SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Urzola Cardenas 
Universidad Santiago de Cali 
Medicina
‘’ 
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y 
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. 
El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los 
derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, 
religión, ideología política o condición económica o social. 
‘’ 
Constitución de la Organización mundial de la salud. 
Documentos básicos, suplemento de la 45ª edición, Octubre del 2006.
Los derechos humanos son garantías jurídicas universales que 
protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieran 
en sus libertades fundamentales y en la dignidad 
humana. Estos, están avalados por normas internacionales, se 
centran en la dignidad humana.
Según la Declaración Universal De Derechos Humanos, la salud es un 
derecho fundamenta. Escrito esta en el articulo 25, que dice: 
PARRAFO 1: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado 
que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en 
especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y 
los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros 
en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros 
casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias 
independientes de su voluntad. 
PARRAFO 2: La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y 
asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de 
matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
¿Por qué es tan importante el articulo 25? 
Este articulo garantiza que toda persona tiene derecho a asistencia medica y a 
todos los servicios sociales necesarios. 
El articulo 25 es un consenso de todos los países con relación al derecho de la 
asistencia medica, es el fundamento de todas las leyes, políticas y planes de 
salud. 
Tal y como dice, la asamblea general proclama de declaración universal de 
derechos humanos como un ideal común para todas las naciones y pueblos, 
para que se esfuercen , a fin de que todos los individuos e instituciones, 
inspirados en la declaración, promuevan la enseñanza, educación, información 
y respeto a estos derechos y libertades, incluyendo el articulo 25 y demás, para 
que su aplicación sea universal y efectiva.
Asegurémonos de que todos tengan información acerca del articulo 25, que 
sepan que este articulo garantiza el derecho a la asistencia medica y a todos los 
servicios sociales necesarios. 
Obtén mas información acerca del articulo 25 
Realiza un afiche que brinde información acerca del articulo 
Colócalo en sitios estratégicos (sea en la universidad como en la 
biblioteca o en el pasillo , un colegio u otro lugar) para informar a la 
comunidad sobre el.
Significa que todos tenemos derecho 
a vivir dignamente. 
Vivir dignamente significa 
poder comer cada día, tener ropa, 
tener casa, 
poder ir a la escuela y al médico 
si estamos enfermos. 
Las madres y sus hijos tienen 
derecho 
a una protección especial.
‘’La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a 
cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de 
promoción, protección y recuperación de la salud.’’ 
Articulo 49 Constitución Política Colombiana 1991 
A pesar de que la constitución política no consagro el derecho a la salud entre los 
derechos fundamentales, sino entre los derechos sociales, económicos y 
culturales, la corte constitucional señalo que el derecho a la salud debe ser 
entendido como un derecho fundamental, protegiéndolo así por tres vías:
1. Relacionándolo con el derecho a la vida, con el derecho a la dignidad 
humana y derecho a la integridad personal. 
2. Por su naturaleza fundamental en contextos donde el tutelante es un 
sujeto de especial protección. 
3. Por su naturaleza fundamental ya que respecta a un ámbito básico. 
No obstante la corte también señalo que reconocer la fundamentalidad de 
este derecho haga que todos los aspectos cobijados por este sean tutelables, 
ya que los derechos constitucionales no son absolutos y tienen un limite. 
Como ya sabemos que tienen un limite, también es importante saber que 
por el derecho a la salud, como usuarios, tenemos también deberes.
Podemos actuar informando acerca de esos limites y todos los derechos y deberes 
que implica el derecho a la salud y ser usuarios de este. 
Buscar mas información acerca de los derechos y deberes que tenemos por 
ser usuarios de la salud. 
Hacerlos saber a las personas por medio de charlas, folletos o carteleras 
informativas, imágenes en las redes sociales, etc.
http://www.prosurgir.org/programas-sociales/red-de-vida/el-derecho-a-la-salud-en-colombia 
http://www.un.org/es/documents/udhr/ 
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1131&Itemid=1203&lang= 
es 
http://www.who.int/hdp/en/# 
http://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Texto%20de%20Ley%2 
0Estatutaria%20aprobado%20por%20el%20Congreso-junio-20-2013.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPIOS ETICOS.pptx
PRINCIPIOS ETICOS.pptxPRINCIPIOS ETICOS.pptx
PRINCIPIOS ETICOS.pptx
KarenRos15
 
Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermería
Angy Pao
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientesCarolina Ochoa
 
Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaAngélica Ríos Gtz
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludIsmael Snow
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maylín Rey
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
La ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la saludLa ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la salud
Universidad César Vallejo
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
dramtzgallegos
 
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
UNMSM
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
Dave Pizarro
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Noe2468
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la saludDino Pezo
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 

La actualidad más candente (20)

PRINCIPIOS ETICOS.pptx
PRINCIPIOS ETICOS.pptxPRINCIPIOS ETICOS.pptx
PRINCIPIOS ETICOS.pptx
 
Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermería
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria Epidemiología
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
La ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la saludLa ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la salud
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
 
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 

Destacado

El Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHHEl Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHH
Rodrigo A Restrepo G
 
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos HumanosIntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanosmanciano
 
Diapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l saludDiapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l salud
tania gabriela salas sanchez
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
gharce
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
Mauricio Ortiz
 
Derecho salud presentaciön
Derecho salud presentaciönDerecho salud presentaciön
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la saludalbertososa
 
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Alicia Saavedra
 
Sistema Salud Argentino
Sistema Salud ArgentinoSistema Salud Argentino
Sistema Salud Argentinoalbertososa
 
Derecho humano a la salud
Derecho humano a la saludDerecho humano a la salud
Derecho humano a la saludyoya20
 
Derecho a la salud y APS
Derecho a la salud y APSDerecho a la salud y APS
Derecho a la salud y APS
vladimir castellanos
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
vladimir castellanos
 
Derecho a la Salud - Sesión 07
Derecho a la Salud - Sesión 07 Derecho a la Salud - Sesión 07
Derecho a la Salud - Sesión 07
Zack Rivasplata Horna
 
Manuales de procedimiento
Manuales de procedimiento Manuales de procedimiento
Manuales de procedimiento
Andrés Lemus
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales AdministrativosErii Biixhiita
 
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.Juan Carlos Aroche
 

Destacado (20)

El Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHHEl Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHH
 
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos HumanosIntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
 
Diapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l saludDiapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l salud
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
 
Derecho salud presentaciön
Derecho salud presentaciönDerecho salud presentaciön
Derecho salud presentaciön
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
Presentaciòn derechos humanos y salud vrgt (1)
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Sistema Salud Argentino
Sistema Salud ArgentinoSistema Salud Argentino
Sistema Salud Argentino
 
Derecho humano a la salud
Derecho humano a la saludDerecho humano a la salud
Derecho humano a la salud
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derecho a la salud y APS
Derecho a la salud y APSDerecho a la salud y APS
Derecho a la salud y APS
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
 
Derecho a la Salud - Sesión 07
Derecho a la Salud - Sesión 07 Derecho a la Salud - Sesión 07
Derecho a la Salud - Sesión 07
 
Derechos humanos y salud
Derechos humanos y saludDerechos humanos y salud
Derechos humanos y salud
 
Derecho a la sindicalizacion
Derecho a la sindicalizacionDerecho a la sindicalizacion
Derecho a la sindicalizacion
 
Manuales de procedimiento
Manuales de procedimiento Manuales de procedimiento
Manuales de procedimiento
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
 
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
 

Similar a Derechos humanos y salud

MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
PaolaGmezCastro
 
Redacción de textos academicos
Redacción de textos academicosRedacción de textos academicos
Redacción de textos academicos
DanielaGordillo1991
 
Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?
DanielaGordillo1991
 
Tsp04 política en salud, accesibilidad y derecho a la salud
Tsp04  política en salud, accesibilidad y derecho a la saludTsp04  política en salud, accesibilidad y derecho a la salud
Tsp04 política en salud, accesibilidad y derecho a la saludPedro Alessandro Gonzales Lizano
 
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medicoDerechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
julycuellar2
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
AlejandraMarquezRodr
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
Alejandro Roa
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
Alejandro Roa
 
Presentacion Derecho a la Salud - CIREC.pdf
Presentacion Derecho  a la Salud - CIREC.pdfPresentacion Derecho  a la Salud - CIREC.pdf
Presentacion Derecho a la Salud - CIREC.pdf
alejaroberto92
 
Derechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la saludDerechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la salud
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
GimelOntiveros
 
Derechos sociales
Derechos socialesDerechos sociales
Derechos sociales
derechoshumanos2017
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la saludalbertososa
 
LEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUDLEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUD
Junior Lino Mera Carrasco
 
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Pedro Hernandez
 
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriagaPresentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
ElenaMarriaga
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12EsperanzaDeantonio
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12EsperanzaDeantonio
 
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxDERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfDirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Samanta Tapia
 

Similar a Derechos humanos y salud (20)

MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
 
Redacción de textos academicos
Redacción de textos academicosRedacción de textos academicos
Redacción de textos academicos
 
Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?Redacción de textos ¿como lo aplico?
Redacción de textos ¿como lo aplico?
 
Tsp04 política en salud, accesibilidad y derecho a la salud
Tsp04  política en salud, accesibilidad y derecho a la saludTsp04  política en salud, accesibilidad y derecho a la salud
Tsp04 política en salud, accesibilidad y derecho a la salud
 
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medicoDerechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
Derechos humanos el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
 
Presentacion Derecho a la Salud - CIREC.pdf
Presentacion Derecho  a la Salud - CIREC.pdfPresentacion Derecho  a la Salud - CIREC.pdf
Presentacion Derecho a la Salud - CIREC.pdf
 
Derechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la saludDerechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la salud
 
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.pptderechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
derechos_humanos_el_derecho_a_la_salud_y_la_relacion_medico.ppt
 
Derechos sociales
Derechos socialesDerechos sociales
Derechos sociales
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
LEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUDLEGISLACIÓN EN SALUD
LEGISLACIÓN EN SALUD
 
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
 
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriagaPresentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
Presentacion derecho a la salud por elena j. marriaga
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxDERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
 
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfDirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Derechos humanos y salud

  • 1. Daniela Urzola Cardenas Universidad Santiago de Cali Medicina
  • 2. ‘’ La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. ‘’ Constitución de la Organización mundial de la salud. Documentos básicos, suplemento de la 45ª edición, Octubre del 2006.
  • 3. Los derechos humanos son garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana. Estos, están avalados por normas internacionales, se centran en la dignidad humana.
  • 4. Según la Declaración Universal De Derechos Humanos, la salud es un derecho fundamenta. Escrito esta en el articulo 25, que dice: PARRAFO 1: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. PARRAFO 2: La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
  • 5. ¿Por qué es tan importante el articulo 25? Este articulo garantiza que toda persona tiene derecho a asistencia medica y a todos los servicios sociales necesarios. El articulo 25 es un consenso de todos los países con relación al derecho de la asistencia medica, es el fundamento de todas las leyes, políticas y planes de salud. Tal y como dice, la asamblea general proclama de declaración universal de derechos humanos como un ideal común para todas las naciones y pueblos, para que se esfuercen , a fin de que todos los individuos e instituciones, inspirados en la declaración, promuevan la enseñanza, educación, información y respeto a estos derechos y libertades, incluyendo el articulo 25 y demás, para que su aplicación sea universal y efectiva.
  • 6. Asegurémonos de que todos tengan información acerca del articulo 25, que sepan que este articulo garantiza el derecho a la asistencia medica y a todos los servicios sociales necesarios. Obtén mas información acerca del articulo 25 Realiza un afiche que brinde información acerca del articulo Colócalo en sitios estratégicos (sea en la universidad como en la biblioteca o en el pasillo , un colegio u otro lugar) para informar a la comunidad sobre el.
  • 7. Significa que todos tenemos derecho a vivir dignamente. Vivir dignamente significa poder comer cada día, tener ropa, tener casa, poder ir a la escuela y al médico si estamos enfermos. Las madres y sus hijos tienen derecho a una protección especial.
  • 8. ‘’La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.’’ Articulo 49 Constitución Política Colombiana 1991 A pesar de que la constitución política no consagro el derecho a la salud entre los derechos fundamentales, sino entre los derechos sociales, económicos y culturales, la corte constitucional señalo que el derecho a la salud debe ser entendido como un derecho fundamental, protegiéndolo así por tres vías:
  • 9. 1. Relacionándolo con el derecho a la vida, con el derecho a la dignidad humana y derecho a la integridad personal. 2. Por su naturaleza fundamental en contextos donde el tutelante es un sujeto de especial protección. 3. Por su naturaleza fundamental ya que respecta a un ámbito básico. No obstante la corte también señalo que reconocer la fundamentalidad de este derecho haga que todos los aspectos cobijados por este sean tutelables, ya que los derechos constitucionales no son absolutos y tienen un limite. Como ya sabemos que tienen un limite, también es importante saber que por el derecho a la salud, como usuarios, tenemos también deberes.
  • 10. Podemos actuar informando acerca de esos limites y todos los derechos y deberes que implica el derecho a la salud y ser usuarios de este. Buscar mas información acerca de los derechos y deberes que tenemos por ser usuarios de la salud. Hacerlos saber a las personas por medio de charlas, folletos o carteleras informativas, imágenes en las redes sociales, etc.
  • 11. http://www.prosurgir.org/programas-sociales/red-de-vida/el-derecho-a-la-salud-en-colombia http://www.un.org/es/documents/udhr/ http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1131&Itemid=1203&lang= es http://www.who.int/hdp/en/# http://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Texto%20de%20Ley%2 0Estatutaria%20aprobado%20por%20el%20Congreso-junio-20-2013.pdf