SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIMENTANDO
¿Cómo hacer un
termómetro
casero?
Los termómetros son algunos de los instrumentos más
utilizados en el mundo, ya que son capaces de medir
la temperatura del ambiente o de una sustancia o
material con el cual estemos trabajando, y por
ejemplo junto al pluviómetro o el anemómetro son
la parte esencial de las estaciones meteorológicas profesionales. Hoy,
veremos cómo hacer un termómetro casero rápidamente1
.
MATERIALES PROCEDIMIENTO
 Una botella mediana
(medio litro)
preferiblemente de plástico.
 Alcohol isopropílico.
 Una pajilla para gaseosas.
 Plastilina.
 Agua.
Para empezar, limpiamos con lavavajillas la parte externa e interna de
la botella plástica, enjuagamos bien y dejamos secar. Una vez seca la
botella, la llenamos con agua hasta que quede libre tan sólo un cuarto
de la botella.
Seguidamente, agregamos cerca de un cuarto de alcohol, esperamos que
se asienten los líquidos y luego, colocamos la pajilla dentro de la botella
evitando que esta se hunda hasta el fondo.
Con ayuda de la plastilina, fijamos la pajilla a la botella para evitar
fugas de alcohol al ambiente, y ya tenemos listo nuestro termómetro
casero. Ahora, realizaremos pruebas para verificar su funcionamiento.
Verificando el funcionamiento
Para verificar el funcionamiento del termómetro, vamos a colocarlo en
un lugar caliente, como la cocina de nuestra casa y verificamos como
se mueve el líquido dentro de la pajilla.
Marcamos con un lápiz y repetimos la prueba en un lugar más fresco o
frío, realizamos nuevamente la medida y vemos cómo cambia el
comportamiento del líquido dentro de la pajilla
¿Cómo funciona?
El funcionamiento es bastante sencillo, la mezcla de 75% de agua y 25% de
alcohol es bastante sensible al agua. Cuando acercamos la botella a un ambiente donde la
temperatura es elevada, el calor es transferido dentro de la botella por conducción y el movimiento
molecular hace que el líquido suba por el pequeño tubo de plástico (pajilla), permitiéndonos realizar
una medida de temperatura.
El proceso inverso ocurre en ambientes fríos. Si realizamos varios experimentos con temperaturas
patrones conocidas, podemos crear una escala y tener un termómetro casero muy funcional.
Registra las evidencias (fotos, videos)
1
http://comohacer.eu/como-hacer-un-termometro-casero/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
CielitoAzul5
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Lorimar1227
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
raquelibarra1994
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
HumbertoChvez3
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Itzibel González
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedadesgorkax
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
M-alejandra Gaviria
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
Ficha biodiversidad
Ficha biodiversidadFicha biodiversidad
Ficha biodiversidad
carmenv2015
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioTerceroMagisterio
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
frqmu
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distanciaProblemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
Miguel L.
 

La actualidad más candente (20)

SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Valor posicional para sexto grado
Valor posicional para sexto gradoValor posicional para sexto grado
Valor posicional para sexto grado
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Ficha biodiversidad
Ficha biodiversidadFicha biodiversidad
Ficha biodiversidad
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distanciaProblemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
 

Destacado

Construccion de un termometro
Construccion de un termometroConstruccion de un termometro
Construccion de un termometroBelen Espinoza
 
Instrumento de medicion temperatura
Instrumento de medicion temperaturaInstrumento de medicion temperatura
Instrumento de medicion temperaturabggm2013
 
Efectos del calor
Efectos del calorEfectos del calor
Efectos del calorsafoelc
 
Efectos del calor
Efectos del  calorEfectos del  calor
Efectos del calorfharayiseth
 
Control de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperaturaControl de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperatura
Estela
 
Presentacion salvemos el planeta
Presentacion salvemos el planetaPresentacion salvemos el planeta
Presentacion salvemos el planetaJavier Paez
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Jazmin Zambrano
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetrosJonathan Salgado
 
El calor y sus efectos
El calor y sus efectosEl calor y sus efectos
El calor y sus efectos
Lorenita Cristina
 
Termometro emociones alegria
Termometro emociones   alegriaTermometro emociones   alegria
Termometro emociones alegriaAnabel Cornago
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicascarmingali
 
Termometro emociones alegria
Termometro emociones   alegriaTermometro emociones   alegria
Termometro emociones alegriaAnabel Cornago
 
El calor y la temperatura 2012
El calor y la temperatura 2012El calor y la temperatura 2012
El calor y la temperatura 2012Alberto Hernandez
 

Destacado (20)

Termometro casero
Termometro caseroTermometro casero
Termometro casero
 
Construccion de un termometro
Construccion de un termometroConstruccion de un termometro
Construccion de un termometro
 
El efecto del calor
El efecto del calorEl efecto del calor
El efecto del calor
 
Instrumento de medicion temperatura
Instrumento de medicion temperaturaInstrumento de medicion temperatura
Instrumento de medicion temperatura
 
Efectos del calor
Efectos del calorEfectos del calor
Efectos del calor
 
Termometro casero
Termometro caseroTermometro casero
Termometro casero
 
Efectos del calor
Efectos del  calorEfectos del  calor
Efectos del calor
 
Termometro
TermometroTermometro
Termometro
 
Termometro casero
Termometro caseroTermometro casero
Termometro casero
 
Control de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperaturaControl de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperatura
 
Presentacion salvemos el planeta
Presentacion salvemos el planetaPresentacion salvemos el planeta
Presentacion salvemos el planeta
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
 
Efectos del calor
Efectos   del  calorEfectos   del  calor
Efectos del calor
 
El calor y sus efectos
El calor y sus efectosEl calor y sus efectos
El calor y sus efectos
 
Termometro emociones alegria
Termometro emociones   alegriaTermometro emociones   alegria
Termometro emociones alegria
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
ISABEL MARTÍN. LA ENERGÍA
ISABEL MARTÍN. LA ENERGÍAISABEL MARTÍN. LA ENERGÍA
ISABEL MARTÍN. LA ENERGÍA
 
Termometro emociones alegria
Termometro emociones   alegriaTermometro emociones   alegria
Termometro emociones alegria
 
El calor y la temperatura 2012
El calor y la temperatura 2012El calor y la temperatura 2012
El calor y la temperatura 2012
 

Similar a Actividad 4 experimento termometro

Cómo hacer un termómetro casero
Cómo hacer un termómetro caseroCómo hacer un termómetro casero
Cómo hacer un termómetro casero
dayanara paladines
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
santiago florez torres
 
Quimica laboratorio 1 (Materiales)
Quimica laboratorio 1 (Materiales)Quimica laboratorio 1 (Materiales)
Quimica laboratorio 1 (Materiales)HRORONOAH
 
Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.catuxaalvarez1988
 
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
elvergomvergomvergom
 
Practica número 1
Practica número 1 Practica número 1
Practica número 1
madely sillero
 
Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4quimova
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
satoko100595
 
Practica no.1
Practica no.1Practica no.1
Practica no.1
1Dquimica5
 
Laboratorio practico 2
Laboratorio practico 2Laboratorio practico 2
Laboratorio practico 2
Juanesteban1623
 
laboratorio de quimica
laboratorio de quimicalaboratorio de quimica
laboratorio de quimica
lion98
 
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2Ivan Pinzon
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
Estefania Florez
 
Introduccion a Quimica General practica2.ppt
Introduccion a Quimica General practica2.pptIntroduccion a Quimica General practica2.ppt
Introduccion a Quimica General practica2.ppt
SmithCabanillasMuril
 
termómetro didáctico.pptx
termómetro didáctico.pptxtermómetro didáctico.pptx
termómetro didáctico.pptx
adrianquispe23
 

Similar a Actividad 4 experimento termometro (20)

Cómo hacer un termómetro casero
Cómo hacer un termómetro caseroCómo hacer un termómetro casero
Cómo hacer un termómetro casero
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Caliente y frío
Caliente y fríoCaliente y frío
Caliente y frío
 
Quimica laboratorio 1 (Materiales)
Quimica laboratorio 1 (Materiales)Quimica laboratorio 1 (Materiales)
Quimica laboratorio 1 (Materiales)
 
Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.
 
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
 
Practica número 1
Practica número 1 Practica número 1
Practica número 1
 
Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4Laboratorios 1, 2, 3, 4
Laboratorios 1, 2, 3, 4
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
 
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
 
Practica no.1
Practica no.1Practica no.1
Practica no.1
 
Laboratorio practico 2
Laboratorio practico 2Laboratorio practico 2
Laboratorio practico 2
 
laboratorio de quimica
laboratorio de quimicalaboratorio de quimica
laboratorio de quimica
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2
Propuesta de anteproyecto de trabajo de grado 2
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
 
Introduccion a Quimica General practica2.ppt
Introduccion a Quimica General practica2.pptIntroduccion a Quimica General practica2.ppt
Introduccion a Quimica General practica2.ppt
 
termómetro didáctico.pptx
termómetro didáctico.pptxtermómetro didáctico.pptx
termómetro didáctico.pptx
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Actividad 4 experimento termometro

  • 1. EXPERIMENTANDO ¿Cómo hacer un termómetro casero? Los termómetros son algunos de los instrumentos más utilizados en el mundo, ya que son capaces de medir la temperatura del ambiente o de una sustancia o material con el cual estemos trabajando, y por ejemplo junto al pluviómetro o el anemómetro son la parte esencial de las estaciones meteorológicas profesionales. Hoy, veremos cómo hacer un termómetro casero rápidamente1 . MATERIALES PROCEDIMIENTO  Una botella mediana (medio litro) preferiblemente de plástico.  Alcohol isopropílico.  Una pajilla para gaseosas.  Plastilina.  Agua. Para empezar, limpiamos con lavavajillas la parte externa e interna de la botella plástica, enjuagamos bien y dejamos secar. Una vez seca la botella, la llenamos con agua hasta que quede libre tan sólo un cuarto de la botella. Seguidamente, agregamos cerca de un cuarto de alcohol, esperamos que se asienten los líquidos y luego, colocamos la pajilla dentro de la botella evitando que esta se hunda hasta el fondo. Con ayuda de la plastilina, fijamos la pajilla a la botella para evitar fugas de alcohol al ambiente, y ya tenemos listo nuestro termómetro casero. Ahora, realizaremos pruebas para verificar su funcionamiento. Verificando el funcionamiento Para verificar el funcionamiento del termómetro, vamos a colocarlo en un lugar caliente, como la cocina de nuestra casa y verificamos como se mueve el líquido dentro de la pajilla. Marcamos con un lápiz y repetimos la prueba en un lugar más fresco o frío, realizamos nuevamente la medida y vemos cómo cambia el comportamiento del líquido dentro de la pajilla ¿Cómo funciona? El funcionamiento es bastante sencillo, la mezcla de 75% de agua y 25% de alcohol es bastante sensible al agua. Cuando acercamos la botella a un ambiente donde la temperatura es elevada, el calor es transferido dentro de la botella por conducción y el movimiento molecular hace que el líquido suba por el pequeño tubo de plástico (pajilla), permitiéndonos realizar una medida de temperatura. El proceso inverso ocurre en ambientes fríos. Si realizamos varios experimentos con temperaturas patrones conocidas, podemos crear una escala y tener un termómetro casero muy funcional. Registra las evidencias (fotos, videos) 1 http://comohacer.eu/como-hacer-un-termometro-casero/