SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos No Agrupados
2015
EDGAR GERARDO MATA ORTIZ
ARIEL SALAZAR GONZALEZ
UTT | Procesos industriales 2”D”
1
Índice
Página 2…….. 1. Con base en la información, explica cuál es la población.
2. ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?
3. ¿Cuál es la variable de interés?
4. La variable, ¿es discreta o continua?
5. Determina el tipo de variable y su escala de medición.
Página 3…………6. Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los
resultados.
Página 4…………7. Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su
significado.
8. Calcula la desviación media, varianza y desviación estándar, e interprétalas
Página 5……….grafica de barras.
Página 6………..grafica de pastel y polígono
Página 7………..grafica de cajas
Página 8………..conclusión
2
Datos no agrupados
1. Con base en la información, explica cuál es la población.
La población son los clientes.
2. ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una
muestra?
Solo se trata de una muestra.
3. ¿Cuál es la variable de interés?
El tiempo de atención al cliente.
4. La variable, ¿es discreta o continua?
Es una variable continua.
5. Determina el tipo de variable y su escala de medición.
Es una variable continua ya que toma valores a lo largo de un tiempo continuo y porque
también no se puede saber con exactitud.
3
6. Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los
Resultados
xi fi Fai Fri Frai FiXi
2.9 1 1 0.003333333 0.00333333 2.9 0.896 0.802816
3 0 1 0 0.00333333 0 0 0
3.1 2 3 0.006666667 0.01 6.2 1.392 0.968832
3.2 5 8 0.016666667 0.02666667 16 2.98 1.77608
3.3 12 20 0.04 0.06666667 39.6 5.952 2.952192
3.4 15 35 0.05 0.11666667 51 5.94 2.35224
3.5 27 62 0.09 0.20666667 94.5 7.992 2.365632
3.6 29 91 0.096666667 0.30333333 104.4 5.684 1.114064
3.7 39 130 0.13 0.43333333 144.3 3.744 0.359424
3.8 37 167 0.123333333 0.55666667 140.6 0.148 0.000592
3.9 38 205 0.126666667 0.68333333 148.2 3.952 0.411008
4 37 242 0.123333333 0.80666667 148 7.548 1.539792
4.1 31 273 0.103333333 0.91 127.1 9.424 2.864896
4.2 14 287 0.046666667 0.95666667 58.8 5.656 2.285024
4.3 5 292 0.016666667 0.97333333 21.5 2.52 1.27008
4.4 4 296 0.013333333 0.98666667 17.6 2.416 1.459264
4.5 3 299 0.01 0.99666667 13.5 2.112 1.486848
4.6 1 300 0.003333333 1 4.6 0.804 0.646416
1138.8 69.16 24.6552
3.796
Dm= 0.23053333
S²= 0.08245886
S= 0.28715651
=
4
7. Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su
significado
= 3.796
Mе= 3.6
M= 3.7
8. Calcula la desviación media, varianza y desviación estándar, e
interprétalas
Dm= 0.23053333
S²= 0.08245886
S= 0.28715661
5
9. Traza e interpreta las gráficas siguientes: Una gráfica de barras
con la frecuencia absoluta; una gráfica circular con la frecuencia
relativa, una gráfica de polígono con la frecuencia relativa
acumulada; una gráfica radial con los datos que consideres
apropiados y una gráfica de cajas y bigotes.
Grafica de barras
6
Grafica de pastel
Grafica de polígono
7
Grafica radial
Grafica de cajas
minimo 2.85
primer cuartil 0.75
mediana 0.2
tercer cuartil 0.3
valor maximo 0.75
8
Conclusión
Si se necesita un cajero más ya que la mayoría tarde 3.6 y para
poder reducir los tiempos sería recomendable.

Más contenido relacionado

Similar a Datos no agrupados

Ortegadaniela4
Ortegadaniela4Ortegadaniela4
Ortegadaniela4
Daniiandre10
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
Ariel Salazar
 
Ejercicio 2 cafes genesis
Ejercicio 2 cafes genesisEjercicio 2 cafes genesis
Ejercicio 2 cafes genesis
dnny94
 
alcoholemia
alcoholemiaalcoholemia
alcoholemia
dnny94
 
Cap13
Cap13Cap13
2° ejercicio renovado
2° ejercicio renovado2° ejercicio renovado
2° ejercicio renovado
Arturo Najeriux
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
luis jaramillo
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
luis jaramillo
 
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIOINDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
MICKY Hernandez
 
Ejercicio4
Ejercicio4Ejercicio4
Física aplicada tarea 2 20 oct-
Física aplicada   tarea 2  20 oct-Física aplicada   tarea 2  20 oct-
Física aplicada tarea 2 20 oct-
Hypnos Stan
 
EXAMEN
EXAMEN EXAMEN
Análisis de la información; ejercicio 4
Análisis de la información; ejercicio 4Análisis de la información; ejercicio 4
Análisis de la información; ejercicio 4
itzayana hans
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
markos050688
 
Estadistica ejercicio 4
Estadistica ejercicio 4Estadistica ejercicio 4
Estadistica ejercicio 4
angel sosa
 
ejercicio de estadistica descriptiva
ejercicio de estadistica descriptivaejercicio de estadistica descriptiva
ejercicio de estadistica descriptiva
alerioz
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
alerioz
 
Arturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicioArturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicio
Arturo Najeriux
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
dnny94
 
GOTA A GOTA
GOTA A GOTAGOTA A GOTA

Similar a Datos no agrupados (20)

Ortegadaniela4
Ortegadaniela4Ortegadaniela4
Ortegadaniela4
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 
Ejercicio 2 cafes genesis
Ejercicio 2 cafes genesisEjercicio 2 cafes genesis
Ejercicio 2 cafes genesis
 
alcoholemia
alcoholemiaalcoholemia
alcoholemia
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
2° ejercicio renovado
2° ejercicio renovado2° ejercicio renovado
2° ejercicio renovado
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIOINDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
 
Ejercicio4
Ejercicio4Ejercicio4
Ejercicio4
 
Física aplicada tarea 2 20 oct-
Física aplicada   tarea 2  20 oct-Física aplicada   tarea 2  20 oct-
Física aplicada tarea 2 20 oct-
 
EXAMEN
EXAMEN EXAMEN
EXAMEN
 
Análisis de la información; ejercicio 4
Análisis de la información; ejercicio 4Análisis de la información; ejercicio 4
Análisis de la información; ejercicio 4
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica ejercicio 4
Estadistica ejercicio 4Estadistica ejercicio 4
Estadistica ejercicio 4
 
ejercicio de estadistica descriptiva
ejercicio de estadistica descriptivaejercicio de estadistica descriptiva
ejercicio de estadistica descriptiva
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Arturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicioArturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicio
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
GOTA A GOTA
GOTA A GOTAGOTA A GOTA
GOTA A GOTA
 

Más de Ariel Salazar

Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Ariel Salazar
 
Datos Agrupados
Datos AgrupadosDatos Agrupados
Datos Agrupados
Ariel Salazar
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
Ariel Salazar
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
Ariel Salazar
 
Poblaciones Tangibles y Conceptuales
Poblaciones Tangibles y Conceptuales Poblaciones Tangibles y Conceptuales
Poblaciones Tangibles y Conceptuales
Ariel Salazar
 
Ariel salazar gonzález
Ariel salazar gonzálezAriel salazar gonzález
Ariel salazar gonzález
Ariel Salazar
 
Álgebra y su historia
Álgebra y su historiaÁlgebra y su historia
Álgebra y su historia
Ariel Salazar
 

Más de Ariel Salazar (7)

Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Datos Agrupados
Datos AgrupadosDatos Agrupados
Datos Agrupados
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 
Poblaciones Tangibles y Conceptuales
Poblaciones Tangibles y Conceptuales Poblaciones Tangibles y Conceptuales
Poblaciones Tangibles y Conceptuales
 
Ariel salazar gonzález
Ariel salazar gonzálezAriel salazar gonzález
Ariel salazar gonzález
 
Álgebra y su historia
Álgebra y su historiaÁlgebra y su historia
Álgebra y su historia
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Datos no agrupados

  • 1. Datos No Agrupados 2015 EDGAR GERARDO MATA ORTIZ ARIEL SALAZAR GONZALEZ UTT | Procesos industriales 2”D”
  • 2. 1 Índice Página 2…….. 1. Con base en la información, explica cuál es la población. 2. ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra? 3. ¿Cuál es la variable de interés? 4. La variable, ¿es discreta o continua? 5. Determina el tipo de variable y su escala de medición. Página 3…………6. Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados. Página 4…………7. Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado. 8. Calcula la desviación media, varianza y desviación estándar, e interprétalas Página 5……….grafica de barras. Página 6………..grafica de pastel y polígono Página 7………..grafica de cajas Página 8………..conclusión
  • 3. 2 Datos no agrupados 1. Con base en la información, explica cuál es la población. La población son los clientes. 2. ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra? Solo se trata de una muestra. 3. ¿Cuál es la variable de interés? El tiempo de atención al cliente. 4. La variable, ¿es discreta o continua? Es una variable continua. 5. Determina el tipo de variable y su escala de medición. Es una variable continua ya que toma valores a lo largo de un tiempo continuo y porque también no se puede saber con exactitud.
  • 4. 3 6. Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los Resultados xi fi Fai Fri Frai FiXi 2.9 1 1 0.003333333 0.00333333 2.9 0.896 0.802816 3 0 1 0 0.00333333 0 0 0 3.1 2 3 0.006666667 0.01 6.2 1.392 0.968832 3.2 5 8 0.016666667 0.02666667 16 2.98 1.77608 3.3 12 20 0.04 0.06666667 39.6 5.952 2.952192 3.4 15 35 0.05 0.11666667 51 5.94 2.35224 3.5 27 62 0.09 0.20666667 94.5 7.992 2.365632 3.6 29 91 0.096666667 0.30333333 104.4 5.684 1.114064 3.7 39 130 0.13 0.43333333 144.3 3.744 0.359424 3.8 37 167 0.123333333 0.55666667 140.6 0.148 0.000592 3.9 38 205 0.126666667 0.68333333 148.2 3.952 0.411008 4 37 242 0.123333333 0.80666667 148 7.548 1.539792 4.1 31 273 0.103333333 0.91 127.1 9.424 2.864896 4.2 14 287 0.046666667 0.95666667 58.8 5.656 2.285024 4.3 5 292 0.016666667 0.97333333 21.5 2.52 1.27008 4.4 4 296 0.013333333 0.98666667 17.6 2.416 1.459264 4.5 3 299 0.01 0.99666667 13.5 2.112 1.486848 4.6 1 300 0.003333333 1 4.6 0.804 0.646416 1138.8 69.16 24.6552 3.796 Dm= 0.23053333 S²= 0.08245886 S= 0.28715651 =
  • 5. 4 7. Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado = 3.796 Mе= 3.6 M= 3.7 8. Calcula la desviación media, varianza y desviación estándar, e interprétalas Dm= 0.23053333 S²= 0.08245886 S= 0.28715661
  • 6. 5 9. Traza e interpreta las gráficas siguientes: Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta; una gráfica circular con la frecuencia relativa, una gráfica de polígono con la frecuencia relativa acumulada; una gráfica radial con los datos que consideres apropiados y una gráfica de cajas y bigotes. Grafica de barras
  • 8. 7 Grafica radial Grafica de cajas minimo 2.85 primer cuartil 0.75 mediana 0.2 tercer cuartil 0.3 valor maximo 0.75
  • 9. 8 Conclusión Si se necesita un cajero más ya que la mayoría tarde 3.6 y para poder reducir los tiempos sería recomendable.