SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Gobernanza de la
Salud Pública
Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e
Inclusión
Derechos Humanos
Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las
personas, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen o etnia, color de piel, religión, lengua, o
cualquier otra condición. Los derechos humanos proporcionan
“[…]derechos esenciales que las personas deben gozar para poder
vivir como seres humanos en pleno derecho. Todos los seres
humanos merecen la oportunidad de lograr el crecimiento y
desarrollo de sus capacidades, más allá de sus necesidades
básicas y de su supervivencia”1
1 Declaración Universal de Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948.
Los derechos humanos buscan
asegurar la dignidad, a través de
normas que marcan reglas y
recomendaciones para la protección
de los derechos de las personas,
basándose en la libertad, la justicia y
la equidad. Los derechos humanos
procuran generar una sociedad libre
de estigmas, discriminación y
desigualdades.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.”2
Es decir, toda persona tiene derechos por el simple hecho de ser
humano, hecho que garantiza el ejercicio de una vida digna, sin
estigma o discriminación de ninguna clase. Los derechos exaltan la
libertad individual y los deberes expresan la dignidad de esa libertad.
Derechos y deberes van de la mano y se integran correlativamente en
toda actividad social del ser humano.
2 Declaración Universal de Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948.
Se aplica a todas las
personas y se fundan en el
respeto de la dignidad de
cada persona.
Los derechos no se suprimen.
Pueden limitarse en determinadas
situaciones, por ejemplo: el derecho a la
libertad puede restringirse cuando una
persona es declarada culpable por un
tribunal.
Se encuentran vinculados
entre sí. No basta con respetar
algunos de ellos y otros no.
Principios de los Derechos Humanos:
“Se desprende directamente de la
unidad de la naturaleza del género
humano y es inseparable de la dignidad
esencial de la persona […]” 3
3 Judith Salgado Álvarez, Derechos de personas y grupos de atención prioritaria en la Constitución Política del Ecuador. Quito
Salud como derecho fundamental de las
personas
La salud es una de las prestaciones básicas proporcionada por el
Estado a través del Ministerio de Salud Pública, por lo cual vamos
a determinar la vinculación existente entre los derechos
humanos y la salud:
saludables”.
8
“La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y
social y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades. Es un derecho humano inalienable, indivisible,
irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es
responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un
proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad,
familia e individuos convergen para la construcción de
ambientes, entornos y estilos de vida saludables”4
4 Ley Orgánica de Salud. Art.3
El derecho a la salud también abarca libertades como por ejemplo: el
derecho de las personas de controlar su salud y su cuerpo (derecho a la
salud, información, derechos reproductivos y sexuales) sin
intromisiones o tratamientos médicos no consentidos (derecho al
consentimiento informado); así como también responsabilidad de las
personas en ocuparse de su salud (corresponsabilidad), por ejemplo:
cuando una persona mantiene hábitos y cuidados para fomentar la
salud, sigue el plan de tratamiento médico y cumple con las
recomendaciones e indicaciones formuladas, se puede afirmar que
participa activamente en el pleno ejercicio del derecho a la salud.
La salud como un derecho fundamental e indivisible del
derecho a la vida y a la integridad personal implica los
siguientes estándares esenciales e interrelacionados5:
Número suficiente de
establecimientos, bienes y servicios
públicos de salud, así como agua
limpia potable, condiciones sanitarias
adecuadas y los medicamentos
esenciales
Los establecimientos, bienes y
servicios deben ser respetuosos con
la ética médica y culturalmente
apropiados, así como sensibles a los
requisitos de género y ciclos de vida
Incluye cuatro dimensiones:
•La no discriminación
•La accesibilidad física
•La accesibilidad económica
•La accesibilidad de la información
Los establecimientos, bienes y
servicios públicos de salud deben ser
científica y médicamente apropiados,
así como de buena calidad.
5 Observación general Nº 14 (2000), El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)
Al hablar de salud integral, se hace referencia a la interrelación
existente entre la salud con otros derechos.
Por ejemplo, cuando el personal en salud cumple su misión a
través del desempeño efectivo del rol profesional al atender
con calidad y calidez a las personas usuarias, brindando buen
trato en la entrega de los servicios, afianza la relación sanitaria
y respeta, protege y promueve el derecho a la salud.
Además, se fortalece en las personas que reciben atención
sanitaria, la percepción del pleno goce de los diversos derechos
concebidos en nuestra constitución (salud, integridad personal,
protección, seguridad y libertad), proporcionando con estas
acciones estabilidad emocional y mental a la persona atendida,
a la familia y, por ende, a la comunidad, incidiendo
directamente en los determinantes de la salud.
La salud integral:
En la Constitución de la República del Ecuador:
Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:
1. Garantizar sin discriminación alguna el
efectivo goce de los derechos establecidos en
la Constitución y en los instrumentos
internacionales, en particular la educación, la
salud, la alimentación, la seguridad social y el
agua para sus habitantes. […]
Normativa y Buenas Prácticas
Art. 32.- [ …] El Estado garantizará este derecho
mediante políticas económicas, sociales,
culturales, educativas y ambientales; y el acceso
permanente, oportuno y sin exclusión a
programas, acciones y servicios de promoción y
atención integral de salud, salud sexual y salud
reproductiva. La prestación de los servicios de
salud se regirá por los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, interculturalidad,
calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética,
con enfoque de género y generacional.
Las acciones para efectivizar el derecho a la salud
están regulados en la Ley Orgánica de Salud, que
manifiesta que la salud como derecho humano se
puede lograr con la inclusión de un conjunto de
criterios sociales que propicien la salud de todas
las personas, entre ellos la disponibilidad y
accesibilidad a los servicios de salud, servicios
públicos sin ningún tipo de discriminación,
circunstancias seguras de trabajo, acceso a
vivienda adecuada, y disponibilidad de alimentos
nutritivos.
En la Ley Orgánica de Salud:
Lineamientos para la adopción de buenas prácticas orientadas
a respetar y proteger los derechos humanos
El Ministerio de Salud Pública como institución rectora tiene el desafío de generar
buenas prácticas que erradiquen conductas y comportamientos estigmatizantes que
generan discriminación, corrupción y negligencias que desembocan en vulneraciones
a los derechos de las personas.
En dicho sentido, como miembros de la institución debemos comenzar a redefinir
nuestro rol como profesionales en salud y sintonizarnos en identificar a las personas y
a nosotros mismos como seres humanos dignos y portadores de derechos.
Debemos afianzarnos como profesionales capaces de actuar con transparencia e
integridad, ser colaboradores y solidarios con la comunidad, cálidos en la atención y
efectivos en los resultados; actuando siempre con respeto, responsabilidad y lealtad
profesional en la protección de los derechos humanos y libertades de las personas.
La aplicación del rol profesional se debe dimensionar en la realidad del
contexto en el cual nos desenvolvemos y relacionamos con la población,
reconociendo la diversidad de identidades y valorando la realidad en la que
se encuentra esa persona o comunidad.
La identificación y reconocimiento de las identidades diversas y realidades de
la población a la cual servimos, nos permite proporcionar respuestas y
relaciones acertadas y asertivas que mejoran la calidad de vida de las
personas incidiendo directamente en su realidad.
El compromiso que adquirimos con este desafío apunta a erradicar en los
servicios de salud los estigmas y prejuicios que discriminan a las personas; y
por ende, debemos favorecer entornos de atención y servicio dignos y libres
de discriminación.
Las buenas prácticas orientadas a respetar y proteger los derechos
humanos en la relación con todas las personas buscan que el profesional
tenga lineamientos que le permitan brindar atención integral e inclusiva a
todos las personas usuarias, compañeros y compañeras de trabajo y
comunidad en general; mejorar la comunicación; fomentar el buen trato con
base en el respeto íntegro y garantizar el ejercicio de los derechos humanos
a todas las personas en concordancia con lo establecido en la Constitución.
A continuación, los siguientes lineamientos:
Bibliografía
• Ministerio de Salud Pública. Subsecretaría Nacional de Promoción de Salud e
Inclusión, Subsecretaría Nacional de Vigilancia de la Salud Pública; Dirección
Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión y Dirección Nacional de
Estrategias de Prevención y Control. Curso virtual Derechos Humanos y buenas
prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH. Abril de 2018.
Tercera revisión. Quito – Ecuador.
• Judith Salgado Álvarez, Derechos de personas y grupos de atención prioritaria
en la Constitución Política del Ecuador. Quito
• Observación general Nº 14 (2000), El derecho al disfrute del más alto nivel
posible de salud (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

derechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturalesderechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturales
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
Ronald Yafac Casas
 
Manual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collaoManual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collao
jose2001
 
Héroes, personajes ilustres y valores cívicos
Héroes, personajes ilustres y valores cívicosHéroes, personajes ilustres y valores cívicos
Héroes, personajes ilustres y valores cívicosGianella Paico
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
deivis mariela guerra chumbes
 
Día del No Fumador
Día del No FumadorDía del No Fumador
Día del No Fumador
CBIT Hilarión López
 
Pedro pablo kuczynski
Pedro pablo kuczynskiPedro pablo kuczynski
Pedro pablo kuczynski
Victor Efus Coronel
 
DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx
DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptxDOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx
DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx
LauraDanielaPumaDeLa
 
(Quechua 2021) Clase 6: Miembros de familia y el sufijo posesivo
(Quechua 2021) Clase 6: Miembros de familia y el sufijo posesivo(Quechua 2021) Clase 6: Miembros de familia y el sufijo posesivo
(Quechua 2021) Clase 6: Miembros de familia y el sufijo posesivo
Bachy Gómez
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
KAtiRojChu
 
10 platos tipicos de cajabamba
10 platos tipicos de cajabamba10 platos tipicos de cajabamba
10 platos tipicos de cajabamba
CELSO JUAREZ
 
Manual Quechua-Runasimi
Manual Quechua-RunasimiManual Quechua-Runasimi
Manual Quechua-Runasimi
Marcos Luk'aña
 
Estado de derecho y democracia risco
Estado de derecho y democracia  riscoEstado de derecho y democracia  risco
Estado de derecho y democracia risco
ROSARIO DEZA MONTERO
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Gobiernos de belaunde y garcía
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Gobiernos de belaunde y garcíaSM Civilización 4° - Unidad 08 - Gobiernos de belaunde y garcía
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Gobiernos de belaunde y garcíaEbiolibros S.A.C.
 
Garantias Constitucionales
Garantias ConstitucionalesGarantias Constitucionales
Garantias ConstitucionalesMY CLASS
 

La actualidad más candente (20)

Segundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humalaSegundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humala
 
derechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturalesderechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturales
 
Día del No Fumar
Día del No FumarDía del No Fumar
Día del No Fumar
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
 
Manual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collaoManual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collao
 
Héroes, personajes ilustres y valores cívicos
Héroes, personajes ilustres y valores cívicosHéroes, personajes ilustres y valores cívicos
Héroes, personajes ilustres y valores cívicos
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
 
Día del No Fumador
Día del No FumadorDía del No Fumador
Día del No Fumador
 
Pedro pablo kuczynski
Pedro pablo kuczynskiPedro pablo kuczynski
Pedro pablo kuczynski
 
Micaela bastidas y puyucawa fff
Micaela bastidas y puyucawa fffMicaela bastidas y puyucawa fff
Micaela bastidas y puyucawa fff
 
Sendero luminoso 1ºb
Sendero luminoso  1ºbSendero luminoso  1ºb
Sendero luminoso 1ºb
 
DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx
DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptxDOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx
DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx
 
(Quechua 2021) Clase 6: Miembros de familia y el sufijo posesivo
(Quechua 2021) Clase 6: Miembros de familia y el sufijo posesivo(Quechua 2021) Clase 6: Miembros de familia y el sufijo posesivo
(Quechua 2021) Clase 6: Miembros de familia y el sufijo posesivo
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
10 platos tipicos de cajabamba
10 platos tipicos de cajabamba10 platos tipicos de cajabamba
10 platos tipicos de cajabamba
 
Manual Quechua-Runasimi
Manual Quechua-RunasimiManual Quechua-Runasimi
Manual Quechua-Runasimi
 
Estado de derecho y democracia risco
Estado de derecho y democracia  riscoEstado de derecho y democracia  risco
Estado de derecho y democracia risco
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y AGUSTIN GAMARRA
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Gobiernos de belaunde y garcía
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Gobiernos de belaunde y garcíaSM Civilización 4° - Unidad 08 - Gobiernos de belaunde y garcía
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Gobiernos de belaunde y garcía
 
Garantias Constitucionales
Garantias ConstitucionalesGarantias Constitucionales
Garantias Constitucionales
 

Similar a Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf

OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
Enfermería
 
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdfDIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DanielMoz5
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12EsperanzaDeantonio
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12EsperanzaDeantonio
 
Derecho de paciente salud presentaciön
Derecho de paciente  salud presentaciönDerecho de paciente  salud presentaciön
Derecho salud presentaciön
Derecho salud presentaciönDerecho salud presentaciön
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Pedro Hernandez
 
hablando de derechos.se debe saber de pptx
hablando de derechos.se debe saber de pptxhablando de derechos.se debe saber de pptx
hablando de derechos.se debe saber de pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Presentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdfPresentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdf
ustaCotacachi
 
legislacion pdf .pdf
legislacion pdf .pdflegislacion pdf .pdf
legislacion pdf .pdf
HolyGamer
 
MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
PaolaGmezCastro
 
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxDERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
VIH y derechos humanos
VIH y derechos humanosVIH y derechos humanos
VIH y derechos humanosAna Chávez
 
El Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHHEl Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHH
Rodrigo A Restrepo G
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
javithink
 
Salud Derecho-Poder
Salud Derecho-PoderSalud Derecho-Poder
Salud Derecho-Poderjm burson
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
ValeriaPSH
 

Similar a Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf (20)

OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
 
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdfDIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
Derecho de paciente salud presentaciön
Derecho de paciente  salud presentaciönDerecho de paciente  salud presentaciön
Derecho de paciente salud presentaciön
 
Derecho salud presentaciön
Derecho salud presentaciönDerecho salud presentaciön
Derecho salud presentaciön
 
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
 
Conasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsrConasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsr
 
hablando de derechos.se debe saber de pptx
hablando de derechos.se debe saber de pptxhablando de derechos.se debe saber de pptx
hablando de derechos.se debe saber de pptx
 
Presentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdfPresentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdf
 
Clase 5 salud publica
Clase 5 salud publicaClase 5 salud publica
Clase 5 salud publica
 
legislacion pdf .pdf
legislacion pdf .pdflegislacion pdf .pdf
legislacion pdf .pdf
 
MARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdfMARCO LEGAL.pdf
MARCO LEGAL.pdf
 
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxDERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
 
VIH y derechos humanos
VIH y derechos humanosVIH y derechos humanos
VIH y derechos humanos
 
El Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHHEl Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHH
 
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERESDERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
 
Salud Derecho-Poder
Salud Derecho-PoderSalud Derecho-Poder
Salud Derecho-Poder
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 

Más de Samanta Tapia

nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
Samanta Tapia
 
Módulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdfMódulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdf
Samanta Tapia
 
GEDEON RITCHTER.pdf
GEDEON RITCHTER.pdfGEDEON RITCHTER.pdf
GEDEON RITCHTER.pdf
Samanta Tapia
 
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptxDESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
Samanta Tapia
 
BIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptxBIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptx
Samanta Tapia
 
tumores infratentoriales
tumores infratentorialestumores infratentoriales
tumores infratentoriales
Samanta Tapia
 
Patologias benignas y malignas del endometrio
Patologias benignas y malignas del  endometrioPatologias benignas y malignas del  endometrio
Patologias benignas y malignas del endometrio
Samanta Tapia
 
ACCIDENTE OFIDICO
ACCIDENTE OFIDICOACCIDENTE OFIDICO
ACCIDENTE OFIDICO
Samanta Tapia
 
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
Samanta Tapia
 
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosaEndocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Samanta Tapia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Samanta Tapia
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Samanta Tapia
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
Samanta Tapia
 
Medicina tropical factores
Medicina tropical   factores Medicina tropical   factores
Medicina tropical factores
Samanta Tapia
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Samanta Tapia
 
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
Samanta Tapia
 
GUERRERO PACIFISTA
GUERRERO PACIFISTAGUERRERO PACIFISTA
GUERRERO PACIFISTA
Samanta Tapia
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
Samanta Tapia
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
Samanta Tapia
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaLa atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioetica
Samanta Tapia
 

Más de Samanta Tapia (20)

nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
 
Módulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdfMódulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdf
 
GEDEON RITCHTER.pdf
GEDEON RITCHTER.pdfGEDEON RITCHTER.pdf
GEDEON RITCHTER.pdf
 
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptxDESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx
 
BIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptxBIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptx
 
tumores infratentoriales
tumores infratentorialestumores infratentoriales
tumores infratentoriales
 
Patologias benignas y malignas del endometrio
Patologias benignas y malignas del  endometrioPatologias benignas y malignas del  endometrio
Patologias benignas y malignas del endometrio
 
ACCIDENTE OFIDICO
ACCIDENTE OFIDICOACCIDENTE OFIDICO
ACCIDENTE OFIDICO
 
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
 
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosaEndocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
 
Medicina tropical factores
Medicina tropical   factores Medicina tropical   factores
Medicina tropical factores
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
 
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
 
GUERRERO PACIFISTA
GUERRERO PACIFISTAGUERRERO PACIFISTA
GUERRERO PACIFISTA
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaLa atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioetica
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (12)

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf

  • 1. Subsecretaría de Gobernanza de la Salud Pública Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión
  • 2. Derechos Humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las personas, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen o etnia, color de piel, religión, lengua, o cualquier otra condición. Los derechos humanos proporcionan “[…]derechos esenciales que las personas deben gozar para poder vivir como seres humanos en pleno derecho. Todos los seres humanos merecen la oportunidad de lograr el crecimiento y desarrollo de sus capacidades, más allá de sus necesidades básicas y de su supervivencia”1 1 Declaración Universal de Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948.
  • 3. Los derechos humanos buscan asegurar la dignidad, a través de normas que marcan reglas y recomendaciones para la protección de los derechos de las personas, basándose en la libertad, la justicia y la equidad. Los derechos humanos procuran generar una sociedad libre de estigmas, discriminación y desigualdades.
  • 4. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”2 Es decir, toda persona tiene derechos por el simple hecho de ser humano, hecho que garantiza el ejercicio de una vida digna, sin estigma o discriminación de ninguna clase. Los derechos exaltan la libertad individual y los deberes expresan la dignidad de esa libertad. Derechos y deberes van de la mano y se integran correlativamente en toda actividad social del ser humano. 2 Declaración Universal de Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948.
  • 5. Se aplica a todas las personas y se fundan en el respeto de la dignidad de cada persona. Los derechos no se suprimen. Pueden limitarse en determinadas situaciones, por ejemplo: el derecho a la libertad puede restringirse cuando una persona es declarada culpable por un tribunal. Se encuentran vinculados entre sí. No basta con respetar algunos de ellos y otros no. Principios de los Derechos Humanos: “Se desprende directamente de la unidad de la naturaleza del género humano y es inseparable de la dignidad esencial de la persona […]” 3 3 Judith Salgado Álvarez, Derechos de personas y grupos de atención prioritaria en la Constitución Política del Ecuador. Quito
  • 6. Salud como derecho fundamental de las personas La salud es una de las prestaciones básicas proporcionada por el Estado a través del Ministerio de Salud Pública, por lo cual vamos a determinar la vinculación existente entre los derechos humanos y la salud:
  • 7. saludables”. 8 “La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables”4 4 Ley Orgánica de Salud. Art.3
  • 8. El derecho a la salud también abarca libertades como por ejemplo: el derecho de las personas de controlar su salud y su cuerpo (derecho a la salud, información, derechos reproductivos y sexuales) sin intromisiones o tratamientos médicos no consentidos (derecho al consentimiento informado); así como también responsabilidad de las personas en ocuparse de su salud (corresponsabilidad), por ejemplo: cuando una persona mantiene hábitos y cuidados para fomentar la salud, sigue el plan de tratamiento médico y cumple con las recomendaciones e indicaciones formuladas, se puede afirmar que participa activamente en el pleno ejercicio del derecho a la salud.
  • 9. La salud como un derecho fundamental e indivisible del derecho a la vida y a la integridad personal implica los siguientes estándares esenciales e interrelacionados5: Número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud, así como agua limpia potable, condiciones sanitarias adecuadas y los medicamentos esenciales Los establecimientos, bienes y servicios deben ser respetuosos con la ética médica y culturalmente apropiados, así como sensibles a los requisitos de género y ciclos de vida Incluye cuatro dimensiones: •La no discriminación •La accesibilidad física •La accesibilidad económica •La accesibilidad de la información Los establecimientos, bienes y servicios públicos de salud deben ser científica y médicamente apropiados, así como de buena calidad. 5 Observación general Nº 14 (2000), El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)
  • 10. Al hablar de salud integral, se hace referencia a la interrelación existente entre la salud con otros derechos. Por ejemplo, cuando el personal en salud cumple su misión a través del desempeño efectivo del rol profesional al atender con calidad y calidez a las personas usuarias, brindando buen trato en la entrega de los servicios, afianza la relación sanitaria y respeta, protege y promueve el derecho a la salud. Además, se fortalece en las personas que reciben atención sanitaria, la percepción del pleno goce de los diversos derechos concebidos en nuestra constitución (salud, integridad personal, protección, seguridad y libertad), proporcionando con estas acciones estabilidad emocional y mental a la persona atendida, a la familia y, por ende, a la comunidad, incidiendo directamente en los determinantes de la salud. La salud integral:
  • 11. En la Constitución de la República del Ecuador: Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes. […] Normativa y Buenas Prácticas
  • 12. Art. 32.- [ …] El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.
  • 13. Las acciones para efectivizar el derecho a la salud están regulados en la Ley Orgánica de Salud, que manifiesta que la salud como derecho humano se puede lograr con la inclusión de un conjunto de criterios sociales que propicien la salud de todas las personas, entre ellos la disponibilidad y accesibilidad a los servicios de salud, servicios públicos sin ningún tipo de discriminación, circunstancias seguras de trabajo, acceso a vivienda adecuada, y disponibilidad de alimentos nutritivos. En la Ley Orgánica de Salud:
  • 14. Lineamientos para la adopción de buenas prácticas orientadas a respetar y proteger los derechos humanos El Ministerio de Salud Pública como institución rectora tiene el desafío de generar buenas prácticas que erradiquen conductas y comportamientos estigmatizantes que generan discriminación, corrupción y negligencias que desembocan en vulneraciones a los derechos de las personas. En dicho sentido, como miembros de la institución debemos comenzar a redefinir nuestro rol como profesionales en salud y sintonizarnos en identificar a las personas y a nosotros mismos como seres humanos dignos y portadores de derechos. Debemos afianzarnos como profesionales capaces de actuar con transparencia e integridad, ser colaboradores y solidarios con la comunidad, cálidos en la atención y efectivos en los resultados; actuando siempre con respeto, responsabilidad y lealtad profesional en la protección de los derechos humanos y libertades de las personas.
  • 15. La aplicación del rol profesional se debe dimensionar en la realidad del contexto en el cual nos desenvolvemos y relacionamos con la población, reconociendo la diversidad de identidades y valorando la realidad en la que se encuentra esa persona o comunidad. La identificación y reconocimiento de las identidades diversas y realidades de la población a la cual servimos, nos permite proporcionar respuestas y relaciones acertadas y asertivas que mejoran la calidad de vida de las personas incidiendo directamente en su realidad. El compromiso que adquirimos con este desafío apunta a erradicar en los servicios de salud los estigmas y prejuicios que discriminan a las personas; y por ende, debemos favorecer entornos de atención y servicio dignos y libres de discriminación.
  • 16. Las buenas prácticas orientadas a respetar y proteger los derechos humanos en la relación con todas las personas buscan que el profesional tenga lineamientos que le permitan brindar atención integral e inclusiva a todos las personas usuarias, compañeros y compañeras de trabajo y comunidad en general; mejorar la comunicación; fomentar el buen trato con base en el respeto íntegro y garantizar el ejercicio de los derechos humanos a todas las personas en concordancia con lo establecido en la Constitución. A continuación, los siguientes lineamientos:
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Bibliografía • Ministerio de Salud Pública. Subsecretaría Nacional de Promoción de Salud e Inclusión, Subsecretaría Nacional de Vigilancia de la Salud Pública; Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión y Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control. Curso virtual Derechos Humanos y buenas prácticas en los procedimientos de atención en salud del VIH. Abril de 2018. Tercera revisión. Quito – Ecuador. • Judith Salgado Álvarez, Derechos de personas y grupos de atención prioritaria en la Constitución Política del Ecuador. Quito • Observación general Nº 14 (2000), El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)