SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS INSTRUMENTAL Página1
UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO
ANALISIS INSTRUMENTAL Página2
INTRODUCCION
La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar
análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica potente no requiere de ningún tipo
de equipamiento. La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de
papel de filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la
disolución y evaporando el disolvente. Luego el disolvente empleado como fase móvil
se hace ascender por capilaridad. La separación se realiza en función de la afinidad de
los solutos con las dos fases, las más solubles en agua se quedarán cerca del punto
donde se aplicó la muestra, y las menos solubles en agua y más solubles en el
disolvente llegarán más lejos. Las sustancias separadas se identifican mediante
diversos procedimientos físicos o químicos.
La cromatografía en papel es una técnica utilizada para análisis inorgánico cualitativo,
permite llevar a cabo la separación e identificación de iones, trabajando con cantidades
mínimas de sustancia. Pertenece al tipo de “Cromatografía de partición” se fundamenta
en que las sustancias problema, pueden tener diferentes coeficientes de reparto en dos
disolventes de inmiscibilidad limitada, uno permanece fijo en la superficie del papel “fase
estacionaria” generalmente en agua, la fase móvil constituida generalmente por una
mezclade disolventes parcialmente miscibles en ella. Hay varios tipos de cromatografía,
la ascendente (papel hacia arriba), descendente (papel invertido), radial y de separación
de zonas y sectores manchas características sobre el papel, generalmente, estas no
son coloreadas y se revelan con una lámpara fluorescente, los contornos se marcancon
lápiz. Como medida en cromatografía sobre papel se emplea el Rf (Retention factor), el
cual se define como el cociente de dividir el recorrido de la sustancia por el disolvente,
esto es, la distancia media desde el origen hasta el centro de la mancha (X) dividida por
la distancia que media desde el origen hasta el frente del disolvente (S). 𝑅𝑓=𝑋𝑆 [1] En
la cromatografía en papel se utiliza como fase estacionaria una hoja de papel de
celulosa de elevada pureza recubierta de una capa de agua asociada a las fibras de
celulosa. La fase móvil, en la que irá disuelta la muestra, se forma por disolventes cuya
naturaleza se elige en función de los componentes que se pretenden separar.
UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO
ANALISIS INSTRUMENTAL Página3
CROMATOGRAFIA EL PAPEL
OBJETIVOGENERALES:
Conocer la cromatografía como técnica de separación de mezclas de sustancias,
sus características y los factores que en ella intervienen.
Estudiar la incidencia del coeficiente de reparto entre la fase móvil y la fase
estacionaria.
Analizar la influencia del solvente en la separación cromatografía.
Observar las diferentes características de la placa en la cromatografía.
OBJETIVOSESPECIFICOS:
Medir la distancia recorrida por el absorbente en el papel.
Calcular los RF para cada una de las sustancias separadas.
Separar los componentes de una mezcla.
CROMATOGRAFIAEN PAPEL
La cromatografía en papel es a técnica de separación de identificación de sustancias
químicas en la cual la fase estacionaria es el gua absorbida y adsorbida que hay en el
papel (papel filtro hecho de celulosa) y el soporte es el mismo papel. La fase móvil es
una solución que consiste en un disolvente de una mezcla de varios líquidos que
contiene agua.
La palabra cromatografía proviene de kromatos (color) y graphos (escrito). El nombre
de la técnica deriva de los primeros ensayos d los que se separaron pigmentos de
plantas como la clorofila, los cuales tienen colores definidos. Estos primeros pasos los
dio el botánico Ruso de origen Italiano Mijail Tswett cuando separo diversos pigmentos
en las plantas.
UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO
ANALISIS INSTRUMENTAL Página4
MATERIALES Y REACTIVOS
Papel filtro de 22cm. de lardo por 13cm.de ancho
UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO
ANALISIS INSTRUMENTAL Página5
Horno de Secado
Lápiz
Capilares (4 unidades)
Pinza
Rociador para cromatografía
Tubo de ensayo
Cubeta para cromatografía
Solución de Fenol
Ninhidrina
Alanina
Glutamato
Acido malónico
Succinato de sodio al 0.2M
UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO
ANALISIS INSTRUMENTAL Página6
PROCEDIMIENTODE LACROMATOGRAFÍA
En un papel filtro de 22 x 13 cm, trazamos una línea superior a 2.5 cm (que será
nuestra línea de referencia del corrido cromatográfico), en la parte inferior
trazamos otra línea a 1.5 cm de la base (en donde colocaremos las muestras)
ubicamos las muestras de Alanina y Glutamato en ambos extremos.
Luego enrollamos el papel y lo grapamos en ambos extremos sin sobreponerlo
(sino juntándolo solo en los extremos) y lo ponemos sobre la solución de fenol
con agua.
UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO
ANALISIS INSTRUMENTAL Página7
Luego esperamos que las muestras migren hasta la línea de referencia y de ahí
ponemos a secar en la estufa a 80° C por 1 minutos, luego retiramos.
Una vez secado el papel procedemos a realizar el revelado con la sustancia
reveladora: Ninhidrina, rociándola suavemente hasta cubrir el papel hasta donde
se ha realizado la migración. Después de esto volvemos a poner a secar en la
estufa a 80° por 10 minutos.
UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO
ANALISIS INSTRUMENTAL Página8
Luego del segundo secado procedemos a retirar las grapas del papel y observaos
las manchas que se han producimos y procedemos a realizar el barrido
cromatográfico utilizando la formula siguiente:
UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO
ANALISIS INSTRUMENTAL Página9
RESULTADOS
Alanina
GlutamATO
Conclusión
De acuerdo con los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión que el
aminoácido como la Alanina tiene un RF de 0.50 y el Glutamato tiene un
RF de 0.26, por lo tanto afirmamos que el desplazamiento es mayor en la
Alanina, lo que nos quiere decir que tiene un menor peso molecular, al
contrario del Glutamato, eso nos quiere decir que su desplazamiento es
RF= 4.8 =0.50
9.5
RF= 2.5 = 0.26
9.5
UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO
ANALISIS INSTRUMENTAL Página10
menor por poseer mayor peso molecular y que las soluciones no se
rebelan ante la ninhidrina por no ser aminoácidos.
WEBGRAFÍAS
http://www.slideshare.net/honey61187/cromatografa-de-papel#btnNext

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Paz
 
Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)jpabon1985
 
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreCapítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreadn estela martin
 
Cromatografía 1
Cromatografía 1Cromatografía 1
Cromatografía 3
Cromatografía 3Cromatografía 3
Extracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esencialesExtracción de aceites esenciales
Analisis de-tintas-1
Analisis de-tintas-1Analisis de-tintas-1
Analisis de-tintas-1
adn estela martin
 
Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010Facundo Carbajal
 
MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!
MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!
MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!
monikelvi
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
yenk22
 
Prácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-IPrácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-I
guest15df8d5d
 
Extraccionpdf
ExtraccionpdfExtraccionpdf
Extraccionpdf
Mercy Rodriguez
 
Bibiana
BibianaBibiana
Bibiana
itzeel94
 

La actualidad más candente (14)

Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)
 
Laboratorio separacion de mezclas
Laboratorio separacion de mezclasLaboratorio separacion de mezclas
Laboratorio separacion de mezclas
 
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreCapítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
 
Cromatografía 1
Cromatografía 1Cromatografía 1
Cromatografía 1
 
Cromatografía 3
Cromatografía 3Cromatografía 3
Cromatografía 3
 
Extracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esencialesExtracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esenciales
 
Analisis de-tintas-1
Analisis de-tintas-1Analisis de-tintas-1
Analisis de-tintas-1
 
Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010
 
MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!
MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!
MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Prácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-IPrácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-I
 
Extraccionpdf
ExtraccionpdfExtraccionpdf
Extraccionpdf
 
Bibiana
BibianaBibiana
Bibiana
 

Similar a 115776076 informe-cromatografia-en-papel

115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel
michelcauti
 
Cromatografía en papel
Cromatografía en papelCromatografía en papel
Cromatografía en papel
Andrea Díaz
 
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
SolangeSanchez17
 
Cromatografia en radial final
Cromatografia en radial finalCromatografia en radial final
Cromatografia en radial final
maria parejo
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Evelyn Aguirre
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Evelyn Aguirre
 
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia  en  una  y  dos  dimensionesCromatografia  en  una  y  dos  dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesFacundo Carbajal
 
Presentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambientalPresentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambiental
Michael Aoki
 
Bitácora 10 final.pdf
Bitácora 10 final.pdfBitácora 10 final.pdf
Bitácora 10 final.pdf
IsabelGarca735795
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
Carlos Ibal
 
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdfInforme-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
SolangeSanchez17
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratosmilenajt
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Lab qu144-02
Lab qu144-02Lab qu144-02
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
scss
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosproyectosdecorazon
 
Articulo cromatografia
Articulo cromatografia Articulo cromatografia
Articulo cromatografia
tatianacifuentes13
 
Cromatografia .pptx
Cromatografia .pptxCromatografia .pptx
Cromatografia .pptx
GibranVargas2
 

Similar a 115776076 informe-cromatografia-en-papel (20)

115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel
 
Cromatografía en papel
Cromatografía en papelCromatografía en papel
Cromatografía en papel
 
M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700M.cromatogrficos 6700
M.cromatogrficos 6700
 
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
 
Cromatografia en radial final
Cromatografia en radial finalCromatografia en radial final
Cromatografia en radial final
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia  en  una  y  dos  dimensionesCromatografia  en  una  y  dos  dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensiones
 
Presentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambientalPresentacion cromatografia ambiental
Presentacion cromatografia ambiental
 
Bitácora 10 final.pdf
Bitácora 10 final.pdfBitácora 10 final.pdf
Bitácora 10 final.pdf
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
 
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdfInforme-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratos
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Lab qu144-02
Lab qu144-02Lab qu144-02
Lab qu144-02
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
 
Articulo cromatografia
Articulo cromatografia Articulo cromatografia
Articulo cromatografia
 
Cromatografia .pptx
Cromatografia .pptxCromatografia .pptx
Cromatografia .pptx
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

115776076 informe-cromatografia-en-papel

  • 2. UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO ANALISIS INSTRUMENTAL Página2 INTRODUCCION La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica potente no requiere de ningún tipo de equipamiento. La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel de filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la disolución y evaporando el disolvente. Luego el disolvente empleado como fase móvil se hace ascender por capilaridad. La separación se realiza en función de la afinidad de los solutos con las dos fases, las más solubles en agua se quedarán cerca del punto donde se aplicó la muestra, y las menos solubles en agua y más solubles en el disolvente llegarán más lejos. Las sustancias separadas se identifican mediante diversos procedimientos físicos o químicos. La cromatografía en papel es una técnica utilizada para análisis inorgánico cualitativo, permite llevar a cabo la separación e identificación de iones, trabajando con cantidades mínimas de sustancia. Pertenece al tipo de “Cromatografía de partición” se fundamenta en que las sustancias problema, pueden tener diferentes coeficientes de reparto en dos disolventes de inmiscibilidad limitada, uno permanece fijo en la superficie del papel “fase estacionaria” generalmente en agua, la fase móvil constituida generalmente por una mezclade disolventes parcialmente miscibles en ella. Hay varios tipos de cromatografía, la ascendente (papel hacia arriba), descendente (papel invertido), radial y de separación de zonas y sectores manchas características sobre el papel, generalmente, estas no son coloreadas y se revelan con una lámpara fluorescente, los contornos se marcancon lápiz. Como medida en cromatografía sobre papel se emplea el Rf (Retention factor), el cual se define como el cociente de dividir el recorrido de la sustancia por el disolvente, esto es, la distancia media desde el origen hasta el centro de la mancha (X) dividida por la distancia que media desde el origen hasta el frente del disolvente (S). 𝑅𝑓=𝑋𝑆 [1] En la cromatografía en papel se utiliza como fase estacionaria una hoja de papel de celulosa de elevada pureza recubierta de una capa de agua asociada a las fibras de celulosa. La fase móvil, en la que irá disuelta la muestra, se forma por disolventes cuya naturaleza se elige en función de los componentes que se pretenden separar.
  • 3. UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO ANALISIS INSTRUMENTAL Página3 CROMATOGRAFIA EL PAPEL OBJETIVOGENERALES: Conocer la cromatografía como técnica de separación de mezclas de sustancias, sus características y los factores que en ella intervienen. Estudiar la incidencia del coeficiente de reparto entre la fase móvil y la fase estacionaria. Analizar la influencia del solvente en la separación cromatografía. Observar las diferentes características de la placa en la cromatografía. OBJETIVOSESPECIFICOS: Medir la distancia recorrida por el absorbente en el papel. Calcular los RF para cada una de las sustancias separadas. Separar los componentes de una mezcla. CROMATOGRAFIAEN PAPEL La cromatografía en papel es a técnica de separación de identificación de sustancias químicas en la cual la fase estacionaria es el gua absorbida y adsorbida que hay en el papel (papel filtro hecho de celulosa) y el soporte es el mismo papel. La fase móvil es una solución que consiste en un disolvente de una mezcla de varios líquidos que contiene agua. La palabra cromatografía proviene de kromatos (color) y graphos (escrito). El nombre de la técnica deriva de los primeros ensayos d los que se separaron pigmentos de plantas como la clorofila, los cuales tienen colores definidos. Estos primeros pasos los dio el botánico Ruso de origen Italiano Mijail Tswett cuando separo diversos pigmentos en las plantas.
  • 4. UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO ANALISIS INSTRUMENTAL Página4 MATERIALES Y REACTIVOS Papel filtro de 22cm. de lardo por 13cm.de ancho
  • 5. UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO ANALISIS INSTRUMENTAL Página5 Horno de Secado Lápiz Capilares (4 unidades) Pinza Rociador para cromatografía Tubo de ensayo Cubeta para cromatografía Solución de Fenol Ninhidrina Alanina Glutamato Acido malónico Succinato de sodio al 0.2M
  • 6. UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO ANALISIS INSTRUMENTAL Página6 PROCEDIMIENTODE LACROMATOGRAFÍA En un papel filtro de 22 x 13 cm, trazamos una línea superior a 2.5 cm (que será nuestra línea de referencia del corrido cromatográfico), en la parte inferior trazamos otra línea a 1.5 cm de la base (en donde colocaremos las muestras) ubicamos las muestras de Alanina y Glutamato en ambos extremos. Luego enrollamos el papel y lo grapamos en ambos extremos sin sobreponerlo (sino juntándolo solo en los extremos) y lo ponemos sobre la solución de fenol con agua.
  • 7. UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO ANALISIS INSTRUMENTAL Página7 Luego esperamos que las muestras migren hasta la línea de referencia y de ahí ponemos a secar en la estufa a 80° C por 1 minutos, luego retiramos. Una vez secado el papel procedemos a realizar el revelado con la sustancia reveladora: Ninhidrina, rociándola suavemente hasta cubrir el papel hasta donde se ha realizado la migración. Después de esto volvemos a poner a secar en la estufa a 80° por 10 minutos.
  • 8. UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO ANALISIS INSTRUMENTAL Página8 Luego del segundo secado procedemos a retirar las grapas del papel y observaos las manchas que se han producimos y procedemos a realizar el barrido cromatográfico utilizando la formula siguiente:
  • 9. UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO ANALISIS INSTRUMENTAL Página9 RESULTADOS Alanina GlutamATO Conclusión De acuerdo con los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión que el aminoácido como la Alanina tiene un RF de 0.50 y el Glutamato tiene un RF de 0.26, por lo tanto afirmamos que el desplazamiento es mayor en la Alanina, lo que nos quiere decir que tiene un menor peso molecular, al contrario del Glutamato, eso nos quiere decir que su desplazamiento es RF= 4.8 =0.50 9.5 RF= 2.5 = 0.26 9.5
  • 10. UNIVERSIDADCATÓLICALOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IV CICLO ANALISIS INSTRUMENTAL Página10 menor por poseer mayor peso molecular y que las soluciones no se rebelan ante la ninhidrina por no ser aminoácidos. WEBGRAFÍAS http://www.slideshare.net/honey61187/cromatografa-de-papel#btnNext