SlideShare una empresa de Scribd logo
Ivan Ramiro Alomia C
Adela Loaiza Reyes
Introducción
 El filósofo escocés David Hume está considerado uno de los
mayores escépticos en la historia de la filosofía. Hume
pensaba que nadie puede conocer nada fuera de la
experiencia, y la experiencia —basada en la percepción
subjetiva de uno mismo— nunca proporciona un
conocimiento auténtico de la realidad. Incluso la ley de
causa y efecto era, para Hume, una creencia injustificada: si
se deja caer una pelota, no se puede estar seguro que caerá
al suelo. Más bien, es sólo posible reconocer a través de
experiencias pasadas que ciertos actos asociados (soltar
una pelota, la pelota dando al suelo) van siempre
acompañados el uno del otro.
Pensamiento Antropológico
 Escribe Hume: “Todos los materiales del pensar se derivan de nuestra
percepción interna o externa”, lo que significa que todo conocimiento
adquirido queda siempre dentro del sujeto, quedando a su vez el
entendimiento, condenado a conformarse solo con los datos de los
sentidos, sin poder incorporar de la realidad más que sus datos
sensibles.
 De este modo, Hume concibe que toda la realidad, el universo que nos
rodea, solo es percibido mediante nuestros sentidos, que nos hacen
desear o repeler a otros seres u objetos del mundo, sensaciones a las
que llama percepciones intensas, a diferencia de las ideas, a las que
llama simplemente, percepciones menos intensas. Si percibimos un
peligro que se acerca, esta percepción es la menos intensa, pero la
sensación de miedo es la percepción más intensa. A las percepciones
muy fuertes las denomina “impresiones”.
Surgimiento de ideas
 según Hume, se enlazan de manera ordenada, mediante el principio de
semejanza, la contigüidad, y por causa y efecto. Todo lo que vemos nos
lleva de inmediato a los conceptos que nos hemos formado antes en
nuestra experiencia; por ello, por semejanza reconocemos un perro
blanco, aunque anteriormente sólo hubiéramos visto otros, negros o
marrones.
 Del mismo modo, por contigüidad, si vemos un río, asociamos con ello
la posibilidad de que no lejos haya un puente o una embarcación.
Mediante la asociación, asimismo, si vemos nublarse el cielo,
entendemos que si llueve, será efecto de aquella causa.
 Por todo lo expuesto, Hume niega la existencia de las ideas abstractas
por sí solas.
Conclusión
 En conclusión Hume aborda el campo de la identidad
personal. Según Hume, no tenemos ninguna idea de
yo, porque según el, esta idea no debería de ninguna
impresión. Es pues referente de las distintas
impresiones. Si hay alguna impresión que genere la
idea al yo, esa impresión debería ser idéntica a lo largo
del tiempo. Que el yo es una mera creencia a partir de
los pensamientos, sentimientos o sucesos que
recordamos. El yo es una colección de percepciones.
«La memoria nos hace creer que existe un yo, pero eso
es falso»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de humemercecruz
 
Hume
HumeHume
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
 
Hume
HumeHume
Clase Hume
Clase HumeClase Hume
Clase Hume
Marco Parada
 
Sintesis del pensamiento de David Hume
Sintesis del pensamiento de David HumeSintesis del pensamiento de David Hume
Sintesis del pensamiento de David Hume
E Cabanero
 
Idealismo trascendental
Idealismo trascendentalIdealismo trascendental
Idealismo trascendental
rafael felix
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediapridia
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
Manuel Diaz
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
dolors
 
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICAHEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
zulemagonzales1
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
LauraOtalvaro
 
El escepticismo
El escepticismoEl escepticismo
El escepticismo
FABIOLARODRIGUEZAPAZ
 

La actualidad más candente (20)

El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Hume diapositivas
Hume diapositivasHume diapositivas
Hume diapositivas
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Clase Hume
Clase HumeClase Hume
Clase Hume
 
Sintesis del pensamiento de David Hume
Sintesis del pensamiento de David HumeSintesis del pensamiento de David Hume
Sintesis del pensamiento de David Hume
 
Idealismo trascendental
Idealismo trascendentalIdealismo trascendental
Idealismo trascendental
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
La filosofia de Hume
La filosofia de HumeLa filosofia de Hume
La filosofia de Hume
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
 
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICAHEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
 
Hume
HumeHume
Hume
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
El escepticismo
El escepticismoEl escepticismo
El escepticismo
 

Similar a David hume

Hume
HumeHume
Hume
rsanguin
 
Hume
HumeHume
Hume
cams1811
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Humealle_sofi
 
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicosTema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicosFilosofía Mery
 
Filosofía de David Hume por Vanessa Jàcome
Filosofía de David Hume por Vanessa JàcomeFilosofía de David Hume por Vanessa Jàcome
Filosofía de David Hume por Vanessa Jàcomevanealejandra
 
Presentazione hume
Presentazione humePresentazione hume
Presentazione hume
Giulietta Bro
 
David hume
David humeDavid hume
David humeLOCUER21
 
Andrea fuanna
Andrea fuannaAndrea fuanna
Andrea fuannaandrefu
 
Causalidad en hume
Causalidad en humeCausalidad en hume
Causalidad en hume
Marco Antonio Venegas Medrano
 
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivas
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivasJvg informática-tp-final de filosofía-rivas
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivasSandra Rivas
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
nikobenja
 
David Hume precursor del empirismo en la Modernidad
David Hume precursor del empirismo en la ModernidadDavid Hume precursor del empirismo en la Modernidad
David Hume precursor del empirismo en la Modernidad
GuilleZuccoli
 
Clase hume-
Clase hume-Clase hume-
Clase hume-
Guille Zuccoli
 

Similar a David hume (20)

Empirismo de david hume
Empirismo de david humeEmpirismo de david hume
Empirismo de david hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Hume
 
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicosTema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
 
Filosofía de David Hume por Vanessa Jàcome
Filosofía de David Hume por Vanessa JàcomeFilosofía de David Hume por Vanessa Jàcome
Filosofía de David Hume por Vanessa Jàcome
 
Presentazione hume
Presentazione humePresentazione hume
Presentazione hume
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
 
Bienvenidos a Hume
Bienvenidos a HumeBienvenidos a Hume
Bienvenidos a Hume
 
Andrea fuanna
Andrea fuannaAndrea fuanna
Andrea fuanna
 
Causalidad en hume
Causalidad en humeCausalidad en hume
Causalidad en hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivas
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivasJvg informática-tp-final de filosofía-rivas
Jvg informática-tp-final de filosofía-rivas
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
David Hume precursor del empirismo en la Modernidad
David Hume precursor del empirismo en la ModernidadDavid Hume precursor del empirismo en la Modernidad
David Hume precursor del empirismo en la Modernidad
 
Clase hume-
Clase hume-Clase hume-
Clase hume-
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

David hume

  • 1. Ivan Ramiro Alomia C Adela Loaiza Reyes
  • 2. Introducción  El filósofo escocés David Hume está considerado uno de los mayores escépticos en la historia de la filosofía. Hume pensaba que nadie puede conocer nada fuera de la experiencia, y la experiencia —basada en la percepción subjetiva de uno mismo— nunca proporciona un conocimiento auténtico de la realidad. Incluso la ley de causa y efecto era, para Hume, una creencia injustificada: si se deja caer una pelota, no se puede estar seguro que caerá al suelo. Más bien, es sólo posible reconocer a través de experiencias pasadas que ciertos actos asociados (soltar una pelota, la pelota dando al suelo) van siempre acompañados el uno del otro.
  • 3. Pensamiento Antropológico  Escribe Hume: “Todos los materiales del pensar se derivan de nuestra percepción interna o externa”, lo que significa que todo conocimiento adquirido queda siempre dentro del sujeto, quedando a su vez el entendimiento, condenado a conformarse solo con los datos de los sentidos, sin poder incorporar de la realidad más que sus datos sensibles.  De este modo, Hume concibe que toda la realidad, el universo que nos rodea, solo es percibido mediante nuestros sentidos, que nos hacen desear o repeler a otros seres u objetos del mundo, sensaciones a las que llama percepciones intensas, a diferencia de las ideas, a las que llama simplemente, percepciones menos intensas. Si percibimos un peligro que se acerca, esta percepción es la menos intensa, pero la sensación de miedo es la percepción más intensa. A las percepciones muy fuertes las denomina “impresiones”.
  • 4. Surgimiento de ideas  según Hume, se enlazan de manera ordenada, mediante el principio de semejanza, la contigüidad, y por causa y efecto. Todo lo que vemos nos lleva de inmediato a los conceptos que nos hemos formado antes en nuestra experiencia; por ello, por semejanza reconocemos un perro blanco, aunque anteriormente sólo hubiéramos visto otros, negros o marrones.  Del mismo modo, por contigüidad, si vemos un río, asociamos con ello la posibilidad de que no lejos haya un puente o una embarcación. Mediante la asociación, asimismo, si vemos nublarse el cielo, entendemos que si llueve, será efecto de aquella causa.  Por todo lo expuesto, Hume niega la existencia de las ideas abstractas por sí solas.
  • 5. Conclusión  En conclusión Hume aborda el campo de la identidad personal. Según Hume, no tenemos ninguna idea de yo, porque según el, esta idea no debería de ninguna impresión. Es pues referente de las distintas impresiones. Si hay alguna impresión que genere la idea al yo, esa impresión debería ser idéntica a lo largo del tiempo. Que el yo es una mera creencia a partir de los pensamientos, sentimientos o sucesos que recordamos. El yo es una colección de percepciones. «La memoria nos hace creer que existe un yo, pero eso es falso»