SlideShare una empresa de Scribd logo
La Familia, pilar
fundamental para nuestra
       sociedad..
¿Qué es la familia?

L a ONU define a la familia como el grupo de personas del
hogar que tiene cierto grado de parentesco por sangre,
adopción o matrimonio, limitado por lo general al cabeza de
familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con ellos.
¿Qué beneficios trae tener una
familia?
El seno de un hogar proporciona ternura y cariño,
seguridad, igualdad y democracia. La familia apoya
la formación de hábitos como la alimentación, el
sueño, la higiene y la lectura, entre otros, y la
creación de reglas dentro del hogar (para rutinas
diarias y pautas de comportamiento), favorece el
desarrollo de habilidades motrices y comunicativas;
promueve el juego como medio para que el niño
explore el mundo, madure física y emocionalmente
y, algo muy importante: es la encargada de
promover el respeto y el amor de los niños hacia sí
mismo (aceptarlos como son) y hacia los demás.
Compartir en familia produce cambios afectivos:
ganas de vivir, motivación y habilidades para
comunicarse. El afecto, se constituye en “fuente
vital” de la felicidad de los pequeños y las familias
son las primeras en generarlo.
Funciones que la familia ejerce
sobre sus integrantes.
Comunicación:
Utilizando métodos verbales o paraverbales; es
fundamental para el desarrolllo de la
afectividad, la ayuda, la autoridad, la
comprensión, etc.
Afectividad:
La relación de cariño o amor; imprescindible para el
desarrollo normal del individuo.
Apoyo:
De múltiples formas; económico, afectivo, cultural,
etc.
Adaptabilidad:
Para mantener relaciones internas entre los
miembros del grupo y externas con la sociedad, a
nivel cultural, económico, laboral, higiénico, etc.
Los procesos de adaptación de la familia surgen,
además , en función de las diferentes etapas de su
ciclo vital ( nacimiento de un hijo).
Autonomía:
Los individuos necesitan cierto grado de
independencia para facilitar su crecimiento y
maduración. La familia debe establecer límites de
ese tira y aflija, en función de sus creencias,
aspiraciones, cultura, etc.
Reglas y normas:
De comportamiento para favorecer la convivencia.
Estas normas facilitan las relaciones e identifican
los papeles de cada miembro de la familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia y sus_funciones
Familia y sus_funcionesFamilia y sus_funciones
Familia y sus_funciones
Ricardo Venegas
 
Familia educadora del desarrollo humano
Familia educadora del desarrollo humanoFamilia educadora del desarrollo humano
Familia educadora del desarrollo humanoconsuelo RG
 
Funciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaFunciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaEvita HGonzalez
 
La Familia.
La Familia.La Familia.
La Familia.
franjero
 
Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)Luis Quintana
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didacticakhdez
 
Tema 1. la familia
Tema 1. la familiaTema 1. la familia
Tema 1. la familiamayvii7
 
Laa familia
Laa familiaLaa familia
Laa familia
Orlandin Medina
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaalis06
 
La Familia
La Familia La Familia
La Familia
SmartNeko
 
Clase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valoresClase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valores
unefa
 

La actualidad más candente (14)

Familia y sus_funciones
Familia y sus_funcionesFamilia y sus_funciones
Familia y sus_funciones
 
La familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedadLa familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedad
 
Familia educadora del desarrollo humano
Familia educadora del desarrollo humanoFamilia educadora del desarrollo humano
Familia educadora del desarrollo humano
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Funciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaFunciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familia
 
La Familia.
La Familia.La Familia.
La Familia.
 
Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didactica
 
La Familia 01
La Familia 01La Familia 01
La Familia 01
 
Tema 1. la familia
Tema 1. la familiaTema 1. la familia
Tema 1. la familia
 
Laa familia
Laa familiaLaa familia
Laa familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La Familia
La Familia La Familia
La Familia
 
Clase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valoresClase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valores
 

Destacado

Diapositivas tema sicologia
Diapositivas tema sicologiaDiapositivas tema sicologia
Diapositivas tema sicologia
Luz Dilia Lugo Márquez
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problemaverochis9
 
Full hrdf presentation may11
Full hrdf presentation may11Full hrdf presentation may11
Full hrdf presentation may11
Didi Remez
 
מצגת ילדות זמני Wav
מצגת ילדות זמני   Wavמצגת ילדות זמני   Wav
מצגת ילדות זמני Wavavi razon
 
徐有庠先生行誼
徐有庠先生行誼徐有庠先生行誼
徐有庠先生行誼family
 
Que son los virus informáticoss
Que son los virus informáticossQue son los virus informáticoss
Que son los virus informáticossvaleriamonta
 
Autoevaluación, coevaluación y heteroevalucacion
Autoevaluación, coevaluación y heteroevalucacionAutoevaluación, coevaluación y heteroevalucacion
Autoevaluación, coevaluación y heteroevalucacion
Daniel Soto Garcia
 
From page
From pageFrom page
From page
MarialeQuintero
 
Worksheet works dodecahedron_1
Worksheet works dodecahedron_1Worksheet works dodecahedron_1
Worksheet works dodecahedron_1DEchegoyen
 
שינוי שיטת הממשל
שינוי שיטת הממשלשינוי שיטת הממשל
שינוי שיטת הממשל
מפלגת "יש עתיד"
 
Fullfiesta2
Fullfiesta2 Fullfiesta2
Fullfiesta2
yurismasalazar
 
encuentra las mejores imágenes chistosas
encuentra las mejores imágenes chistosasencuentra las mejores imágenes chistosas
encuentra las mejores imágenes chistosas
imágenes chistosas
 
Cuadernos vindel 15
Cuadernos vindel 15Cuadernos vindel 15
Cuadernos vindel 15
Fabián Cuevas
 
Proceso cognitivo y toma decisión rominia ordoñez
Proceso cognitivo y toma decisión rominia ordoñezProceso cognitivo y toma decisión rominia ordoñez
Proceso cognitivo y toma decisión rominia ordoñez
romi_o_g
 
Actividad Virtual 5
Actividad Virtual 5 Actividad Virtual 5
Actividad Virtual 5
Grupo7Pabloneruda
 

Destacado (20)

Diapositivas tema sicologia
Diapositivas tema sicologiaDiapositivas tema sicologia
Diapositivas tema sicologia
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Full hrdf presentation may11
Full hrdf presentation may11Full hrdf presentation may11
Full hrdf presentation may11
 
מצגת ילדות זמני Wav
מצגת ילדות זמני   Wavמצגת ילדות זמני   Wav
מצגת ילדות זמני Wav
 
Presentazione1
Presentazione1Presentazione1
Presentazione1
 
徐有庠先生行誼
徐有庠先生行誼徐有庠先生行誼
徐有庠先生行誼
 
Que son los virus informáticoss
Que son los virus informáticossQue son los virus informáticoss
Que son los virus informáticoss
 
Autoevaluación, coevaluación y heteroevalucacion
Autoevaluación, coevaluación y heteroevalucacionAutoevaluación, coevaluación y heteroevalucacion
Autoevaluación, coevaluación y heteroevalucacion
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
From page
From pageFrom page
From page
 
Worksheet works dodecahedron_1
Worksheet works dodecahedron_1Worksheet works dodecahedron_1
Worksheet works dodecahedron_1
 
שינוי שיטת הממשל
שינוי שיטת הממשלשינוי שיטת הממשל
שינוי שיטת הממשל
 
Fullfiesta2
Fullfiesta2 Fullfiesta2
Fullfiesta2
 
encuentra las mejores imágenes chistosas
encuentra las mejores imágenes chistosasencuentra las mejores imágenes chistosas
encuentra las mejores imágenes chistosas
 
Cuadernos vindel 15
Cuadernos vindel 15Cuadernos vindel 15
Cuadernos vindel 15
 
Orden De Salida
Orden De SalidaOrden De Salida
Orden De Salida
 
Proceso cognitivo y toma decisión rominia ordoñez
Proceso cognitivo y toma decisión rominia ordoñezProceso cognitivo y toma decisión rominia ordoñez
Proceso cognitivo y toma decisión rominia ordoñez
 
natura
naturanatura
natura
 
Actividad Virtual 5
Actividad Virtual 5 Actividad Virtual 5
Actividad Virtual 5
 
Ignite.9 fevereiro
Ignite.9 fevereiroIgnite.9 fevereiro
Ignite.9 fevereiro
 

Similar a Dany

Familia. Power.pptx
Familia. Power.pptxFamilia. Power.pptx
Familia. Power.pptx
MagicalBazar
 
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdfColorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
serviplusel
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
aleotarolacanto
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
EugeniaSandoval6
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptxGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
BladimirFernndez
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didacticajazmin04061987
 
LA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptxLA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptx
WalterZelada4
 
Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]djlta
 
Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
vivian josselyn alcantara chavez
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbalorenafdez01
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaNatalia_pp
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
JuleyMerino
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaMiriam_1994
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
Natalia_pp
 
La Familia_Justin Reyes Miranda
La Familia_Justin Reyes MirandaLa Familia_Justin Reyes Miranda
La Familia_Justin Reyes Miranda
J.U.S.T.I.N
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
llorchdiex
 
tipos de familia (1).pptx
tipos de familia (1).pptxtipos de familia (1).pptx
tipos de familia (1).pptx
PamelaGutierrezCacer
 

Similar a Dany (20)

Familia. Power.pptx
Familia. Power.pptxFamilia. Power.pptx
Familia. Power.pptx
 
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdfColorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptxGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didactica
 
LA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptxLA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptx
 
Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
La Familia_Justin Reyes Miranda
La Familia_Justin Reyes MirandaLa Familia_Justin Reyes Miranda
La Familia_Justin Reyes Miranda
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
 
tipos de familia (1).pptx
tipos de familia (1).pptxtipos de familia (1).pptx
tipos de familia (1).pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Dany

  • 1. La Familia, pilar fundamental para nuestra sociedad..
  • 2. ¿Qué es la familia? L a ONU define a la familia como el grupo de personas del hogar que tiene cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al cabeza de familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con ellos.
  • 3. ¿Qué beneficios trae tener una familia? El seno de un hogar proporciona ternura y cariño, seguridad, igualdad y democracia. La familia apoya la formación de hábitos como la alimentación, el sueño, la higiene y la lectura, entre otros, y la creación de reglas dentro del hogar (para rutinas diarias y pautas de comportamiento), favorece el desarrollo de habilidades motrices y comunicativas; promueve el juego como medio para que el niño explore el mundo, madure física y emocionalmente y, algo muy importante: es la encargada de promover el respeto y el amor de los niños hacia sí mismo (aceptarlos como son) y hacia los demás.
  • 4. Compartir en familia produce cambios afectivos: ganas de vivir, motivación y habilidades para comunicarse. El afecto, se constituye en “fuente vital” de la felicidad de los pequeños y las familias son las primeras en generarlo.
  • 5. Funciones que la familia ejerce sobre sus integrantes. Comunicación: Utilizando métodos verbales o paraverbales; es fundamental para el desarrolllo de la afectividad, la ayuda, la autoridad, la comprensión, etc.
  • 6. Afectividad: La relación de cariño o amor; imprescindible para el desarrollo normal del individuo.
  • 7. Apoyo: De múltiples formas; económico, afectivo, cultural, etc.
  • 8. Adaptabilidad: Para mantener relaciones internas entre los miembros del grupo y externas con la sociedad, a nivel cultural, económico, laboral, higiénico, etc. Los procesos de adaptación de la familia surgen, además , en función de las diferentes etapas de su ciclo vital ( nacimiento de un hijo).
  • 9. Autonomía: Los individuos necesitan cierto grado de independencia para facilitar su crecimiento y maduración. La familia debe establecer límites de ese tira y aflija, en función de sus creencias, aspiraciones, cultura, etc.
  • 10. Reglas y normas: De comportamiento para favorecer la convivencia. Estas normas facilitan las relaciones e identifican los papeles de cada miembro de la familia.