SlideShare una empresa de Scribd logo
 TECLADO ALFANUMERICO 
 TECLADO DE FUNCIONES 
 TECLADO NUMERICO 
 TECLADO DE CONTROL
Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen 
como función la de activar determinadas órdenes o 
instrucciones propias del programa que se este 
utilizando, generalmente en unión a otras teclas. 
También, se incluyen las teclas a utilizar cuando 
queramos escribir la segunda o tercera función que 
aparece en las teclas de escritura doble o simple.
La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas 
permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función. A 
diferencia de la anterior, ésta se activa una sola vez y tiene efecto 
hasta que se desactiva. 
Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque 
alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, 
carácter por carácter. Si se mantiene presionada esta tecla de forma 
constante se irá borrando la frase escrita, hasta que deje de 
presionarla.
Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la 
derecha un número de espacios determinados previamente en el 
programa. 
Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que 
se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de 
ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último mandato 
o función que se este ejecutando. 
Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones 
primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden 
concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de 
textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la 
siguiente línea para poder seguir escribiendo.
Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún 
efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de 
significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una combinación 
de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. Luego, se 
sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado. En la mayoría de los 
casos, al pulsar esta tecla seguida de una letra, en pantalla se visualiza 
con un acento circunflejo (^) delante de la letra (por ejemplo ^A, ^B, 
^C,..). En otros casos, permite anular un proceso (por ejemplo Ctrl+Pausa 
lo que hace es interrumpir cualquier orden o mandato).
• Para abrir el Menú Inicio: Tecla Windows o Ctrl + Esc o Alt + i 
• Minimizar una ventana: Alt + Espacio + N 
• Restaurar una ventana: Alt + Espacio + R 
• Abrir menú de inicio: Tecla Windows 
• Mostrar el Escritorio: Tecla Windows + D 
• Para ejecutar el Explorador de Windows: Tecla Windows + E 
• Dentro de una carpeta pulsamos la tecla CTRL + Q o CTRL + 
F y accederemos a la búsqueda de archivos y carpetas en el 
lateral izq. 
• Abrir cuadro Buscar PC:CTRL + Tecla Windows + F 
• Cerrar el Internet Explorer: CTRL + W o Alt + F4 
• CTRL+B - Abrir el cuadro de diálogo Organizar favoritos 
• CTRL+E - Abrir la barra de búsqueda 
• CTRL+F - Iniciar la utilidad Buscar 
• CTRL+H - Abrir la barra Historial
Dedo Mano Izquierda Mano Derecha 
Pulgar 
Estos dedos descansan en la barra 
espaciadora 
Índice 
Descansa sobre la 
tecla F 
Descansa sobre la 
tecla J 
Corazón 
Descansa sobre la 
tecla D 
Descansa sobre la 
tecla K 
Anular 
Descansa sobre la 
tecla S 
Descansa sobre la 
tecla L 
Meñique 
Descansa sobre la 
tecla A 
Descansa sobre la 
tecla Ñ
TECLAS DE FUNCION 
TECLAS ALFANUMERICAS 
TECLAS DE EDICION 
TECLAS NUMERICAS 
TECLAS DE DIRECCION 
TECLAS DEL SISTEMA
1. Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco 
por debajo de él. 
2. La cabeza y el cuello deben estar en posición recta 
3. Los hombros en posición relajada. 
4. El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca. 
5. El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo 
de 90° o un poco más y los codos van pegados al 
cuerpo 
6. La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los 
muslos. 
7. Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o 
un poco más, deben ir pegados al suelo o sobre un 
reposa pies. 
8. La altura del teclado con respecto a la pantalla debe 
ser moderada y el cuerpo debe ubicarse al frente de 
la letra H del teclado. 
9. Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las 
letras guías del teclado.
MEÑIQUE IZQ: esc, tab, bloq mayus, shift izp, ctrl izq, 1, a,z 
ANULAR IZQ: 2, w, s x 
CORAZON IZQ: 3,e,d,c 
INDICE IZQ: 4,r,f,v,5,t,g,b 
PULGAR IZQ: barra espaciadora 
MEÑIQUE DER: backspace, enter, shift der, ctrl der, 0,p,ñ 
ANULAR DER: 9,o,l,. 
CORAZON DER: 8, I,K, , 
INDICE DER: 6,7,y,u,h,j,n,m 
PULGAR IZQ: barra espaciadora
1. Tortícolis 
Es un torcimiento del cuello, en el cual la cabeza apunta hacia un lado, mientras 
la barbilla o mentón está volteada hacia el otro. 
2. Lumbalgía 
Alteración de un nervio por la deformación y compresión de la columna vertebral 
en su región lumbar. 
3. Lordosis 
Deformación de la columna vertebral en su posición dorsal hacia adelante 
(joroba) 
4. Escoliosis 
Desviación hacia la derecha o a la izquierda de la columna vertebral en su región 
dorsal. 
5. Miopatías 
Causada por la posición de los pies al sentarse, que puede produciruna 
contractura muscular a nivel de los músculos de la columna vertebral a nivel de 
la cadera y de los miembros superiores (brazos) y miembros inferiores (piernas), 
así como una mala circulación de la regiones afectadas.
Di las letras en voz alta a la vez que las tecleas. 
Practica 3 veces cada semana. 
Escribe manteniendo el ritmo. 
Adopta una postura corporal correcta. 
No intentes ser rápido, pero sé preciso! 
Escoge un curso divertido. 
Deja tu método de escribir. 
La frecuencia es más importante que la cantidad. 
Emplea todos los dedos 
Ubica bien las manos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y tecladoTaller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
FabianRSalamanca
 
Informatica10
Informatica10Informatica10
Informatica10
990126
 
Taller
Taller Taller
GUÍA Nº 5 EL TECLADO Y SUS PARTES
GUÍA Nº 5 EL TECLADO Y SUS PARTESGUÍA Nº 5 EL TECLADO Y SUS PARTES
GUÍA Nº 5 EL TECLADO Y SUS PARTES
FABIS624
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
rosacubas
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
cfabian123
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y servicios no
Centro de estudios tecnologicos industrial y servicios  noCentro de estudios tecnologicos industrial y servicios  no
Centro de estudios tecnologicos industrial y servicios no
nenamaryx
 
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
isabelu
 
MANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADOMANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADO
Katheryne Carpio Huaman
 
Teclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas EspecialesTeclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas Especiales
Santiago Vega Villacis
 
Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt
guadalinfo rute
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
Diana 'Rueda
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
MACAPIN
 
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
vidaldario
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Dayana Ortega
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
LilianCortes8
 
Teclado n.cristian.computo1
Teclado n.cristian.computo1Teclado n.cristian.computo1
Teclado n.cristian.computo1
Cristian Nuñez
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
Edwin Moreno
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
josarta
 
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
Rurus9
 

La actualidad más candente (20)

Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y tecladoTaller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
 
Informatica10
Informatica10Informatica10
Informatica10
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
GUÍA Nº 5 EL TECLADO Y SUS PARTES
GUÍA Nº 5 EL TECLADO Y SUS PARTESGUÍA Nº 5 EL TECLADO Y SUS PARTES
GUÍA Nº 5 EL TECLADO Y SUS PARTES
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y servicios no
Centro de estudios tecnologicos industrial y servicios  noCentro de estudios tecnologicos industrial y servicios  no
Centro de estudios tecnologicos industrial y servicios no
 
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
 
MANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADOMANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADO
 
Teclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas EspecialesTeclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas Especiales
 
Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado n.cristian.computo1
Teclado n.cristian.computo1Teclado n.cristian.computo1
Teclado n.cristian.computo1
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
 

Destacado

Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
laurasepulveda20
 
Diapositivas medicina natural info
Diapositivas medicina natural infoDiapositivas medicina natural info
Diapositivas medicina natural info
3133873712
 
Herramientas TIC
Herramientas TICHerramientas TIC
Herramientas TIC
DianaTorralvo05
 
Planeación porta
Planeación  portaPlaneación  porta
Planeación porta
fabiancar1
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Daniel Millan
 
Actividadt televisión educativa
Actividadt televisión  educativaActividadt televisión  educativa
Actividadt televisión educativa
namc692
 
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén CaraballoGeneraciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
belencaraballo
 
6. antivirus
6. antivirus6. antivirus
6. antivirus
Mariel AC
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
mirley2014
 
La prevención construye ciudadanía
La prevención construye ciudadaníaLa prevención construye ciudadanía
La prevención construye ciudadanía
Mariana Alonso
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
monicacourtade
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Javier Cadena
 
Feria Empresarial Bravo Paez 2014
Feria Empresarial Bravo Paez 2014Feria Empresarial Bravo Paez 2014
Feria Empresarial Bravo Paez 2014
Daniela Garcia
 
Exc2 inf a-alonsodueñas
Exc2 inf a-alonsodueñasExc2 inf a-alonsodueñas
Exc2 inf a-alonsodueñas
Alonso Dueñas
 
Organización social power tic modificado
Organización social power tic modificadoOrganización social power tic modificado
Organización social power tic modificado
Mayra Romero
 
Udhockey
UdhockeyUdhockey
Udhockey
Gabi Valero
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
puerto-triunfo
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
Orientacion Tecnica
 
Diseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de serviciosDiseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de servicios
Daniel Millan
 
HJ_2011-12_dt.pdf
HJ_2011-12_dt.pdfHJ_2011-12_dt.pdf

Destacado (20)

Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Diapositivas medicina natural info
Diapositivas medicina natural infoDiapositivas medicina natural info
Diapositivas medicina natural info
 
Herramientas TIC
Herramientas TICHerramientas TIC
Herramientas TIC
 
Planeación porta
Planeación  portaPlaneación  porta
Planeación porta
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Actividadt televisión educativa
Actividadt televisión  educativaActividadt televisión  educativa
Actividadt televisión educativa
 
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén CaraballoGeneraciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
 
6. antivirus
6. antivirus6. antivirus
6. antivirus
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
La prevención construye ciudadanía
La prevención construye ciudadaníaLa prevención construye ciudadanía
La prevención construye ciudadanía
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Feria Empresarial Bravo Paez 2014
Feria Empresarial Bravo Paez 2014Feria Empresarial Bravo Paez 2014
Feria Empresarial Bravo Paez 2014
 
Exc2 inf a-alonsodueñas
Exc2 inf a-alonsodueñasExc2 inf a-alonsodueñas
Exc2 inf a-alonsodueñas
 
Organización social power tic modificado
Organización social power tic modificadoOrganización social power tic modificado
Organización social power tic modificado
 
Udhockey
UdhockeyUdhockey
Udhockey
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Diseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de serviciosDiseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de servicios
 
HJ_2011-12_dt.pdf
HJ_2011-12_dt.pdfHJ_2011-12_dt.pdf
HJ_2011-12_dt.pdf
 

Similar a Juliana mesa

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
milita Ramirez
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
felipemarin004
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
felipemarin004
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
FABIS624
 
jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
jkknc
 
taller de digitacion
taller de digitaciontaller de digitacion
taller de digitacion
gabriela187xd
 
Manual digitación 2
Manual digitación 2Manual digitación 2
Manual digitación 2
mabuiar46
 
Manual digitación 2
Manual digitación 2Manual digitación 2
Manual digitación 2
mabuiar46
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
camilo980103
 
Taller de sena y6
Taller de sena y6Taller de sena y6
Taller de sena y6
yeimiortiz87
 
TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.
shirleyjmm98
 
Amor
AmorAmor
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
cfabian123
 
Daniel
DanielDaniel
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Juani Quesada
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
Luz Marina Melendez Campos
 
Partes del teclado copia (1)
Partes del teclado   copia (1)Partes del teclado   copia (1)
Partes del teclado copia (1)
Javier442370
 
Teclado
TecladoTeclado
El teclado del ordenador, desde cero.
El teclado del ordenador, desde cero.El teclado del ordenador, desde cero.
El teclado del ordenador, desde cero.
Geografía e Historia en la educación permanente
 
El teclado
El tecladoEl teclado

Similar a Juliana mesa (20)

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
 
taller de digitacion
taller de digitaciontaller de digitacion
taller de digitacion
 
Manual digitación 2
Manual digitación 2Manual digitación 2
Manual digitación 2
 
Manual digitación 2
Manual digitación 2Manual digitación 2
Manual digitación 2
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Taller de sena y6
Taller de sena y6Taller de sena y6
Taller de sena y6
 
TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
 
Partes del teclado copia (1)
Partes del teclado   copia (1)Partes del teclado   copia (1)
Partes del teclado copia (1)
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
El teclado del ordenador, desde cero.
El teclado del ordenador, desde cero.El teclado del ordenador, desde cero.
El teclado del ordenador, desde cero.
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 

Último

trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
EXCEL AVANZADO_ DIAGRAMA DE NPARETO .pdf
EXCEL AVANZADO_ DIAGRAMA DE NPARETO .pdfEXCEL AVANZADO_ DIAGRAMA DE NPARETO .pdf
EXCEL AVANZADO_ DIAGRAMA DE NPARETO .pdf
SamuelBedoya6
 
Programas relacionados con la telemática.pdf
Programas relacionados con la telemática.pdfProgramas relacionados con la telemática.pdf
Programas relacionados con la telemática.pdf
DiegoPinillo
 
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
Excel Avanzado_  Diagrama de Pareto .pdfExcel Avanzado_  Diagrama de Pareto .pdf
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
IsabellaLugo3
 
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
RazeThefox
 
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologiaDiagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
RazeThefox
 
Manual-elevador.Presentació...........pdf
Manual-elevador.Presentació...........pdfManual-elevador.Presentació...........pdf
Manual-elevador.Presentació...........pdf
ssuser7a4a98
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
AnaSofaRosmaya
 
trabajo 2do perido.pdf diagrama de pareto
trabajo 2do perido.pdf diagrama de paretotrabajo 2do perido.pdf diagrama de pareto
trabajo 2do perido.pdf diagrama de pareto
BRIANHERNANDEZVALENC
 
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdfTrabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
ElizabethAcostaQuinc
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
MaraJos722801
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
verbo to be en ingles una manera facil de aprenderlos
verbo to be en ingles una manera facil de aprenderlosverbo to be en ingles una manera facil de aprenderlos
verbo to be en ingles una manera facil de aprenderlos
YendierMosqueralemus
 
analisis de grafica Realizado por Juliana Diaz Cardona.pdf
analisis de grafica Realizado por Juliana Diaz Cardona.pdfanalisis de grafica Realizado por Juliana Diaz Cardona.pdf
analisis de grafica Realizado por Juliana Diaz Cardona.pdf
RazeThefox
 

Último (20)

trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
EXCEL AVANZADO_ DIAGRAMA DE NPARETO .pdf
EXCEL AVANZADO_ DIAGRAMA DE NPARETO .pdfEXCEL AVANZADO_ DIAGRAMA DE NPARETO .pdf
EXCEL AVANZADO_ DIAGRAMA DE NPARETO .pdf
 
Programas relacionados con la telemática.pdf
Programas relacionados con la telemática.pdfProgramas relacionados con la telemática.pdf
Programas relacionados con la telemática.pdf
 
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
Excel Avanzado_  Diagrama de Pareto .pdfExcel Avanzado_  Diagrama de Pareto .pdf
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
 
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
 
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologiaDiagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
 
Manual-elevador.Presentació...........pdf
Manual-elevador.Presentació...........pdfManual-elevador.Presentació...........pdf
Manual-elevador.Presentació...........pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
 
trabajo 2do perido.pdf diagrama de pareto
trabajo 2do perido.pdf diagrama de paretotrabajo 2do perido.pdf diagrama de pareto
trabajo 2do perido.pdf diagrama de pareto
 
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdfTrabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
verbo to be en ingles una manera facil de aprenderlos
verbo to be en ingles una manera facil de aprenderlosverbo to be en ingles una manera facil de aprenderlos
verbo to be en ingles una manera facil de aprenderlos
 
analisis de grafica Realizado por Juliana Diaz Cardona.pdf
analisis de grafica Realizado por Juliana Diaz Cardona.pdfanalisis de grafica Realizado por Juliana Diaz Cardona.pdf
analisis de grafica Realizado por Juliana Diaz Cardona.pdf
 

Juliana mesa

  • 1.
  • 2.  TECLADO ALFANUMERICO  TECLADO DE FUNCIONES  TECLADO NUMERICO  TECLADO DE CONTROL
  • 3. Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple.
  • 4. La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función. A diferencia de la anterior, ésta se activa una sola vez y tiene efecto hasta que se desactiva. Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, carácter por carácter. Si se mantiene presionada esta tecla de forma constante se irá borrando la frase escrita, hasta que deje de presionarla.
  • 5. Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa. Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último mandato o función que se este ejecutando. Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo.
  • 6. Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado. En la mayoría de los casos, al pulsar esta tecla seguida de una letra, en pantalla se visualiza con un acento circunflejo (^) delante de la letra (por ejemplo ^A, ^B, ^C,..). En otros casos, permite anular un proceso (por ejemplo Ctrl+Pausa lo que hace es interrumpir cualquier orden o mandato).
  • 7. • Para abrir el Menú Inicio: Tecla Windows o Ctrl + Esc o Alt + i • Minimizar una ventana: Alt + Espacio + N • Restaurar una ventana: Alt + Espacio + R • Abrir menú de inicio: Tecla Windows • Mostrar el Escritorio: Tecla Windows + D • Para ejecutar el Explorador de Windows: Tecla Windows + E • Dentro de una carpeta pulsamos la tecla CTRL + Q o CTRL + F y accederemos a la búsqueda de archivos y carpetas en el lateral izq. • Abrir cuadro Buscar PC:CTRL + Tecla Windows + F • Cerrar el Internet Explorer: CTRL + W o Alt + F4 • CTRL+B - Abrir el cuadro de diálogo Organizar favoritos • CTRL+E - Abrir la barra de búsqueda • CTRL+F - Iniciar la utilidad Buscar • CTRL+H - Abrir la barra Historial
  • 8.
  • 9. Dedo Mano Izquierda Mano Derecha Pulgar Estos dedos descansan en la barra espaciadora Índice Descansa sobre la tecla F Descansa sobre la tecla J Corazón Descansa sobre la tecla D Descansa sobre la tecla K Anular Descansa sobre la tecla S Descansa sobre la tecla L Meñique Descansa sobre la tecla A Descansa sobre la tecla Ñ
  • 10.
  • 11. TECLAS DE FUNCION TECLAS ALFANUMERICAS TECLAS DE EDICION TECLAS NUMERICAS TECLAS DE DIRECCION TECLAS DEL SISTEMA
  • 12. 1. Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de él. 2. La cabeza y el cuello deben estar en posición recta 3. Los hombros en posición relajada. 4. El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca. 5. El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un poco más y los codos van pegados al cuerpo 6. La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos. 7. Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o un poco más, deben ir pegados al suelo o sobre un reposa pies. 8. La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser moderada y el cuerpo debe ubicarse al frente de la letra H del teclado. 9. Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías del teclado.
  • 13. MEÑIQUE IZQ: esc, tab, bloq mayus, shift izp, ctrl izq, 1, a,z ANULAR IZQ: 2, w, s x CORAZON IZQ: 3,e,d,c INDICE IZQ: 4,r,f,v,5,t,g,b PULGAR IZQ: barra espaciadora MEÑIQUE DER: backspace, enter, shift der, ctrl der, 0,p,ñ ANULAR DER: 9,o,l,. CORAZON DER: 8, I,K, , INDICE DER: 6,7,y,u,h,j,n,m PULGAR IZQ: barra espaciadora
  • 14. 1. Tortícolis Es un torcimiento del cuello, en el cual la cabeza apunta hacia un lado, mientras la barbilla o mentón está volteada hacia el otro. 2. Lumbalgía Alteración de un nervio por la deformación y compresión de la columna vertebral en su región lumbar. 3. Lordosis Deformación de la columna vertebral en su posición dorsal hacia adelante (joroba) 4. Escoliosis Desviación hacia la derecha o a la izquierda de la columna vertebral en su región dorsal. 5. Miopatías Causada por la posición de los pies al sentarse, que puede produciruna contractura muscular a nivel de los músculos de la columna vertebral a nivel de la cadera y de los miembros superiores (brazos) y miembros inferiores (piernas), así como una mala circulación de la regiones afectadas.
  • 15. Di las letras en voz alta a la vez que las tecleas. Practica 3 veces cada semana. Escribe manteniendo el ritmo. Adopta una postura corporal correcta. No intentes ser rápido, pero sé preciso! Escoge un curso divertido. Deja tu método de escribir. La frecuencia es más importante que la cantidad. Emplea todos los dedos Ubica bien las manos