SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DEL LIBRO, DÍA DE LAS PALABRAS


Algunas obras son
  recordadas por su principio;
  otras, por su final. También
  están aquellas en las que
  será el desarrollo lo que
  nos llame la atención.
Aquí vamos a recordar
  algunas de esas palabras,
  porque, en definitiva, de
  ellas estamos hablando.
PONGAMOS UN EJEMPLO SENCILLO DE TECNOLOGÍA
                MODERNA
HOMERO (S. VIII a.C.) , ILÍADA


Canta, diosa, la cólera
  funesta del Pélida Aquiles,
  que causó innumerables
  dolores a los aqueos y
  arrojó al Hades muchas
  almas famosas de héroes,
  a los que convirtió en
  presas para los perros y
  todas las aves, mientras la
  voluntad de Zeus se iba
  cumpliendo.
HOMERO, ODISEA


Háblame, Musa, de aquel
  varón de multiforme ingenio
  que, después de destruir la
  sacra ciudad de Troya,
  anduvo peregrinando
  larguísimo tiempo, vio las
  poblaciones y conoció las
  costumbres de muchos
  hombres y padeció en su
  ánimo gran número de
  trabajos en su navegación
  por el ponto, en cuanto
  procuraba salvar su vida y
  la vuelta de sus
  compañeros a la patria.
SAFO DE MITILENE (ca. 610/50-580 a.C.)


Poeta, con apenas un puñado
  de poemas construyó y
  creó la poesía lírica.
“Paréceme a mí que es igual a los dioses el
   mortal que se sienta frente a tí, y desde tan
   cerca te oye hablar dulcemente y sonreír de
   esa manera tan encantadora. El
   espectáculo derrite mi corazón dentro del
   pecho. Apenas te veo así un instante, me
   quedo sin voz. Se me traba la lengua. Un
   fuego penetrante fluye enseguida por
   debajo de mi piel. No ven nada mis ojos y
   empiezan a zumbarme los oídos. Me cae a
   raudales el sudor. Tiembla mi cuerpo
   entero. Me vuelvo más verde que la hierba.
   Quedo desfallecida y es todo mi aspecto el
   de una muerta... “
QUINTO HORACIO FLACO (65-8 a.C.)
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO...




Dante (1265-1321), Petrarca (1304-74), Bocaccio
  La Divina          Cancionero.         (1313-74),
  Comedia.                               Decamerón.
...A GRANDES RASGOS




Chaucer            Villon               Rabelais
  (1343-1400),        (1431/2-1463,       (1494-1553),
  Cuentos de          desaparecido),      Gargantúa y
  Canterbury.         bribón, juglar.     Pantagruel.
FERNANDO DE ROJAS, LA CELESTINA (1499)


Síguese la comedia o
  tragicomedia de Calisto y
  Melibea, compuesta en
  reprehensión de los locos
  enamorados, que, vencidos
  en su desordenado apetito,
  a sus amigas llaman y
  dicen ser su Dios.
  Asimismo hecho en aviso
  de los engaños de las
  alcahuetas y malos y
  lisonjeros sirvientes.
GARCILASO DE LA VEGA (1501-36)


      SONETO XXIII
En tanto que de rosa y de azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.
JUAN DE YEPES (1542-1591)
MIGUEL DE CERVANTES, DON QUIJOTE (1605-15)


En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre
   no quiero acordarme, no ha mucho
   tiempo que vivía un hidalgo de los de
   lanza en astillero, adarga antigua, rocín
   flaco y galgo corredor. (…) Quieren decir
   que tenía el sobrenombre de Quijada, o
   Quesada, que en esto hay alguna
   diferencia en los autores que deste caso
   escriben; aunque por conjeturas
   verosímiles se deja entender que se
   llama Quijana. (…) En resolución, él se
   enfrascó tanto en su lectura, que se le
   pasaban las noches leyendo de claro en
   claro, y los días de turbio en turbio, y así,
   del poco dormir y del mucho leer, se le
   secó el cerebro, de manera que vino a
   perder el juicio.
WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616)


Hamlet: “Ser o no ser, he ahí
  el dilema...”
Pero es mucho más: la
  historia de un amor, la de
  una venganza, la
  indagación mental más
  preclara de la historia y...
Mucho más, hasta esto:
MÁS SHAKESPEARE


Macbeth: un hombre,
 ambicioso, destrona a otro.
 Hay brujas y muertes y
 sangre y más sangre.
 Acción, pasión, humanidad.
 O esto otro.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-81)


Dramaturgo, poeta, desarrolló
  la literatura dramática hasta
  unos límites con los que
  sólo Shakespeare puede
  competir: La vida es sueño,
  La dama duende, El
  alcalde de Zalamea, La hija
  del aire...
“Fingimos lo que somos;
   seamos lo que fingimos.”
MOLIÈRE (1622-73)


Dramaturgo genial, escribió
  un Don Juan, El avaro, El
  misántropo, Tartufo...
«Hay que comer para vivir y
  no vivir para comer» (El
  avaro).
«La debilidad humana es
  tener / Curiosidad por
  conocer / Lo que no
  querríamos saber»
  (Anfitrión).
JONATHAN SWIFT (1667-1745)


Crítico, estilista, infatigable defensor de la inteligencia, es el
  autor, entre otras, de Los viajes de Gulliver, sátira de la
  sociedad y de los vicios humanos. Y de otros curiosos
  textos:
Es cosa triste para quienes pasean por esta gran ciudad o viajan por el campo, ver las calles, los caminos y las puertas de
    las cabañas atestados de pordioseras, seguidas de tres, cuatro o seis niños, todos en harapos e importunando a cada
    viajero por una limosna. (…) todos los partidos están de acuerdo en que este número prodigioso de niños en los brazos,
    sobre las espaldas, o a los talones de sus madres, y, frecuentemente, de sus padres, significa, en el deplorable estado
    actual del Reino, un perjuicio adicional muy grande (…) es exactamente al año de edad cuando yo propongo que nos
    ocupemos de ellos de manera tal que en lugar de constituir una carga para sus padres o la parroquia, o de carecer de
    comida y vestido por el resto de sus vidas, contribuyan por el contrario, a la alimentación, y en parte a la vestimenta, de
    muchos miles. (…) Me ha asegurado un joven americano muy entendido que conozco en Londres, que un tierno niño
    saludable y bien criado constituye, al año de edad, el alimento más delicioso, nutritivo y sano, ya sea estofado, asado,
    al horno o hervido; y yo no dudo que servirá igualmente en un fricasé o en un guisado. (…) Por lo tanto, propongo
    humildemente a la consideración del público que de los ciento veinte mil niños ya anotados, veinte mil sean reservados
    para la reproducción (…) De manera que los cien mil restantes pueden, al año de edad, ser ofrecidos en venta a las
    personas de calidad y fortuna del reino, aconsejando siempre a las madres que los amamanten copiosamente durante
    el último mes, a fin de ponerlos regordetes y mantecosos para una buena mesa. Un niño hará dos fuentes en una
    comida para los amigos, y cuando la familia cene sola, el cuarto delantero o trasero constituirá un plato razonable. Y
    hervido y sazonado con un poco de pimienta y sal, resultará muy bueno hasta el cuarto día, especialmente en
    invierno.He calculado que, por término medio, un recién nacido pesa veinte libras, y en un año solar, si es
    adecuadamente criado, alcanzará las veintiocho.Concedo que este manjar resultará algo costoso, y será, por lo tanto,
    muy adecuado para terratenientes, que como ya han devorado a la mayoría de los padres, parecen acreditar los
    mejores títulos sobre los hijos. ( Una modesta proposición para evitar que los hijos de los pobres de Irlanda sean una
    carga para sus padres o su país, y para hacerlos útiles al público )
J. W. VON GOETHE (1749-1832)


Poeta, dramaturgo, novelista, estudioso y figura
    fundamental de la literatura alemana. Fausto, Werther,
    son algunas de sus obras más conocidas.

EL ESPÍRITU: ¿Quién me llama?.

FAUSTO: (Volviendo la cabeza) ¡Visión horrible!


EL ESPÍRITU: Me has evocado con el poder de tus
    palabras, me has obligado a desprenderme de mi
    órbita, y ahora...

FAUSTO: ¡Tu presencia me aterra!.

EL ESPÍRITU: Con tanta insistencia has aspirado a mí, con
    tal ardor deseabas oírme y contemplarme cara a cara,
    que he debido ceder a los votos de tu corazón. Heme

    aquí, pues.¿Qué miserable terror se apodera de ti?.
    ¿Qué has hecho, hombre intrépido, de tu valor, de tu
    alma, que ahora mismo creaba un nuevo mundo para
    dirigirlo y fecundarlo a su antojo, que en sus
    transportes de gozo se creía elevaar hasta nosotros?.
    ¿Eres tú Fausto?. ¿El que con su poderosa invocación
    se arrojaba hacia mí?. Eres tú, tú que a mi soplo
    quedas atemorizado como un cobarde e inmundo
    insecto, que se arrastra temblando a mis pies.

FAUSTO: ¡Yo retroceder delante de ti, hijo del fuego!. Yo
   soy Fausto, yo soy inmortal como tú.......
LEV TOLSTOI (1828-1910)


Así comienza Anna Karénina:
  "Todas las familias
  dichosas se parecen, pero
  las infelices lo son cada
  una a su manera". Es uno
  de los comienzos más
  famosos de toda la historia
  de la Literatura.
También escribió Guerra y
  paz, La sonata Kreutzer,
  La muerte de Iván Ilich o
  Hadzhí Murat.
LA VANGUARDIA (1900..HOY)


Las vanguardias, o ismos,
  son movimientos de
  renovación artística,
  basados en el humor, el
  juego, la ruptura de las
  normas y la necesidad de
  enfrentarse con el orden
  establecido.
“Hay que cambiar la vida”,
  decía Marx. “Hay que
  cambiar el mundo”, pedía
  Rimbaud.
Hacia delante, siempre.
LA SANTÍSIMA TRINIDAD (Y UNO MÁS) DE LA NARRATIVA
                   DEL SIGLO XX

Franz Kafka (1883-1924): El
   proceso, El castillo; La
   metamorfosis: “Cuando Gregorio
   Samsa se despertó una mañana
   después de un sueño intranquilo,
   se encontró sobre su cama
   convertido en un monstruoso
   insecto.”
James Joyce (1882-1941): Retrato
  del artista adolescente,
  Finnegan's Wake; Ulises: “El señor
  Bloom comía con deleite los órganos interiores de
  bestias y aves. Le gustaba la sopa espesa de
  menudillos, las mollejas sabor a nuez, el corazón
  relleno asado, las tajadas de hígado rebosadas con
  migas de corteza, las huevas de bacalao fritas. Sobre
  todo le gustaban los riñones de cordero a la parrilla,
  que daban a su paladar un sutil sabor de orina
  levemente olorosa.”
EL RESTO


Marcel Proust (1871-1922): autor
  de, sobre todo, En busca del
  tiempo perdido: “ En cuanto reconocí el
   sabor del pedazo de magdalena mojado en tila que
   mi tía me daba (…) y con la casa vino el pueblo, la
   plaza, y las calles y los caminos que seguíamos
   cuando hacía buen tiempo (...) y la iglesia y
   Combray entero y sus alrededores, todo eso,
   pueblo y jardines, que va tomando forma y
   consistencia, sale de mi taza de té.”




   Virginia Woolf (1882-1941):
      novelista: Mrs Dalloway, Las
      olas, El faro, Una habitación
      propia... “"Yo me aventuraría a pensar el
       que Anónimo, quien escribiera tantos
       poemas sin firmarlos, fue a menudo una
       mujer." "La vida es sueño; el despertar es lo
       que nos mata."
EN LA SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XX,
                 EXISTENCIALISMO Y ABSURDO


Albert Camus (1913-60): El
  extranjero, La peste, El
  malentendido... “El artista debe
   estar siempre con aquellos que padecen la
   historia, no con los que la hacen.” “Cuan
   duro, cuan amargo es llegar a ser hombre.”




Samuel Beckett (1906-89):
  Esperando a Godot, El
  innombrable, Fin de
  partida..."Da igual. Prueba otra vez.
   Fracasa otra vez. Fracasa mejor." "Empleo
   las palabras que me has enseñado. Si no
   significan nada, enséñame otras. O deja
   que me calle."
TAMBIÉN, SURAMÉRICA...


Pablo Neruda (1904-73):
  poeta: "Puedo escribir los
  versos más tristes esta
  noche; escribir, por
  ejemplo: 'La noche está
  estrellada, y tiritan, azules,
  los astros, a lo lejos'."
    Jorge Luis Borges
      (1899-1986): renovador,
      creador: “Siempre imaginé
      que el Paraíso sería algún
      tipo de biblioteca.”
...QUE ES UN CONTINENTE ENORME


Julio Cortázar (1914-84):
  cuentista, novelista:
  Rayuela:”Apenas él le amalaba el
   noema, a ella se le agolpaba el clémiso y
   caían en hidromurias. ¡Evohé! Volposados
   en la cresta del murelio, se sentía
   balparamar. Temblaba el troc, y todo se
   resolviraba en un profundo pínice, en
   carinias que los ordopenaban hasta el límite
   de las gunfias.”
Roberto Bolaño (1953-2003):
  novelista: Los detectives
  salvajes, 2666. "Belano, el meollo
   de la cuestión es saber si el mal (o el delito
   o el crimen o como usted quiera llamarle)
   es casual o causal. Si es causal, podemos
   luchar contra él, es difícil de derrotar pero
   hay una posibilidad, más o menos como
   dos boxeadores del mismo peso. Si es
   casual, por el contrario, estamos jodidos.
   Que Dios, si existe, nos pille confesados. Y
   a eso se resume todo."
¿Y HOY?


Coetzee, Roth, Maillard, Michon,
  Auster, Hustvedt, Pron, Gopegui,
  Murakami, Zagajewsky, Müller,
  Grass, McEwan.Y los antiguos, y
  los que aún no conocemos, y
  todo lo que la palabra pueda
  conseguir...Esto es, todo.




                                     Y, SI NO.....
YA LO SABES. AHORA, ES TU DECISIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una gota de sangre sobre las sabanas Julio César Blanco Rossitto
Una gota de sangre sobre las sabanas   Julio César Blanco RossittoUna gota de sangre sobre las sabanas   Julio César Blanco Rossitto
Una gota de sangre sobre las sabanas Julio César Blanco Rossitto
Alfonso Matheus
 
Poemas
PoemasPoemas
García márquez, gabriel del amor y otros demonios
García márquez, gabriel   del amor y otros demoniosGarcía márquez, gabriel   del amor y otros demonios
García márquez, gabriel del amor y otros demonios
Delma Cecilia
 
Antología de textos narrativos siglos xv
Antología de textos narrativos  siglos xvAntología de textos narrativos  siglos xv
Antología de textos narrativos siglos xv
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Descensus ad inferos
Descensus ad inferosDescensus ad inferos
Descensus ad inferos
Pepa Botella
 
Literatura edad contemporánea
Literatura edad contemporáneaLiteratura edad contemporánea
Literatura edad contemporánea
Cosmehorno
 
Textos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismoTextos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismo
Alfredo Márquez
 
Laberintos semanticos
Laberintos semanticosLaberintos semanticos
Laberintos semanticos
Héctor Alarcón
 
Palabras, blog
Palabras, blogPalabras, blog
Palabras, blog
José Luis Lobo Moriche
 
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundoCerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
Elena Victoria Villagra Aburto
 
EL INMORTAL
EL INMORTALEL INMORTAL
EL INMORTAL
Giro Sin Tornillo
 
32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Actividades textos REALISMO
Actividades textos REALISMOActividades textos REALISMO
Actividades textos REALISMO
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Beatus ille
Beatus illeBeatus ille
Beatus ille
imaherranz
 
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
Yanka http://elrincondeyanka.blogspot.com/
 
PENSAMIENTOS (1920) Heinrich Heine
PENSAMIENTOS (1920) Heinrich HeinePENSAMIENTOS (1920) Heinrich Heine
PENSAMIENTOS (1920) Heinrich Heine
JulioPollinoTamayo
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Alma Rincon
 
Literatura edad moderna
Literatura edad modernaLiteratura edad moderna
Literatura edad moderna
Cosmehorno
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
Museo del Caribe
 
2 co.incidir 71 enero 2020
2 co.incidir 71 enero 20202 co.incidir 71 enero 2020
2 co.incidir 71 enero 2020
maliciapino
 

La actualidad más candente (20)

Una gota de sangre sobre las sabanas Julio César Blanco Rossitto
Una gota de sangre sobre las sabanas   Julio César Blanco RossittoUna gota de sangre sobre las sabanas   Julio César Blanco Rossitto
Una gota de sangre sobre las sabanas Julio César Blanco Rossitto
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
García márquez, gabriel del amor y otros demonios
García márquez, gabriel   del amor y otros demoniosGarcía márquez, gabriel   del amor y otros demonios
García márquez, gabriel del amor y otros demonios
 
Antología de textos narrativos siglos xv
Antología de textos narrativos  siglos xvAntología de textos narrativos  siglos xv
Antología de textos narrativos siglos xv
 
Descensus ad inferos
Descensus ad inferosDescensus ad inferos
Descensus ad inferos
 
Literatura edad contemporánea
Literatura edad contemporáneaLiteratura edad contemporánea
Literatura edad contemporánea
 
Textos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismoTextos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismo
 
Laberintos semanticos
Laberintos semanticosLaberintos semanticos
Laberintos semanticos
 
Palabras, blog
Palabras, blogPalabras, blog
Palabras, blog
 
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundoCerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
 
EL INMORTAL
EL INMORTALEL INMORTAL
EL INMORTAL
 
32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 38 la muerte del condor vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
Actividades textos REALISMO
Actividades textos REALISMOActividades textos REALISMO
Actividades textos REALISMO
 
Beatus ille
Beatus illeBeatus ille
Beatus ille
 
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
HAGIOGRAFÍA Y LITERATURA DE LA VIDA DE SAN AMARO (MAURO)
 
PENSAMIENTOS (1920) Heinrich Heine
PENSAMIENTOS (1920) Heinrich HeinePENSAMIENTOS (1920) Heinrich Heine
PENSAMIENTOS (1920) Heinrich Heine
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Literatura edad moderna
Literatura edad modernaLiteratura edad moderna
Literatura edad moderna
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
 
2 co.incidir 71 enero 2020
2 co.incidir 71 enero 20202 co.incidir 71 enero 2020
2 co.incidir 71 enero 2020
 

Similar a Día del libro, una historia de la literatura portatil

Literatura medieval 2 personajes
Literatura medieval 2  personajesLiteratura medieval 2  personajes
Literatura medieval 2 personajes
St. George´s College
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Américo Opazo
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
Profesor Valentin IES caudete
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
guest0065f3
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
da
dada
Presentacion literatura ii
Presentacion literatura iiPresentacion literatura ii
Presentacion literatura ii
Ricardhoo
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
Usagi18
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
arais_castro
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
javilasan
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literarias
cuentin
 
POESÏA LÏRICA GRIEGA
POESÏA LÏRICA GRIEGAPOESÏA LÏRICA GRIEGA
POESÏA LÏRICA GRIEGA
José Slocker
 
Manuel j. ramos ortega
Manuel j. ramos ortegaManuel j. ramos ortega
Manuel j. ramos ortega
Nestor Mora Nuñez
 
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Nm3 Los TóPicos Literarios SiiiiNm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Juanantonioz
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
El barroco IEl barroco I
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
lenguaorejaverde
 
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.pptliteratura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
MirellaCastilloGomez
 
Pp damaso alonso
Pp damaso alonsoPp damaso alonso
Pp damaso alonso
David Espinosa
 

Similar a Día del libro, una historia de la literatura portatil (20)

Literatura medieval 2 personajes
Literatura medieval 2  personajesLiteratura medieval 2  personajes
Literatura medieval 2 personajes
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
da
dada
da
 
Presentacion literatura ii
Presentacion literatura iiPresentacion literatura ii
Presentacion literatura ii
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literarias
 
POESÏA LÏRICA GRIEGA
POESÏA LÏRICA GRIEGAPOESÏA LÏRICA GRIEGA
POESÏA LÏRICA GRIEGA
 
Manuel j. ramos ortega
Manuel j. ramos ortegaManuel j. ramos ortega
Manuel j. ramos ortega
 
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Nm3 Los TóPicos Literarios SiiiiNm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.pptliteratura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
 
Pp damaso alonso
Pp damaso alonsoPp damaso alonso
Pp damaso alonso
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Día del libro, una historia de la literatura portatil

  • 1. DÍA DEL LIBRO, DÍA DE LAS PALABRAS Algunas obras son recordadas por su principio; otras, por su final. También están aquellas en las que será el desarrollo lo que nos llame la atención. Aquí vamos a recordar algunas de esas palabras, porque, en definitiva, de ellas estamos hablando.
  • 2. PONGAMOS UN EJEMPLO SENCILLO DE TECNOLOGÍA MODERNA
  • 3. HOMERO (S. VIII a.C.) , ILÍADA Canta, diosa, la cólera funesta del Pélida Aquiles, que causó innumerables dolores a los aqueos y arrojó al Hades muchas almas famosas de héroes, a los que convirtió en presas para los perros y todas las aves, mientras la voluntad de Zeus se iba cumpliendo.
  • 4. HOMERO, ODISEA Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria.
  • 5. SAFO DE MITILENE (ca. 610/50-580 a.C.) Poeta, con apenas un puñado de poemas construyó y creó la poesía lírica. “Paréceme a mí que es igual a los dioses el mortal que se sienta frente a tí, y desde tan cerca te oye hablar dulcemente y sonreír de esa manera tan encantadora. El espectáculo derrite mi corazón dentro del pecho. Apenas te veo así un instante, me quedo sin voz. Se me traba la lengua. Un fuego penetrante fluye enseguida por debajo de mi piel. No ven nada mis ojos y empiezan a zumbarme los oídos. Me cae a raudales el sudor. Tiembla mi cuerpo entero. Me vuelvo más verde que la hierba. Quedo desfallecida y es todo mi aspecto el de una muerta... “
  • 6. QUINTO HORACIO FLACO (65-8 a.C.)
  • 7. DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO... Dante (1265-1321), Petrarca (1304-74), Bocaccio La Divina Cancionero. (1313-74), Comedia. Decamerón.
  • 8. ...A GRANDES RASGOS Chaucer Villon Rabelais (1343-1400), (1431/2-1463, (1494-1553), Cuentos de desaparecido), Gargantúa y Canterbury. bribón, juglar. Pantagruel.
  • 9. FERNANDO DE ROJAS, LA CELESTINA (1499) Síguese la comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea, compuesta en reprehensión de los locos enamorados, que, vencidos en su desordenado apetito, a sus amigas llaman y dicen ser su Dios. Asimismo hecho en aviso de los engaños de las alcahuetas y malos y lisonjeros sirvientes.
  • 10. GARCILASO DE LA VEGA (1501-36) SONETO XXIII En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
  • 11. JUAN DE YEPES (1542-1591)
  • 12. MIGUEL DE CERVANTES, DON QUIJOTE (1605-15) En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. (…) Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana. (…) En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio.
  • 13. WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616) Hamlet: “Ser o no ser, he ahí el dilema...” Pero es mucho más: la historia de un amor, la de una venganza, la indagación mental más preclara de la historia y... Mucho más, hasta esto:
  • 14. MÁS SHAKESPEARE Macbeth: un hombre, ambicioso, destrona a otro. Hay brujas y muertes y sangre y más sangre. Acción, pasión, humanidad. O esto otro.
  • 15. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-81) Dramaturgo, poeta, desarrolló la literatura dramática hasta unos límites con los que sólo Shakespeare puede competir: La vida es sueño, La dama duende, El alcalde de Zalamea, La hija del aire... “Fingimos lo que somos; seamos lo que fingimos.”
  • 16. MOLIÈRE (1622-73) Dramaturgo genial, escribió un Don Juan, El avaro, El misántropo, Tartufo... «Hay que comer para vivir y no vivir para comer» (El avaro). «La debilidad humana es tener / Curiosidad por conocer / Lo que no querríamos saber» (Anfitrión).
  • 17. JONATHAN SWIFT (1667-1745) Crítico, estilista, infatigable defensor de la inteligencia, es el autor, entre otras, de Los viajes de Gulliver, sátira de la sociedad y de los vicios humanos. Y de otros curiosos textos: Es cosa triste para quienes pasean por esta gran ciudad o viajan por el campo, ver las calles, los caminos y las puertas de las cabañas atestados de pordioseras, seguidas de tres, cuatro o seis niños, todos en harapos e importunando a cada viajero por una limosna. (…) todos los partidos están de acuerdo en que este número prodigioso de niños en los brazos, sobre las espaldas, o a los talones de sus madres, y, frecuentemente, de sus padres, significa, en el deplorable estado actual del Reino, un perjuicio adicional muy grande (…) es exactamente al año de edad cuando yo propongo que nos ocupemos de ellos de manera tal que en lugar de constituir una carga para sus padres o la parroquia, o de carecer de comida y vestido por el resto de sus vidas, contribuyan por el contrario, a la alimentación, y en parte a la vestimenta, de muchos miles. (…) Me ha asegurado un joven americano muy entendido que conozco en Londres, que un tierno niño saludable y bien criado constituye, al año de edad, el alimento más delicioso, nutritivo y sano, ya sea estofado, asado, al horno o hervido; y yo no dudo que servirá igualmente en un fricasé o en un guisado. (…) Por lo tanto, propongo humildemente a la consideración del público que de los ciento veinte mil niños ya anotados, veinte mil sean reservados para la reproducción (…) De manera que los cien mil restantes pueden, al año de edad, ser ofrecidos en venta a las personas de calidad y fortuna del reino, aconsejando siempre a las madres que los amamanten copiosamente durante el último mes, a fin de ponerlos regordetes y mantecosos para una buena mesa. Un niño hará dos fuentes en una comida para los amigos, y cuando la familia cene sola, el cuarto delantero o trasero constituirá un plato razonable. Y hervido y sazonado con un poco de pimienta y sal, resultará muy bueno hasta el cuarto día, especialmente en invierno.He calculado que, por término medio, un recién nacido pesa veinte libras, y en un año solar, si es adecuadamente criado, alcanzará las veintiocho.Concedo que este manjar resultará algo costoso, y será, por lo tanto, muy adecuado para terratenientes, que como ya han devorado a la mayoría de los padres, parecen acreditar los mejores títulos sobre los hijos. ( Una modesta proposición para evitar que los hijos de los pobres de Irlanda sean una carga para sus padres o su país, y para hacerlos útiles al público )
  • 18. J. W. VON GOETHE (1749-1832) Poeta, dramaturgo, novelista, estudioso y figura fundamental de la literatura alemana. Fausto, Werther, son algunas de sus obras más conocidas. EL ESPÍRITU: ¿Quién me llama?. FAUSTO: (Volviendo la cabeza) ¡Visión horrible! EL ESPÍRITU: Me has evocado con el poder de tus palabras, me has obligado a desprenderme de mi órbita, y ahora... FAUSTO: ¡Tu presencia me aterra!. EL ESPÍRITU: Con tanta insistencia has aspirado a mí, con tal ardor deseabas oírme y contemplarme cara a cara, que he debido ceder a los votos de tu corazón. Heme aquí, pues.¿Qué miserable terror se apodera de ti?. ¿Qué has hecho, hombre intrépido, de tu valor, de tu alma, que ahora mismo creaba un nuevo mundo para dirigirlo y fecundarlo a su antojo, que en sus transportes de gozo se creía elevaar hasta nosotros?. ¿Eres tú Fausto?. ¿El que con su poderosa invocación se arrojaba hacia mí?. Eres tú, tú que a mi soplo quedas atemorizado como un cobarde e inmundo insecto, que se arrastra temblando a mis pies. FAUSTO: ¡Yo retroceder delante de ti, hijo del fuego!. Yo soy Fausto, yo soy inmortal como tú.......
  • 19. LEV TOLSTOI (1828-1910) Así comienza Anna Karénina: "Todas las familias dichosas se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera". Es uno de los comienzos más famosos de toda la historia de la Literatura. También escribió Guerra y paz, La sonata Kreutzer, La muerte de Iván Ilich o Hadzhí Murat.
  • 20. LA VANGUARDIA (1900..HOY) Las vanguardias, o ismos, son movimientos de renovación artística, basados en el humor, el juego, la ruptura de las normas y la necesidad de enfrentarse con el orden establecido. “Hay que cambiar la vida”, decía Marx. “Hay que cambiar el mundo”, pedía Rimbaud. Hacia delante, siempre.
  • 21. LA SANTÍSIMA TRINIDAD (Y UNO MÁS) DE LA NARRATIVA DEL SIGLO XX Franz Kafka (1883-1924): El proceso, El castillo; La metamorfosis: “Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.” James Joyce (1882-1941): Retrato del artista adolescente, Finnegan's Wake; Ulises: “El señor Bloom comía con deleite los órganos interiores de bestias y aves. Le gustaba la sopa espesa de menudillos, las mollejas sabor a nuez, el corazón relleno asado, las tajadas de hígado rebosadas con migas de corteza, las huevas de bacalao fritas. Sobre todo le gustaban los riñones de cordero a la parrilla, que daban a su paladar un sutil sabor de orina levemente olorosa.”
  • 22. EL RESTO Marcel Proust (1871-1922): autor de, sobre todo, En busca del tiempo perdido: “ En cuanto reconocí el sabor del pedazo de magdalena mojado en tila que mi tía me daba (…) y con la casa vino el pueblo, la plaza, y las calles y los caminos que seguíamos cuando hacía buen tiempo (...) y la iglesia y Combray entero y sus alrededores, todo eso, pueblo y jardines, que va tomando forma y consistencia, sale de mi taza de té.” Virginia Woolf (1882-1941): novelista: Mrs Dalloway, Las olas, El faro, Una habitación propia... “"Yo me aventuraría a pensar el que Anónimo, quien escribiera tantos poemas sin firmarlos, fue a menudo una mujer." "La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata."
  • 23. EN LA SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XX, EXISTENCIALISMO Y ABSURDO Albert Camus (1913-60): El extranjero, La peste, El malentendido... “El artista debe estar siempre con aquellos que padecen la historia, no con los que la hacen.” “Cuan duro, cuan amargo es llegar a ser hombre.” Samuel Beckett (1906-89): Esperando a Godot, El innombrable, Fin de partida..."Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor." "Empleo las palabras que me has enseñado. Si no significan nada, enséñame otras. O deja que me calle."
  • 24. TAMBIÉN, SURAMÉRICA... Pablo Neruda (1904-73): poeta: "Puedo escribir los versos más tristes esta noche; escribir, por ejemplo: 'La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos'." Jorge Luis Borges (1899-1986): renovador, creador: “Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.”
  • 25. ...QUE ES UN CONTINENTE ENORME Julio Cortázar (1914-84): cuentista, novelista: Rayuela:”Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias. ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentía balparamar. Temblaba el troc, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en carinias que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.” Roberto Bolaño (1953-2003): novelista: Los detectives salvajes, 2666. "Belano, el meollo de la cuestión es saber si el mal (o el delito o el crimen o como usted quiera llamarle) es casual o causal. Si es causal, podemos luchar contra él, es difícil de derrotar pero hay una posibilidad, más o menos como dos boxeadores del mismo peso. Si es casual, por el contrario, estamos jodidos. Que Dios, si existe, nos pille confesados. Y a eso se resume todo."
  • 26. ¿Y HOY? Coetzee, Roth, Maillard, Michon, Auster, Hustvedt, Pron, Gopegui, Murakami, Zagajewsky, Müller, Grass, McEwan.Y los antiguos, y los que aún no conocemos, y todo lo que la palabra pueda conseguir...Esto es, todo. Y, SI NO.....
  • 27. YA LO SABES. AHORA, ES TU DECISIÓN.