SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Psicología, Sección P1
Valle de la Pascua – Guárico
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Estudiante:
R. Daniel Giunta M.
C.I: 24.792.756
Enero, 2017
El desarrollo humano, son aquellos cambios de maduración tanto
sexual, como de identidad y pensamiento; que todo ser humano sufre
mientras evoluciona, de acuerdo a su tiempo. Este desarrollo se desenvuelve
a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Las
cuales son:
Etapa prenatal
Etapa de La Infancia
Etapa de La Niñez
Etapa de La Adolescencia
Etapa de Juventud
Etapa de la Adultez
Etapa de la Ancianidad
Esta investigación sobre el desarrollo humano busca describir y
comparar el efecto del cambio en los individuos y explicarlo con sus debidas
características.
Lo que sufre el ser humano durante su vida desde su concepción y nacimiento hasta su
fallecimiento. Este desarrollo se divide en siete etapas con características muy diversas.
¿Cuantas son las etapas del desarrollo humano?
Se suelen diferenciar siete etapas o fases de crecimiento en la vida del ser humano
empezando desde la concepción hasta su fallecimiento.
¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?
Las siete etapas o periodos de la vida del ser humano ordenadas son las siguientes:
Etapa prenatal
Etapa de La Infancia
Etapa de La Niñez
Etapa de La Adolescencia
Etapa de Juventud
Etapa de la Adultez
Etapa de la Ancianidad
Etapa prenatal
Etapa de La Infancia
Etapa de Juventud
Etapa de La Niñez
Etapa de La Adolescencia
Etapa de la Adultez
Etapa de la Ancianidad
¿Cuáles son los cambios cognitivos en las etapas del desarrollo del ser humano?
Cada una de las etapas de crecimiento o etapas de la vida del ser humano trae consigo
cambios distintos en el desarrollo del ser humano. Los cambios son físicos, psíquicos, interactúales,
cognitivos, psicomotores, y de todo tipo. Para más información sobre los cambios en cada una de las
etapas, en cada una de las 7 etapas se detallan los cambios que provocan en el ser humano.
¿Cuáles son las características de las etapas del desarrollo del ser humano?
Cada una de las etapas de crecimiento de la vida humana tiene características únicas sobre
el resto de las etapas. Se detallan para cada una de ellas en cada una de las etapas.
La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano
y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo
intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo.
Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina
y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto.
LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL
Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:
1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICO
Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al
óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras
células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se
arraiga en el útero.
2. PERIODO EMBRIONARIO
Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el
final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el
que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación algunos de estés factores):
- Por consumo de alcohol
- Ciertos medicamentos
- Drogas estimulantes
- Infecciones
- Deficiencias nutricionales
- Radiografías o radioterapia
Un embrión de una siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide en tres capas:
a.- Endodermo o capa más interna del embrión
b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión
c.- Ectodermo o capa externa del embrión
Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos
corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Esta fase o periodo
se divide en cinco etapas en función de la parte del cuerpo que se está desarrollando en el embrión.
3. PERIODO FETAL
Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la definida la forma
de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a
través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano
y da lugar a la etapa de la infancia.
Infancia Juventud
Niñez Adultez
Adolescencia Ancianidad
LA INFANCIA, SEGUNDA ETAPA DEL DESARROLLO DE LA VIDA DEL SER HUMANO
La infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a
la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa comprendida entre el nacimiento y
los 6 años de edad.
PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA:
En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser humano se
interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de forma repetida los
objetos que se encuentran a su alcance. A través de este aprendizaje en los tres primeros años el ser
humano adquiere capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminar, el hablar, hasta
desplazarse por su propio medio.
LA ETAPA DE LA NIÑEZ:
La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede a
la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años.
Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con
otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en derechos, deberes y requerimientos de
atención.
Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones
cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de conocer): la percepción, memoria y el
razonamiento
Características de la etapa de la niñez:
- El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición de capacidades
de relación con otros seres humanos.
- El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el razonamiento.
- En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio
entre otras capacidades.
- También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre realidad e
imaginación.
La Adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y
precede a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque varía
mucho de un ser humano a otro.
Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuando termina, dependiendo de
factores sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho
menos que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes
que los hombres.
LA ADOLESCENCIA, CUARTA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA:
- En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y equilibrios
propios del un individuo en la etapa de juventud o adultez.
- Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.
- La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.
- Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres secundarios de los
sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS FÍSICOS Y
ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES PSICOLÓGICAS:
- La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo interior.
- La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable.
- En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida.
- Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios.
- Sienten impulso por la realización de cosas.
- Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro.
- Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.
LA ADULTEZ O ETAPA DE EDAD ADULTA, SEXTA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO
La etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de la
etapa de la juventud y precede a la ancianidad.
Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque
como en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma
precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las
circunstancias de cada uno de los individuos.
¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ?
Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es
la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución
física, biológica y psíquica.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ:
En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo
maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite
afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de
la vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se presenta.
LA ANCIANIDAD, SÉPTIMA Y ÚLTIMA ETAPA DEL DESARROLLO
HUMANO
La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la
continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia
aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del
fallecimiento.
A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los
denominamos "ancianos".
Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos,
síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de
salud en esta etapa, si no que también recobra mucha importancia tanto el nivel de
actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad
que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad
física o intelectual, menores son los efectos de esta etapa en el "anciano".
CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD:
- Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza física.
- Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental en general.
- A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del
pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen
muchas perspectivas.
- El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos que hayan
tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al egoísmo, la
desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones agrias contra la sociedad y contra sus
familiares o cuidadores en particular.
- Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas presentes en
otros con niveles de actividad física, mental y vital mayores.
Estas etapas son la forma en la que se divide la vida
desde la etapa fetal hasta la muerte, lo más importante es
saber como enfrentar cada una de estas etapas, ya que
todas presentan desafíos y características, siempre hay que
tomar en cuenta que cualquier experiencia o cualquier
trastorno en el curso regular de nuestras vidas puede ser
modificable mediante ciencias como la psicología, la cuál
busca siempre el bienestar y la mejora de la calidad de vida
en pro de cumplir regularmente con cada una de las etapas
de nuestro ciclo vital.
1. Nociones de Psicología, Telmo Salinas García, Ed Adunk SRL, Lima (Perú)
2003
2. Psicología, Ubaldo Chueca sdb, Ed. Salesiana, Lima (Perú)
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-
humano/comportamiento-humano.shtml#ixzz4W9poOxHM
3. Pombo, et al. (2009). Etapa del desarrollo humano (4 edición). Madrid: Mc
Graw Hill.p.147
https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_humano
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
alvaropueblacrack
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
Sandra Sanabria
 
Mapa mental y conceptual sobre El Desarrollo Evolutivo
Mapa mental y conceptual sobre El Desarrollo EvolutivoMapa mental y conceptual sobre El Desarrollo Evolutivo
Mapa mental y conceptual sobre El Desarrollo Evolutivo
RobertoAngelucci3
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
Diapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescencia
Karolina Gómez
 
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATALETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoafalajigod
 
Estapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoShuy A. Esquivel
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
Natalia
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Giovana24
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
cARLOSFlores793
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoLedy Cabrera
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicosAdolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicosAlicia
 

La actualidad más candente (20)

Pubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teoricoPubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teorico
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
 
Mapa mental y conceptual sobre El Desarrollo Evolutivo
Mapa mental y conceptual sobre El Desarrollo EvolutivoMapa mental y conceptual sobre El Desarrollo Evolutivo
Mapa mental y conceptual sobre El Desarrollo Evolutivo
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
Diapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescencia
 
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATALETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y parto
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Estapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humano
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicosAdolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
 

Similar a Daniel giunta desarrollo humano

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
KeyCamacho20
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
KeyCamacho20
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
yesenia ojeda muñoz
 
Investigación sobre el proceso del desarrollo humano
Investigación sobre el proceso del desarrollo humanoInvestigación sobre el proceso del desarrollo humano
Investigación sobre el proceso del desarrollo humano
DanielaValentina50
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
vanessa alexandra portilla
 
proceso de desarrollo humano
proceso de desarrollo humanoproceso de desarrollo humano
proceso de desarrollo humano
vanessa alexandra portilla
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
vanessa alexandra portilla
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
vanessa alexandra portilla
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
vanessa alexandra portilla
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
nicolasluna02
 
Procesos del desarrollo del ser humano
Procesos del desarrollo del ser humanoProcesos del desarrollo del ser humano
Procesos del desarrollo del ser humano
Julián Andrés Céspedes Rojas
 
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humanoDesarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
cristian sarmiento
 
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humanoDesarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
cristian sarmiento
 
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humanoDesarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
cristian sarmiento
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
Camilo Andres Jerez Lopez
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
Camilo Andres Jerez Lopez
 
Solano
SolanoSolano
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
Camilo Andres Jerez Lopez
 
desarrollo humano andrhey
desarrollo humano andrheydesarrollo humano andrhey
desarrollo humano andrhey
santiago ortega
 

Similar a Daniel giunta desarrollo humano (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Investigación sobre el proceso del desarrollo humano
Investigación sobre el proceso del desarrollo humanoInvestigación sobre el proceso del desarrollo humano
Investigación sobre el proceso del desarrollo humano
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 
proceso de desarrollo humano
proceso de desarrollo humanoproceso de desarrollo humano
proceso de desarrollo humano
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Procesos del desarrollo del ser humano
Procesos del desarrollo del ser humanoProcesos del desarrollo del ser humano
Procesos del desarrollo del ser humano
 
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humanoDesarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
 
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humanoDesarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
 
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humanoDesarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
 
Solano
SolanoSolano
Solano
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
 
desarrollo humano andrhey
desarrollo humano andrheydesarrollo humano andrhey
desarrollo humano andrhey
 

Más de Daniel Giunta

Psicolgia comunitaria intervencion
Psicolgia comunitaria   intervencionPsicolgia comunitaria   intervencion
Psicolgia comunitaria intervencion
Daniel Giunta
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Mapa mental sobre operadores mentales
Mapa mental sobre operadores mentalesMapa mental sobre operadores mentales
Mapa mental sobre operadores mentales
Daniel Giunta
 
Mapa conceptual publicidad sistema reciclado para riego por goteo
Mapa conceptual   publicidad sistema reciclado para riego por goteoMapa conceptual   publicidad sistema reciclado para riego por goteo
Mapa conceptual publicidad sistema reciclado para riego por goteo
Daniel Giunta
 
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteoPROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
Daniel Giunta
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
Daniel Giunta
 
Revista digital psicologia clinica
Revista digital psicologia clinicaRevista digital psicologia clinica
Revista digital psicologia clinica
Daniel Giunta
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Daniel Giunta
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Daniel Giunta
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Daniel Giunta
 
Mapa Mental Comunicación
Mapa Mental ComunicaciónMapa Mental Comunicación
Mapa Mental Comunicación
Daniel Giunta
 
Proceso de adultez media
Proceso de adultez mediaProceso de adultez media
Proceso de adultez media
Daniel Giunta
 
adulto joven
adulto jovenadulto joven
adulto joven
Daniel Giunta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniel Giunta
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Daniel Giunta
 
Infografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativaInfografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativa
Daniel Giunta
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Infografia.pptx formaciòn reticular
Infografia.pptx formaciòn reticularInfografia.pptx formaciòn reticular
Infografia.pptx formaciòn reticular
Daniel Giunta
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Daniel Giunta
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Daniel Giunta
 

Más de Daniel Giunta (20)

Psicolgia comunitaria intervencion
Psicolgia comunitaria   intervencionPsicolgia comunitaria   intervencion
Psicolgia comunitaria intervencion
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Mapa mental sobre operadores mentales
Mapa mental sobre operadores mentalesMapa mental sobre operadores mentales
Mapa mental sobre operadores mentales
 
Mapa conceptual publicidad sistema reciclado para riego por goteo
Mapa conceptual   publicidad sistema reciclado para riego por goteoMapa conceptual   publicidad sistema reciclado para riego por goteo
Mapa conceptual publicidad sistema reciclado para riego por goteo
 
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteoPROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Revista digital psicologia clinica
Revista digital psicologia clinicaRevista digital psicologia clinica
Revista digital psicologia clinica
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Mapa Mental Comunicación
Mapa Mental ComunicaciónMapa Mental Comunicación
Mapa Mental Comunicación
 
Proceso de adultez media
Proceso de adultez mediaProceso de adultez media
Proceso de adultez media
 
adulto joven
adulto jovenadulto joven
adulto joven
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Infografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativaInfografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativa
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Infografia.pptx formaciòn reticular
Infografia.pptx formaciòn reticularInfografia.pptx formaciòn reticular
Infografia.pptx formaciòn reticular
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Daniel giunta desarrollo humano

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología, Sección P1 Valle de la Pascua – Guárico ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Estudiante: R. Daniel Giunta M. C.I: 24.792.756 Enero, 2017
  • 2. El desarrollo humano, son aquellos cambios de maduración tanto sexual, como de identidad y pensamiento; que todo ser humano sufre mientras evoluciona, de acuerdo a su tiempo. Este desarrollo se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Las cuales son: Etapa prenatal Etapa de La Infancia Etapa de La Niñez Etapa de La Adolescencia Etapa de Juventud Etapa de la Adultez Etapa de la Ancianidad Esta investigación sobre el desarrollo humano busca describir y comparar el efecto del cambio en los individuos y explicarlo con sus debidas características.
  • 3. Lo que sufre el ser humano durante su vida desde su concepción y nacimiento hasta su fallecimiento. Este desarrollo se divide en siete etapas con características muy diversas. ¿Cuantas son las etapas del desarrollo humano? Se suelen diferenciar siete etapas o fases de crecimiento en la vida del ser humano empezando desde la concepción hasta su fallecimiento. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano? Las siete etapas o periodos de la vida del ser humano ordenadas son las siguientes: Etapa prenatal Etapa de La Infancia Etapa de La Niñez Etapa de La Adolescencia Etapa de Juventud Etapa de la Adultez Etapa de la Ancianidad
  • 4. Etapa prenatal Etapa de La Infancia Etapa de Juventud Etapa de La Niñez Etapa de La Adolescencia Etapa de la Adultez Etapa de la Ancianidad
  • 5. ¿Cuáles son los cambios cognitivos en las etapas del desarrollo del ser humano? Cada una de las etapas de crecimiento o etapas de la vida del ser humano trae consigo cambios distintos en el desarrollo del ser humano. Los cambios son físicos, psíquicos, interactúales, cognitivos, psicomotores, y de todo tipo. Para más información sobre los cambios en cada una de las etapas, en cada una de las 7 etapas se detallan los cambios que provocan en el ser humano. ¿Cuáles son las características de las etapas del desarrollo del ser humano? Cada una de las etapas de crecimiento de la vida humana tiene características únicas sobre el resto de las etapas. Se detallan para cada una de ellas en cada una de las etapas. La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto. LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL
  • 6. Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal: 1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICO Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero. 2. PERIODO EMBRIONARIO Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación algunos de estés factores): - Por consumo de alcohol - Ciertos medicamentos - Drogas estimulantes - Infecciones - Deficiencias nutricionales - Radiografías o radioterapia
  • 7. Un embrión de una siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide en tres capas: a.- Endodermo o capa más interna del embrión b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión c.- Ectodermo o capa externa del embrión Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Esta fase o periodo se divide en cinco etapas en función de la parte del cuerpo que se está desarrollando en el embrión. 3. PERIODO FETAL Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la etapa de la infancia. Infancia Juventud Niñez Adultez Adolescencia Ancianidad
  • 8. LA INFANCIA, SEGUNDA ETAPA DEL DESARROLLO DE LA VIDA DEL SER HUMANO La infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA: En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser humano se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de forma repetida los objetos que se encuentran a su alcance. A través de este aprendizaje en los tres primeros años el ser humano adquiere capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminar, el hablar, hasta desplazarse por su propio medio. LA ETAPA DE LA NIÑEZ: La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años. Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en derechos, deberes y requerimientos de atención. Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de conocer): la percepción, memoria y el razonamiento
  • 9. Características de la etapa de la niñez: - El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición de capacidades de relación con otros seres humanos. - El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el razonamiento. - En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otras capacidades. - También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre realidad e imaginación. La Adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque varía mucho de un ser humano a otro. Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuando termina, dependiendo de factores sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que los hombres. LA ADOLESCENCIA, CUARTA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: - En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y equilibrios propios del un individuo en la etapa de juventud o adultez. - Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso. - La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave. - Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer. CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS FÍSICOS Y ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES PSICOLÓGICAS: - La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo interior. - La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable. - En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida. - Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios. - Sienten impulso por la realización de cosas. - Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro. - Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.
  • 11. LA ADULTEZ O ETAPA DE EDAD ADULTA, SEXTA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO La etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de la etapa de la juventud y precede a la ancianidad. Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada uno de los individuos. ¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ? Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ: En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se presenta. LA ANCIANIDAD, SÉPTIMA Y ÚLTIMA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del fallecimiento. A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los denominamos "ancianos". Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta etapa, si no que también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de esta etapa en el "anciano".
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD: - Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza física. - Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental en general. - A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen muchas perspectivas. - El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular. - Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vital mayores.
  • 14. Estas etapas son la forma en la que se divide la vida desde la etapa fetal hasta la muerte, lo más importante es saber como enfrentar cada una de estas etapas, ya que todas presentan desafíos y características, siempre hay que tomar en cuenta que cualquier experiencia o cualquier trastorno en el curso regular de nuestras vidas puede ser modificable mediante ciencias como la psicología, la cuál busca siempre el bienestar y la mejora de la calidad de vida en pro de cumplir regularmente con cada una de las etapas de nuestro ciclo vital.
  • 15. 1. Nociones de Psicología, Telmo Salinas García, Ed Adunk SRL, Lima (Perú) 2003 2. Psicología, Ubaldo Chueca sdb, Ed. Salesiana, Lima (Perú) Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento- humano/comportamiento-humano.shtml#ixzz4W9poOxHM 3. Pombo, et al. (2009). Etapa del desarrollo humano (4 edición). Madrid: Mc Graw Hill.p.147 https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_humano Bibliografía