SlideShare una empresa de Scribd logo
BELLEZA DE CENTROAMÉRICA
BELICE
Belice es un país ribereño del mar Caribe, que limita con México al norte y
Guatemala al oeste y al sur. Separada de Honduras por 75 kilómetros de distancia
en el punto más cercano entre las dos naciones separadas por el golfo de
Honduras, al este. Belice era anteriormente conocida como Honduras Británica y el
nombre coloquial procede de la Ciudad de Belice (Belice City) y del río Belice. La
Ciudad de Belice es la ciudad más grande del país , el puerto principal y su antigua
capital.
Bandera Escudo
Belice fue parte del Imperio Maya que se extendía del sur de México hasta
Guatemala y Honduras. Los primeros europeos que ingresaron en lo que hoy es
Belice fueron conquistadores españoles. Ya en el año 1524 este territorio formaba
parte de la Capitanía General de Guatemala como parte del virreinato español de la
Verapaz. Posteriormente los piratas lograron adentrarse en las selvas,
enfrentándose a los indígenas que habitaban esas tierras.
Desde 1638 se establecieron en la zona leñadores
ingleses. Aparte de estos leñadores, los piratas solían
parar en las islas y la costa del país. Fueron ellos quienes
introdujeron población africana en esa región, como
esclavos. Los piratas ingleses y los esclavos que traían,
usaban las costas de Belice como base para
posteriormente asaltar barcos españoles. En el año 1670
el Tratado de Madrid puso un alto a la piratería, y los
piratas, ya conocidos como “Baymen”, se dedicaron a
nuevos oficios. En 1821, año de la independencia de
América Central, el territorio pasó jurídicamente a la
soberanía de las Provincias Unidas de Centro América pero en la práctica
Inglaterra ostentaba la soberanía. En 1840 la región llegó a ser colonia inglesa y se
denominó Honduras Británica. Guatemala firmó un tratado con Inglaterra para la
cesión de estos territorios, tratado no respetado por Inglaterra que quedó sin
efecto con la independencia de Belice. Guatemala reconoció la independencia en
1923 pero aún considera partes de Belice como territorio propio. El 21 de
septiembre de 1981 se consumó la independencia de Belice por parte de Reino
Unido.
SITIOS TURÍSTICOS
Hoyo Azul.
Aproximadamente a 96 kilómetros de la
ciudad de Belice se encuentra el "hoyo azul"
de 145 metros de profundidad, es una
caverna derrumbada en medio del mar
rodeada de arrecifes de coral, tiburones y
peces tropicales, en el centro del arrecife
Lighthouse, uno de los lugares que más
turistas atrae en Belice.
Ambergris Caye o Cayo Ambergris.
Es el cayo o isla más grande en las aguas
situadas al norte de Belice. Es una estrecha
franja de tierra rodeada del hermoso azul
del Caribe, que tiene 36 millas de largo
aproximadamente, que una vez fue parte de
Yucatán. En este idílico lugar, los turistas
disfrutan del buceo y la pesca en los
grandes arrecifes de coral.
MONUMENTOS CULTURALES
Catedral de San Juan.
La Catedral de San Juan es la iglesia anglicana más
antigua de toda Centroamérica. Construida en el año
1812, esta magnífica catedral no es sólo el hogar de
la historia religiosa sino también de la historia
cultural. En el pasado, dos reyes de la Mosquitia
fueron coronados en esta catedral.
Puente Giratorio.
Al atravesar la ciudad, no se olvide de
explorar el puente giratorio. Si bien
usted puede llegar a pensar que este
es un puente normal. En realidad, es
el único puente giratorio manual. Es
algo novedoso que no encontrará en
ningún otro lugar.
GUATEMALA
Guatemala (náhuatl: Quauhtlemallan, 'lugar de muchos árboles’)? —oficialmente,
República de Guatemala— es un país situado en el extremo noroccidental
América Central, con características peculiares y una cultura autóctona que es el
producto de la herencia maya y la influencia española durante la época colonial. El
país tiene también una gran belleza natural.
Bandera Escudo
A pesar de su tamaño, Guatemala cuenta con una gran
variedad climática y biológica producto de su relieve
montañoso que va desde los 0 metros sobre el nivel del
mar hasta los 4220 metros sobre el nivel del mar, esto
propicia que en el país existan ecosistemas tan variados
que van desde los manglares de los humedales del pacífico
hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al
oeste y norte con México, al este con Belice y el golfo de
Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el océano Pacífico. El
país tiene 108.889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala llamada oficialmente
Nueva Guatemala de la Asunción. Su población indígena compone un tercio de la
población del país. El idioma oficial es el español, asimismo cuenta con 23 idiomas
mayas, el idioma xinka y Garifuna, el cual es hablado por la población
afrodescendiente.
SITIOS TURÍSTICOS
Parque Arqueológico Tikal.
Cuna de la cultura Maya. Aquí se
encuentran los majestuosos
templos, pirámides mayas que
construyeran en el pasado. El
lugar se encuentra rodeado por
una selva impresionante. Se ubica
en el departamento de Petén.
La Antigua Guatemala.
Como su nombre lo indica, es
precisamente La Antigua Guatemala,
el lugar donde estuvo la capital del
reino en los tiempos de la colonia
española. Su belleza es impactante,
como si el tiempo se hubiera
detenido, conservando los detalles
arquitectónicos de la época.
MONUMENTOS CULTURALES
Monumento a Tecún Umán
Tecún Umán fue el último mandatario de los maya-
k´iche´ en Guatemala. Gracias a que se considera un
héroe nacional en Guatemala se le hizo un monumento
que está actualmente situado en el redondel al final de la
29 Avenida de la zona 7 de Quetzaltenango.
Arco del Sexto Estado de Los Altos
Quetzaltenango fue capital del llamado Sexto
Estado (Estado de Los Altos) dentro de la
Federación de las Provincias Unidas de Centro
América, conformado el 2 de febrero de 1,838.
HONDURAS
Bandera
Escudo
Honduras, oficialmente República de Honduras, es un país centroamericano con
un gobierno republicano presidencialista. Se divide en 18 departamentos, las
ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, conjuntamente, constituyen la capital de
la república.[1] Está ubicada en el centro-norte de América Central; limita al norte
con Guatemala y el Océano Atlántico (Mar Caribe) y al sur con El Salvador,
Nicaragua y el Océano Pacífico. Honduras se encuentra ubicada en latitud entre 16°
23‘N y 13° 45’N. En longitud se encuentra ubicada entre 83° 12’O y 89° 12’O.
Más del 80% del territorio hondureño es montañoso, lleno de diferentes tipos de
bosques, bosque Pinar, bosque Manglar, bosque Húmedo, bosque Seco y bosque
nuboso, en los cuales hay una gran variedad de flora y fauna, es bañado por
muchos ríos, estas montañas puede llegar a tener una altura de 2827 msnm, valles
y planicies se encuentran en todo el territorio nacional, los valles más importantes
se encuentran localizados en las cercanías de sus dos océanos, en las zonas norte y
sur del país, como los departamentos de Atlántida y Colón que son bañados por el
océano Atlántico, y los departamentos de Valle y Choluteca bañados por el océano
Pacífico, también hay muchos valles en la zona central del país como el valle de
Comayagua y el valle de Catacamas. La Cordillera Centroamericana divide al
territorio entre las cordilleras Oriental, Occidental y Central.
La población de Honduras es de aproximadamente 7,8 millones de habitantes, y
está entre las que registra un mayor número de crecimiento en Latinoamérica. Los
hondureños se dedican en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además
del comercio, manufacturas, finanzas, y servicios públicos entre otras actividades;
el departamento más poblado de Honduras es Cortés con 1.529.826 habitantes,
seguido por Francisco Morazán con 1.406.769, según el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE).
SITIOS TURÍSTICOS
Roatan
La Isla Roatán, es la mayor de las Islas de la
Bahía en Honduras, se encuentra entre las
islas de Utila y Guanaja. Tiene 45 kilómetros
de largo, por menos de 8 km en su punto
más ancho, y está situada a 30 millas de la
costa hondureña.[1]
La ciudad principal de Roatán es Coxen
Hole, que es a su vez cabecera municipal y departamental, y cuenta con el mayor
número de habitantes. Entre otros pueblos importantes se destacan French
Harbour, West End, West Bay, Punta Gorda y Oak Ridge.
Las Islas de la Bahía son un destino muy popular para turistas que desean realizar
diversos tipos de actividades relacionadas con el mar, entre las cuales la más
común es buceo. Roatán es la isla más grande de las tres; Tiene un aeropuerto
internacional, al igual que un puerto que exporta e importa productos desde y
hacia Honduras. Roatán es una de las zonas con más turismo extranjero en
Honduras, junto con ciudades como Copán y La Ceiba.
Copán ruinas
Copán Ruinas es un oasis tranquilo de
cultura antigua y naturaleza sublime. Está
localizado en el occidente de Honduras,
justo a 14 kilómetros de la frontera con
Guatemala. Por muchos años, Copán Ruinas
ha tenido fama por sus magníficas Ruinas
Mayas, nombradas por la UNESCO
Patrimonio Arqueológico de la Humanidad
en 1980. Copán Ruinas es considerada, hoy día, como el París del mundo Maya en
Centroamérica.
MONUMENTOS CULTURALES
Museo Nacional Villaroy
Ubicado en el barrio Buenos Aires de
Tegucigalpa, este museo está abierto
de lunes a sábado de las 8:00 a.m. a
las 4:00 p.m. Sus salas están
dedicadas a la historia republicana
de Honduras, haciendo mucho
énfasis en los diversos presidentes
que ha tenido la república desde su
independencia.
Galería de Arte Nacional
(Paraninfo)
Ubicada a media cuadra del parque
central, a un costado del Congreso
Nacional en un antiguo edificio
colonial restaurado, ofrece, como su
nombre lo indica, una colección de
arte de los más sobresalientes
pintores Hondureños. Las salas,
divididas según la época histórica en la que vivió cada autor, incluye los primeros
pintores coloniales hasta la época contemporánea. Abierto de lunes a viernes de
las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.; los sábados de 9:00 a.m. hasta las 12 del mediodía
y los domingos permanece cerrado.
EL SALVADOR
Bandera
Escudo
El Salvador es un Estado soberano localizado en América Central, con una
población de 5.744.113 habitantes. Debido a su extensión territorial (21.041 km²)
tiene la densidad poblacional más alta de América continental.
El territorio que comprendía, en su mayor parte, el territorio de El Salvador
(Intendencia de San Salvador), adquirió su independencia de España en 1821 junto
a la Capitanía General de Guatemala, y dejó de ser parte de la República Federal de
Centroamérica en 1839. Anteriormente, en la época precolombina, buena parte de
la zona comprendida al oeste del río Lempa era conocida con el nombre de
Cuscatlán, que significa "Lugar de Joyas o de Collares", en lengua Náhuatl.
Una guerra civil de 12 años, cuyo costo humano llegó aproximadamente a 75.000
vidas, finalizó el 16 de enero de 1992, cuando el gobierno y la guerrilla firmaron
los Acuerdos de Paz que dieron lugar a reformas militares, sociales y políticas.
SITIOS TURÍSTICOS
Lago de Ilopango
Según las investigaciones realizadas por
expertos, el Lago de Ilopango se generó por
fuertes erupciones volcánicas hace miles de años,
creando un cráter que poco a poco se fue
llenando de agua dando origen a este magnífico
lago, el cual es el más grande del país, con una
extensión de 72 km2 y una profundidad de 248
mts.
Puerto La Libertad.
Es la playa más cercana a la capital, ya que en tan
solo 30 minutos puedes estar ahí y visitar su
famoso y antiguo muelle artesanal que data del
año 1,579, siendo este el punto de partida para la
diversión.
También podrás deleitar tu paladar en algunos
de los restaurantes que están ubicados a orillas
de la playa, los cuales te ofrecen los mariscos más frescos del lugar, como pescados,
camarones, langostas, ostras y más.
Podrás comprar toda clase de mariscos frescos a los vendedores que se encuentran
a lo largo del muelle, siendo estas delicias del mar el resultado de la pesca de día.
También puedes comprar artesanías de la zona, entre las que se destacan collares y
pulseras hechas de conchas, hueso de pescado, madera de coco, algas marinas, etc.
Podrás practicar el surfing, deportes de playa, pesca o simplemente caminar,
deleitándote con el paisaje y sintiendo las olas que bañan tus pies.
Los fines de semana por la tarde surge el baile, al ritmo de los grupos tropicales
que se apoderan de los restaurantes y bares; al caer el sol el ambiente es propicio
para las tradicionales lunadas y batucadas, y el deleite gastronómico.
Llegarás al Puerto de La Libertad tomando la carretera CA-4S.
Cerro El Pital
Si tu aventura favorita consiste en acampar,
escalar por montañas rocosas, disfrutar de un
clima agradable que en diciembre y enero
baja hasta 4° Centígrados y disfrutar de vistas
fabulosas hacia los cerros colindantes y el
resto del país, ésta es una opción que te
ofrecen los salvadoreños y que no puedes
dejar de visitar.
MONUMENTOS CULTURALES
Palacio Nacional de El Salvador
En tiempos del gobierno del capitán general
Gerardo Barrios surgió la idea de un Palacio
Nacional, cuya construcción se realizó de
1866 a 1870, a cargo de don Idelfonso Marín
y de José Dolores Melara; sin embargo, el 19
de noviembre de 1889 un incendio lo redujo
a escombros.
El Palacio actual fue diseñado por el
ingeniero José Emilio Alcaine y construido de
1905 a 1911 bajo la dirección de don José María Peralta Lagos; como maestro de
obra fungió don Pascasio González y los materiales de construcción fueron
importados de Alemania, Bélgica, Italia y otros países.
El 13 de diciembre de 1974, por decreto legislativo 165, se declaró monumento
nacional el Salón Azul y los salones adyacentes y el 10 de julio de 1980, la Junta
Revolucionaria del Gobierno, mediante el decreto N° 116, declara al Palacio
Nacional como “Monumento Nacional”. Éste tiene cuatro salones principales en los
colores rojo, azul, amarillo, rosado, y 101 salones secundarios.
Los Monumentos de CristóbalColóny La Reina Isabella Católica
Ambos monumentos están ubicados a lados de
la entrada del portón principal del Palacio
Nacional, sobre la Avenida Cuscatlán. Fueron
develadas el 12 de octubre de 1924 al
celebrarse el 432º aniversario del
descubrimiento de América. Ambos
monumentos fueron donados al pueblo
salvadoreño por El Rey de España, Alfonso XIII y
entregados oficialmente al Gobierno de El
Salvador, durante la administración del
presidente Dr. Alfonso Quiñónez Molina.
NICARAGUA
Bandera
Escudo
Nicaragua se autodefine como un Estado independiente, libre, soberano, unitario e
indivisible. Suele ser asimismo considerada una República democrática,
participativa y representativa, manteniendo cuatro grandes poderes (el
Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral) como órganos de gobierno. El
pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y parte integrante de la nación
centroamericana. El país se ubica entre el océano Pacífico al oeste y el mar Caribe
por el este. Limita con Honduras al norte y con Costa Rica al sur.
SITIOS TURÍSTICOS
Granada Nicaragua
Granada es una encantadora ciudad de estilo
colonial ubicada a orillas del Lago de
Nicaragua. Fue creada en 1524 por Francisco
Hernández de Córdoba, y aun mantiene la
ubicación original. Sus características son
casas de adobe, con amplios patios, corredores
y jardín central. Otras características de la
ciudad son sus edificios antiguos, que aun
mantienen su estilo original colonial, sus iglesias y su principal catedral, uno de los
atractivos más importantes de Granada. Otros atractivos son la Laguna de Apoyo,
la cual surgió luego de una erupción volcánica hace 25000 años, razón por la cual
dentro aun se encuentran piedras pómez, al igual que en la localidad de Masaya.
Ometepe Nicaragua
Ometepe es una encantadora isla ubicada frente
a la costa de departamento de Rivas,
específicamente San Jorge. Cuenta con dos
importantes volcanes, el volcán de Maderas y
Concepción.
Maderas es un estratovolcán que junto con el
Volcán Concepción, forma la Isla de Ometepe en el Lago de Nicaragua. En el cráter
del volcán existe una pequeña laguna de agua. No se conoce actividad volcánica del
volcán en tiempos históricos pero en el flanco noreste ha ocurrido ocurrió, en
septiembre 1996, un lahar desastroso. Maderas ha atravesado por numerosas
fallas geológicas y pequeños temblores. Muchos conos piroclásticos están situados
en el flanco Noreste hacia el nivel del Lago de Nicaragua. El último período
eruptivo importante del volcán ocurrió hace más de 3000 años.
El Concepción es uno de los volcanes más altos de Nicaragua con 1610. Es un
volcán activo, el cual tuvo su última erupción en 1986, aunque en el 2005 se
reporto actividad de importancia. Esta situado al igual que el Maderas en la Isla de
Ometepe, en el Lago de Nicaragua, y desde la parte superior se pueden disfrutar de
vistas panorámicas impresionantes. En la cima se puede descubrir una densa
vegetación de bosque tropical nubloso siempre verde típico de las zonas de
mayores alturas. Esta va cambiando conforme se baja las laderas de la montaña.
MONUMENTOS CULTURALES
Casa Hacienda San Jacinto
Aquí en esta casa entejada sobre la caña de Castilla,
tres corredores y amplios y altos adobes, con sus
corrales de piedra, la madrugada del 14 de
septiembre de 1856, unos cuantos soldados patriotas
derrotaron a las fuerzas filibusteras. Gesta de unos
cuantos campistos con unos riflitos. El General José
Dolores Estrada dirigió la batalla desde su taburete
de cuero crudo. Y Andrés Castro ante la falta de
municiones derribó de una pedrada a un filibustero.
El estallido de la pólvora arrió la caballería que
pastaba la cual se desbocó y relinchando hizo creer a
los invasores que se trataba de un numeroso ejército
nacional. Miles de estudiantes visitan anualmente en el mes de Septiembre este
Museo Histórico. La hacienda cuenta con dos vigilantes, tres guías, 10 en
Septiembre y una conserje, quienes atienden a un promedio de 5,000 personas
semanalmente en el mes de Septiembre, y unos 50 en otros meses
Monumento a la Madre
En el Parque José Nieborowski en Boaco,
Nicaragua se encuentra el Segundo Monumento
que se construyó en honor a La Madre en
Nicaragua, y lo obtuvo como símbolo de gratitud
de parte de un destacado hijo de esta tierra de
Boaco, como lo es el dr. Julián N. Guerrero
Castillo, escritor reconocido en todo el país por
muchas obras monogáficas de los diferentes
departamentos de Nicaragua, quién además de
haber recibido diferentes medallas de oro,
obtuvo el Premio Nacional "Rubén Darío", en el
concurso anual de 1953. Sin duda alguna este caballero ilustre, es una de las
personas más preciada de nuestra historia. El 8 de marzo de 1954, se declará el Dr.
Julián N. Guerrero Castillo, Hijo Dilecto de la Ciudad de Boaco, por la Alcaldes
boaqueña, Sra. Emma Morales de Robleto quien fue la primera mujer que en
Nicaragua ocupó ese cargo.
COSTA RICA
Bandera
Escudo
Costa Rica es un país de Centroamérica. Limita al norte con Nicaragua y al sureste
con Panamá. Su territorio es bañado al este por el mar Caribe, en el cual tiene
límites marítimos con Nicaragua, Colombia y Panamá y al oeste por el océano
Pacífico. Su capital, centro político y económico es San José. El idioma oficial es el
Español. Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América. Es el
único país de América Latina incluido en la lista de las 22 democracias más
antiguas del mundo. Ganó reconocimiento mundial al abolir el ejército el 1º de
diciembre de 1948, abolición que fue perpetuada en la Constitución de 1949. Costa
Rica ocupa el tercer lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de
desempeño ambiental de 2009. Entre los países de América Latina, Costa Rica
ocupa el primer lugar en la clasificación del índice de competitividad turística, y el
lugar 42 a nivel mundial. Su índice de desarrollo humano es el sexto mejor de
Latinoamérica. Ocupa el tercer lugar en Latinoamérica según el Índice de Calidad
de Vida y el segundo en cuanto al Índice de Competitividad Global después de
Chile. Según el Banco Mundial de Desarrollo Costa Rica es el cuarto exportador de
tecnología a nivel mundial detrás de Filipinas, Malasia y Singapur. En 2007, el
Gobierno de Costa Rica anunció planes para convertirse en el primer país carbono
neutro para 2021. De acuerdo con la Fundación Nueva Economía, Costa Rica ocupa
el primer lugar en el Índice del Planeta Feliz (HPI) y es el " más verde " de los
países del mundo.
SITIOS TURÍSTICOS
Parque nacional Volcán Poás.
El Poás es un volcán que se levanta a 2.708
metros de altitud, desde 1989 ha incrementado
notablemente la emisión de gases, ocasionando
fenómenos de lluvia ácida que han dañado la
flora en algunos sectores del parque y plantaciones
agrícolas aledañas al área. En la cúspide hay dos
cráteres, el principal de 1.5Km de diámetro y 300 de profundidad, y la Laguna Botos, de
agua fría y de origen netamente pluvial, que desagua hacia el Caribe por el Río Ángel,
afluente del Río Sarapiquí. En la actualidad el volcán emite gran cantidad de gases y
vapor de agua de las diferentes fumarolas que se localizan en el cono interior del cráter.
Los servicios para el visitante son: información, casa de guardaparques, senderos,
servicios sanitarios, agua potable, señalización, cafetería, tienda de souvenirs y varios
miradores naturales.
Valle de Orosi.
Circuito turístico de gran belleza escénica, que
cuenta con una serie de miradores que
posibilitan apreciar dos áreas distintas del
Valle, destacan las comunidades Orosí y
Ujarrás que fueron dos los primeros
asentamientos españoles en la época de
Conquista, sitios en los cuales se pueden
observar dos de las únicos edificios coloniales del país las renombradas Ruinas de
Ujarrás y la hermosa Iglesia de Orosi, con sus apreciable tesoros de retablos,
imaginería y otros aspectos históricos. Por su localización estratégica el Valle del
Reventazón como también se le conoce, es destino turístico obligado de muchas
agencias de viajes, que encuentran un producto turístico de gran calidad en el cual
los turistas pueden desarrollar actividades desde pesca de trucha y langostino,
alquiler de botes, disfrutar de aguas termales, observación de plantaciones
agrícolas y obras de ingeniería y en los últimos años de diversas empresas de
alojamiento que se han establecido.
MONUMENTOS CULTURALES
Museo de Arte Religioso de Orosi
Como una prueba de la cristiandad
colonial. Costa Rica heredó una
Inclinación espiritual muy fuerte. Uno de
sus vivos ejemplos es el Museo de Arte
Religioso de San José de Orosi. Se ubica
junto a la Iglesia de Orosi, en un antiguo
Convento de Padres Franciscanos cuya
construcción se remonta al año de 1743,
el más antiguo del país y está dividido en
varias salas.
PANAMA
Bandera
Escudo
La República de Panamá, es un país ubicado al sureste de América Central, limita
al Norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con la República de
Colombia y al oeste con la República de Costa Rica. Su condición de país de tránsito
lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas, provenientes
de todo el orbe. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que
facilita la comunicación entre las costas del Océano Atlántico y el Océano Pacífico y
que influyó significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica
actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos,
comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona
franca más grande del continente y la segunda del mundo. Con una población
ligeramente superior a los tres millones de habitantes, tiene una posición
privilegiada en varios rankings de crecimiento y desarrollo de América Latina,
tales como: ingresos per cápita, nivel de crecimiento económico, globalización y
esperanza de vida. Es un país catalogado en términos absolutos, es decir, sin tener
en cuenta la distribución de la riqueza, como de ingresos económicos mediano-
altos.
SITIOS TURÍSTICOS
Isla Taboga.
El pueblo de Taboga fue fundado alrededor de
1549, también conocida como “La Isla de las
Flores” y está ubicada en la Bahía de Panamá, al
sur de la capital. Durante la Segunda Guerra
Mundial, la isla albergó una base militar del
ejército de Estados Unidos, localizada en la cima
del Cerro de la Cruz, que representó un gran impulso económico, por el número de
soldados estacionados allí. Taboga ofrece hermosas playas para bañarse, pescar o
bucear; también en el pueblo se encuentran restaurantes y hoteles de muy buena
calidad y servicio. El Hotel Taboga es el más conocido para hospedarse, ofrece aire
acondicionado, piscina, agua caliente, televisión, baño privado, piscina, cafetería,
bar, y salón de conferencias.
El Parque Nacional Volcán Barú
El Volcán Barú es el punto más alto del país
de Panamá, con una altitud de 3.774 metros
sobre el nivel del mar (12.381 pies). La vista
desde la cima del volcán, en un día soleado
es sorprendente: tanto el océano Pacífico y
Atlántico pueden ser visto, como parte del
este de Panamá. La zona que rodea el volcán
se convirtió en un parque en 1976 y está protegida por guarda bosques de la
Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM) en ambos lados, Boquete y
Volcán.
MONUMENTOS CULTURALES
Monumento a Vasco Núñez de Balboa
El Monumento a Vasco Núñez de Balboa es una estatua
dedicada al conquistador español, ubicada en la ciudad de
Panamá entre la Avenida Balboa y la Cinta Costera. Fue
confeccionado por el escultor valenciano Mariano Benlliure
y Miguel Blau, realizado en bronce y apostado sobre un
globo terráqueo sujeto por las cuatro figuras desnudas que
representan las razas. Balboa aparece con la bandera de
España en su mano izquierda y en la derecha empuña con firmeza la espada, su
mirada está fija sobre el horizonte más allá de la bahía de Panamá. La estatua fue
inaugurada el 29 de septiembre de 1924.
Monumento a Goethals
El Monumento a Goethals, es un monumento en
memoria de George W. Goethals, ingeniero en jefe
durante la construcción del Canal de Panamá entre
1904 y 1914. El monumento es de mármol y fue
dedicado el 31 de marzo de 1954. Su parte alta central
simboliza la división continental y las pilas a los lados
representan las esclusas del Canal, desde las cuales las
aguas del Lago Gatún llegan a los océanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lago Titicaca
Lago TiticacaLago Titicaca
Lago Titicaca
nanycayo
 
Megacontinente
MegacontinenteMegacontinente
Megacontinente
Karla Ugaz
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
mariel862
 
Geografía de méxico
Geografía de méxicoGeografía de méxico
Geografía de méxico
laura
 
Eje montañoso central
Eje montañoso centralEje montañoso central
Eje montañoso central
Ethel1890
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seas
Bruno Bustos
 

La actualidad más candente (20)

REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICAREGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
 
Unidad 2: Formas del Relieve (Parte 2)
Unidad 2: Formas del Relieve (Parte 2)Unidad 2: Formas del Relieve (Parte 2)
Unidad 2: Formas del Relieve (Parte 2)
 
Diapositivas de tikal
Diapositivas de tikalDiapositivas de tikal
Diapositivas de tikal
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Lago Titicaca
Lago TiticacaLago Titicaca
Lago Titicaca
 
Megacontinente
MegacontinenteMegacontinente
Megacontinente
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
áLbum fotográfico chavín
áLbum fotográfico chavínáLbum fotográfico chavín
áLbum fotográfico chavín
 
Parque nacionales power
Parque nacionales powerParque nacionales power
Parque nacionales power
 
Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).
 
Geografía de méxico
Geografía de méxicoGeografía de méxico
Geografía de méxico
 
EL MAR PERUANO 1
EL  MAR PERUANO 1EL  MAR PERUANO 1
EL MAR PERUANO 1
 
Eje montañoso central
Eje montañoso centralEje montañoso central
Eje montañoso central
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Estado de morelos
Estado de morelosEstado de morelos
Estado de morelos
 
Central America
Central AmericaCentral America
Central America
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seas
 
OCEANÍA .pdf
OCEANÍA .pdfOCEANÍA .pdf
OCEANÍA .pdf
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 

Destacado (13)

1161 snjudas
1161 snjudas1161 snjudas
1161 snjudas
 
Resumen de migmanager
Resumen de migmanagerResumen de migmanager
Resumen de migmanager
 
Karelisfigueredo c.i-21460783
Karelisfigueredo c.i-21460783Karelisfigueredo c.i-21460783
Karelisfigueredo c.i-21460783
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
El estadio
El estadioEl estadio
El estadio
 
Mundial juliana
Mundial julianaMundial juliana
Mundial juliana
 
Test
TestTest
Test
 
descripcion de mindmanager
descripcion de mindmanagerdescripcion de mindmanager
descripcion de mindmanager
 
Yaşli bireylerin bakimi
Yaşli bireylerin bakimiYaşli bireylerin bakimi
Yaşli bireylerin bakimi
 
Forma de armar
Forma de armarForma de armar
Forma de armar
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
 
Descripción de cuerpos geométricos
Descripción de cuerpos geométricosDescripción de cuerpos geométricos
Descripción de cuerpos geométricos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Similar a Belleza de centroamérica

Estados[1]
Estados[1]Estados[1]
Estados[1]
meruizmo
 
Estados[1]
Estados[1]Estados[1]
Estados[1]
meruizmo
 
Diapositivas ivan niño
Diapositivas ivan niñoDiapositivas ivan niño
Diapositivas ivan niño
ivanarni
 
Diapositivas ivan niño
Diapositivas ivan niñoDiapositivas ivan niño
Diapositivas ivan niño
ivanarni16
 

Similar a Belleza de centroamérica (20)

Sitios turísticos de los países de américa del sur johan hernadez
Sitios turísticos de los países de américa del sur johan hernadezSitios turísticos de los países de américa del sur johan hernadez
Sitios turísticos de los países de américa del sur johan hernadez
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estados[1]
Estados[1]Estados[1]
Estados[1]
 
Estados[1]
Estados[1]Estados[1]
Estados[1]
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
América
AméricaAmérica
América
 
América
AméricaAmérica
América
 
Proyecto colaborativo 2014 con Google Drive
Proyecto colaborativo 2014 con Google DriveProyecto colaborativo 2014 con Google Drive
Proyecto colaborativo 2014 con Google Drive
 
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
 
Sitios turísticos sudamérica
Sitios turísticos sudaméricaSitios turísticos sudamérica
Sitios turísticos sudamérica
 
Lugares turisticos de honduras gerson martinez
Lugares turisticos de honduras gerson martinezLugares turisticos de honduras gerson martinez
Lugares turisticos de honduras gerson martinez
 
America
AmericaAmerica
America
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Diapositivas ivan niño
Diapositivas ivan niñoDiapositivas ivan niño
Diapositivas ivan niño
 
Diapositivas ivan niño
Diapositivas ivan niñoDiapositivas ivan niño
Diapositivas ivan niño
 
America
AmericaAmerica
America
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
 

Más de Cecy De Alvarado

Más de Cecy De Alvarado (13)

Banderas y escudos
Banderas y escudosBanderas y escudos
Banderas y escudos
 
Primeros auxilios en caso de fractura
Primeros auxilios en caso de fracturaPrimeros auxilios en caso de fractura
Primeros auxilios en caso de fractura
 
El salvador mapa relieve
El salvador mapa relieveEl salvador mapa relieve
El salvador mapa relieve
 
Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Alfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y mas
 
Daños al medio ambiente
Daños al medio ambienteDaños al medio ambiente
Daños al medio ambiente
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
Los Pecados capitales y virtudes
Los Pecados capitales y virtudesLos Pecados capitales y virtudes
Los Pecados capitales y virtudes
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
 
Melo 205
Melo 205Melo 205
Melo 205
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Belleza de centroamérica

  • 1. BELLEZA DE CENTROAMÉRICA BELICE Belice es un país ribereño del mar Caribe, que limita con México al norte y Guatemala al oeste y al sur. Separada de Honduras por 75 kilómetros de distancia en el punto más cercano entre las dos naciones separadas por el golfo de Honduras, al este. Belice era anteriormente conocida como Honduras Británica y el nombre coloquial procede de la Ciudad de Belice (Belice City) y del río Belice. La Ciudad de Belice es la ciudad más grande del país , el puerto principal y su antigua capital. Bandera Escudo Belice fue parte del Imperio Maya que se extendía del sur de México hasta Guatemala y Honduras. Los primeros europeos que ingresaron en lo que hoy es Belice fueron conquistadores españoles. Ya en el año 1524 este territorio formaba parte de la Capitanía General de Guatemala como parte del virreinato español de la Verapaz. Posteriormente los piratas lograron adentrarse en las selvas, enfrentándose a los indígenas que habitaban esas tierras. Desde 1638 se establecieron en la zona leñadores ingleses. Aparte de estos leñadores, los piratas solían parar en las islas y la costa del país. Fueron ellos quienes introdujeron población africana en esa región, como esclavos. Los piratas ingleses y los esclavos que traían, usaban las costas de Belice como base para posteriormente asaltar barcos españoles. En el año 1670 el Tratado de Madrid puso un alto a la piratería, y los piratas, ya conocidos como “Baymen”, se dedicaron a nuevos oficios. En 1821, año de la independencia de América Central, el territorio pasó jurídicamente a la soberanía de las Provincias Unidas de Centro América pero en la práctica Inglaterra ostentaba la soberanía. En 1840 la región llegó a ser colonia inglesa y se denominó Honduras Británica. Guatemala firmó un tratado con Inglaterra para la cesión de estos territorios, tratado no respetado por Inglaterra que quedó sin efecto con la independencia de Belice. Guatemala reconoció la independencia en 1923 pero aún considera partes de Belice como territorio propio. El 21 de septiembre de 1981 se consumó la independencia de Belice por parte de Reino Unido.
  • 2. SITIOS TURÍSTICOS Hoyo Azul. Aproximadamente a 96 kilómetros de la ciudad de Belice se encuentra el "hoyo azul" de 145 metros de profundidad, es una caverna derrumbada en medio del mar rodeada de arrecifes de coral, tiburones y peces tropicales, en el centro del arrecife Lighthouse, uno de los lugares que más turistas atrae en Belice. Ambergris Caye o Cayo Ambergris. Es el cayo o isla más grande en las aguas situadas al norte de Belice. Es una estrecha franja de tierra rodeada del hermoso azul del Caribe, que tiene 36 millas de largo aproximadamente, que una vez fue parte de Yucatán. En este idílico lugar, los turistas disfrutan del buceo y la pesca en los grandes arrecifes de coral. MONUMENTOS CULTURALES Catedral de San Juan. La Catedral de San Juan es la iglesia anglicana más antigua de toda Centroamérica. Construida en el año 1812, esta magnífica catedral no es sólo el hogar de la historia religiosa sino también de la historia cultural. En el pasado, dos reyes de la Mosquitia fueron coronados en esta catedral.
  • 3. Puente Giratorio. Al atravesar la ciudad, no se olvide de explorar el puente giratorio. Si bien usted puede llegar a pensar que este es un puente normal. En realidad, es el único puente giratorio manual. Es algo novedoso que no encontrará en ningún otro lugar. GUATEMALA Guatemala (náhuatl: Quauhtlemallan, 'lugar de muchos árboles’)? —oficialmente, República de Guatemala— es un país situado en el extremo noroccidental América Central, con características peculiares y una cultura autóctona que es el producto de la herencia maya y la influencia española durante la época colonial. El país tiene también una gran belleza natural. Bandera Escudo A pesar de su tamaño, Guatemala cuenta con una gran variedad climática y biológica producto de su relieve montañoso que va desde los 0 metros sobre el nivel del mar hasta los 4220 metros sobre el nivel del mar, esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y norte con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el océano Pacífico. El país tiene 108.889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala llamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción. Su población indígena compone un tercio de la población del país. El idioma oficial es el español, asimismo cuenta con 23 idiomas mayas, el idioma xinka y Garifuna, el cual es hablado por la población afrodescendiente.
  • 4. SITIOS TURÍSTICOS Parque Arqueológico Tikal. Cuna de la cultura Maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos, pirámides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petén. La Antigua Guatemala. Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectónicos de la época. MONUMENTOS CULTURALES Monumento a Tecún Umán Tecún Umán fue el último mandatario de los maya- k´iche´ en Guatemala. Gracias a que se considera un héroe nacional en Guatemala se le hizo un monumento que está actualmente situado en el redondel al final de la 29 Avenida de la zona 7 de Quetzaltenango.
  • 5. Arco del Sexto Estado de Los Altos Quetzaltenango fue capital del llamado Sexto Estado (Estado de Los Altos) dentro de la Federación de las Provincias Unidas de Centro América, conformado el 2 de febrero de 1,838. HONDURAS Bandera Escudo Honduras, oficialmente República de Honduras, es un país centroamericano con un gobierno republicano presidencialista. Se divide en 18 departamentos, las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, conjuntamente, constituyen la capital de la república.[1] Está ubicada en el centro-norte de América Central; limita al norte con Guatemala y el Océano Atlántico (Mar Caribe) y al sur con El Salvador, Nicaragua y el Océano Pacífico. Honduras se encuentra ubicada en latitud entre 16° 23‘N y 13° 45’N. En longitud se encuentra ubicada entre 83° 12’O y 89° 12’O. Más del 80% del territorio hondureño es montañoso, lleno de diferentes tipos de bosques, bosque Pinar, bosque Manglar, bosque Húmedo, bosque Seco y bosque nuboso, en los cuales hay una gran variedad de flora y fauna, es bañado por muchos ríos, estas montañas puede llegar a tener una altura de 2827 msnm, valles y planicies se encuentran en todo el territorio nacional, los valles más importantes se encuentran localizados en las cercanías de sus dos océanos, en las zonas norte y sur del país, como los departamentos de Atlántida y Colón que son bañados por el océano Atlántico, y los departamentos de Valle y Choluteca bañados por el océano Pacífico, también hay muchos valles en la zona central del país como el valle de Comayagua y el valle de Catacamas. La Cordillera Centroamericana divide al territorio entre las cordilleras Oriental, Occidental y Central. La población de Honduras es de aproximadamente 7,8 millones de habitantes, y está entre las que registra un mayor número de crecimiento en Latinoamérica. Los
  • 6. hondureños se dedican en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y servicios públicos entre otras actividades; el departamento más poblado de Honduras es Cortés con 1.529.826 habitantes, seguido por Francisco Morazán con 1.406.769, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). SITIOS TURÍSTICOS Roatan La Isla Roatán, es la mayor de las Islas de la Bahía en Honduras, se encuentra entre las islas de Utila y Guanaja. Tiene 45 kilómetros de largo, por menos de 8 km en su punto más ancho, y está situada a 30 millas de la costa hondureña.[1] La ciudad principal de Roatán es Coxen Hole, que es a su vez cabecera municipal y departamental, y cuenta con el mayor número de habitantes. Entre otros pueblos importantes se destacan French Harbour, West End, West Bay, Punta Gorda y Oak Ridge. Las Islas de la Bahía son un destino muy popular para turistas que desean realizar diversos tipos de actividades relacionadas con el mar, entre las cuales la más común es buceo. Roatán es la isla más grande de las tres; Tiene un aeropuerto internacional, al igual que un puerto que exporta e importa productos desde y hacia Honduras. Roatán es una de las zonas con más turismo extranjero en Honduras, junto con ciudades como Copán y La Ceiba. Copán ruinas Copán Ruinas es un oasis tranquilo de cultura antigua y naturaleza sublime. Está localizado en el occidente de Honduras, justo a 14 kilómetros de la frontera con Guatemala. Por muchos años, Copán Ruinas ha tenido fama por sus magníficas Ruinas Mayas, nombradas por la UNESCO Patrimonio Arqueológico de la Humanidad en 1980. Copán Ruinas es considerada, hoy día, como el París del mundo Maya en Centroamérica.
  • 7. MONUMENTOS CULTURALES Museo Nacional Villaroy Ubicado en el barrio Buenos Aires de Tegucigalpa, este museo está abierto de lunes a sábado de las 8:00 a.m. a las 4:00 p.m. Sus salas están dedicadas a la historia republicana de Honduras, haciendo mucho énfasis en los diversos presidentes que ha tenido la república desde su independencia. Galería de Arte Nacional (Paraninfo) Ubicada a media cuadra del parque central, a un costado del Congreso Nacional en un antiguo edificio colonial restaurado, ofrece, como su nombre lo indica, una colección de arte de los más sobresalientes pintores Hondureños. Las salas, divididas según la época histórica en la que vivió cada autor, incluye los primeros pintores coloniales hasta la época contemporánea. Abierto de lunes a viernes de las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.; los sábados de 9:00 a.m. hasta las 12 del mediodía y los domingos permanece cerrado. EL SALVADOR Bandera Escudo
  • 8. El Salvador es un Estado soberano localizado en América Central, con una población de 5.744.113 habitantes. Debido a su extensión territorial (21.041 km²) tiene la densidad poblacional más alta de América continental. El territorio que comprendía, en su mayor parte, el territorio de El Salvador (Intendencia de San Salvador), adquirió su independencia de España en 1821 junto a la Capitanía General de Guatemala, y dejó de ser parte de la República Federal de Centroamérica en 1839. Anteriormente, en la época precolombina, buena parte de la zona comprendida al oeste del río Lempa era conocida con el nombre de Cuscatlán, que significa "Lugar de Joyas o de Collares", en lengua Náhuatl. Una guerra civil de 12 años, cuyo costo humano llegó aproximadamente a 75.000 vidas, finalizó el 16 de enero de 1992, cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los Acuerdos de Paz que dieron lugar a reformas militares, sociales y políticas. SITIOS TURÍSTICOS Lago de Ilopango Según las investigaciones realizadas por expertos, el Lago de Ilopango se generó por fuertes erupciones volcánicas hace miles de años, creando un cráter que poco a poco se fue llenando de agua dando origen a este magnífico lago, el cual es el más grande del país, con una extensión de 72 km2 y una profundidad de 248 mts. Puerto La Libertad. Es la playa más cercana a la capital, ya que en tan solo 30 minutos puedes estar ahí y visitar su famoso y antiguo muelle artesanal que data del año 1,579, siendo este el punto de partida para la diversión. También podrás deleitar tu paladar en algunos de los restaurantes que están ubicados a orillas de la playa, los cuales te ofrecen los mariscos más frescos del lugar, como pescados, camarones, langostas, ostras y más.
  • 9. Podrás comprar toda clase de mariscos frescos a los vendedores que se encuentran a lo largo del muelle, siendo estas delicias del mar el resultado de la pesca de día. También puedes comprar artesanías de la zona, entre las que se destacan collares y pulseras hechas de conchas, hueso de pescado, madera de coco, algas marinas, etc. Podrás practicar el surfing, deportes de playa, pesca o simplemente caminar, deleitándote con el paisaje y sintiendo las olas que bañan tus pies. Los fines de semana por la tarde surge el baile, al ritmo de los grupos tropicales que se apoderan de los restaurantes y bares; al caer el sol el ambiente es propicio para las tradicionales lunadas y batucadas, y el deleite gastronómico. Llegarás al Puerto de La Libertad tomando la carretera CA-4S. Cerro El Pital Si tu aventura favorita consiste en acampar, escalar por montañas rocosas, disfrutar de un clima agradable que en diciembre y enero baja hasta 4° Centígrados y disfrutar de vistas fabulosas hacia los cerros colindantes y el resto del país, ésta es una opción que te ofrecen los salvadoreños y que no puedes dejar de visitar. MONUMENTOS CULTURALES Palacio Nacional de El Salvador En tiempos del gobierno del capitán general Gerardo Barrios surgió la idea de un Palacio Nacional, cuya construcción se realizó de 1866 a 1870, a cargo de don Idelfonso Marín y de José Dolores Melara; sin embargo, el 19 de noviembre de 1889 un incendio lo redujo a escombros. El Palacio actual fue diseñado por el ingeniero José Emilio Alcaine y construido de 1905 a 1911 bajo la dirección de don José María Peralta Lagos; como maestro de obra fungió don Pascasio González y los materiales de construcción fueron importados de Alemania, Bélgica, Italia y otros países. El 13 de diciembre de 1974, por decreto legislativo 165, se declaró monumento nacional el Salón Azul y los salones adyacentes y el 10 de julio de 1980, la Junta Revolucionaria del Gobierno, mediante el decreto N° 116, declara al Palacio
  • 10. Nacional como “Monumento Nacional”. Éste tiene cuatro salones principales en los colores rojo, azul, amarillo, rosado, y 101 salones secundarios. Los Monumentos de CristóbalColóny La Reina Isabella Católica Ambos monumentos están ubicados a lados de la entrada del portón principal del Palacio Nacional, sobre la Avenida Cuscatlán. Fueron develadas el 12 de octubre de 1924 al celebrarse el 432º aniversario del descubrimiento de América. Ambos monumentos fueron donados al pueblo salvadoreño por El Rey de España, Alfonso XIII y entregados oficialmente al Gobierno de El Salvador, durante la administración del presidente Dr. Alfonso Quiñónez Molina. NICARAGUA Bandera Escudo Nicaragua se autodefine como un Estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible. Suele ser asimismo considerada una República democrática, participativa y representativa, manteniendo cuatro grandes poderes (el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral) como órganos de gobierno. El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y parte integrante de la nación centroamericana. El país se ubica entre el océano Pacífico al oeste y el mar Caribe por el este. Limita con Honduras al norte y con Costa Rica al sur.
  • 11. SITIOS TURÍSTICOS Granada Nicaragua Granada es una encantadora ciudad de estilo colonial ubicada a orillas del Lago de Nicaragua. Fue creada en 1524 por Francisco Hernández de Córdoba, y aun mantiene la ubicación original. Sus características son casas de adobe, con amplios patios, corredores y jardín central. Otras características de la ciudad son sus edificios antiguos, que aun mantienen su estilo original colonial, sus iglesias y su principal catedral, uno de los atractivos más importantes de Granada. Otros atractivos son la Laguna de Apoyo, la cual surgió luego de una erupción volcánica hace 25000 años, razón por la cual dentro aun se encuentran piedras pómez, al igual que en la localidad de Masaya. Ometepe Nicaragua Ometepe es una encantadora isla ubicada frente a la costa de departamento de Rivas, específicamente San Jorge. Cuenta con dos importantes volcanes, el volcán de Maderas y Concepción. Maderas es un estratovolcán que junto con el Volcán Concepción, forma la Isla de Ometepe en el Lago de Nicaragua. En el cráter del volcán existe una pequeña laguna de agua. No se conoce actividad volcánica del volcán en tiempos históricos pero en el flanco noreste ha ocurrido ocurrió, en septiembre 1996, un lahar desastroso. Maderas ha atravesado por numerosas fallas geológicas y pequeños temblores. Muchos conos piroclásticos están situados en el flanco Noreste hacia el nivel del Lago de Nicaragua. El último período eruptivo importante del volcán ocurrió hace más de 3000 años. El Concepción es uno de los volcanes más altos de Nicaragua con 1610. Es un volcán activo, el cual tuvo su última erupción en 1986, aunque en el 2005 se reporto actividad de importancia. Esta situado al igual que el Maderas en la Isla de Ometepe, en el Lago de Nicaragua, y desde la parte superior se pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. En la cima se puede descubrir una densa vegetación de bosque tropical nubloso siempre verde típico de las zonas de mayores alturas. Esta va cambiando conforme se baja las laderas de la montaña.
  • 12. MONUMENTOS CULTURALES Casa Hacienda San Jacinto Aquí en esta casa entejada sobre la caña de Castilla, tres corredores y amplios y altos adobes, con sus corrales de piedra, la madrugada del 14 de septiembre de 1856, unos cuantos soldados patriotas derrotaron a las fuerzas filibusteras. Gesta de unos cuantos campistos con unos riflitos. El General José Dolores Estrada dirigió la batalla desde su taburete de cuero crudo. Y Andrés Castro ante la falta de municiones derribó de una pedrada a un filibustero. El estallido de la pólvora arrió la caballería que pastaba la cual se desbocó y relinchando hizo creer a los invasores que se trataba de un numeroso ejército nacional. Miles de estudiantes visitan anualmente en el mes de Septiembre este Museo Histórico. La hacienda cuenta con dos vigilantes, tres guías, 10 en Septiembre y una conserje, quienes atienden a un promedio de 5,000 personas semanalmente en el mes de Septiembre, y unos 50 en otros meses Monumento a la Madre En el Parque José Nieborowski en Boaco, Nicaragua se encuentra el Segundo Monumento que se construyó en honor a La Madre en Nicaragua, y lo obtuvo como símbolo de gratitud de parte de un destacado hijo de esta tierra de Boaco, como lo es el dr. Julián N. Guerrero Castillo, escritor reconocido en todo el país por muchas obras monogáficas de los diferentes departamentos de Nicaragua, quién además de haber recibido diferentes medallas de oro, obtuvo el Premio Nacional "Rubén Darío", en el concurso anual de 1953. Sin duda alguna este caballero ilustre, es una de las personas más preciada de nuestra historia. El 8 de marzo de 1954, se declará el Dr. Julián N. Guerrero Castillo, Hijo Dilecto de la Ciudad de Boaco, por la Alcaldes boaqueña, Sra. Emma Morales de Robleto quien fue la primera mujer que en Nicaragua ocupó ese cargo.
  • 13. COSTA RICA Bandera Escudo Costa Rica es un país de Centroamérica. Limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Su territorio es bañado al este por el mar Caribe, en el cual tiene límites marítimos con Nicaragua, Colombia y Panamá y al oeste por el océano Pacífico. Su capital, centro político y económico es San José. El idioma oficial es el Español. Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América. Es el único país de América Latina incluido en la lista de las 22 democracias más antiguas del mundo. Ganó reconocimiento mundial al abolir el ejército el 1º de diciembre de 1948, abolición que fue perpetuada en la Constitución de 1949. Costa Rica ocupa el tercer lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2009. Entre los países de América Latina, Costa Rica ocupa el primer lugar en la clasificación del índice de competitividad turística, y el lugar 42 a nivel mundial. Su índice de desarrollo humano es el sexto mejor de Latinoamérica. Ocupa el tercer lugar en Latinoamérica según el Índice de Calidad de Vida y el segundo en cuanto al Índice de Competitividad Global después de Chile. Según el Banco Mundial de Desarrollo Costa Rica es el cuarto exportador de tecnología a nivel mundial detrás de Filipinas, Malasia y Singapur. En 2007, el Gobierno de Costa Rica anunció planes para convertirse en el primer país carbono neutro para 2021. De acuerdo con la Fundación Nueva Economía, Costa Rica ocupa el primer lugar en el Índice del Planeta Feliz (HPI) y es el " más verde " de los países del mundo.
  • 14. SITIOS TURÍSTICOS Parque nacional Volcán Poás. El Poás es un volcán que se levanta a 2.708 metros de altitud, desde 1989 ha incrementado notablemente la emisión de gases, ocasionando fenómenos de lluvia ácida que han dañado la flora en algunos sectores del parque y plantaciones agrícolas aledañas al área. En la cúspide hay dos cráteres, el principal de 1.5Km de diámetro y 300 de profundidad, y la Laguna Botos, de agua fría y de origen netamente pluvial, que desagua hacia el Caribe por el Río Ángel, afluente del Río Sarapiquí. En la actualidad el volcán emite gran cantidad de gases y vapor de agua de las diferentes fumarolas que se localizan en el cono interior del cráter. Los servicios para el visitante son: información, casa de guardaparques, senderos, servicios sanitarios, agua potable, señalización, cafetería, tienda de souvenirs y varios miradores naturales. Valle de Orosi. Circuito turístico de gran belleza escénica, que cuenta con una serie de miradores que posibilitan apreciar dos áreas distintas del Valle, destacan las comunidades Orosí y Ujarrás que fueron dos los primeros asentamientos españoles en la época de Conquista, sitios en los cuales se pueden observar dos de las únicos edificios coloniales del país las renombradas Ruinas de Ujarrás y la hermosa Iglesia de Orosi, con sus apreciable tesoros de retablos, imaginería y otros aspectos históricos. Por su localización estratégica el Valle del Reventazón como también se le conoce, es destino turístico obligado de muchas agencias de viajes, que encuentran un producto turístico de gran calidad en el cual los turistas pueden desarrollar actividades desde pesca de trucha y langostino, alquiler de botes, disfrutar de aguas termales, observación de plantaciones agrícolas y obras de ingeniería y en los últimos años de diversas empresas de alojamiento que se han establecido.
  • 15. MONUMENTOS CULTURALES Museo de Arte Religioso de Orosi Como una prueba de la cristiandad colonial. Costa Rica heredó una Inclinación espiritual muy fuerte. Uno de sus vivos ejemplos es el Museo de Arte Religioso de San José de Orosi. Se ubica junto a la Iglesia de Orosi, en un antiguo Convento de Padres Franciscanos cuya construcción se remonta al año de 1743, el más antiguo del país y está dividido en varias salas. PANAMA Bandera Escudo La República de Panamá, es un país ubicado al sureste de América Central, limita al Norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con la República de Colombia y al oeste con la República de Costa Rica. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas, provenientes de todo el orbe. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas del Océano Atlántico y el Océano Pacífico y que influyó significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo. Con una población ligeramente superior a los tres millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en varios rankings de crecimiento y desarrollo de América Latina, tales como: ingresos per cápita, nivel de crecimiento económico, globalización y
  • 16. esperanza de vida. Es un país catalogado en términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza, como de ingresos económicos mediano- altos. SITIOS TURÍSTICOS Isla Taboga. El pueblo de Taboga fue fundado alrededor de 1549, también conocida como “La Isla de las Flores” y está ubicada en la Bahía de Panamá, al sur de la capital. Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla albergó una base militar del ejército de Estados Unidos, localizada en la cima del Cerro de la Cruz, que representó un gran impulso económico, por el número de soldados estacionados allí. Taboga ofrece hermosas playas para bañarse, pescar o bucear; también en el pueblo se encuentran restaurantes y hoteles de muy buena calidad y servicio. El Hotel Taboga es el más conocido para hospedarse, ofrece aire acondicionado, piscina, agua caliente, televisión, baño privado, piscina, cafetería, bar, y salón de conferencias. El Parque Nacional Volcán Barú El Volcán Barú es el punto más alto del país de Panamá, con una altitud de 3.774 metros sobre el nivel del mar (12.381 pies). La vista desde la cima del volcán, en un día soleado es sorprendente: tanto el océano Pacífico y Atlántico pueden ser visto, como parte del este de Panamá. La zona que rodea el volcán se convirtió en un parque en 1976 y está protegida por guarda bosques de la Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM) en ambos lados, Boquete y Volcán.
  • 17. MONUMENTOS CULTURALES Monumento a Vasco Núñez de Balboa El Monumento a Vasco Núñez de Balboa es una estatua dedicada al conquistador español, ubicada en la ciudad de Panamá entre la Avenida Balboa y la Cinta Costera. Fue confeccionado por el escultor valenciano Mariano Benlliure y Miguel Blau, realizado en bronce y apostado sobre un globo terráqueo sujeto por las cuatro figuras desnudas que representan las razas. Balboa aparece con la bandera de España en su mano izquierda y en la derecha empuña con firmeza la espada, su mirada está fija sobre el horizonte más allá de la bahía de Panamá. La estatua fue inaugurada el 29 de septiembre de 1924. Monumento a Goethals El Monumento a Goethals, es un monumento en memoria de George W. Goethals, ingeniero en jefe durante la construcción del Canal de Panamá entre 1904 y 1914. El monumento es de mármol y fue dedicado el 31 de marzo de 1954. Su parte alta central simboliza la división continental y las pilas a los lados representan las esclusas del Canal, desde las cuales las aguas del Lago Gatún llegan a los océanos.