SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO
ANDRHEY DANIEL RINCON JEREZ
COLEGIO LICEO PATRIA
INFORMÁTICA 60-3
BUCARAMANGA
2016
2
PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO
ANDRHEY DANIEL RINCÓN JEREZ
INFORME INVESTIGATIVO.
LIC. MARGARITA GONZALEZ DE SALSEDO
COLEGIO LICEO PATRIA
INFORMÁTICA 60-3
BUCARAMANGA
2016
3
PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO
¿Qué son las etapas del desarrollo humano?
Llamamos desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante su
vida desde su concepción y nacimiento hasta su fallecimiento. Este desarrollo se
divide en siete etapas son características muy diversas.
¿Cuántas son las etapas del desarrollo humano?
Se suelen diferenciar siete etapas o fases de crecimiento en la vida del ser
humano empezando desde la concepción hasta su fallecimiento.
¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?
Las siete etapas o periodos de la vida del ser humano ordenadas son las
siguientes:
 Etapa prenatal
 Etapa de La Infancia
 Etapa de La Niñez
 Etapa de La Adolescencia
 Etapa de Juventud
 Etapa de la Adultez
 Etapa de la Ancianidad
¿Cuáles son las principales etapas del desarrollo humano?
No podríamos destacar una etapa más que las demás, todas son muy importantes
en el desarrollo de la persona ya que cada una de ellas aporta algo al desarrollo
humano. Por lo determinantes que son, los cambios que suponen y el efecto que
pueden tener en etapas posteriores podríamos destacar tanto la infancia como la a
4
adolescencia como fases destacadas, aunque hay que volver a repetir que todas
las fases son muy importantes.
¿Cuáles son los cambios cognitivos en las etapas del desarrollo del ser
humano?
Cada una de las etapas de crecimiento o etapas de la vida del ser humano trae
consigo cambios distintos en el desarrollo del ser humano. Los cambios son
físicos, psíquicos, intelectuales, cognitivos, psicomotores, y de todo tipo. Para más
información sobre los cambios en cada una de las etapas, en cada una delas 7
etapas se detallan los cambios que provocan en el ser humano.
¿Cuáles son las características de las etapas del desarrollo del ser humano?
Cada una de las etapas de crecimiento de la vida humana tiene características
únicas sobre el resto de las etapas. Se detallan para cada una de ellas en cada
una de las etapas.
5
LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL
La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo
del ser humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la
vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla
en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre
desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células
sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su
nacimiento en el parto.
Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:
1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICO
Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide
fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial
comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar
el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.
6
2. PERIODO EMBRIONARIO
Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después
de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El
embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más
sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación algunos
de estos factores):
 - Por consumo de alcohol
 - Ciertos medicamentos
 - Drogas estimulantes
 - Infecciones
 - Deficiencias nutricionales
 - Radiografías o radioterapia
Un embrión de unas siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se
divide en tres capas:
7
 a.- Endodermo o capa más interna del embrión
 b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión
 c.- Ectodermo o capa externa del embrión
Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros
sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los
órganos de los sentidos. Esta fase o periodo se divide en cinco etapas en función
de la parte del cuerpo que se está desarrollando en el embrión. Al final de la
décima semana de edad gestacional el embrión ha adquirido su forma básica y el
siguiente período es el del desarrollo fetal.
8
3. PERIODO FETAL
Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la
definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta
abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El
nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a
la etapa de la infancia.
9
LA ETAPA DE LA INFANCIA
La infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es
posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa
comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad.
En el momento del nacimiento el recién nacido recibe el nombre de Neonato.
Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:
1. PERIODO NEONATAL
Este recién nacido vive durante el primer mes después del nacimiento el Periodo
Neonatal, pesa alrededor de 3 kilos y presenta una cabeza desproporcionada en
relación con su cuerpo. El neonato duerme la mayor parte del tiempo.
10
Durante el Periodo Neonatal manifiesta los sigueintes cambios o progresos:
 1. Aparecen los primeros actos reflejos como succión del pecho
materno y reacción de sonidos fuertes.
 2. Además realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y
retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etcétera.
 3. Presenta también reacciones emocionales indiscriminadas de
agitación y excitación por una perdida del equilibrio del organismo y
por estímulos agradables y desagradables.
2. PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA:
En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser
humano se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y lenguaje,
y manipula de forma repetida los objetos que se encuentran a su alcance. A través
de este aprendizaje en los tres primeros años el ser humano adquiere
capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminar, el
hablar, hasta desplazarse por su propio medio.
11
LA ETAPA DE LA NIÑEZ
La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a
la infancia y precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento
de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años.
Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la
convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en
derechos, deberes y requerimientos de atención.
Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus
funciones cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de
conocer): la percepción, memoria y el razonamiento.
A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere múltiples capacidades
que le ayudarán en la vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno,
el amor propio entre otros. También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su
pensamiento lógico, aprendiendo a controlar la imaginación desbordante que
impera en la infancia. El niño se vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la
realidad , tal como esta es y no como se la imaginaba.
Características de la etapa de la niñez:
 - El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y
en la adquisición de capacidades de relación con otros seres
humanos.
 - El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción,
memoria y el razonamiento.
 - En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto
al derecho ajeno, el amor propio entre otras capacidades.
 - También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de
distinguir entre realidad e imaginación.
12
LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
La Adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a
la niñez y precede a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12
a 20 años aunque varía mucho de un ser humano a otro.
Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuándo termina,
dependiendo de factores sociales, económicos y culturales. Normalmente en
sociedades más primitivas dura mucho menos que en sociedades más civilizadas.
A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que los hombres.
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA:
 - En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha
alcanzado la madurez y equilibrios propios del un individuo en la
etapa de juventud o adultez.
13
 - Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.
 - La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.
 - Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo
los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una
pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la
mujer.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS
FÍSICOS Y ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES
PSICOLÓGICAS
 - La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia
el propio mundo interior.
 - La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable.
 - En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en
la vida.
 - Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a
tener los suyos propios.
 - Sienten impulso por la realización de cosas.
 - Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro.
 - Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.
14
LA ETAPA DE LA JUVENTUD
La Juventud es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser
humano y viene después de la adolescencia o pubertad y precede a la adultez.
Como norma general se establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los
25 años de edad.
Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la
duración exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a
otra por diversos factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud,
alimentación, clase social y cultural, nivel de actividad física o intelectual, etcétera.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD:
En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla mas tranquilo con
sigo mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y
aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se
va avanzando en el autoconocimientos y auto aceptación.
Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han
logrado frenar los excesos de la fantasía y ahora el joven es capaz de enfrentarse
objetivamente a la realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el
individuo es capaz de captar la realidad tal y como es.
LA ETAPA DE LA ADULTEZ
La etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de
la etapa de la juventud y precede a la ancianidad.
Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años,
aunque como en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil
determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de
ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada uno de los
individuos.
15
Su inicio y duración dependen muchos factores tales como la salud, las
costumbres o hábitos de vida, el estado físico general, la alimentación, y un largo
etcétera.
¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ?
Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos
decir que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal
alcanza la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ:
En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el
individuo maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su
vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad
que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en
el que mayor rendimiento en la actividad se presenta.
Cabe destacar que no todos los adultos llegan a la madurez, con lo que podríamos
clasificarlos en dos grupos: adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros.
16
LA ETAPA DE LA ANCIANIDAD
La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la
continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia
aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento
del fallecimiento.
A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los
denominamos "ancianos".
Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos,
síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y
estado de salud en esta etapa, sino que también recobra mucha importancia tanto
el nivel de actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y
el nivel de actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se
considera que a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de
esta etapa en el "anciano".
CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD:
 - Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente
disminución de la fuerza física.
 - Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la
actividad intelectual y mental en general.
 - A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida
y va viviendo mas en función del pasado, un pasado que recuerda
constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le
ofrecen muchas perspectivas.
 - El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va
modificando. En los ancianos que hayan tenido una adultez sin una
personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al
egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones
agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en
particular.
17
 - Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de
algunos ancianos y apenas presentes en otros con niveles de
actividad física, mental y vital mayores.
18
Bucaramanga, 26 de Septiembre de 2016
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
19
Dedico este trabajo a mi MADRE
por su esfuerzo y de dedicación ,
a mi familia y a las personas que
quieren profundizar en este
Genial tema
20
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a DIOS por las bendiciones que me ha dado, a mis padres,
a mi familia y amigos que me ayudaron y apoyaron.
TABLA DE CONTENIDO
21
Pág.
1. INTRODUCCION........................................................................................................33
2 JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................34
3. OBJETIVOS...................................................................................................................35
1.1 OBJETIVO GENERAL...........................................................................................35
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................35
4. PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO.............Error! Bookmark not
defined.
4. JUVENTUD...................................................................Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES..............................................................................................................37
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................38
22
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo A. poema 89
Anexo B. 90
Anexo A.
Poema del desarrollo humano
ETAPAS DE LA VIDA
Cuatro etapas diferentes
tiene la vida apreciada,
pues no siempre bien lograda,
porque no todas las gentes
las cuatro ven terminadas.
Cada etapa una estación
con un cierto recorrido,
a veces no bien seguido,
aunque es comparación
con el tiempo que has vivido.
La niñez, la juventud,
y también la madurez,
por último la vejez,
23
si has tenido salud
la puedes llegar a ver.
La niñez es la primera,
cuando empiezas a vivir,
cuando empiezas a existir,
la primera luz que ves,
no sabes lo que es sufrir.
Tu madre a ti te amamanta,
en sus brazos te sostiene,
y con mucho amor te tiene,
dándote cuanto te falta
y con mimos te entretiene.
Al dar tus primeros pasos
empiezas a caminar,
para por el mundo andar,
son los primeros fracasos
de tantos que llevarás.
Pronto empezarás a hablar
y son tus gracias primeras,
puedes decir lo que quieras
porque a nadie enfadarás
con palabras tan sinceras.
Poco a poco vas creciendo
en el seno familiar,
muy pronto al colegio irás,
donde irás aprendiendo
24
lo que luego olvidarás.
Los amigos con el juego,
también llorar y correr,
es lo que debes de hacer,
porque te hará falta luego
para poderte mover.
Rápido en los quince estas,
y empieza la juventud,
que parece lentitud
haber podido llegar
aunque sea prontitud.
Segunda, la juventud.
¡Qué palabra tan divina!
donde tu niñez termina,
y con toda plenitud
tu gran ilusión germina.
Esta será la estación
para ti fundamental,
nada será elemental,
debes tener precaución
para tu vida formar.
Todo serán ilusiones
y el amor empezará,
el alma en ti arderá,
romperás los corazones
y la vida gozarás.
Te labras tu porvenir,
25
que mirando hacia el futuro
lo debes tener seguro,
y luego mejor vivir
si llegas a estar maduro.
El casamiento y los hijos
te exigirán un hogar,
que tú lo debes lograr
con todos los sacrificios
que se suelen presentar.
De los quince a los cuarenta
es el tiempo de luchar
para poder prosperar,
y casi sin darte cuenta
casi cuarenta tendrás.
Tercera, la madurez.
Se inicia por los cuarenta,
camino de los sesenta,
víspera de la vejez.
¡Es dichoso el que lo cuenta!
En esta edad ya madura
se puede muy bien pensar,
y debes reflexionar
lo que ha sido tu aventura
en esta vida infernal.
Cuando estás en esta edad
obra ya la sensatez,
porque es en la madurez
26
cuando más cuenta te das,
de la vida como es.
Puedes sacar conclusiones
del presente, del pasado,
de la forma que has obrado,
viendo muy bien las razones
en lo que hayas errado.
Es una ya edad pausada
casi fuera de ambiciones,
y decaen las ilusiones,
piensas en la edad pasada
y en todas las situaciones
aunque te sirvan de nada.
Si no te quedas atrás
y tu salud lo permite,
si tu cuerpo lo resiste
en los sesenta entraras,
y no quiero ni decirte
lo que aquí te encontrarás.
Por último, la vejez.
Ya has cumplido los sesenta,
y apenas sin darte cuenta
bastante mayor te ves
camino de los setenta
y los que vengan después.
Ya empieza la cuesta abajo
sin poder retroceder,
27
y sin apenas poder,
si aún tienes trabajo,
seguir tirando con él.
Si tu salud lo permite
y tienes tranquilidad,
si tienes felicidad,
aunque tu alma esté triste
aún podrás disfrutar.
Si no estás saludable
y tienes muchas goteras,
mucho mejor que te mueras,
sería lo razonable
si tú, sufrir no quisieras.
Si a pesar de los pesares
aún tú sigues tirando,
y a los setenta llegando,
razones tendrás a pares
para seguir disfrutando.
Si llegas a los ochenta
y bien te puedes mover,
aunque no puedas correr,
ya no te saldrá la cuenta
de lo que puedas hacer
que no hiciste a los cuarenta.
Camino de los noventa.
¡Qué lejos, ha quedado ya!
¡Qué cerca, se ve el final!
28
Está tocando a la puerta
la que no perdonará.
Si tú tienes lucidez
y te sigue la cordura,
cuando estés a esta altura,
ya te puedes preguntar:
¿para qué tanto luchar,
cuando tienes la vejez
todo te ha de sobrar?
Aquí puedes resumir
lo que ha sido tu existencia,
que a veces con gran paciencia
pudiste bien resistir
pidiéndole a Dios clemencia
que te ayudara a seguir.
Pero al final de tus días
te seguirás preguntando,
cuando ya estés acabando:
¿Que tú de donde venias?
¿Hacia dónde irás volando?
¿En este mundo que hacías?
Seguro que era estorbando.
Así es la vida señores,
así es de cruda y fría,
que no es una tontería,
¡y cuestan tantos sudores
poder vivir cada día,
con fatigas y dolores
29
para un poco de alegría!
Cuando te llega el final
el reloj se pone a cero
para el rico y pordiosero,
y no te podrás llevar
ni riquezas ni dinero
y se acabó tu luchar
30
ANEXO B
Canción del ser humano
Es Solo somos uno en un lugar
Un lugar pequeño donde solo hay
Verde, azul, café dolor… solo tengo que esperar
Voy en bicicleta, venceré
Aunque estoy cansado, seguiré
Miles de personas hoy…
No podrán sobrevivir!
(CORO)
no se pueden quejar, son un ser humano
no me puedo quejar, estoy condenado
La porción de un punto en el universo
Y los avanzados no nos quieren ver
Si me quejo de vivir
Solo tengo que esperar…
Mientras unos mueren, otros nacen
Mientras unos corren, otros duermen
Sueña la rutina diaria
Solo tienen que esperar
(CORO)
no se pueden quejar, son un ser humano
no me puedo quejar, estoy condenado
no se pueden quejar, son un ser humano
no me puedo quejar, estoy condenado
ah, ah, ah...
no me puedo quejar, soy un ser humano
no me puedo quejar, estoy condenado
no me puedo quejar, soy un ser humano
no me puedo quejar, estoy condenado
no me puedo quejar, soy un ser humano
31
no me puedo quejar, estoy condenado
(no me puedo quejar, no me puedo quejar, no me puedo quejar
no me puedo quejar!!!)
...estoy condenado
32
GLOSARIO
Vida: momento de la gestación, o del nacimiento hasta la muerte
Evolución: Cambio o transformación gradual de algo, como un estado,
una circunstancia, una situación, unas ideas
Proceso: Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho
complejo
33
1. INTRODUCCION
Al comienzo de la vida, es todavía muy conectado con los procesos de
la formación del cuerpo y totalmente dependiente de su entorno
humano y sensual. El desarrollo humano es un proceso evolutivo que
continua durante la vida, las diversas corrientes han estudiado
las etapas evolutivas del ser humano
34
2 JUSTIFICACIÓN
Este informe trata sobre el desarrollo humano sus
características y otras profundizaciones
35
3. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
El objetivo de este trabajo es informar, ayudar y apoyar a las personas
que quieren profundizar y saber más sobre este tema
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dar a conocer a las personas que las ciencias no son aburridas y
también enseñar que la vida es un proceso muy complejo y fabuloso
36
37
4
CONCLUSIONES
El desarrollo del ser humano está compuesto por 7 etapas muy
importantes en la vida de las que algunas se subdividen. Este proceso
es largo y fascinante
38
BIBLIOGRAFÍA
Bradley, B.S. (1992). Concepciones de la infancia. Introducción crítica a
la psicología del niño. Madrid: Alianza Editorial. (Versión original
inglesa, Visions of infancy
Cardona, M.; Gallardo, M.V. y Salvador, M.L. (2001). Adaptemos la
escuela
Castorina, J.A. y Lenzi, A.M. (comps.) (2000). La formación de los
conocimientos sociales en los niños.
Cole, M. (1999). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del
futuro
Cristal, D. (1993). Patología del lenguaje.
Delval, J. (1994). El desarrollo humano.
Díaz-Aguado, M.J. y Medrano, C. (1994). Educación y razonamiento
moral.
Dunn, J. (1993). Los comienzos de la comprensión social.
Fernández Lópiz, E. (1998). Psicogerontología. Perspectivas teóricas y
cambios en la vejez.
Garrido Landivar, J. (2004). Atención educativa al alumnado con
dificultades de cognición.
ANEXOS
39

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Causes of japan flood 2015
Causes of japan flood 2015Causes of japan flood 2015
Causes of japan flood 2015
 
presentazione-julijana ultima
presentazione-julijana ultimapresentazione-julijana ultima
presentazione-julijana ultima
 
DM
DMDM
DM
 
Sm kiselev production
Sm kiselev productionSm kiselev production
Sm kiselev production
 
Criminalistica crimen.
Criminalistica crimen.Criminalistica crimen.
Criminalistica crimen.
 
La mineria en bolivia
La mineria en boliviaLa mineria en bolivia
La mineria en bolivia
 
CELEST VAN SCHALKWYK CV
CELEST VAN SCHALKWYK CVCELEST VAN SCHALKWYK CV
CELEST VAN SCHALKWYK CV
 
The_Guest_Experience Innovative Trends for Creating a More Personalized Stay
The_Guest_Experience Innovative Trends for Creating a More Personalized StayThe_Guest_Experience Innovative Trends for Creating a More Personalized Stay
The_Guest_Experience Innovative Trends for Creating a More Personalized Stay
 
Rollits Dispute Resolution Newsletter October 2016
Rollits Dispute Resolution Newsletter October 2016 Rollits Dispute Resolution Newsletter October 2016
Rollits Dispute Resolution Newsletter October 2016
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Similar a desarrollo humano andrhey

Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Paula Garcia
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Paula Garcia
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Paula Garcia
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Paula Garcia
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
nico ruiz
 

Similar a desarrollo humano andrhey (20)

Daniel giunta desarrollo humano
Daniel giunta desarrollo humanoDaniel giunta desarrollo humano
Daniel giunta desarrollo humano
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
 
etapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humanoetapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humano
 
Procesos Del Desarrollo Del Ser Humano
Procesos Del Desarrollo Del Ser HumanoProcesos Del Desarrollo Del Ser Humano
Procesos Del Desarrollo Del Ser Humano
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
 
Procesos del desarrollo del ser humano
Procesos del desarrollo del ser humanoProcesos del desarrollo del ser humano
Procesos del desarrollo del ser humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
 
Solano
SolanoSolano
Solano
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 
proceso de desarrollo humano
proceso de desarrollo humanoproceso de desarrollo humano
proceso de desarrollo humano
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de santiago ortega (10)

Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
Plantilla icontec xd lista 2
Plantilla icontec xd lista 2Plantilla icontec xd lista 2
Plantilla icontec xd lista 2
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
Angela plantilla
Angela plantillaAngela plantilla
Angela plantilla
 
Angela plantilla
Angela plantillaAngela plantilla
Angela plantilla
 
Juego para la página web
Juego para la página webJuego para la página web
Juego para la página web
 
Plantilla icontec andrhey
Plantilla icontec andrheyPlantilla icontec andrhey
Plantilla icontec andrhey
 
Plantilla icontec
Plantilla icontec Plantilla icontec
Plantilla icontec
 
plantilla icontec
plantilla icontecplantilla icontec
plantilla icontec
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

desarrollo humano andrhey

  • 1. PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO ANDRHEY DANIEL RINCON JEREZ COLEGIO LICEO PATRIA INFORMÁTICA 60-3 BUCARAMANGA 2016
  • 2. 2 PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO ANDRHEY DANIEL RINCÓN JEREZ INFORME INVESTIGATIVO. LIC. MARGARITA GONZALEZ DE SALSEDO COLEGIO LICEO PATRIA INFORMÁTICA 60-3 BUCARAMANGA 2016
  • 3. 3 PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO ¿Qué son las etapas del desarrollo humano? Llamamos desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante su vida desde su concepción y nacimiento hasta su fallecimiento. Este desarrollo se divide en siete etapas son características muy diversas. ¿Cuántas son las etapas del desarrollo humano? Se suelen diferenciar siete etapas o fases de crecimiento en la vida del ser humano empezando desde la concepción hasta su fallecimiento. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano? Las siete etapas o periodos de la vida del ser humano ordenadas son las siguientes:  Etapa prenatal  Etapa de La Infancia  Etapa de La Niñez  Etapa de La Adolescencia  Etapa de Juventud  Etapa de la Adultez  Etapa de la Ancianidad ¿Cuáles son las principales etapas del desarrollo humano? No podríamos destacar una etapa más que las demás, todas son muy importantes en el desarrollo de la persona ya que cada una de ellas aporta algo al desarrollo humano. Por lo determinantes que son, los cambios que suponen y el efecto que pueden tener en etapas posteriores podríamos destacar tanto la infancia como la a
  • 4. 4 adolescencia como fases destacadas, aunque hay que volver a repetir que todas las fases son muy importantes. ¿Cuáles son los cambios cognitivos en las etapas del desarrollo del ser humano? Cada una de las etapas de crecimiento o etapas de la vida del ser humano trae consigo cambios distintos en el desarrollo del ser humano. Los cambios son físicos, psíquicos, intelectuales, cognitivos, psicomotores, y de todo tipo. Para más información sobre los cambios en cada una de las etapas, en cada una delas 7 etapas se detallan los cambios que provocan en el ser humano. ¿Cuáles son las características de las etapas del desarrollo del ser humano? Cada una de las etapas de crecimiento de la vida humana tiene características únicas sobre el resto de las etapas. Se detallan para cada una de ellas en cada una de las etapas.
  • 5. 5 LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto. Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal: 1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICO Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.
  • 6. 6 2. PERIODO EMBRIONARIO Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación algunos de estos factores):  - Por consumo de alcohol  - Ciertos medicamentos  - Drogas estimulantes  - Infecciones  - Deficiencias nutricionales  - Radiografías o radioterapia Un embrión de unas siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide en tres capas:
  • 7. 7  a.- Endodermo o capa más interna del embrión  b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión  c.- Ectodermo o capa externa del embrión Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Esta fase o periodo se divide en cinco etapas en función de la parte del cuerpo que se está desarrollando en el embrión. Al final de la décima semana de edad gestacional el embrión ha adquirido su forma básica y el siguiente período es el del desarrollo fetal.
  • 8. 8 3. PERIODO FETAL Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la etapa de la infancia.
  • 9. 9 LA ETAPA DE LA INFANCIA La infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. En el momento del nacimiento el recién nacido recibe el nombre de Neonato. Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal: 1. PERIODO NEONATAL Este recién nacido vive durante el primer mes después del nacimiento el Periodo Neonatal, pesa alrededor de 3 kilos y presenta una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo. El neonato duerme la mayor parte del tiempo.
  • 10. 10 Durante el Periodo Neonatal manifiesta los sigueintes cambios o progresos:  1. Aparecen los primeros actos reflejos como succión del pecho materno y reacción de sonidos fuertes.  2. Además realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etcétera.  3. Presenta también reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación por una perdida del equilibrio del organismo y por estímulos agradables y desagradables. 2. PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA: En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser humano se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de forma repetida los objetos que se encuentran a su alcance. A través de este aprendizaje en los tres primeros años el ser humano adquiere capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminar, el hablar, hasta desplazarse por su propio medio.
  • 11. 11 LA ETAPA DE LA NIÑEZ La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años. Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en derechos, deberes y requerimientos de atención. Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de conocer): la percepción, memoria y el razonamiento. A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere múltiples capacidades que le ayudarán en la vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otros. También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su pensamiento lógico, aprendiendo a controlar la imaginación desbordante que impera en la infancia. El niño se vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la realidad , tal como esta es y no como se la imaginaba. Características de la etapa de la niñez:  - El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición de capacidades de relación con otros seres humanos.  - El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el razonamiento.  - En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otras capacidades.  - También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre realidad e imaginación.
  • 12. 12 LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA La Adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque varía mucho de un ser humano a otro. Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuándo termina, dependiendo de factores sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que los hombres. CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA:  - En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y equilibrios propios del un individuo en la etapa de juventud o adultez.
  • 13. 13  - Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.  - La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.  - Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer. CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS FÍSICOS Y ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES PSICOLÓGICAS  - La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo interior.  - La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable.  - En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida.  - Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios.  - Sienten impulso por la realización de cosas.  - Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro.  - Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.
  • 14. 14 LA ETAPA DE LA JUVENTUD La Juventud es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser humano y viene después de la adolescencia o pubertad y precede a la adultez. Como norma general se establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad. Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y cultural, nivel de actividad física o intelectual, etcétera. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD: En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla mas tranquilo con sigo mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se va avanzando en el autoconocimientos y auto aceptación. Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han logrado frenar los excesos de la fantasía y ahora el joven es capaz de enfrentarse objetivamente a la realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el individuo es capaz de captar la realidad tal y como es. LA ETAPA DE LA ADULTEZ La etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de la etapa de la juventud y precede a la ancianidad. Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada uno de los individuos.
  • 15. 15 Su inicio y duración dependen muchos factores tales como la salud, las costumbres o hábitos de vida, el estado físico general, la alimentación, y un largo etcétera. ¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ? Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica. CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ: En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se presenta. Cabe destacar que no todos los adultos llegan a la madurez, con lo que podríamos clasificarlos en dos grupos: adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros.
  • 16. 16 LA ETAPA DE LA ANCIANIDAD La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del fallecimiento. A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los denominamos "ancianos". Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta etapa, sino que también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de esta etapa en el "anciano". CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD:  - Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza física.  - Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental en general.  - A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen muchas perspectivas.  - El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular.
  • 17. 17  - Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vital mayores.
  • 18. 18 Bucaramanga, 26 de Septiembre de 2016 Presidente del Jurado Jurado Jurado
  • 19. 19 Dedico este trabajo a mi MADRE por su esfuerzo y de dedicación , a mi familia y a las personas que quieren profundizar en este Genial tema
  • 20. 20 AGRADECIMIENTOS Agradezco a DIOS por las bendiciones que me ha dado, a mis padres, a mi familia y amigos que me ayudaron y apoyaron. TABLA DE CONTENIDO
  • 21. 21 Pág. 1. INTRODUCCION........................................................................................................33 2 JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................34 3. OBJETIVOS...................................................................................................................35 1.1 OBJETIVO GENERAL...........................................................................................35 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................35 4. PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO.............Error! Bookmark not defined. 4. JUVENTUD...................................................................Error! Bookmark not defined. CONCLUSIONES..............................................................................................................37 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................38
  • 22. 22 LISTA DE ANEXOS Pág. Anexo A. poema 89 Anexo B. 90 Anexo A. Poema del desarrollo humano ETAPAS DE LA VIDA Cuatro etapas diferentes tiene la vida apreciada, pues no siempre bien lograda, porque no todas las gentes las cuatro ven terminadas. Cada etapa una estación con un cierto recorrido, a veces no bien seguido, aunque es comparación con el tiempo que has vivido. La niñez, la juventud, y también la madurez, por último la vejez,
  • 23. 23 si has tenido salud la puedes llegar a ver. La niñez es la primera, cuando empiezas a vivir, cuando empiezas a existir, la primera luz que ves, no sabes lo que es sufrir. Tu madre a ti te amamanta, en sus brazos te sostiene, y con mucho amor te tiene, dándote cuanto te falta y con mimos te entretiene. Al dar tus primeros pasos empiezas a caminar, para por el mundo andar, son los primeros fracasos de tantos que llevarás. Pronto empezarás a hablar y son tus gracias primeras, puedes decir lo que quieras porque a nadie enfadarás con palabras tan sinceras. Poco a poco vas creciendo en el seno familiar, muy pronto al colegio irás, donde irás aprendiendo
  • 24. 24 lo que luego olvidarás. Los amigos con el juego, también llorar y correr, es lo que debes de hacer, porque te hará falta luego para poderte mover. Rápido en los quince estas, y empieza la juventud, que parece lentitud haber podido llegar aunque sea prontitud. Segunda, la juventud. ¡Qué palabra tan divina! donde tu niñez termina, y con toda plenitud tu gran ilusión germina. Esta será la estación para ti fundamental, nada será elemental, debes tener precaución para tu vida formar. Todo serán ilusiones y el amor empezará, el alma en ti arderá, romperás los corazones y la vida gozarás. Te labras tu porvenir,
  • 25. 25 que mirando hacia el futuro lo debes tener seguro, y luego mejor vivir si llegas a estar maduro. El casamiento y los hijos te exigirán un hogar, que tú lo debes lograr con todos los sacrificios que se suelen presentar. De los quince a los cuarenta es el tiempo de luchar para poder prosperar, y casi sin darte cuenta casi cuarenta tendrás. Tercera, la madurez. Se inicia por los cuarenta, camino de los sesenta, víspera de la vejez. ¡Es dichoso el que lo cuenta! En esta edad ya madura se puede muy bien pensar, y debes reflexionar lo que ha sido tu aventura en esta vida infernal. Cuando estás en esta edad obra ya la sensatez, porque es en la madurez
  • 26. 26 cuando más cuenta te das, de la vida como es. Puedes sacar conclusiones del presente, del pasado, de la forma que has obrado, viendo muy bien las razones en lo que hayas errado. Es una ya edad pausada casi fuera de ambiciones, y decaen las ilusiones, piensas en la edad pasada y en todas las situaciones aunque te sirvan de nada. Si no te quedas atrás y tu salud lo permite, si tu cuerpo lo resiste en los sesenta entraras, y no quiero ni decirte lo que aquí te encontrarás. Por último, la vejez. Ya has cumplido los sesenta, y apenas sin darte cuenta bastante mayor te ves camino de los setenta y los que vengan después. Ya empieza la cuesta abajo sin poder retroceder,
  • 27. 27 y sin apenas poder, si aún tienes trabajo, seguir tirando con él. Si tu salud lo permite y tienes tranquilidad, si tienes felicidad, aunque tu alma esté triste aún podrás disfrutar. Si no estás saludable y tienes muchas goteras, mucho mejor que te mueras, sería lo razonable si tú, sufrir no quisieras. Si a pesar de los pesares aún tú sigues tirando, y a los setenta llegando, razones tendrás a pares para seguir disfrutando. Si llegas a los ochenta y bien te puedes mover, aunque no puedas correr, ya no te saldrá la cuenta de lo que puedas hacer que no hiciste a los cuarenta. Camino de los noventa. ¡Qué lejos, ha quedado ya! ¡Qué cerca, se ve el final!
  • 28. 28 Está tocando a la puerta la que no perdonará. Si tú tienes lucidez y te sigue la cordura, cuando estés a esta altura, ya te puedes preguntar: ¿para qué tanto luchar, cuando tienes la vejez todo te ha de sobrar? Aquí puedes resumir lo que ha sido tu existencia, que a veces con gran paciencia pudiste bien resistir pidiéndole a Dios clemencia que te ayudara a seguir. Pero al final de tus días te seguirás preguntando, cuando ya estés acabando: ¿Que tú de donde venias? ¿Hacia dónde irás volando? ¿En este mundo que hacías? Seguro que era estorbando. Así es la vida señores, así es de cruda y fría, que no es una tontería, ¡y cuestan tantos sudores poder vivir cada día, con fatigas y dolores
  • 29. 29 para un poco de alegría! Cuando te llega el final el reloj se pone a cero para el rico y pordiosero, y no te podrás llevar ni riquezas ni dinero y se acabó tu luchar
  • 30. 30 ANEXO B Canción del ser humano Es Solo somos uno en un lugar Un lugar pequeño donde solo hay Verde, azul, café dolor… solo tengo que esperar Voy en bicicleta, venceré Aunque estoy cansado, seguiré Miles de personas hoy… No podrán sobrevivir! (CORO) no se pueden quejar, son un ser humano no me puedo quejar, estoy condenado La porción de un punto en el universo Y los avanzados no nos quieren ver Si me quejo de vivir Solo tengo que esperar… Mientras unos mueren, otros nacen Mientras unos corren, otros duermen Sueña la rutina diaria Solo tienen que esperar (CORO) no se pueden quejar, son un ser humano no me puedo quejar, estoy condenado no se pueden quejar, son un ser humano no me puedo quejar, estoy condenado ah, ah, ah... no me puedo quejar, soy un ser humano no me puedo quejar, estoy condenado no me puedo quejar, soy un ser humano no me puedo quejar, estoy condenado no me puedo quejar, soy un ser humano
  • 31. 31 no me puedo quejar, estoy condenado (no me puedo quejar, no me puedo quejar, no me puedo quejar no me puedo quejar!!!) ...estoy condenado
  • 32. 32 GLOSARIO Vida: momento de la gestación, o del nacimiento hasta la muerte Evolución: Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una circunstancia, una situación, unas ideas Proceso: Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho complejo
  • 33. 33 1. INTRODUCCION Al comienzo de la vida, es todavía muy conectado con los procesos de la formación del cuerpo y totalmente dependiente de su entorno humano y sensual. El desarrollo humano es un proceso evolutivo que continua durante la vida, las diversas corrientes han estudiado las etapas evolutivas del ser humano
  • 34. 34 2 JUSTIFICACIÓN Este informe trata sobre el desarrollo humano sus características y otras profundizaciones
  • 35. 35 3. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL El objetivo de este trabajo es informar, ayudar y apoyar a las personas que quieren profundizar y saber más sobre este tema 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Dar a conocer a las personas que las ciencias no son aburridas y también enseñar que la vida es un proceso muy complejo y fabuloso
  • 36. 36
  • 37. 37 4 CONCLUSIONES El desarrollo del ser humano está compuesto por 7 etapas muy importantes en la vida de las que algunas se subdividen. Este proceso es largo y fascinante
  • 38. 38 BIBLIOGRAFÍA Bradley, B.S. (1992). Concepciones de la infancia. Introducción crítica a la psicología del niño. Madrid: Alianza Editorial. (Versión original inglesa, Visions of infancy Cardona, M.; Gallardo, M.V. y Salvador, M.L. (2001). Adaptemos la escuela Castorina, J.A. y Lenzi, A.M. (comps.) (2000). La formación de los conocimientos sociales en los niños. Cole, M. (1999). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro Cristal, D. (1993). Patología del lenguaje. Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Díaz-Aguado, M.J. y Medrano, C. (1994). Educación y razonamiento moral. Dunn, J. (1993). Los comienzos de la comprensión social. Fernández Lópiz, E. (1998). Psicogerontología. Perspectivas teóricas y cambios en la vejez. Garrido Landivar, J. (2004). Atención educativa al alumnado con dificultades de cognición. ANEXOS
  • 39. 39