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Estándares: definición, tipos, aplicación, indicadores  Planes: Definición, tipos, aplicaciones  Cronogramas de actividades: tipos, elaboración, importancia, aplicación de cronogramas, características, ventajas y desventajas, controles.  Normas y leyes sobre salud ocupacional, medio ambiente, laboral, e inocuidad de los alimentos: concepto, importancia, CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Elaborar los registros de acuerdo al plan, normas técnicas y etapas de la producción.  Interpretar los estándares para la gestión de producción de la empresa.  Aplicar manuales de procedimiento y funciones en los procesos de producción. COMPETENCIAS Básicas. Establezco los procedimientos técnicos de producción según política empresarial. Ciudadanas. Escucho e interpreto ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios. Laborales generales. Proyecto una unidad de negocio teniendo en cuenta sus componentes y los plasmo en un plan de acción.
  • 28. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 28 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Fundamentos de Administración II Tiempo: 40 Horas Laborales específicas. Alisto los recursos necesarios para el desarrollo de los programas de producción según política empresarial.  Realizo seguimiento histórico de la producción agroindustrial, según órdenes de producción. LOGROS Cognoscitivo. Planea la producción según los requerimientos del mercado y normas técnicas nacionales vigentes. Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna. Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Elabora informes del desarrollo de la planeación aplicando las normas de presentación, redacción y ortografía.  Interpreta el plan de contingencia definido teniendo en cuenta los factores internos y externos de la empresa.  Maneja éticamente la información pertinente según política de la empresa. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
  • 29. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 29 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Materias Primas e Insumos I Tiempo: 40 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Materias primas: características, propiedades, alteraciones, tipos, estructura, factores de deterioro de alimentos, métodos de selección y clasificación, normas técnicas, mermas, rechazos.  Calidad: normas de recibo, estándares de calidad, técnicas de muestreo.  Seguridad alimentaria: definición, características, programas, desarrollo.  Trazabilidad: actores de la cadena de aprovisionamiento, flujo de información, codificación, descripción de procesos, puntos críticos de control.  Maquinaria y equipos: identificación, características, manuales, fichas técnicas. programa de mantenimiento, usos, manejos, cuidados. CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Identificar las características y códigos de las materias primas según políticas de la empresa.  Realizar los procedimientos de consulta y/o sistemas de soporte de inventarios según los procedimientos establecidos.  Interpretar los procedimientos de almacén para la entrega de productos según estándares de calidad de la empresa.  Reconocer el máximo tiempo de espera de las frutas antes de su procesamiento.  Interpretar los criterios de identificación o trazabilidad establecidos para los materiales por la empresa.  Aplicar los procedimientos de la empresa para identificación de producto no conforme.  Ejecutar los procedimientos e identificación de materias primas liberadas. COMPETENCIAS Básicas. Caracterizo los productos de acuerdo con el flujo físico y los requisitos de trazabilidad para garantizar la inocuidad y la seguridad alimentaria según la elaboración de la lista del plan maestro.
  • 30. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 30 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Materias Primas e Insumos I Tiempo: 40 Horas Ciudadanas. Escucho e interpreto ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios. Laborales generales. Cambio procesos con métodos y enfoques innovadores. Laborales específicas. Selecciono y clasifico con responsabilidad ambiental los materiales para la producción de alimentos, de acuerdo con normas técnicas y protocolos establecidos por la empresa. LOGROS Cognoscitivo. Aprovisiona las materias primas, insumos y materiales según las necesidades de producción. Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna. Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Entrega los productos siguiendo los procedimientos de almacén según estándares de calidad de la empresa identificando las características y códigos de las materias primas según políticas de la empresa mediante la aplicación de los procedimientos de consulta y/o sistemas de soporte de inventarios según los procedimientos establecidos.  Aplica los criterios de Identificación o trazabilidad establecidos para los materiales para producto no conforme, liberando las materias primas con aplicación de los procedimientos y los parámetros de calidad de la fruta u hortaliza a procesar registrando la información en los formatos según normas técnicas y políticas de la empresa. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
  • 31. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 31 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Materias Primas e Insumos II Tiempo: 40 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Matemáticas: operaciones básicas, unidades, conversiones, ejercicios aplicados sobre dimensión espacial, factores de conversión de peso, volumen.  Inventarios: definición, tipos, proyección, toma física, alistamiento de áreas, recursos, análisis de inventario y rotación.  Seguridad industrial y salud ocupacional: Normas vigentes, conceptos (enfermedades laborales, prevención).  Informática: registros, procesador de texto, hoja electrónica, software aplicado a manejo de inventarios y control de almacenamiento.  Residuos sólidos: definición, tipos, características, riesgos, disposición final.  Tecnologías de comunicación: tipos de bases de datos, tablas dinámicas. CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Reconocer los parámetros de calidad de la fruta a procesar según normas técnicas y políticas de la empresa.  Registrar la información en los formatos relacionados según políticas de la empresa.  Tomar muestras de productos según el plan de muestreo, definido en el protocolo de la empresa y los parámetros técnicos.  Cotejar la recepción de materiales e insumos con las necesidades de producción y la normatividad vigente.  Clasificar los materiales e insumos aceptados o rechazados según los parámetros establecidos para la localización en el lugar dispuesto.  Monitorear los materiales y/o productos almacenados según especificaciones técnicas y normatividad de la empresa.  Inspeccionar los equipos e instrumentos necesarios para la recepción y almacenamiento según las condiciones de seguridad e higiene definidas por la empresa.  Aplicar técnicas de manipulación y transporte de objetos de acuerdo con los manuales de procedimiento y normas de seguridad industrial.
  • 32. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 32 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Materias Primas e Insumos II Tiempo: 40 Horas COMPETENCIAS Básicas. Selecciono y clasifico con responsabilidad ambiental los materiales para la producción de alimentos, de acuerdo con normas técnicas y protocolos establecidos por la empresa. Ciudadanas. Escucho e interpreto ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios. Laborales generales. Cambio procesos con métodos y enfoques innovadores. Laborales específicas. Caracterizo los productos de acuerdo con el flujo físico y los requisitos de trazabilidad para garantizar la inocuidad y la seguridad alimentaria según la elaboración de la lista del plan maestro. LOGROS Cognoscitivo. Aprovisiona las materias primas, insumos y materiales según las necesidades de producción. Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna. Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Recepciona y monitorea los materiales e insumos almacenados muestreándolos según protocolo y cotejándolos con las necesidades de producción y normas técnicas de acuerdo con los parámetros establecidos para su localización en el lugar dispuesto por la empresa.  Inspecciona equipos e instrumentos necesarios para la recepción y almacenamiento para la manipulación y transporte de objetos de acuerdo con los manuales de procedimiento y normas de seguridad industrial.
  • 33. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 33 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Seguridad e Higiene Industrial Tiempo: 40 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Plantas de alimentos: diseño higiénico-sanitario, factores que intervienen en el diseño  Microbiología: conceptos, características, tipos de microorganismos que afectan los alimentos, enfermedades transmitidas por alimentos, métodos de prevención  Normas OSHAS: conceptos, características, aplicación  Protocolos: conceptos, elaboración, aplicación.  POES: definición, Buenas prácticas, proceso productivo, saneamiento, procedimientos, frecuencias, alcances, mantenimiento, registros, verificación, validación.  Limpieza: conceptos, características, tipos, sustancias limpiadoras, manejo y aplicación de limpiadores, protocolos  Desinfección: conceptos, tipos, sustancias desinfectantes, manejo y aplicación.  Equipos: tipos de equipos, características, manuales de operación y mantenimiento.  Plagas: conceptos, características, tipos, métodos de control.  Formatos y Registros: conceptos, tipos, características, presentación.  Legislación: alimentaria, ambiental, Código sanitario Nacional y Globalgap.  Residuos: concepto, caracterización, clases, técnicas de manejo, legislación, unidades.  Relleno sanitario: conceptos, clases, características.  Efluentes: conceptos, Métodos de tratamiento (físico, biológico, lagunas de oxidación, lodos activados, filtros de goteo o percolación, tratamientos anaeróbicos).  Planes de aseguramiento de la inocuidad: elementos básicos, procedimientos y registros.
  • 34. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 34 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Seguridad e Higiene Industrial Tiempo: 40 Horas CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Utilizar la dotación de seguridad industrial según normas de salud y seguridad industrial vigentes.  Diagnosticar y registrar procedimientos operativos estandarizados (POES) necesarios para la producción de alimentos inocuos.  Diferenciar y seleccionar técnicas y agentes de limpieza y desinfección según protocolos de la empresa.  Ejecutar los protocolos de limpieza y desinfección de acuerdo con la legislación vigente y normatividad de la empresa.  Armar y desarmar los equipos para el procesamiento de alimentos siguiendo los procedimientos de higienización.  Determinar y Aplicar los procedimientos para ubicación, separación y/o clasificación de los residuos sólidos en las áreas establecidas.  Determinar y aplicar los procedimientos de recolección, recirculación o vertido de los residuos líquidos.  Identificar los componentes del sistema de gestión de la inocuidad.  Elaborar procedimientos, instructivos y registros.  Verificar planes de aseguramiento de la inocuidad estableciendo las oportunidades de mejora con base en la normatividad vigente.  Verificar y registrar el cumplimiento de los planes de aseguramiento de la inocuidad según parámetros establecidos.  Aplicar herramientas estadísticas para la interpretación de los datos. COMPETENCIAS Básicas. Aplico normas de higiene personal para garantizar la inocuidad de los productos terminados, de acuerdo con la legislación y normatividad de la empresa. Ciudadanas. Interactúo con otros aunque no los conozca previamente, para enfrentar una tarea o situación. Laborales generales. Implemento acciones correctivas para proteger el ambiente. Laborales específicas. Controlo plagas y roedores de acuerdo con los programas de aseguramiento de la inocuidad y normativa vigente.
  • 35. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 35 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Seguridad e Higiene Industrial Tiempo: 40 Horas  Manejo y dispongo residuos sólidos y líquidos resultantes de los procesos, de acuerdo con los parámetros establecidos de bioseguridad para la disposición final y tecnologías limpias.  Alisto e higienizo instalaciones y equipamientos de laboratorio y de procesamiento de alimentos con responsabilidad ambiental, aplicando planes operativos estandarizados (POES), seguridad industrial, y salud ocupacional. LOGROS Cognoscitivo. Realiza la asepsia en el área de trabajo de acuerdo con los parámetros de seguridad e higiene requeridos para el producto. Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna. Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Aplica los POES para garantizar la inocuidad del alimento, utilizando la dotación de seguridad industrial según normas de salud y seguridad industrial vigente.  Ejecuta los protocolos de limpieza y desinfección alistando los insumos y equipos a utilizar en el desarrollo de las actividades de aseguramiento de la inocuidad de acuerdo con normatividad de la empresa.  Identifica, previene y controla los factores de riesgo microbiológico, químico y físico, y las desviaciones en los límites críticos según procedimiento establecidos por la empresa. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
  • 36. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 36 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos I Tiempo: 120 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Normas de higiene personal: conceptos, importancia, dotación, legislación.  Asepsia: definiciones, importancia, métodos.  Características de alimentos y materias primas: físicas, químicas y biológicas, trazabilidad  Principios de termodinámica aplicada: concepto y aplicación (temperatura presión, calor, caloría, calor latente, calor específico, humedad relativa, entalpía; fluido, viscosidad caudal, manejo de carta psicométrica.  Tratamientos térmicos: concepto y aplicación (refrigeración, congelación, escaldado, Pasteurización, cocción, esterilización ultra pasterización, deshidratación, secado), principios básicos de transferencia de calor (conducción, convección y radiación).  Conservación de alimentos: concepto y aplicación, métodos de conservación por altas y bajas temperaturas, atmosferas modificadas  y controladas, parámetros técnicos, normatividad vigente.  Variables de proceso: concepto, conversión de unidades de presión, volumen, medición, registro y control de variables de proceso en la conservación de alimentos por altas y bajas temperatura (Conceptos, técnicas y aplicación)  Manuales y fichas técnicas, de equipos e instrumentos, utilizados para la conservación de alimentos por altas y bajas temperaturas: interpretación y aplicación.  Medición, registro y control de variables de proceso en la conservación de alimentos por altas y bajas temperaturas: conceptos, técnicas y aplicaciones. CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Alistar y operar equipos e instrumentos para la conservación de alimentos con aplicación de tratamientos térmicos  Preparar instalaciones para la aplicación de técnicas de conservación de alimentos por altas y/o bajas temperaturas según el tipo de alimento y la
  • 37. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 37 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos I Tiempo: 120 Horas normatividad vigente.  Cargar los equipos de acuerdo a las variables de capacidad, presión, temperatura, tiempo y caudales según las condiciones de proceso.  Ejecutar técnicas de conservación de alimentos mediante la aplicación de tratamientos térmicos  Manejar equipos e instrumentos en procesos de conservación de alimentos  Realizar lecturas de medición de las variables de acuerdo con las exigencias de la empresa.  Monitorear las variables de presión, temperatura y caudal periódicamente de acuerdo con los parámetros establecidos en la empresa.  Confrontar las variables de temperatura, presión y caudal de acuerdo con el manual de operación del equipo.  Registrar los resultados de los controles de las variables según los procedimientos de la empresa  Reportar las anomalías presentadas a la instancia correspondiente.  Registrar lecturas de medición de variables inherentes a la técnica de conservación aplicada en el procesamiento del alimento. COMPETENCIAS Básicas. Elabora productos de acuerdo a las especificaciones técnicas garantizando la seguridad alimentaria e inocuidad mediante el empleo racional de ingredientes y equipos. Ciudadanas. Interactúo con otros aunque no los conozca previamente, para enfrentar una tarea o situación. Laborales generales. Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada. Laborales específicas. Verifico las condiciones de la materia prima, insumos y materiales garantizando la inocuidad y seguridad alimentaria según instrucciones del área de producción y normas técnicas.
  • 38. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 38 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos I Tiempo: 120 Horas  Acondiciono y/o despulpo frutas y hortalizas mediante la aplicación de técnicas y procedimientos garantizando su inocuidad según políticas de la empresa y normatividad vigente. LOGROS Cognoscitivo. Procesa la materia prima según planes de producción de la empresa Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna. Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Aplica técnicas de conservación por altas y bajas temperaturas, métodos físicos, químicos o biológicos según el tipo de alimento y la normatividad vigente.  Selecciona las materias primas según los criterios de calidad, adecúa y pesa las materias primas e ingredientes según la formulación requerida para el proceso de transformación de frutas y hortalizas minimizando el desperdicio de acuerdo a la técnica y procedimiento establecido por la empresa y las normas técnicas.  Opera equipos e instrumentos requeridos en las diferentes etapas de producción y conservación de alimentos de acuerdo con la normatividad vigente mediante técnicas de medición, registro y control de variables de proceso en la producción y conservación de alimentos establecidos por la empresa. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
  • 39. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 39 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos II Tiempo: 80 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Equipos de proceso: Tipos, materiales, usos, funcionamiento, manuales de operación y mantenimiento, seguridad.  Reportes y registros: Conceptos, tipos, aplicación, procedimientos.  Seguridad industrial: Conceptos, dotación, clases, normas.  Salud ocupacional: Conceptos, enfermedades laborales, prevención, riesgos.  Legislación alimentaria.  Empaque: Concepto, Características, materiales, tipos, codificación, rotulado, manipulación, Normas técnicas.  Equipos de empaque: Tipos, operación, manuales, mantenimiento, higienización  Productos procesados: definición, características, ciclo de vida, tipos, almacenamiento, rotación, ficha técnica, normas técnicas. CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Identificar y reportar desviaciones de procesos resultantes durante el procesamiento de los alimentos.  Aplicar normas de higiene personal y seguridad industrial.  Verificar condiciones de asepsia en planta y laboratorio según normas de la empresa.  Aplicar cálculos y medidas.  Identificar las condiciones fisiológicas de las frutas y hortalizas a procesar.  Adecuar y pesar las materias primas e ingredientes minimizando el desperdicio de los recursos según la formulación requerida.  Empacar y almacenar los productos derivados de frutas y hortalizas según especificaciones técnicas para el proceso de conservación.  Diligenciar los registros de producción, según los protocolos establecidos por la Empresa.  Identificar residuos y efluentes del proceso para su manejo ambiental según protocolo de la empresa.
  • 40. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 40 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos II Tiempo: 80 Horas COMPETENCIAS Básicas. Elaboro productos de acuerdo a las especificaciones técnicas garantizando la seguridad alimentaria e inocuidad mediante el empleo racional de ingredientes y equipos. Ciudadanas. Interactúo con otros aunque no los conozca previamente, para enfrentar una tarea o situación. Laborales generales. Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada. Laborales específicas. Verifico las condiciones de la materia prima, insumos y materiales garantizando la inocuidad y seguridad alimentaria según instrucciones del área de producción y normas técnicas.  Acondiciono y/o despulpo frutas y hortalizas mediante la aplicación de técnicas y procedimientos garantizando su inocuidad según políticas de la empresa y normatividad vigente.  Envaso y/o embalo los productos asegurando su inocuidad, según las características, procedimientos de la empresa y normas técnicas.  Registro las novedades en el procesamiento de frutas y hortalizas garantizando la veracidad de la información registrada según normas y procedimientos establecidos. LOGROS Cognoscitivo. Procesa la materia prima según planes de producción de la empresa Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
  • 41. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 41 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Producción y Conservación de Alimentos II Tiempo: 80 Horas Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Monitorea y controla el almacenamiento de materias primas y producto terminado, reportando las alteraciones identificadas con ética y responsabilidad en los productos y/o procesos de acuerdo con los criterios establecidos en el sistema de control de la inocuidad de los alimentos proponiendo acciones de mejora.  Empaca los productos derivados de frutas y hortalizas según especificaciones técnicas. Diligencia los registros de producción garantizando su confiabilidad con uso de las TIC según políticas de la empresa.  Identifica residuos y efluentes del proceso para su manejo ambiental según protocolo de la empresa. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación. Formación por competencias. Aprendizaje por proyectos. Uso de técnicas didácticas activas. Resolución de problemas simulados y reales. Utilización de las TIC. Trabajo colaborativo.
  • 42. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 42 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos I Tiempo: 40 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Almacenamiento de alimentos: concepto, técnicas, métodos, rotación, muestreo, inspección, variables de control.  Conservación de alimentos: definición, técnicas, métodos.  Productos alimenticios: naturaleza, características, propiedades biológicas, físicas y químicas, reacciones bioquímicas, tasas de respiración, enzimología, ciclo de vida, alteraciones, daños y mermas.  Condiciones de almacenamiento: técnicas, equipos de medición (condiciones psicrométricas, atmósferas controladas y modificadas), incompatibilidad biológica en el almacenamiento.  Buenas prácticas logísticas: concepto, ubicación de productos, codificación, estibado, manejo de información, programas de saneamiento, señalización y seguridad industrial, manuales y protocolos. CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Ubicar materias primas principales y complementarias, en las áreas asignadas según los protocolos de almacenamiento.  Registrar la ubicación de los productos almacenados según procedimiento establecido por la empresa.  Mantener la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas en estado fresco (Materia prima) o productos procesados durante el almacenamiento de acuerdo al ciclo de vida útil.  Monitorear y registrar las variables de temperatura y/o humedad relativa según manual técnico.  Muestrear e inspeccionar los productos almacenados de acuerdo con el protocolo.  Identificar el almacenamiento de frutas y hortalizas en fresco o procesados, de acuerdo a legislación vigente.  Rotar los productos de acuerdo con el ciclo de vida útil y la política de rotación de inventarios.  Almacenar los productos que generen riesgos de inocuidad o calidad en áreas asignadas de acuerdo con los protocolos.
  • 43. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 43 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos I Tiempo: 40 Horas  Identificar y ubicar los productos no conformes y/o en cuarentena, en las áreas asignadas según protocolo de la empresa.  Disponer y mantener los equipos y materiales necesarios según procedimiento establecido.  Higienizar las áreas de almacenamiento y los equipos de acuerdo con el programa de limpieza y desinfección. COMPETENCIAS Básicas. Almaceno materias primas, insumos y productos terminados con responsabilidad ambiental, según normas vigentes. Ciudadanas. Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos. Laborales generales. Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos. Laborales específicas. Controlo y monitoreo con responsabilidad los productos almacenados, de acuerdo con la normatividad y política de la empresa. LOGROS Cognoscitivo. Almacena productos alimenticios según la naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento. Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna. Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente.
  • 44. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 44 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 10º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos I Tiempo: 40 Horas INDICADORES DE DESEMPEÑO  Ubica las frutas y hortalizas frescas (materia prima) o los productos procesados en las áreas asignadas según técnicas de almacenamiento, naturaleza del producto, y normatividad vigente para almacenamiento de alimentos.  Registra la ubicación de los productos almacenados según procedimiento establecido por la empresa.  Mantiene la calidad e inocuidad de los productos durante el almacenamiento, de acuerdo a tiempo de vida útil. Monitorea y registra las variables de temperatura y/o humedad según procedimiento establecido.  Muestrea e inspecciona los productos almacenados de acuerdo con el procedimiento establecido.  Rotula los productos en el almacenamiento de acuerdo con la legislación de alimentos vigente.  Rota las frutas y hortalizas frescas (materia prima) o los productos procesados, de acuerdo con el ciclo de vida útil y al método PEPS o FIFO (primeros en vencer, primeros en salir).  Almacena los productos que generen riesgos de inocuidad o calidad en áreas asignadas de acuerdo con la legislación vigente.  Identifica y ubica los productos no conformes y/o en cuarentena, en las áreas asignadas según procedimiento establecido.  Dispone y mantiene los equipos y materiales necesarios para el mantenimiento según procedimiento establecido.  Higieniza las áreas de almacenamiento y los equipos de acuerdo con el programa de limpieza y desinfección. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
  • 45. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 45 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos II Tiempo: 40 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Normatividad vigente: legislación sanitaria, salud ocupacional, marcado y rotulado.  Seguridad industrial: concepto, normatividad, dotación, bioseguridad.  Registros: elaboración, actualización y mantenimiento.  Inventarios: concepto, manejo, métodos de rotación, conteo, registros.  Matemáticas básicas: unidades de medida y conversiones.  Equipos de movilización: tipos, manejo, mantenimiento, manuales.  POES: definición, buenas prácticas, saneamiento, procedimientos, frecuencias, alcances, mantenimiento, registros, verificación, validación.  Limpieza: conceptos, características, tipos, sustancias limpiadoras, manejo y aplicación de limpiadores, protocolos.  Desinfección: conceptos, tipos, sustancias desinfectantes, manejo y aplicación. CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Cumplir las normas de seguridad e higiene de acuerdo con la legislación.  Reportar las novedades a las instancias respectivas según política de la empresa.  Disponer los productos y áreas para efectuar el inventario según procedimiento establecido, teniendo en cuenta el impacto ambiental.  Ejecutar la toma física del inventario según frecuencia y procedimiento establecido por la empresa.  Disponer los productos rechazados en las áreas asignadas según programa de protección ambiental.  Detectar y reportar las inconsistencias en el inventario según procedimiento establecido por la empresa.  Disponer y mantener los recursos necesarios para el proceso según programa establecido.
  • 46. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 46 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos II Tiempo: 40 Horas  Operar los equipos para cargue de productos según manual de operación del equipo.  Cumplir las normas de seguridad e higiene de acuerdo a legislación sanitaria vigente.  Elaborar, actualizar y mantener registros del proceso según protocolo empresarial.  Reportar las novedades del proceso según procedimiento establecido. COMPETENCIAS Básicas. Controlo y monitoreo con responsabilidad los productos almacenados, de acuerdo con la normatividad y política de la empresa. Ciudadanas. Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos. Laborales generales. Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos. Laborales específicas. Almaceno materias primas, insumos y productos terminados con responsabilidad ambiental, según normas vigentes. LOGROS Cognoscitivo. Almacena productos alimenticios según la naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento. Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna.
  • 47. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 47 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Técnicas de Almacenamiento de Alimentos II Tiempo: 40 Horas Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Cumple las normas de seguridad e higiene de acuerdo con la legislación vigente.  Reporta las novedades según procedimiento establecido por la empresa.  Dispone de los productos y áreas para efectuar el inventario según procedimiento establecido.  Ejecuta la toma física del inventario según frecuencia y procedimiento establecido por la empresa.  Detecta y reporta las inconsistencias en el inventario según procedimiento establecido por la empresa. Dispone y mantiene los recursos necesarios para el proceso según programa establecido.  Opera los equipos para cargue de productos según manual de operación del equipo.  Cumple con las normas de seguridad e higiene de acuerdo con la legislación sanitaria para alimentos vigente.  Elabora y mantiene los registros del proceso según procedimiento de control de registros.  Reporta las novedades del proceso según procedimiento establecido. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
  • 48. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 48 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Control de Calidad Tiempo: 120 Horas CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS  Microbiología: conceptos, características, tipos de microorganismos que afectan los alimentos, origen de los microorganismos en los alimentos, enfermedades transmitidas por alimentos, métodos de prevención, microbiología predictiva.  Protocolos: conceptos, elaboración, aplicación.  Análisis de laboratorio: tipos, Técnicas, Procedimientos, Equipos.  Muestreo: tipos, características, procedimientos.  Formatos y Registros: Conceptos, tipos, características, presentación  Matemáticas: operaciones básicas, medidas de pesos y volumen, conversiones.  Normatividad vigente: normas ISO, legislación alimentaria, bioseguridad, salud ocupacional, seguridad industrial.  Estadística: herramientas, registros, interpretación.  Planes de aseguramiento de la inocuidad y la calidad: Elementos básicos, procedimientos y registros.  Trazabilidad: concepto, elementos.  Limpieza: Conceptos, características, tipos, sustancias limpiadoras, manejo y aplicación de limpiadores, protocolos  Desinfección: Conceptos, tipos, sustancias desinfectantes, manejo y aplicación  Informática: Registros, procesador de texto, hoja electrónica.  Tecnologías de comunicación: tipos de bases de datos, tablas dinámica  Análisis estadístico de datos.
  • 49. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 49 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Control de Calidad Tiempo: 120 Horas CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES  Utilizar la dotación de seguridad industrial según normas de salud y seguridad industrial vigentes.  Tomar las muestras de acuerdo con protocolos definidos por la empresa.  Ejecutar los protocolos de acuerdo con los procedimientos definidos por la empresa.  Monitorear la condición del producto durante el proceso de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.  Revisar el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en el proceso según las normas técnicas. Recomendar acciones de mejoramiento del proceso para asegurar la inocuidad del producto.  Identificar los puntos críticos de control del proceso de acuerdo con las normas de calidad.  Monitorear las condiciones del proceso según normas técnicas y políticas de la empresa.  Aplicar herramientas estadísticas para la interpretación de los datos.  Comparar los resultados de los análisis de acuerdo con los estándares establecidos por la empresa.  Revisar la conformidad del producto de acuerdo con la norma.  Registrar la información de los análisis conforme con las evaluaciones estadísticas.  Informar los resultados de los análisis a las áreas correspondientes según condiciones establecidas por la empresa. COMPETENCIAS Básicas. Realizo pruebas de control físico-químico, microbiológico y sensorial a los productos derivados de frutas y hortalizas con criterio de sostenibilidad según protocolos de la empresa. Ciudadanas. Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.
  • 50. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 50 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Control de Calidad Tiempo: 120 Horas Laborales generales. Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos. Laborales específicas. Monitoreo la calidad del producto derivado de frutas y hortalizas en las etapas del proceso para asegurar la inocuidad y la seguridad alimentaria según protocolos.  Registro la información de las pruebas sensoriales, físico-químicas y microbiológicas según políticas de la empresa.  Realizo trazabilidad en la cadena agroindustrial alimentaria, mediante el monitoreo del comportamiento de las variables de calidad de los procesos, y productos, estableciendo programas de retiro y disposición de los mismos de acuerdo al riesgo y necesidades de la cadena de abastecimiento. LOGROS Cognoscitivo. Verifica la calidad del producto de acuerdo con las normas de calidad establecidas por la empresa y las normas obligatorias vigentes. Procedimental. Participa con interés en las actividades propuestas, las realiza y presenta en forma oportuna. Actitudinal. Es puntual en su asistencia, participa de manera activa en las diferentes propuestas de trabajo, porta adecuadamente el uniforme y fomenta el respeto por los compañeros y docente.
  • 51. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 51 de 83 Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola” Especialidad: Procesamiento de frutas y hortalizas Grado: 11º Asignatura: Control de Calidad Tiempo: 120 Horas INDICADORES DE DESEMPEÑO  Ejecuta los instructivos y procedimientos de los métodos de análisis de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.  Manipula las muestras de acuerdo con las normas establecidas por la empresa.  Monitorea la condición del producto en todo el proceso de acuerdo con los requerimientos del proceso.  Revisa el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en el proceso según las normas establecidas por la empresa.  Revisa las condiciones de las instalaciones físicas y equipos de acuerdo con las buenas prácticas de manufactura.  Realiza las recomendaciones para el mejoramiento y cumplimiento de acuerdo a las normas según las indicaciones dadas por la empresa.  Confronta la ficha técnica y/o tabla de especificaciones del producto frente a los resultados de proceso que corresponda con lo definido por la empresa y/o cliente  Revisa la conformidad del producto de acuerdo con la norma establecida por la empresa.  Registra la información de los análisis conforme con las evaluaciones estadísticas.  Informa los resultados de los análisis a las áreas correspondientes según condiciones establecidas por la empresa. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. Construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación; formación por competencias; aprendizaje por proyectos; uso de técnicas didácticas activas; resolución de problemas simulados y reales; utilización de las TIC; trabajo colaborativo.
  • 52. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 52 de 83 6. PLAN DE ESTUDIOS DE LA MEDIA TÉCNICA INCLUYENDO ÁREAS ACADÉMICAS Y TIEMPOS No. ÁREAS FUNDAMENTALES GRADOS 10º 11º IHS IHA IHS IHA 01 Ciencias Naturales y Educación Ambiental 7 280 7 280 Biología 1 40 1 40 Física 3 120 3 120 Química 3 120 3 120 02 Ciencias Sociales, Constitución e Instrucción Cívica 2 80 2 80 03 Educación Artística y Cultural 2 80 2 80 04 Educación Ética y en Valores Humanos 1 40 1 40 05 Educación Física, Recreación y Deporte 2 80 2 80 06 Educación Religiosa 1 40 1 40 07 Humanidades: Lengua Castellana 3 120 3 120 Humanidades: Idioma Extranjero 3 120 3 120 08 Matemáticas 4 160 4 160 09 Tecnología e Informática 2 80 2 80 10 Filosofía 2 80 2 80 11 Ciencias Económicas y Políticas 1 40 1 40 SUBTOTAL 30 1200 30 1200
  • 53. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 53 de 83 ÁREAS DE LA ESPECIALIDAD 01 Procesamiento de Frutas y Hortalizas 10 400 10 400 Formulación y Evaluación de Proyectos 3 120 2 80 Fundamentos de Administración 1 40 1 40 Materias Primas e Insumos 1 40 1 40 Seguridad e Higiene Industrial 1 40 - - Control de Calidad - - 3 120 Producción y Conservación de alimentos 3 120 2 80 Técnicas de Almacenamiento de Alimentos 1 40 1 40 SUBTOTAL 10 400 10 400 TOTAL 40 1600 40 1600
  • 54. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 54 de 83 7. EJES INTEGRADORES ÁREA FUNDAMENTAL EJES TRANSVERSALES ÁREA TÉCNICA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO Ciencias Naturales y Educación Ambiental  Entorno Vivo  Entorno Físico  Ciencia, Tecnología y Sociedad  Materias Primas e Insumos  Seguridad e Higiene Industrial  Producción y Conservación de Alimentos  Control de Calidad  Residuos Sólidos  Microbiología  Limpieza y desinfección  Plagas  Relleno Sanitario  Efluentes  Normas de higiene personal  Características de alimentos  Termodinámica  Conservación de alimentos  Técnicas de medición  Procesamiento de alimentos  Productos alimenticios  Análisis de laboratorio Ciencias Sociales Economía y Política  Relaciones ético políticas  Formulación y evaluación de Proyectos  Desarrollo Humano  El entorno agroindustrial  Crédito y fomento  Legislación y normatividad  Constitución Política
  • 55. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 55 de 83 ÁREA FUNDAMENTAL EJES TRANSVERSALES ÁREA TÉCNICA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO Educación Artística y Cultural  Artes Plásticas y Visuales  Producción y Conservación de Alimentos  Empaques y logos. Educación Física, Recreación y Deporte  Desarrollo Motor  Condición Física  Lúdica - motriz  Cuidado de sí mismo  Desarrollo Humano  Ficha antropométrica  Métodos de entrenamiento físico: actividad física  Motricidad y psicomotricidad  Programas deportivos  Recreación Educación Ética y Valores Humanos  Conciencia, confianza y valoración de sí mismo  Formación ciudadana  Capacidad creativa y propositiva  Autorrealización  Ethos para la convivencia  Esfuerzo y disciplina  Derechos y responsabilidades  Desarrollo Humano  Normas de Convivencia  Desarrollo Humano Integral  Conocimiento de sí mismo  Proyecto de Vida  Mejoramiento personal  Trabajo colaborativo  Entorno y legislación laboral  SENA  Emprendimiento  Resolución de conflictos  Ecología y medio ambiente  Salud ocupacional  Competencias Laborales  Bienestar laboral
  • 56. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 56 de 83 ÁREA FUNDAMENTAL EJES TRANSVERSALES ÁREA TÉCNICA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO Humanidades: Lengua Castellana  Producción Textual  Formulación y evaluación de Proyectos  Redacción de informes.  Diligenciamiento de formularios.  Sistemas de comunicación.  Normas Técnicas ICONTEC. Humanidades: Idioma Extranjero  Escucha  Lectura  Escritura  Monólogos  Conversación  Inglés Básico  About me: cómo presentarse y responder preguntas personales.  My day: lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias.  Supermarket and clothes shopping: lenguaje y vocabulario necesarios para hacer compras en un Súper Mercado, nombres de alimentos y bebidas, vocabulario sobre ropa, colores y meses del año.  Places: vocabulario y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar ciudades, solicitar información, desenvolverse en una ciudad.
  • 57. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 57 de 83 ÁREA FUNDAMENTAL EJES TRANSVERSALES ÁREA TÉCNICA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO Humanidades: Idioma Extranjero  Escucha  Lectura  Escritura  Monólogos  Conversación  Inglés Básico  Food and restaurant: vocabulario y habilidades comunicativas para leer y comprender la carta, hacer preguntas, ordenar o sugerir un plato, pedir la cuenta.  Travel and transportation: vocabulario y expresiones relativas a viajes, transporte y desplazamiento.  Permission and request. Talking about hability. Matemáticas  Pensamiento numérico y sistemas numéricos  Pensamiento métrico y sistemas de medidas  Pensamiento aleatorio y sistemas de datos  Formulación y evaluación de proyectos  Fundamentos de Administración  Técnicas de almacenamiento de alimentos  Estadística básica  Matemáticas básicas  Matemáticas financieras  Costos y presupuestos  Unidades de peso y volumen, conversiones
  • 58. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 58 de 83 ÁREA FUNDAMENTAL EJES TRANSVERSALES ÁREA TÉCNICA CONOCIMIENTO ESPECÍFICO Tecnología e Informática  Naturaleza y evolución de la tecnología  Apropiación y uso de la tecnología  Problemas tecnológicos  Tecnología y sociedad  Formulación y evaluación de proyectos  Materias primas e insumos  Producción y conservación de alimentos  Normas Técnicas ICONTEC  Microsoft Office  Formatos de entidades financieras  Hoja de cálculo  Sistemas de información y comunicación  Tecnología agroindustrial  Maquinaria y equipos  Tecnologías de comunicación  Bases de datos  Manuales y fichas técnicas de instrumentos y equipos
  • 59. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 59 de 83 8. CRITERIOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN La evaluación es el proceso mediante el cual se valora el desempeño de los y las estudiantes en cuanto a sus procesos afectivos y sociales, cognitivos y psicomotores, que permita hacer un seguimiento valorativo constante e integral de acuerdo con políticas claras con miras a optimizar su rendimiento académico y personal. La Evaluación será aplicada de acuerdo a la normatividad legal vigente, establecida en el Decreto 1290 de 2009 y en el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes SIEE, que contempla para el Nivel de Media Técnica, los criterios que estipula el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, para la promoción. La evaluación se hace fundamentalmente por comparación entre los logros propuestos en el Plan de Estudios para las áreas en cada grado educativo y el estado de desarrollo Cognitivo, Procedimental y Actitudinal de los y las estudiantes. La evaluación del desempeño se fundamenta en el trabajo integrado de los tres saberes constitutivos:  Ser. Procesos socioafectivos, contenidos actitudinales, estrategias motivacionales.  Saber. Procesos y estrategias cognitivas, contenidos y temáticas, esquemas conceptuales.  Saber Hacer. Procesos psicomotores, contenidos procedimentales, estrategias metodológicas. Se entiende por promoción el avance del estudiante de un grado al inmediatamente siguiente, después de haber alcanzado unas exigencias en términos de conocimientos, logros y competencias. El o la estudiante será promovido o promovida al grado siguiente cuando:
  • 60. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 60 de 83 1. Finalizado el año lectivo, presente una valoración en cada una de las áreas y/ o asignaturas, igual o superior al Desempeño Básico, en el caso institucional, 3.0 en la escala definida. 2. En la Media Técnica, además de cumplir con el numeral 1, para que el o la estudiante sea promovido, debe obtener una valoración mínima de tres cinco (3.5) en la evaluación practicada por el SENA. 3. Haya cumplido con el requisito de asistencia de un 80%. El Título de Bachiller Técnico Agroindustrial con Especialidad en Procesamiento de Frutas y Hortalizas, se otorga a los y las estudiantes del grado undécimo, que hayan aprobado todos los niveles y ciclos, incluyendo este último. Para ser promovido al grado de Bachiller Técnico y obtener el título respectivo, el o la estudiante debe cumplir los requisitos estipulados en el SIEE (Criterios de Promoción) y además de ellos, los siguientes: 1. Haber cumplido con el requisito de Ley del Servicio Social Estudiantil obligatorio. 2. Haber aprobado la evaluación del SENA con una valoración mínima de tres cinco (3.5). 3. Encontrarse a paz y salvo por todo concepto con la Institución. La Institución no otorga título de Bachiller Académico, por tanto, para obtener el título de bachiller técnico, el o la estudiante debe cumplir con los requisitos estipulados por la Institución Educativa y por el SENA. La no promoción de un estudiante implica la pérdida del mismo y por consiguiente su repetición. Los criterios para la no promoción de un estudiante son: 1. Presentar inasistencia injustificada del 20% a las actividades académicas.
  • 61. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA” FECHA 16/01/2012 VERSIÓN 2.0 PLAN DE ÁREA PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Página 61 de 83 2. Valoración final de Desempeño Bajo, esto es inferior a 3.0 en la escala valorativa institucional, en tres o más áreas al final del año escolar. 3. Valoración final inferior a 3.5, en la evaluación practicada por el SENA a los y las estudiantes de la Media Técnica. 4. Valoración final de Desempeño Bajo, esto es inferior a 3.0 en la escala institucional, en los procesos de Habilitación de las áreas o asignaturas que quedaron pendientes. 5. La no presentación de los procesos de recuperación o habilitación establecidos, sin causa justificada. Es de anotar, que los estudiantes de Undécimo Grado no podrán graduarse en la institución mientras no hayan cumplido totalmente con lo establecido en el decreto 1290 y el SIEE y con la presentación, sustentación y puesta en marcha del Trabajo de Grado exigido por el SENA; además, haber cumplido con la aprobación del curso de Inglés Básico en la Plataforma del SENA. Además del Título de Bachiller Técnico Agroindustrial con Especialidad en Procesamiento de Frutas y Hortalizas, los estudiantes graduandos recibirán el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) expedido por el SENA, que lo acredita como Técnico en Procesamiento de Frutas y Hortalizas. Se empleará la siguiente escala de valoración a nivel Institucional: VALORACIÓN NACIONAL VALORACIÓN INSTITUCIONAL VALORACIÓN SENA Desempeño Superior 4.6 a 5.0 4.6 a 5.0 Desempeño Alto 4.0 a 4.5 4.0 a 4.5 Desempeño Básico 3.0 a 3.9 3.5 a 3.9 Desempeño Bajo 0.0 a 2.9 0.0 a 3.4