SlideShare una empresa de Scribd logo
 las danzas bolivianas que no se conocen mucho, ya que no se muestran
ni en las Entradas ostentuosas, ni en los concursos ni en los escenarios de
teatro. Me estoy referiendo a las danzas autóctonas que en muchos
lugares se están perdiendo, pero que al mismo tiempo están adquiriendo
un nuevo sentido como herramienta de afirmar una identidad indígena
que se está posicionando en oposición a otras identidades urbanas
 Caporales es una danza folklórica de proyección que tiene su orígen en
el departamento de La Paz-Bolivia y que fue creada y presentada al
público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada, quienes se
inspiraron en el personaje del Caporal de la "Saya Afro-Boliviana",danza
que pertenece a la región de los Yungas-Bolivia.
 La danza de la Diablada pertenece a las danzas “enmascaradas“ más
populares del altiplano boliviano y las fraternidades, las que a veces
llegan a tener varios cientos de participantes, la bailan e interpretan en
las entradas de Carnaval o en las procesiones en honor a un Santo.
 El Tinkus no es una danza cómo erróneamente se cree. Es un
enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en las poblaciones del
Norte de Potosí Bolivia. El significado de la palabra Tinku es "encuentro"
(de la palabra quechua tinkuy, encontrarse). En los últimos años también
ha sufrido una tergiversación al ser presentada como una danza
folclórica, que rápidamente se hizo muy popular, especialmente en las
ciudades y que cada vez se aleja más del origen y significado propio.
 Según la tradición la danza de los Tobas y su presencia en las tierras
altiplánicas, obedece al hecho de que los Incas en sus avances de
conquista por las zonas del Chaco boliviano, trasladaban a la zona
andina como prueba de sus triunfos grupos de hombres de otras
culturas .
 La Morenada es una danza cuyos orígenes se remontan a los tiempos de
la colonización española. Muestras iconográficas demuestran
antecedentes que no necesariamente son "morenadas", pero que si
establecen un precedente totalmente distinto pero relacionado.
 En el mundo andino prehispánico y republicano, mujeres y varones
participaban en la actividad textil, la que además era una fuente
importante de la gran variedad cultural andina. La importancia actual de
los textiles no sólo es económica sino también iconográfica y
antropológica, pues en los tejidos se representa una compleja
simbología, en la que se estilizan elementos naturales y abstractos
 Según los historiadores, el impacto psicológico de las culturas nativas tras
la llegada del ganado vacuno a tierras americanas derivó en coreografías
como la "waka-wakas" o "waka-thinti" (siembra de la papa), "waka
tokhoris" (toros bailarines) y "tinti-kauallu" (toreo con picadores).Desde su
concepción, los waca-thintis representaban la cotidianidad agraria,
pastoreo de ganado, la faena de las lecheras y corridas de toros con el
fondo musical de pinkillos y wancaras. Espectar una corrida de toros fue
una verdadera novedad para los indígenas.
 El danzante que asiste a la festividad lo hace para manifestar su
agradecimiento a la Madre Tierra. Tradicionalmente la festividad
comienza cuando la tarde empieza a decaer. Los danzantes vienen
ataviados con trajes de colores contrastantes, rojo y negro, portando
wiphalas blancas. Los grupos que van llegando anuncian su venida desde
lejos dando gritos de ¡pujllay chayamusan!!. . . ¡pujllay chayamusan!!
(Estamos llegando a la fiesta).
 La llamerada es una de las danzas más antiguas del folklore boliviano;
pertenece en sus orígenes a la nación aymara y su nombre original es
"karwani". La vinculación con la llama y con los auquénidos en general,
data de la época preagrícola, hace más de cuarenta siglos.
 La danza de los Suri Sikuris es originaria de las comunidades andinas de
los Mollos, Aymaras y Lipis, en el departamento de La Paz y se la
interpretaba en las provincias Camacho, Ingavi y Pacajes en ocasión de
una boda o en la construcción de una casa.
 La Saya es una manifestación cultural expresada en música, danza,
poesía y ritmo propia del pueblo afro-sudamericano asentado en la
meseta del Collao, uno de los lugares donde se establecieron los esclavos
traídos de África. Nace como un mestizaje propio del ritmo de música
del hombre andino, del hombre criollo descendiente de europeos y del
ritmo propio de las etnias africanas
 Hernandez F. danzas de bolivia recuperado 10-07-19 de
https://listas.20minutos.es/lista/danzas-de-bolivia-111831/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericanacuartorojo3
 
Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaFantasma Chacat
 
Regiones Folklóricas
Regiones FolklóricasRegiones Folklóricas
Regiones Folklóricas
Maria Laura Andereggen
 
Idioma Quechua
Idioma QuechuaIdioma Quechua
Idioma Quechua
Rodrigo Irribarra Ulloa
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
TRABAJOS
 
Huayno
HuaynoHuayno
Huayno
Diego Jeroni
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianospring1067
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas
Elvio Bieri
 
El danzante por Anita Gabriela Acosta
El danzante por Anita Gabriela AcostaEl danzante por Anita Gabriela Acosta
El danzante por Anita Gabriela Acosta
LA Acosta
 
DANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚDANZAS DEL PERÚ
DANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERUDANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERU
Winifrid Gutierrez Zuñiga
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cuecaflasel
 
Origen de la polka y el chotis.pptx
Origen de la polka y el chotis.pptxOrigen de la polka y el chotis.pptx
Origen de la polka y el chotis.pptx
dianavaleriasegoviaa
 
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.pptPower point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
CAMI007
 
Canciones Luzmila Carpio
Canciones Luzmila CarpioCanciones Luzmila Carpio
Canciones Luzmila Carpio
David Enrique Florez
 
Diapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacionalDiapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacional
Angel Matos
 

La actualidad más candente (20)

Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historia
 
Trote
TroteTrote
Trote
 
Regiones Folklóricas
Regiones FolklóricasRegiones Folklóricas
Regiones Folklóricas
 
Idioma Quechua
Idioma QuechuaIdioma Quechua
Idioma Quechua
 
La diablada
La diabladaLa diablada
La diablada
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
 
Huayno
HuaynoHuayno
Huayno
 
La Cueca
La CuecaLa Cueca
La Cueca
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombiano
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas
 
El danzante por Anita Gabriela Acosta
El danzante por Anita Gabriela AcostaEl danzante por Anita Gabriela Acosta
El danzante por Anita Gabriela Acosta
 
DANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚDANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚ
 
DANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERUDANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERU
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
Origen de la polka y el chotis.pptx
Origen de la polka y el chotis.pptxOrigen de la polka y el chotis.pptx
Origen de la polka y el chotis.pptx
 
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.pptPower point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
 
Canciones Luzmila Carpio
Canciones Luzmila CarpioCanciones Luzmila Carpio
Canciones Luzmila Carpio
 
Diapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacionalDiapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacional
 

Similar a danzas de Bolivia

Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Stella Lizarazo
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peruSara RC
 
Cultura Bolivia
Cultura BoliviaCultura Bolivia
Cultura Bolivia
BrunaCares
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
abialamzna
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno javiera
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
deyanira0027
 
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.docTrabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
grandettmile
 
Danzas andina
Danzas andinaDanzas andina
Danzas andina
daniela cusis
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
Belén Madinabeitia
 
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42 Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Herlinda Alvarez
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
nathalyvarassanchez1
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Leidy Paola Barragan
 
Limpio danzas origirarias de bolivia
Limpio danzas origirarias  de boliviaLimpio danzas origirarias  de bolivia
Limpio danzas origirarias de bolivia
Marco Sanchez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaHerlinda Alvarez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Danza folklórica Colombiana
Danza folklórica ColombianaDanza folklórica Colombiana
Danza folklórica Colombiana
hanzr_08
 
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.emarquezt
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientescarvajal empaques
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientescarvajal empaques
 

Similar a danzas de Bolivia (20)

Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Cultura Bolivia
Cultura BoliviaCultura Bolivia
Cultura Bolivia
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.docTrabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
 
Danzas andina
Danzas andinaDanzas andina
Danzas andina
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42 Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
 
Limpio danzas origirarias de bolivia
Limpio danzas origirarias  de boliviaLimpio danzas origirarias  de bolivia
Limpio danzas origirarias de bolivia
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Danza folklórica Colombiana
Danza folklórica ColombianaDanza folklórica Colombiana
Danza folklórica Colombiana
 
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

danzas de Bolivia

  • 1.
  • 2.  las danzas bolivianas que no se conocen mucho, ya que no se muestran ni en las Entradas ostentuosas, ni en los concursos ni en los escenarios de teatro. Me estoy referiendo a las danzas autóctonas que en muchos lugares se están perdiendo, pero que al mismo tiempo están adquiriendo un nuevo sentido como herramienta de afirmar una identidad indígena que se está posicionando en oposición a otras identidades urbanas
  • 3.  Caporales es una danza folklórica de proyección que tiene su orígen en el departamento de La Paz-Bolivia y que fue creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la "Saya Afro-Boliviana",danza que pertenece a la región de los Yungas-Bolivia.
  • 4.  La danza de la Diablada pertenece a las danzas “enmascaradas“ más populares del altiplano boliviano y las fraternidades, las que a veces llegan a tener varios cientos de participantes, la bailan e interpretan en las entradas de Carnaval o en las procesiones en honor a un Santo.
  • 5.  El Tinkus no es una danza cómo erróneamente se cree. Es un enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de Potosí Bolivia. El significado de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra quechua tinkuy, encontrarse). En los últimos años también ha sufrido una tergiversación al ser presentada como una danza folclórica, que rápidamente se hizo muy popular, especialmente en las ciudades y que cada vez se aleja más del origen y significado propio.
  • 6.  Según la tradición la danza de los Tobas y su presencia en las tierras altiplánicas, obedece al hecho de que los Incas en sus avances de conquista por las zonas del Chaco boliviano, trasladaban a la zona andina como prueba de sus triunfos grupos de hombres de otras culturas .
  • 7.  La Morenada es una danza cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la colonización española. Muestras iconográficas demuestran antecedentes que no necesariamente son "morenadas", pero que si establecen un precedente totalmente distinto pero relacionado.
  • 8.  En el mundo andino prehispánico y republicano, mujeres y varones participaban en la actividad textil, la que además era una fuente importante de la gran variedad cultural andina. La importancia actual de los textiles no sólo es económica sino también iconográfica y antropológica, pues en los tejidos se representa una compleja simbología, en la que se estilizan elementos naturales y abstractos
  • 9.  Según los historiadores, el impacto psicológico de las culturas nativas tras la llegada del ganado vacuno a tierras americanas derivó en coreografías como la "waka-wakas" o "waka-thinti" (siembra de la papa), "waka tokhoris" (toros bailarines) y "tinti-kauallu" (toreo con picadores).Desde su concepción, los waca-thintis representaban la cotidianidad agraria, pastoreo de ganado, la faena de las lecheras y corridas de toros con el fondo musical de pinkillos y wancaras. Espectar una corrida de toros fue una verdadera novedad para los indígenas.
  • 10.  El danzante que asiste a la festividad lo hace para manifestar su agradecimiento a la Madre Tierra. Tradicionalmente la festividad comienza cuando la tarde empieza a decaer. Los danzantes vienen ataviados con trajes de colores contrastantes, rojo y negro, portando wiphalas blancas. Los grupos que van llegando anuncian su venida desde lejos dando gritos de ¡pujllay chayamusan!!. . . ¡pujllay chayamusan!! (Estamos llegando a la fiesta).
  • 11.  La llamerada es una de las danzas más antiguas del folklore boliviano; pertenece en sus orígenes a la nación aymara y su nombre original es "karwani". La vinculación con la llama y con los auquénidos en general, data de la época preagrícola, hace más de cuarenta siglos.
  • 12.  La danza de los Suri Sikuris es originaria de las comunidades andinas de los Mollos, Aymaras y Lipis, en el departamento de La Paz y se la interpretaba en las provincias Camacho, Ingavi y Pacajes en ocasión de una boda o en la construcción de una casa.
  • 13.  La Saya es una manifestación cultural expresada en música, danza, poesía y ritmo propia del pueblo afro-sudamericano asentado en la meseta del Collao, uno de los lugares donde se establecieron los esclavos traídos de África. Nace como un mestizaje propio del ritmo de música del hombre andino, del hombre criollo descendiente de europeos y del ritmo propio de las etnias africanas  Hernandez F. danzas de bolivia recuperado 10-07-19 de https://listas.20minutos.es/lista/danzas-de-bolivia-111831/