SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE
Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020
Santa Rosa de Osos - 2013
“Una Escuela Transformadora para la Vida”
Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89- iecamd@gmail.com – www.iecamd.edu.co
Calle 26 Nº 35-01
Hoja 1 de 3
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN EDUCACION MEDIA Y ARTICULACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANIBAL MUÑOZ DUQUE
Nombre de la Experiencia:
“Desde la Media Técnica Agropecuaria transformamos para la vida con sentido social”
1. Institución Educativa de carácter Oficial
2. Factores que incorpora a la experiencia:
 Seguridad alimentaria.
 Producción limpia amigable con el medio
3. Tiempo de desarrollo de la experiencia:
Desde el año 2006
4. Responsables de la experiencia:
NOMBRES VINCULACIÓN EMAIL TEL
Jorge Alberto Castañeda Docentes Agropecuario
iecamd@gmail.com 8608091
María Catalina Betancur Hoyos Docentes Agropecuario
Mauricio Agudelo Coordinador
Duglar Patiño Rector
5. Población beneficiaria:
En los últimos 5 años se han beneficiado directamente 168 jóvenes con un promedio
de 35 por año.
De manera indirecta y por reflejo se benefician los estudiantes de la básica en un
promedio de 850 jóvenes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE
Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020
Santa Rosa de Osos - 2013
“Una Escuela Transformadora para la Vida”
Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89- iecamd@gmail.com – www.iecamd.edu.co
Calle 26 Nº 35-01
Hoja 2 de 3
6. Descripción de la experiencia:
6.1 Relato de la experiencia:
La ponencia “Desde la Media Técnica Agropecuaria transformamos para la vida
con sentido social” retoma las acciones más relevantes del proceso de articulación
del SENA con la Institución Educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque partiendo de
imágenes, videos, textos y compartir de experiencias de personas que han tenido
que ver con la educación media, la ponencia se enfocará en las siguientes líneas:
 Seguridad alimentaria.
 Producción limpia amigable con el medio
6.2 Origen:
La media técnica nace como respuesta a una necesidad de la comunidad que
tradicionalmente ha tenido vocación agrícola y pecuaria y que requiere tecnificar
su saber en aras al incremento de la producción y al mejoramiento de la seguridad
alimentaria en la población, así como a la preparación del contexto frente a los
tratados de apertura económica, sin descuidar el cuidado y preservación del
medio ambiente.
6.3 Relevancia:
 Se tecnifican los sabes empíricos de los estudiantes con sabes técnicos, y
estos reviertes sus aprendizajes en el contexto familiar y social.
 Abre posibilidades de formación o desempeño en el ámbito profesional o
laboral.
 Contribuye al desarrollo del proyecto de vida de jóvenes que ven en el campo
una oportunidad de trasformación y superación.
 Genera conciencia de cuidado y preservación de los recursos.
6.4 Proceso de desarrollo:
 Parte de la articulación de los planes de estudio de la institución y las
estructuras curriculares del SENA.
 Se desarrollan procesos teóricos que llevan a la ejecución de proyectos
productivos agropecuarios, tales como especies mayores y menores de la
zona y cultivos de hortícolas de corto periodo.
 La experiencia actualmente está en ejecución y ha venido así desde el 2006.
 El SENA aporta con:
- Acompañamiento a docentes técnicos.
- Capacitación de docentes.
- Asignación de instructores de formación académica y técnica.
- Certificación de aprendices.
- Ejecución de comités técnicos.
- Gestión para pasantías.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE
Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020
Santa Rosa de Osos - 2013
“Una Escuela Transformadora para la Vida”
Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89- iecamd@gmail.com – www.iecamd.edu.co
Calle 26 Nº 35-01
Hoja 3 de 3
 Dificultades o limitaciones: falta de recursos y espacios acondicionados
tecnológicamente para las prácticas de los estudiantes.
 Instituciones vinculadas:
- Seduca.
- UdeA.
- Umata.
6.5 Resultados:
 Más de 168 jóvenes titulados. De los jóvenes titulados muchos siguen el
proceso de formación en el SENA hasta completar la tecnología.
 Baja deserción en el programa de formación.
 Mejores desempeños académicos en los estudiantes del programa en
comparación con los grupos de formación académica.
 Los jóvenes que culminan su ciclo de formación se desempeñan en sectores
afines al agro.
 Se tecnifican los sabes empíricos de los estudiantes con sabes técnicos, y
estos reviertes sus aprendizajes en el contexto familiar y social.
 Abre posibilidades de formación o desempeño en el ámbito profesional o
laboral.
 Contribuye al desarrollo del proyecto de vida de jóvenes que ven en el campo
una oportunidad de trasformación y superación.
 Genera conciencia de cuidado y preservación de los recursos.
 Difusión de la experiencia: a través de medios regionales y municipales, tales
como: Teleantioquia y el programa Llave Maestra, Página web institucional,
prensa escrita “El Colombiano”
 La experiencia se evalúa a través de proyectos productivos donde se retoman
los aprendizajes y experiencias de formación desde el momento de producción
y comercialización.
 Se evalúa también la experiencia al hacer seguimiento a los egresados y se
observa que se desenvuelven en sectores afines al agropecuario.
6.6 Replicabilidad:
 La experiencia en otras instituciones está supeditada al diagnóstico que se
haga con la comunidad sobre sus necesidades, intereses y expectativas.
 Puede replicarse la experiencia de los estudiantes en la implementación de
solares comunitarios en donde se fomente la producción agrícola y pecuaria
para el mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calendario Fabricacion Mecánica 2015/2016
Calendario Fabricacion Mecánica 2015/2016Calendario Fabricacion Mecánica 2015/2016
Calendario Fabricacion Mecánica 2015/2016zafra543
 
Ingeniería agronómica
Ingeniería agronómica Ingeniería agronómica
Ingeniería agronómica carlos aldana
 
Portales genesis
Portales   genesisPortales   genesis
Portales genesisnicolukas
 
Introducción al PCD. Profe. Aida Becerra G.
Introducción al PCD. Profe. Aida Becerra G.Introducción al PCD. Profe. Aida Becerra G.
Introducción al PCD. Profe. Aida Becerra G.AidaBecerraGarcia
 
Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)AndreaEstefanyG
 
2. programa postgrado. y perdomo upel
2.  programa postgrado. y perdomo upel2.  programa postgrado. y perdomo upel
2. programa postgrado. y perdomo upelMercedes Marrero
 
realidad universitaria
realidad universitariarealidad universitaria
realidad universitaria976727291
 
BOLETÍN INFORMATIVO MEDIA FORTALECIDA COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA AÑO 2014
BOLETÍN INFORMATIVO MEDIA FORTALECIDA COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA AÑO 2014BOLETÍN INFORMATIVO MEDIA FORTALECIDA COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA AÑO 2014
BOLETÍN INFORMATIVO MEDIA FORTALECIDA COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA AÑO 2014maricubillos2011
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca976727291
 
Presentación Tec. de Madero
Presentación Tec. de MaderoPresentación Tec. de Madero
Presentación Tec. de Maderojuanrafa
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanprofedariobernal
 

La actualidad más candente (16)

Calendario Fabricacion Mecánica 2015/2016
Calendario Fabricacion Mecánica 2015/2016Calendario Fabricacion Mecánica 2015/2016
Calendario Fabricacion Mecánica 2015/2016
 
Ingeniería agronómica
Ingeniería agronómica Ingeniería agronómica
Ingeniería agronómica
 
Portales genesis
Portales   genesisPortales   genesis
Portales genesis
 
Introducción al PCD. Profe. Aida Becerra G.
Introducción al PCD. Profe. Aida Becerra G.Introducción al PCD. Profe. Aida Becerra G.
Introducción al PCD. Profe. Aida Becerra G.
 
uniminuto
uniminutouniminuto
uniminuto
 
Fesad
FesadFesad
Fesad
 
Jaime German GuamáN
Jaime German GuamáNJaime German GuamáN
Jaime German GuamáN
 
Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)Preliminares para el portafolio (1)
Preliminares para el portafolio (1)
 
2. programa postgrado. y perdomo upel
2.  programa postgrado. y perdomo upel2.  programa postgrado. y perdomo upel
2. programa postgrado. y perdomo upel
 
realidad universitaria
realidad universitariarealidad universitaria
realidad universitaria
 
BOLETÍN INFORMATIVO MEDIA FORTALECIDA COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA AÑO 2014
BOLETÍN INFORMATIVO MEDIA FORTALECIDA COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA AÑO 2014BOLETÍN INFORMATIVO MEDIA FORTALECIDA COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA AÑO 2014
BOLETÍN INFORMATIVO MEDIA FORTALECIDA COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA AÑO 2014
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Presentación Tec. de Madero
Presentación Tec. de MaderoPresentación Tec. de Madero
Presentación Tec. de Madero
 
Futuras generaciones de enfermeros ecuatorianos
Futuras generaciones de enfermeros ecuatorianosFuturas generaciones de enfermeros ecuatorianos
Futuras generaciones de enfermeros ecuatorianos
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesan
 

Destacado

Ejemplo ficha tecnica
Ejemplo ficha tecnicaEjemplo ficha tecnica
Ejemplo ficha tecnicaFidel Lopez
 
2010 travaux innovationfrance_no165_web
2010 travaux innovationfrance_no165_web2010 travaux innovationfrance_no165_web
2010 travaux innovationfrance_no165_webAymen Rhmani
 
Examenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroExamenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroPaolis Villarreal
 
Conception, développement et mise en ligne d’une plateforme Odoo destinée à l...
Conception, développement et mise en ligne d’une plateforme Odoo destinée à l...Conception, développement et mise en ligne d’une plateforme Odoo destinée à l...
Conception, développement et mise en ligne d’une plateforme Odoo destinée à l...Nabil EL Moudden
 
Outsourcing iPhone Application India
Outsourcing iPhone Application IndiaOutsourcing iPhone Application India
Outsourcing iPhone Application IndiaHelios Solutions
 
Session d'orientation du 11 janvier 2014 à JOSEPH BUSINESS SCHOOL Bruxelles
Session d'orientation du 11 janvier 2014 à JOSEPH BUSINESS SCHOOL BruxellesSession d'orientation du 11 janvier 2014 à JOSEPH BUSINESS SCHOOL Bruxelles
Session d'orientation du 11 janvier 2014 à JOSEPH BUSINESS SCHOOL BruxellesJOSEPH BUSINESS SCHOOL Brussels
 
Observatoire de l'Efficacité Collective 2014 - Axxone System - Manager les do...
Observatoire de l'Efficacité Collective 2014 - Axxone System - Manager les do...Observatoire de l'Efficacité Collective 2014 - Axxone System - Manager les do...
Observatoire de l'Efficacité Collective 2014 - Axxone System - Manager les do...Axxone System
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectoswolfnight02
 
Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo EspañolEvolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Españoljbh91
 
Memorias Club Rotario San Cristobal Año Rotario 2010 - 2011
  Memorias Club Rotario San Cristobal Año Rotario 2010 - 2011  Memorias Club Rotario San Cristobal Año Rotario 2010 - 2011
Memorias Club Rotario San Cristobal Año Rotario 2010 - 2011eldayel
 

Destacado (20)

Ejemplo ficha tecnica
Ejemplo ficha tecnicaEjemplo ficha tecnica
Ejemplo ficha tecnica
 
L essence
L essenceL essence
L essence
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Caritas 2
Caritas 2Caritas 2
Caritas 2
 
Caritas
CaritasCaritas
Caritas
 
Bmma wrapup6 2014
Bmma wrapup6 2014Bmma wrapup6 2014
Bmma wrapup6 2014
 
2010 travaux innovationfrance_no165_web
2010 travaux innovationfrance_no165_web2010 travaux innovationfrance_no165_web
2010 travaux innovationfrance_no165_web
 
Examenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroExamenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre tercero
 
Conception, développement et mise en ligne d’une plateforme Odoo destinée à l...
Conception, développement et mise en ligne d’une plateforme Odoo destinée à l...Conception, développement et mise en ligne d’une plateforme Odoo destinée à l...
Conception, développement et mise en ligne d’une plateforme Odoo destinée à l...
 
Outsourcing iPhone Application India
Outsourcing iPhone Application IndiaOutsourcing iPhone Application India
Outsourcing iPhone Application India
 
Powert viaje a italia
Powert viaje a italiaPowert viaje a italia
Powert viaje a italia
 
Session d'orientation du 11 janvier 2014 à JOSEPH BUSINESS SCHOOL Bruxelles
Session d'orientation du 11 janvier 2014 à JOSEPH BUSINESS SCHOOL BruxellesSession d'orientation du 11 janvier 2014 à JOSEPH BUSINESS SCHOOL Bruxelles
Session d'orientation du 11 janvier 2014 à JOSEPH BUSINESS SCHOOL Bruxelles
 
Observatoire de l'Efficacité Collective 2014 - Axxone System - Manager les do...
Observatoire de l'Efficacité Collective 2014 - Axxone System - Manager les do...Observatoire de l'Efficacité Collective 2014 - Axxone System - Manager les do...
Observatoire de l'Efficacité Collective 2014 - Axxone System - Manager les do...
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo EspañolEvolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español
 
eBooks and Web Standards
eBooks and Web StandardseBooks and Web Standards
eBooks and Web Standards
 
Movimiento magisterial oaxaca
Movimiento magisterial oaxacaMovimiento magisterial oaxaca
Movimiento magisterial oaxaca
 
Cobit4
Cobit4Cobit4
Cobit4
 
M2 Vanessa
M2 VanessaM2 Vanessa
M2 Vanessa
 
Memorias Club Rotario San Cristobal Año Rotario 2010 - 2011
  Memorias Club Rotario San Cristobal Año Rotario 2010 - 2011  Memorias Club Rotario San Cristobal Año Rotario 2010 - 2011
Memorias Club Rotario San Cristobal Año Rotario 2010 - 2011
 

Similar a Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro educativo municipal

Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 
Proyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichicaProyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichicaArianny Batista
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivoshumbertoruiz
 
Plan Saagatic
Plan SaagaticPlan Saagatic
Plan Saagaticmaritzama
 
Presentación Buena Esperanza
Presentación Buena EsperanzaPresentación Buena Esperanza
Presentación Buena EsperanzaÓscar Toloza
 
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred CubillosAnálisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred CubillosNatalia Rodríguez
 
Modelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico TicsModelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico Ticsejoya
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.Mauro Jakes
 
Interpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia socialInterpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia socialSalvador Cotero
 
Plan de gestion para el uso de las tic en la ieta umbita
Plan de gestion  para el uso de las tic en la ieta umbitaPlan de gestion  para el uso de las tic en la ieta umbita
Plan de gestion para el uso de las tic en la ieta umbitaGuillermo Hernan Muñoz Muñoz
 

Similar a Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro educativo municipal (20)

Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010
 
Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Proyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichicaProyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichica
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
 
Plansaagtic
PlansaagticPlansaagtic
Plansaagtic
 
Plan Saagatic
Plan SaagaticPlan Saagatic
Plan Saagatic
 
Presentación Buena Esperanza
Presentación Buena EsperanzaPresentación Buena Esperanza
Presentación Buena Esperanza
 
P.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. AgroconcepcionP.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. Agroconcepcion
 
53
5353
53
 
Plan de Gestion_v1
Plan de Gestion_v1Plan de Gestion_v1
Plan de Gestion_v1
 
Informe balcazar
Informe balcazarInforme balcazar
Informe balcazar
 
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred CubillosAnálisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
Análisis Experiencia Innovadora_Adriana Mildred Cubillos
 
Modelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico TicsModelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico Tics
 
Escuela en casa
Escuela en casaEscuela en casa
Escuela en casa
 
Presentacion william modalidad
Presentacion william modalidadPresentacion william modalidad
Presentacion william modalidad
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido. jakes mauro.
 
Interpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia socialInterpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia social
 
Plan de gestion para el uso de las tic en la ieta umbita
Plan de gestion  para el uso de las tic en la ieta umbitaPlan de gestion  para el uso de las tic en la ieta umbita
Plan de gestion para el uso de las tic en la ieta umbita
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro educativo municipal

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020 Santa Rosa de Osos - 2013 “Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89- iecamd@gmail.com – www.iecamd.edu.co Calle 26 Nº 35-01 Hoja 1 de 3 EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN EDUCACION MEDIA Y ARTICULACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANIBAL MUÑOZ DUQUE Nombre de la Experiencia: “Desde la Media Técnica Agropecuaria transformamos para la vida con sentido social” 1. Institución Educativa de carácter Oficial 2. Factores que incorpora a la experiencia:  Seguridad alimentaria.  Producción limpia amigable con el medio 3. Tiempo de desarrollo de la experiencia: Desde el año 2006 4. Responsables de la experiencia: NOMBRES VINCULACIÓN EMAIL TEL Jorge Alberto Castañeda Docentes Agropecuario iecamd@gmail.com 8608091 María Catalina Betancur Hoyos Docentes Agropecuario Mauricio Agudelo Coordinador Duglar Patiño Rector 5. Población beneficiaria: En los últimos 5 años se han beneficiado directamente 168 jóvenes con un promedio de 35 por año. De manera indirecta y por reflejo se benefician los estudiantes de la básica en un promedio de 850 jóvenes.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020 Santa Rosa de Osos - 2013 “Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89- iecamd@gmail.com – www.iecamd.edu.co Calle 26 Nº 35-01 Hoja 2 de 3 6. Descripción de la experiencia: 6.1 Relato de la experiencia: La ponencia “Desde la Media Técnica Agropecuaria transformamos para la vida con sentido social” retoma las acciones más relevantes del proceso de articulación del SENA con la Institución Educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque partiendo de imágenes, videos, textos y compartir de experiencias de personas que han tenido que ver con la educación media, la ponencia se enfocará en las siguientes líneas:  Seguridad alimentaria.  Producción limpia amigable con el medio 6.2 Origen: La media técnica nace como respuesta a una necesidad de la comunidad que tradicionalmente ha tenido vocación agrícola y pecuaria y que requiere tecnificar su saber en aras al incremento de la producción y al mejoramiento de la seguridad alimentaria en la población, así como a la preparación del contexto frente a los tratados de apertura económica, sin descuidar el cuidado y preservación del medio ambiente. 6.3 Relevancia:  Se tecnifican los sabes empíricos de los estudiantes con sabes técnicos, y estos reviertes sus aprendizajes en el contexto familiar y social.  Abre posibilidades de formación o desempeño en el ámbito profesional o laboral.  Contribuye al desarrollo del proyecto de vida de jóvenes que ven en el campo una oportunidad de trasformación y superación.  Genera conciencia de cuidado y preservación de los recursos. 6.4 Proceso de desarrollo:  Parte de la articulación de los planes de estudio de la institución y las estructuras curriculares del SENA.  Se desarrollan procesos teóricos que llevan a la ejecución de proyectos productivos agropecuarios, tales como especies mayores y menores de la zona y cultivos de hortícolas de corto periodo.  La experiencia actualmente está en ejecución y ha venido así desde el 2006.  El SENA aporta con: - Acompañamiento a docentes técnicos. - Capacitación de docentes. - Asignación de instructores de formación académica y técnica. - Certificación de aprendices. - Ejecución de comités técnicos. - Gestión para pasantías.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020 Santa Rosa de Osos - 2013 “Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89- iecamd@gmail.com – www.iecamd.edu.co Calle 26 Nº 35-01 Hoja 3 de 3  Dificultades o limitaciones: falta de recursos y espacios acondicionados tecnológicamente para las prácticas de los estudiantes.  Instituciones vinculadas: - Seduca. - UdeA. - Umata. 6.5 Resultados:  Más de 168 jóvenes titulados. De los jóvenes titulados muchos siguen el proceso de formación en el SENA hasta completar la tecnología.  Baja deserción en el programa de formación.  Mejores desempeños académicos en los estudiantes del programa en comparación con los grupos de formación académica.  Los jóvenes que culminan su ciclo de formación se desempeñan en sectores afines al agro.  Se tecnifican los sabes empíricos de los estudiantes con sabes técnicos, y estos reviertes sus aprendizajes en el contexto familiar y social.  Abre posibilidades de formación o desempeño en el ámbito profesional o laboral.  Contribuye al desarrollo del proyecto de vida de jóvenes que ven en el campo una oportunidad de trasformación y superación.  Genera conciencia de cuidado y preservación de los recursos.  Difusión de la experiencia: a través de medios regionales y municipales, tales como: Teleantioquia y el programa Llave Maestra, Página web institucional, prensa escrita “El Colombiano”  La experiencia se evalúa a través de proyectos productivos donde se retoman los aprendizajes y experiencias de formación desde el momento de producción y comercialización.  Se evalúa también la experiencia al hacer seguimiento a los egresados y se observa que se desenvuelven en sectores afines al agropecuario. 6.6 Replicabilidad:  La experiencia en otras instituciones está supeditada al diagnóstico que se haga con la comunidad sobre sus necesidades, intereses y expectativas.  Puede replicarse la experiencia de los estudiantes en la implementación de solares comunitarios en donde se fomente la producción agrícola y pecuaria para el mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional.