SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
ESCUELA DE POSGRADO
Maestría en Ciencia Criminalística
ASIGNATURA : Pericias de Identificación Forense.
DOCENTE : Mg. Josué Bartolo.
TAREA : “Dactilograma”
ALUMNO : Stalin Richard Rivera Herrera.
CODIGO : a2016900008
AYACUCHO - PERU
11 DE SETIEMBRE 2016
INTRODUCCION
El presente trabajo está relacionado al “Dactilograma”; en cumplimiento a la tarea
N°01 del curso, hemos realizado la identificación de los sistemas de crestas
papilares, limitantes de los sistemas papilares, identificación de los puntos
característicos y el tipo de delta y núcleo, en el dactilograma digitalizado,
propuesto por el docente, que hemos impreso, coloreado y escrito como es el caso
de los puntos característicos, para luego escanear y pegar como imagen en el
trabajo
Es preciso señalar, que “Dactilograma” según el profesor Oloriz Aguilera, “Es el
conjunto de líneas que existen en la yema de los dedos y el dibujo de cada uno de
ellos, impreso como si fuera un sello, en circunstancia adecuada”.
Asimismo según el Manual de Criminalística de la PNP tercera edición enero 2015
– Editora y Librería Jurídica Grijley EIRL, se tiene, que “Dactilograma es el conjunto
anatómico de crestas papilares que presenta la yema de un dedo”. También
precisa, que “Se llama así también, al estampado del dibujo dactilar y a su
representación gráfica con fines didácticos”.
En suma, el presente trabajo constituye una práctica para el estudiante, por lo
cual he incrementado mis conocimientos, pero, con la desventaja, que recién nos
iniciamos en este conocimiento y resulta un tanto necesario incrementar más
prácticas, que por iniciativa he empezado. Podría tener errores el presente trabajo
en la identificación del tipo de delta y núcleo, pero considero que con la práctica
continua y estudio de la correspondiente bibliografía, iremos desarrollando el
conocimiento necesario, para evitarlo.
Finalmente debo mencionar que resulta importante el curso, pues, hoy en día, con
el auge del nuevo modelo procesalpenal, la criminalística toma un rol protagónico
en la administración de justicia, no siendo menos que otra disciplina o ciencia;
resultando ser la lofoscopía (dactiloscopía, quiroscopía y pelmatoscopía), de suma
utilidad en la eficaz identificación de personas.
TAREA N°01
Dactilograma
A. Indique los sistemas de crestas papilares.
En la configuración de un dactilograma, se aprecian generalmente grupos de
crestas papilares que toman determinadas orientaciones. A cada uno de estos
grupos se les denomina “sistemas”. Tenemos tres clases, las mismas que se
ilustra en la imagen precedente, y procedemos a definir:
1. Sistema Basilar: Es el conjunto de crestas papilares arqueadas y
paralelas al pliegue de flexión de la yema de los dedos que se suceden
una a continuación de otra.
2. Sistema marginal: Es el conjunto de crestas papilares que bordean las
yemas de los dedos, abarcando toda la región ungueal (zona que bordea
la uña).
3. Sistema Nuclear: Es el conjunto de crestas papilares que ocupan el
centro del dactilograma y que determina de forma genérica la tipología
dactilar.
SISTEMA MARGINAL
SISTEMA NUCLEAR
SISTEMA BASILAR
CLASES DE
SISTEMAS
B. Señale y coloree el limitante de los sistemas:
Las crestas papilares dactilares que delimitan a cada sistema se denominan
“limitantes” o “directrices” y reciben el nombre del sistema al cual
pertenecen, considerándose por este motivo tres limitantes:
Limitante basilar:
Es la cresta más alta de este sistema.
Limitante marginal:
Es la cresta más baja de este sistema y la que lo separa del sistema nuclear.
Limitante Nuclear:
Es la cresta que bordea y comprende a las otras que conforman el núcleo
del dactilograma.
LIMITANTE
MARGINAL
LIMITANTE
NUCLEAR
LIMITANTE
BASILAR
LIMITANTES
DE LOS
SISTEMAS
C. Ubique los puntos característicos mencionando sus respectivos
nombres:
ABRUPTA: Es aquella cresta que en su recorrido termina o se interrumpe
sin volver aparecer.
BIFURCACIÓN: Cuando la cresta durante su recorrido en el dactilograma
se divide formando dos ramas, puede ser convergente o divergente.
CONTINUA: Cresta papilar que recorre el dactilograma de un extremo a
otro, sin cortarse.
DESVIACIÓN: Son dos crestas que van en sentido contrario y en el
momento de encontrarse se desvían sin cruzarse.
ENSAMBLE: Particularidad que muestra tres crestas abruptas, dos de las
cuales corren en un sentido y la tercera en sentido contrario, encajando
entre las anteriores.
FRAGMENTO: Cresta papilar de reducida longitud.
INTERRUPCIÓN: Particularidad que presenta una cresta que se interrumpe
y luego reaparece en su curso.
MICROFORMAS: características que muestran las crestas papilares de
bordes festonados.
OJAL: Es la unión de una bifurcación y una convergencia la cual va formar
un circulo en medio de las crestas. En forma de ojal.
PUNTO: Fragmento de pequeñas dimensiones, semejante al punto de la
escritura.
SECANTE: Son dos crestas que recorren paralelamente y se cruzan
formando una X o aspa.
TRANSVERSAL: Es aquella cresta dactilar que pasa por el medio de otra
cresta que deja un espacio en algún punto. Es decir pasa por los extremos
de dos abruptas de dirección contraria.
UNION: Fragmento de cresta oblicua, que une a otras dos paralelas.
VUELTA: Cresta que durante su recorrido gira sobre sí misma, formando
una cabeza redonda parecida a la de la horquilla, de la cual se diferencia
por su ubicación fuera del núcleo.
D. Señale e indique el tipo de delta:
Delta saliente o en trípode, están conformados por la unión o fusión de las
tres limitantes ya conocidas en un solo punto y en el presente caso es un
delta en trípode largo superior (tls) por cuanto presenta la rama superior
más larga que las otras ramas.
DELTA
SALIENTE O
EN
TRIPODE
E. Señale e indique la clase de núcleo.
Corresponde a un núcleo ansiforme en gancho.- Cresta abrupta doblada sobre sí
mismo, a manera horquilla, presentando su lado descendente un corto recorrido,
semejando un azuelo ancho de carnicero.
CONCLUSION:
Para la administración de justicia la Dactiloscopia, representa una ciencia
importante y podríamos decir eficaz en la identificación de personas y coadyuva a
la administración de justicia, pues, también se ocupa del estudio de los indicios
dactiloscópicos dejados por los presuntos autores en la escena del crimen, sobre
objetos o cualquier otro soporte, que al ser estudiado y confrontado con la de los
sospechosos, permite identificar al presunto autor o a la persona involucrada en el
delito, con certeza, bajo los principios de Inmutabilidad, perennidad y variedad.
Por cuanto, es imposible que exista en el mundo dos personas con el mismo
dactilograma.
Sin embargo, resulta un reto implementar a los peritos dactiloscópicos del
Ministerio Publico y Policía Nacional, con tecnología de última generación (equipos
de cómputo, software forense, etc.), para realizar el trabajo pericial; por cuanto,
la criminalidad avanza en sus modalidades de actuar, se incrementas los hechos
delictuosos, y es necesario contar con oportunos resultados periciales, en corto
tiempo.
NUCLEO
ANSIFORME
EN GANCHO
BIBLIOGRAFIA:
- Tomo II - Manual de Criminalística de la PNP tercera edición enero 2015 –
Editora y Librería Jurídica Grijley EIRL –

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
Academia de la Magistratura
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 
Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense
Diana González
 
Dictamen fotografico
Dictamen fotograficoDictamen fotografico
Dictamen fotograficoguzz_161192
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
Uvita Oz
 
Reconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseReconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseivelisseferrerpellot79
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
humerezvh
 
¿Una escena cerrada es una escena mixta?
¿Una escena cerrada es una escena mixta?¿Una escena cerrada es una escena mixta?
¿Una escena cerrada es una escena mixta?
Stalin Rivera
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Cartucho de armas de fuego
Cartucho de armas de fuegoCartucho de armas de fuego
Cartucho de armas de fuego
Segunda Ca Isep
 
CAPACITACION.pdf
CAPACITACION.pdfCAPACITACION.pdf
CAPACITACION.pdf
EdwinLlumito
 
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informaciongermano-300
 
Antecedentes dactiloscopia
Antecedentes   dactiloscopiaAntecedentes   dactiloscopia
Antecedentes dactiloscopiaMartinjdm27
 
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTAS
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTASPERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTAS
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTASadn estela martin
 

La actualidad más candente (20)

Formula dactilar
Formula dactilarFormula dactilar
Formula dactilar
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense
 
Dactilograma
DactilogramaDactilograma
Dactilograma
 
Grafoscopia
GrafoscopiaGrafoscopia
Grafoscopia
 
Tema documentologia
Tema documentologiaTema documentologia
Tema documentologia
 
Dictamen fotografico
Dictamen fotograficoDictamen fotografico
Dictamen fotografico
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 
Reconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseReconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forense
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
 
¿Una escena cerrada es una escena mixta?
¿Una escena cerrada es una escena mixta?¿Una escena cerrada es una escena mixta?
¿Una escena cerrada es una escena mixta?
 
Identificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilaresIdentificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilares
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Cartucho de armas de fuego
Cartucho de armas de fuegoCartucho de armas de fuego
Cartucho de armas de fuego
 
CAPACITACION.pdf
CAPACITACION.pdfCAPACITACION.pdf
CAPACITACION.pdf
 
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
 
Antecedentes dactiloscopia
Antecedentes   dactiloscopiaAntecedentes   dactiloscopia
Antecedentes dactiloscopia
 
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTAS
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTASPERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTAS
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTAS
 

Similar a Dactilograma

dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdfdactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
RICARDO0SPITIACARDOS
 
Identificación Humana
Identificación HumanaIdentificación Humana
Identificación Humana
Universidad Técnica de Machala
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
EELIEZERR
 
LOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptxLOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptx
LindaSandovalFonseca1
 
Tarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forenseTarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forense
colegio juan palomo martinez
 
HUELLAS
HUELLASHUELLAS
HUELLAS
jamr25
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
José Carlos Vilorio
 
Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
SaraValentinaCastroA
 
PAPILOSCOPÍA
PAPILOSCOPÍAPAPILOSCOPÍA
PAPILOSCOPÍA
ssuserdd1fbf
 
Dactilograma II
Dactilograma IIDactilograma II
Dactilograma II
Stalin Rivera
 
Foro tarea
Foro  tareaForo  tarea
Practica huellas dactilares
Practica huellas dactilaresPractica huellas dactilares
Practica huellas dactilares
geopaloma
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
96964009
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
96964009
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
arlettcbta90
 
Kla
KlaKla
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptxTEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
BrianaGonzlez2
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
Lorena Fajardo
 
Evolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificaciónEvolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificaciónAxel Moreno
 

Similar a Dactilograma (20)

dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdfdactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
dactiloscopia-150717165549-lva1-app6891.pdf
 
Identificación Humana
Identificación HumanaIdentificación Humana
Identificación Humana
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
LOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptxLOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptx
 
Tarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forenseTarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forense
 
HUELLAS
HUELLASHUELLAS
HUELLAS
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
Punton9nn dactiloscopia __63622cd2dbc4da5___
 
PAPILOSCOPÍA
PAPILOSCOPÍAPAPILOSCOPÍA
PAPILOSCOPÍA
 
Dactilograma II
Dactilograma IIDactilograma II
Dactilograma II
 
Foro tarea
Foro  tareaForo  tarea
Foro tarea
 
Practica huellas dactilares
Practica huellas dactilaresPractica huellas dactilares
Practica huellas dactilares
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
Kla
KlaKla
Kla
 
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptxTEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
Evolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificaciónEvolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificación
 

Más de Stalin Rivera

Evolución de la auditoria forense
Evolución de la auditoria forenseEvolución de la auditoria forense
Evolución de la auditoria forense
Stalin Rivera
 
Asesino del parking
Asesino del parkingAsesino del parking
Asesino del parking
Stalin Rivera
 
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el PerúForo cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
Stalin Rivera
 
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexualFalsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
Stalin Rivera
 
15 de setiembre
15 de setiembre15 de setiembre
15 de setiembre
Stalin Rivera
 
Identidad papilar plena
Identidad papilar plenaIdentidad papilar plena
Identidad papilar plena
Stalin Rivera
 
Analisis de elementos de firma
Analisis de elementos de firmaAnalisis de elementos de firma
Analisis de elementos de firma
Stalin Rivera
 
Pericias de identificacion forense tarea final
Pericias de identificacion forense   tarea finalPericias de identificacion forense   tarea final
Pericias de identificacion forense tarea final
Stalin Rivera
 
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
Stalin Rivera
 
Características de seguridad del nuevo billete de 100 dólares
Características de seguridad del nuevo billete de 100 dólaresCaracterísticas de seguridad del nuevo billete de 100 dólares
Características de seguridad del nuevo billete de 100 dólares
Stalin Rivera
 
Discurso día del Abogado
Discurso día del AbogadoDiscurso día del Abogado
Discurso día del Abogado
Stalin Rivera
 

Más de Stalin Rivera (11)

Evolución de la auditoria forense
Evolución de la auditoria forenseEvolución de la auditoria forense
Evolución de la auditoria forense
 
Asesino del parking
Asesino del parkingAsesino del parking
Asesino del parking
 
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el PerúForo cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
 
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexualFalsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
Falsas denuncias en casos de delitos contra la libertad sexual
 
15 de setiembre
15 de setiembre15 de setiembre
15 de setiembre
 
Identidad papilar plena
Identidad papilar plenaIdentidad papilar plena
Identidad papilar plena
 
Analisis de elementos de firma
Analisis de elementos de firmaAnalisis de elementos de firma
Analisis de elementos de firma
 
Pericias de identificacion forense tarea final
Pericias de identificacion forense   tarea finalPericias de identificacion forense   tarea final
Pericias de identificacion forense tarea final
 
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
La ingeniería forense y su aplicación a la investigación de los siniestros vi...
 
Características de seguridad del nuevo billete de 100 dólares
Características de seguridad del nuevo billete de 100 dólaresCaracterísticas de seguridad del nuevo billete de 100 dólares
Características de seguridad del nuevo billete de 100 dólares
 
Discurso día del Abogado
Discurso día del AbogadoDiscurso día del Abogado
Discurso día del Abogado
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Dactilograma

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER ESCUELA DE POSGRADO Maestría en Ciencia Criminalística ASIGNATURA : Pericias de Identificación Forense. DOCENTE : Mg. Josué Bartolo. TAREA : “Dactilograma” ALUMNO : Stalin Richard Rivera Herrera. CODIGO : a2016900008 AYACUCHO - PERU 11 DE SETIEMBRE 2016
  • 2. INTRODUCCION El presente trabajo está relacionado al “Dactilograma”; en cumplimiento a la tarea N°01 del curso, hemos realizado la identificación de los sistemas de crestas papilares, limitantes de los sistemas papilares, identificación de los puntos característicos y el tipo de delta y núcleo, en el dactilograma digitalizado, propuesto por el docente, que hemos impreso, coloreado y escrito como es el caso de los puntos característicos, para luego escanear y pegar como imagen en el trabajo Es preciso señalar, que “Dactilograma” según el profesor Oloriz Aguilera, “Es el conjunto de líneas que existen en la yema de los dedos y el dibujo de cada uno de ellos, impreso como si fuera un sello, en circunstancia adecuada”. Asimismo según el Manual de Criminalística de la PNP tercera edición enero 2015 – Editora y Librería Jurídica Grijley EIRL, se tiene, que “Dactilograma es el conjunto anatómico de crestas papilares que presenta la yema de un dedo”. También precisa, que “Se llama así también, al estampado del dibujo dactilar y a su representación gráfica con fines didácticos”. En suma, el presente trabajo constituye una práctica para el estudiante, por lo cual he incrementado mis conocimientos, pero, con la desventaja, que recién nos iniciamos en este conocimiento y resulta un tanto necesario incrementar más prácticas, que por iniciativa he empezado. Podría tener errores el presente trabajo en la identificación del tipo de delta y núcleo, pero considero que con la práctica continua y estudio de la correspondiente bibliografía, iremos desarrollando el conocimiento necesario, para evitarlo. Finalmente debo mencionar que resulta importante el curso, pues, hoy en día, con el auge del nuevo modelo procesalpenal, la criminalística toma un rol protagónico en la administración de justicia, no siendo menos que otra disciplina o ciencia; resultando ser la lofoscopía (dactiloscopía, quiroscopía y pelmatoscopía), de suma utilidad en la eficaz identificación de personas.
  • 3. TAREA N°01 Dactilograma A. Indique los sistemas de crestas papilares. En la configuración de un dactilograma, se aprecian generalmente grupos de crestas papilares que toman determinadas orientaciones. A cada uno de estos grupos se les denomina “sistemas”. Tenemos tres clases, las mismas que se ilustra en la imagen precedente, y procedemos a definir: 1. Sistema Basilar: Es el conjunto de crestas papilares arqueadas y paralelas al pliegue de flexión de la yema de los dedos que se suceden una a continuación de otra. 2. Sistema marginal: Es el conjunto de crestas papilares que bordean las yemas de los dedos, abarcando toda la región ungueal (zona que bordea la uña). 3. Sistema Nuclear: Es el conjunto de crestas papilares que ocupan el centro del dactilograma y que determina de forma genérica la tipología dactilar. SISTEMA MARGINAL SISTEMA NUCLEAR SISTEMA BASILAR CLASES DE SISTEMAS
  • 4. B. Señale y coloree el limitante de los sistemas: Las crestas papilares dactilares que delimitan a cada sistema se denominan “limitantes” o “directrices” y reciben el nombre del sistema al cual pertenecen, considerándose por este motivo tres limitantes: Limitante basilar: Es la cresta más alta de este sistema. Limitante marginal: Es la cresta más baja de este sistema y la que lo separa del sistema nuclear. Limitante Nuclear: Es la cresta que bordea y comprende a las otras que conforman el núcleo del dactilograma. LIMITANTE MARGINAL LIMITANTE NUCLEAR LIMITANTE BASILAR LIMITANTES DE LOS SISTEMAS
  • 5. C. Ubique los puntos característicos mencionando sus respectivos nombres: ABRUPTA: Es aquella cresta que en su recorrido termina o se interrumpe sin volver aparecer. BIFURCACIÓN: Cuando la cresta durante su recorrido en el dactilograma se divide formando dos ramas, puede ser convergente o divergente. CONTINUA: Cresta papilar que recorre el dactilograma de un extremo a otro, sin cortarse.
  • 6. DESVIACIÓN: Son dos crestas que van en sentido contrario y en el momento de encontrarse se desvían sin cruzarse. ENSAMBLE: Particularidad que muestra tres crestas abruptas, dos de las cuales corren en un sentido y la tercera en sentido contrario, encajando entre las anteriores. FRAGMENTO: Cresta papilar de reducida longitud. INTERRUPCIÓN: Particularidad que presenta una cresta que se interrumpe y luego reaparece en su curso. MICROFORMAS: características que muestran las crestas papilares de bordes festonados. OJAL: Es la unión de una bifurcación y una convergencia la cual va formar un circulo en medio de las crestas. En forma de ojal. PUNTO: Fragmento de pequeñas dimensiones, semejante al punto de la escritura. SECANTE: Son dos crestas que recorren paralelamente y se cruzan formando una X o aspa. TRANSVERSAL: Es aquella cresta dactilar que pasa por el medio de otra cresta que deja un espacio en algún punto. Es decir pasa por los extremos de dos abruptas de dirección contraria. UNION: Fragmento de cresta oblicua, que une a otras dos paralelas. VUELTA: Cresta que durante su recorrido gira sobre sí misma, formando una cabeza redonda parecida a la de la horquilla, de la cual se diferencia por su ubicación fuera del núcleo.
  • 7. D. Señale e indique el tipo de delta: Delta saliente o en trípode, están conformados por la unión o fusión de las tres limitantes ya conocidas en un solo punto y en el presente caso es un delta en trípode largo superior (tls) por cuanto presenta la rama superior más larga que las otras ramas. DELTA SALIENTE O EN TRIPODE
  • 8. E. Señale e indique la clase de núcleo. Corresponde a un núcleo ansiforme en gancho.- Cresta abrupta doblada sobre sí mismo, a manera horquilla, presentando su lado descendente un corto recorrido, semejando un azuelo ancho de carnicero. CONCLUSION: Para la administración de justicia la Dactiloscopia, representa una ciencia importante y podríamos decir eficaz en la identificación de personas y coadyuva a la administración de justicia, pues, también se ocupa del estudio de los indicios dactiloscópicos dejados por los presuntos autores en la escena del crimen, sobre objetos o cualquier otro soporte, que al ser estudiado y confrontado con la de los sospechosos, permite identificar al presunto autor o a la persona involucrada en el delito, con certeza, bajo los principios de Inmutabilidad, perennidad y variedad. Por cuanto, es imposible que exista en el mundo dos personas con el mismo dactilograma. Sin embargo, resulta un reto implementar a los peritos dactiloscópicos del Ministerio Publico y Policía Nacional, con tecnología de última generación (equipos de cómputo, software forense, etc.), para realizar el trabajo pericial; por cuanto, la criminalidad avanza en sus modalidades de actuar, se incrementas los hechos delictuosos, y es necesario contar con oportunos resultados periciales, en corto tiempo. NUCLEO ANSIFORME EN GANCHO
  • 9. BIBLIOGRAFIA: - Tomo II - Manual de Criminalística de la PNP tercera edición enero 2015 – Editora y Librería Jurídica Grijley EIRL –