SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA CURRICULAR DE CONSTITUCIÓN
Y DERECHOS HUMANOS
• Carrera Gutiérrez, Andy
• Chuquipoma Romero, Lourdes
• Liñán López, Jessica
• Matos Aguilar, Tommy
• Orihuela Castañeda, Junior
Docente
Mg. Guevara Valenzuela, Elsa
Semestre
2016 - II
Integrantes
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL
• Plasencia Mostacero, Luis
• Rivasplata Horna, Zack
• Villegas Sánchez, Anny
• Zanabria Yrigoin, Caroline
DERECHO A
LA SALUD
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL
MALA GESTIÓN DE ESSALUD
GENERÓ EXCEDENTES POR S/. 2,216
MILLONES Y PROPICIÓ
EXONERACIÓN PERMANENTE DE
DESCUENTOS
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL
ENFOQUES RELACIONADOS A LA SALUD
 NORMATIVA
 La vigente Constitución Política del Perú (1993) establece:
 Artículo 10º El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la
seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la
elevación de su calidad de vida.
 Artículo 11º El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través
de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento.
 Artículo 12° Reconoce el derecho “al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental".
 Ley del Derecho a la Salud.
 Capitulo II, Art 37: El establecimiento de salud y servicio de apoyo deben brindar seguridad a la
persona y cumplir con reglamento y normar técnicas por la autoridad de salud
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL
 DOGMÁTICA
 Según los estándares para el Derecho a la Salud (ONU), menciona:
 Disponibilidad: Crear toda la infraestructura de salud necesario.
 Accesibilidad: Infraestructura y los servicios de salud deben ser accesibles a todas las
personas sin discriminación.
 Calidad: Infraestructura de la salud debe ser científica y médicamente apropiados.
 SALUD INTEGRAL: en estado de bienestar general del ser humano debe ser en salud
física, mental y social, los cuales son un conjunto de factores biológicos, emocionales y
espirituales, que constituyen el estado de equilibrio.
 ¿Cómo afecta la salud integral?
 Nos afecta a nivel físico y psicológico, que atacan nuestro bienestar o componentes subjetivos
que se tiene que tener en cuenta para tener en cuenta en riesgo su salud
HOJA GRÁFICA DE EVALUACIÓNFG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL
MALA GESTIÓN DE ESSALUD GENERÓ EXCEDENTES POR S/. 2,216 MILLONES Y PROPICIÓ
EXONERACIÓN PERMANENTE DE DESCUENTOS
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
Mal uso de recursos económicos para la implementación de
centros de salud
¿CÓMO RESOLVERLO? • Monitoreo y acompañamiento por parte de las autoridades
pertinentes de manera continua a todos los profesionales del
sector Salud
• Promoción del código de ética en el sector Salud
• Implementación de equipos e infraestructuras en los
hospitales.
• Sanción a los responsables del mal uso de recursos
económicos.
¿ES BUENA LA SOLUCIÓN? • Permite tener mayor control y acceso a la información del
trabajo de los profesionales de la salud y su relación con los
pacientes.
• Resalta la vocación del servicio, poniendo siempre en primer
lugar al bienestar del usuario que los propios intereses
personales.
• Aseguramiento del recurso económico para el cumplimiento
de las metas
• Muerte Civil
¿QUÉ SOLUCIONES SON LAS MÁS PERTINENTES? Monitoreo y acompañamiento por parte de las autoridades
pertinentes de manera continua a todos los profesionales del
sector Salud
¿POR QUÉ? El monitoreo y acompañamiento permitirá conocer sus fortalezas,
debilidades, amenazas y oportunidades de los profesionales de la
salud, campos de acción, pacientes con necesidades e intereses;
por ende, proponer lineamientos de políticas para la salud
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL
REFERENCIAS LINKOGRÁFICAS
 http://www.sinamssop.org/2015/05/mala-gestion-de-essalud-genero-
excedentes-por-s-2216-millones-y-propicio-exoneracion-permanente-de-
descuentos/
REFERENCIAS
 Extraído de la Sesión N° 07 del Curso de Constitución y Derechos Humanos de la
Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Cesar Vallejo.
 Constitución Política del Perú del 1993
 Ley del Derecho a la Salud.
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería ComunitariaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Politica de calidad en salud
Politica de calidad en saludPolitica de calidad en salud
Politica de calidad en salud
Karla De León Vega
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IGERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
Alumnos Ricardo Palma
 
M1 u1
M1 u1M1 u1
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
Alonso MMM
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Fisiosalud
 
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
MILCIADES REATEGUI
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
mercri
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
nvanessapp
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
marioumanaserrato
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
insn
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011
Miguel Diaz
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Universidad de La Sabana
 
Documento de reforma de salud
Documento de reforma de saludDocumento de reforma de salud
Documento de reforma de salud
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Ley 1164 exposicion
Ley 1164 exposicionLey 1164 exposicion
Ley 1164 exposicion
grgdrp
 
Sistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en PeruSistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en Peru
Instituto Sudamericano
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - Perú
Alonso Custodio
 
Desarrollo Social de Saludanz
Desarrollo Social de SaludanzDesarrollo Social de Saludanz
Desarrollo Social de Saludanz
desarrollosocialsaludanz
 
Modelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyraModelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyra
medicusmundinavarra
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la saludLey orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
MiLu Carrión Abad
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería ComunitariaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
 
Politica de calidad en salud
Politica de calidad en saludPolitica de calidad en salud
Politica de calidad en salud
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IGERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
 
M1 u1
M1 u1M1 u1
M1 u1
 
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
MSM XII - Tesis - Sector Salud Perú 2014
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
 
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
 
Documento de reforma de salud
Documento de reforma de saludDocumento de reforma de salud
Documento de reforma de salud
 
Ley 1164 exposicion
Ley 1164 exposicionLey 1164 exposicion
Ley 1164 exposicion
 
Sistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en PeruSistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en Peru
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - Perú
 
Desarrollo Social de Saludanz
Desarrollo Social de SaludanzDesarrollo Social de Saludanz
Desarrollo Social de Saludanz
 
Modelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyraModelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyra
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la saludLey orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
 

Destacado

Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
vladimir castellanos
 
Diapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l saludDiapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l salud
tania gabriela salas sanchez
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
Regina Miranda
 
4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.
Juanantonioventura23
 
Derechos humanos y salud
Derechos humanos y saludDerechos humanos y salud
Derechos humanos y salud
Daniela Urzola
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
gharce
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
Dino Pezo
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
Mauricio Ortiz
 

Destacado (8)

Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
 
Diapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l saludDiapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l salud
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.
 
Derechos humanos y salud
Derechos humanos y saludDerechos humanos y salud
Derechos humanos y salud
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
 

Similar a Derecho a la Salud - Sesión 07

Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
zack rivasplata horna
 
Las politicas del sector salud
Las politicas del sector saludLas politicas del sector salud
Las politicas del sector salud
Isabel Malca
 
Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptxSalud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
Jesus Ramos
 
Derecho a la salud y programas institucionales
Derecho a la salud y programas institucionalesDerecho a la salud y programas institucionales
Derecho a la salud y programas institucionales
Gobierno de la Cd de México, Contraloria General
 
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el PerúLineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
PMD12
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
Znip3r
 
Tercer objetivo del desarrollo sostenible
Tercer objetivo del desarrollo sostenibleTercer objetivo del desarrollo sostenible
Tercer objetivo del desarrollo sostenible
cesarcaranqui23
 
Ministerio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptxMinisterio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptx
GustavoAngelMoXi
 
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptxMINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
GustavoAngelMoXi
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
Noemi Mendez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Znip3r
 
G1- ADMINISTRACIÓN.pptxffffeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
G1- ADMINISTRACIÓN.pptxffffeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...G1- ADMINISTRACIÓN.pptxffffeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
G1- ADMINISTRACIÓN.pptxffffeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
ffabiolazomaju
 
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptxBASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
JosDanielGaytanRodri
 
diapositivas salud publica 2 (1).pptx
diapositivas salud publica 2 (1).pptxdiapositivas salud publica 2 (1).pptx
diapositivas salud publica 2 (1).pptx
JerickDelpezo
 
Acciones en actividad física.
Acciones en actividad física.Acciones en actividad física.
Acciones en actividad física.
Cedetes Univalle
 
Salud del hombre (brasil 2010)
Salud del hombre (brasil 2010)Salud del hombre (brasil 2010)
Salud del hombre (brasil 2010)
Plugin Digital
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Eliana Onieva
 
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
Universidad de La Sabana
 

Similar a Derecho a la Salud - Sesión 07 (20)

Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
 
Las politicas del sector salud
Las politicas del sector saludLas politicas del sector salud
Las politicas del sector salud
 
Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptxSalud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
 
Derecho a la salud y programas institucionales
Derecho a la salud y programas institucionalesDerecho a la salud y programas institucionales
Derecho a la salud y programas institucionales
 
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el PerúLineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
 
Tercer objetivo del desarrollo sostenible
Tercer objetivo del desarrollo sostenibleTercer objetivo del desarrollo sostenible
Tercer objetivo del desarrollo sostenible
 
Ministerio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptxMinisterio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptx
 
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptxMINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
 
G1- ADMINISTRACIÓN.pptxffffeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
G1- ADMINISTRACIÓN.pptxffffeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...G1- ADMINISTRACIÓN.pptxffffeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
G1- ADMINISTRACIÓN.pptxffffeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
 
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptxBASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
 
diapositivas salud publica 2 (1).pptx
diapositivas salud publica 2 (1).pptxdiapositivas salud publica 2 (1).pptx
diapositivas salud publica 2 (1).pptx
 
Acciones en actividad física.
Acciones en actividad física.Acciones en actividad física.
Acciones en actividad física.
 
Salud del hombre (brasil 2010)
Salud del hombre (brasil 2010)Salud del hombre (brasil 2010)
Salud del hombre (brasil 2010)
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Derecho a la Salud - Sesión 07

  • 1. EXPERIENCIA CURRICULAR DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS • Carrera Gutiérrez, Andy • Chuquipoma Romero, Lourdes • Liñán López, Jessica • Matos Aguilar, Tommy • Orihuela Castañeda, Junior Docente Mg. Guevara Valenzuela, Elsa Semestre 2016 - II Integrantes FG PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL • Plasencia Mostacero, Luis • Rivasplata Horna, Zack • Villegas Sánchez, Anny • Zanabria Yrigoin, Caroline
  • 2. DERECHO A LA SALUD FG PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
  • 3. MALA GESTIÓN DE ESSALUD GENERÓ EXCEDENTES POR S/. 2,216 MILLONES Y PROPICIÓ EXONERACIÓN PERMANENTE DE DESCUENTOS FG PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
  • 4. ENFOQUES RELACIONADOS A LA SALUD  NORMATIVA  La vigente Constitución Política del Perú (1993) establece:  Artículo 10º El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.  Artículo 11º El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento.  Artículo 12° Reconoce el derecho “al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental".  Ley del Derecho a la Salud.  Capitulo II, Art 37: El establecimiento de salud y servicio de apoyo deben brindar seguridad a la persona y cumplir con reglamento y normar técnicas por la autoridad de salud FG PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
  • 5.  DOGMÁTICA  Según los estándares para el Derecho a la Salud (ONU), menciona:  Disponibilidad: Crear toda la infraestructura de salud necesario.  Accesibilidad: Infraestructura y los servicios de salud deben ser accesibles a todas las personas sin discriminación.  Calidad: Infraestructura de la salud debe ser científica y médicamente apropiados.  SALUD INTEGRAL: en estado de bienestar general del ser humano debe ser en salud física, mental y social, los cuales son un conjunto de factores biológicos, emocionales y espirituales, que constituyen el estado de equilibrio.  ¿Cómo afecta la salud integral?  Nos afecta a nivel físico y psicológico, que atacan nuestro bienestar o componentes subjetivos que se tiene que tener en cuenta para tener en cuenta en riesgo su salud
  • 6. HOJA GRÁFICA DE EVALUACIÓNFG PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL MALA GESTIÓN DE ESSALUD GENERÓ EXCEDENTES POR S/. 2,216 MILLONES Y PROPICIÓ EXONERACIÓN PERMANENTE DE DESCUENTOS PREGUNTAS RESPUESTAS ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? Mal uso de recursos económicos para la implementación de centros de salud ¿CÓMO RESOLVERLO? • Monitoreo y acompañamiento por parte de las autoridades pertinentes de manera continua a todos los profesionales del sector Salud • Promoción del código de ética en el sector Salud • Implementación de equipos e infraestructuras en los hospitales. • Sanción a los responsables del mal uso de recursos económicos. ¿ES BUENA LA SOLUCIÓN? • Permite tener mayor control y acceso a la información del trabajo de los profesionales de la salud y su relación con los pacientes. • Resalta la vocación del servicio, poniendo siempre en primer lugar al bienestar del usuario que los propios intereses personales.
  • 7. • Aseguramiento del recurso económico para el cumplimiento de las metas • Muerte Civil ¿QUÉ SOLUCIONES SON LAS MÁS PERTINENTES? Monitoreo y acompañamiento por parte de las autoridades pertinentes de manera continua a todos los profesionales del sector Salud ¿POR QUÉ? El monitoreo y acompañamiento permitirá conocer sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de los profesionales de la salud, campos de acción, pacientes con necesidades e intereses; por ende, proponer lineamientos de políticas para la salud FG PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
  • 8. REFERENCIAS LINKOGRÁFICAS  http://www.sinamssop.org/2015/05/mala-gestion-de-essalud-genero- excedentes-por-s-2216-millones-y-propicio-exoneracion-permanente-de- descuentos/ REFERENCIAS  Extraído de la Sesión N° 07 del Curso de Constitución y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Cesar Vallejo.  Constitución Política del Perú del 1993  Ley del Derecho a la Salud. FG PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL