SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa San José La Salle     2010-2011	 3D Deber de comunicación y redes DIEGO ANDRES NARVAEZ NARVAREZ T1P2-D1 TEMA: PROTOCOLOS Y USABILIDAD DE RECURSOS EN INTERNET FECHA ENVIO: 20 MAYO 2010FECHA REVISION: 29 MAYO 
La familia de protocolos de Internet  La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP)   Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como elARP (AddressResolutionProtocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP(Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.
El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC,minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo enARPANET, una red de área extensa de dicho departamento. La familia de protocolos de Internet puede describirse por analogía con el modelo OSI (Open SystemInterconnection), que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la práctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos, cada nivel soluciona una serie de problemas relacionados con la transmisión de datos, y proporciona un servicio bien definido a los niveles más altos. Los niveles superiores son los más cercanos al usuario y tratan con datos más abstractos, dejando a los niveles más bajos la labor de traducir los datos de forma que sean físicamente manipulables.
Modelos de internet El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería. El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles de entender en el modelo OSI. El 1 de enero de 2010 el Protocolo TCP/IP cumplió 27 años.
El modelo OSI, El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open SystemInterconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización lanzado en 1984. Es decir, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones. Modelo de referencia OSI [editar] Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan demarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo es muy usado en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.
Internet Protocol Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados. Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes odatagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes. IP provee un servicio de datagramas no fiable (también llamado del mejor esfuerzo (besteffort), lo hará lo mejor posible pero garantizando poco). IP no provee ningún mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su destino y únicamente proporciona seguridad (mediante checksums o sumas de comprobación) de sus cabeceras y no de los datos transmitidos. Por ejemplo, al no garantizar nada sobre la recepción del paquete, éste podría llegar dañado, en otro orden con respecto a otros paquetes, duplicado o simplemente no llegar. Si se necesita fiabilidad, ésta es proporcionada por los protocolos de la capa de transporte, como TCP.
Direccionamiento IP y enrutamiento Quizás los aspectos más complejos de IP son el direccionamiento y el enrutamiento. El direccionamiento se refiere a la forma como se asigna una dirección IP y como se dividen y se agrupan subredes de equipos. El enrutamiento consiste en encontrar un camino que conecte una red con otra y, aunque es llevado a cabo por todos los equipos, es realizado principalmente por enrutadores, que no son más que computadores especializados en recibir y enviar paquetes por diferentes interfaces de red, así como proporcionar opciones de seguridad, redundancia de caminos y eficiencia en la utilización de los recursos.
Dirección IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo de Internet (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número físico que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red (viene impuesta por el fabricante), mientras que la dirección IP se puede cambiar. Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar al reconectar, y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP estática); es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, dns, ftp públicos, servidores web, necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se facilita su ubicación. Las máquinas tienen una gran facilidad para manipular y jerarquizar la información numérica, y son altamente eficientes para hacerlo y ubicar direcciones IP. Sin embargo, los seres humanos debemos utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar; tal es el caso URLs y resolución de nombres de dominioDNS. Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host ConfigurationProtocol).
Enrutamiento En comunicaciones, el encaminamiento (a veces conocido por el anglicismo ruteo o enrutamiento) es el mecanismo por el que en una redlos paquetes de información se hacen llegar desde su origen a su destino final, siguiendo un camino o ruta a través de la red. En una red grande o en un conjunto de redes interconectadas el camino a seguir hasta llegar al destino final puede suponer transitar por muchos nodos intermedios. Asociado al encaminamiento existe el concepto de métrica, que es una medida de lo "bueno" que es usar un camino determinado. La métrica puede estar asociada a distintas magnitudes: distancia, coste, retardo de transmisión, número de saltos, etc., o incluso a una combinación de varias magnitudes. Si la métrica es el retardo, es mejor un camino cuyo retardo total sea menor que el de otro. Lo ideal en una red es conseguir el encaminamiento óptimo: tener caminos de distancia (o coste, o retardo, o la magnitud que sea, según la métrica) mínimos. Típicamente el encaminamiento es una función implantada en la capa 3 (capa de red) del modelo de referencia OSI.
Referencias http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Protocol http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_protocolos_de_Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTOCOLO DE COMUNICACION
PROTOCOLO DE COMUNICACION PROTOCOLO DE COMUNICACION
PROTOCOLO DE COMUNICACION
lizerika
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
valeriabeltran7
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
chino109
 
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE REDTIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
LOUSAVI
 

La actualidad más candente (17)

Red
RedRed
Red
 
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolosOrganizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
 
PROTOCOLO DE COMUNICACION
PROTOCOLO DE COMUNICACION PROTOCOLO DE COMUNICACION
PROTOCOLO DE COMUNICACION
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Información en la WWW
Información en la WWWInformación en la WWW
Información en la WWW
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE REDTIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Teoría de redes
Teoría de redesTeoría de redes
Teoría de redes
 

Destacado

Insumos del equipo de computo
Insumos del equipo de computoInsumos del equipo de computo
Insumos del equipo de computo
MariaSVicent
 
งานครูแหวว
งานครูแหววงานครูแหวว
งานครูแหวว
teerawut
 
Task 8 film magazine covers
Task 8   film magazine coversTask 8   film magazine covers
Task 8 film magazine covers
BeadyEye_95
 
تتابع من لاشيء
تتابع من لاشيءتتابع من لاشيء
تتابع من لاشيء
akram
 
Maaike Jitske
Maaike JitskeMaaike Jitske
Maaike Jitske
jebome
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
erick
 

Destacado (20)

La lettre de la pédagogie de l'ENTPE de Juillet 2015
La lettre de la pédagogie de l'ENTPE de Juillet 2015La lettre de la pédagogie de l'ENTPE de Juillet 2015
La lettre de la pédagogie de l'ENTPE de Juillet 2015
 
Music
MusicMusic
Music
 
SmartTouch Interactive, Real Estate Marketing Experts, Publish A New Book, Mi...
SmartTouch Interactive, Real Estate Marketing Experts, Publish A New Book, Mi...SmartTouch Interactive, Real Estate Marketing Experts, Publish A New Book, Mi...
SmartTouch Interactive, Real Estate Marketing Experts, Publish A New Book, Mi...
 
Speciale15 8+cop (2)
Speciale15 8+cop (2)Speciale15 8+cop (2)
Speciale15 8+cop (2)
 
El adviento
El advientoEl adviento
El adviento
 
Insumos del equipo de computo
Insumos del equipo de computoInsumos del equipo de computo
Insumos del equipo de computo
 
งานครูแหวว
งานครูแหววงานครูแหวว
งานครูแหวว
 
Task 8 film magazine covers
Task 8   film magazine coversTask 8   film magazine covers
Task 8 film magazine covers
 
Le vote de tuba city, nouvelle.
Le vote de tuba city, nouvelle.Le vote de tuba city, nouvelle.
Le vote de tuba city, nouvelle.
 
تتابع من لاشيء
تتابع من لاشيءتتابع من لاشيء
تتابع من لاشيء
 
Maaike Jitske
Maaike JitskeMaaike Jitske
Maaike Jitske
 
S4 endless the most beauti̇ful names possessi̇ons of allahu1=hali̇khu...
S4 endless   the  most  beauti̇ful  names  possessi̇ons  of  allahu1=hali̇khu...S4 endless   the  most  beauti̇ful  names  possessi̇ons  of  allahu1=hali̇khu...
S4 endless the most beauti̇ful names possessi̇ons of allahu1=hali̇khu...
 
Di̇vi̇nehu global total creati̇on stages
Di̇vi̇nehu  global  total  creati̇on  stagesDi̇vi̇nehu  global  total  creati̇on  stages
Di̇vi̇nehu global total creati̇on stages
 
Endless the greatest holy sacred names of allahu1 = hali̇khu1 = godhu1
Endless  the  greatest holy  sacred names  of allahu1 =  hali̇khu1 = godhu1Endless  the  greatest holy  sacred names  of allahu1 =  hali̇khu1 = godhu1
Endless the greatest holy sacred names of allahu1 = hali̇khu1 = godhu1
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
T1P2-D1 DIEGO ANDRES NARVAEZ NARVAEZ
T1P2-D1 DIEGO ANDRES NARVAEZ NARVAEZT1P2-D1 DIEGO ANDRES NARVAEZ NARVAEZ
T1P2-D1 DIEGO ANDRES NARVAEZ NARVAEZ
 
Fusion Cuisine(3)
Fusion Cuisine(3)Fusion Cuisine(3)
Fusion Cuisine(3)
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Cuestionario de negociación
Cuestionario de negociaciónCuestionario de negociación
Cuestionario de negociación
 

Similar a Deber de redes (20)

Broadcast
BroadcastBroadcast
Broadcast
 
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdfConsulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Resumen redes super polenta
Resumen redes super polentaResumen redes super polenta
Resumen redes super polenta
 
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptx
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptxPROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptx
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptx
 
Glosario nancyguaman
Glosario nancyguaman Glosario nancyguaman
Glosario nancyguaman
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
internet1.pptx
internet1.pptxinternet1.pptx
internet1.pptx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
Protocolos de utilizados en una red
Protocolos de utilizados en una redProtocolos de utilizados en una red
Protocolos de utilizados en una red
 
Protocolos de utilizados en una red
Protocolos de utilizados en una redProtocolos de utilizados en una red
Protocolos de utilizados en una red
 
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Internet_protocolos_y_direcciones ip
Internet_protocolos_y_direcciones ipInternet_protocolos_y_direcciones ip
Internet_protocolos_y_direcciones ip
 
Protocolo de comunicaciones
Protocolo de comunicacionesProtocolo de comunicaciones
Protocolo de comunicaciones
 
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlinModelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
 
Protocolos informaticos
Protocolos informaticosProtocolos informaticos
Protocolos informaticos
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Deber de redes

  • 1. Unidad Educativa San José La Salle 2010-2011 3D Deber de comunicación y redes DIEGO ANDRES NARVAEZ NARVAREZ T1P2-D1 TEMA: PROTOCOLOS Y USABILIDAD DE RECURSOS EN INTERNET FECHA ENVIO: 20 MAYO 2010FECHA REVISION: 29 MAYO 
  • 2. La familia de protocolos de Internet  La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP)   Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como elARP (AddressResolutionProtocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP(Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.
  • 3. El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC,minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo enARPANET, una red de área extensa de dicho departamento. La familia de protocolos de Internet puede describirse por analogía con el modelo OSI (Open SystemInterconnection), que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la práctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos, cada nivel soluciona una serie de problemas relacionados con la transmisión de datos, y proporciona un servicio bien definido a los niveles más altos. Los niveles superiores son los más cercanos al usuario y tratan con datos más abstractos, dejando a los niveles más bajos la labor de traducir los datos de forma que sean físicamente manipulables.
  • 4. Modelos de internet El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería. El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles de entender en el modelo OSI. El 1 de enero de 2010 el Protocolo TCP/IP cumplió 27 años.
  • 5. El modelo OSI, El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open SystemInterconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización lanzado en 1984. Es decir, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones. Modelo de referencia OSI [editar] Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan demarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo es muy usado en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.
  • 6. Internet Protocol Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados. Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes odatagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes. IP provee un servicio de datagramas no fiable (también llamado del mejor esfuerzo (besteffort), lo hará lo mejor posible pero garantizando poco). IP no provee ningún mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su destino y únicamente proporciona seguridad (mediante checksums o sumas de comprobación) de sus cabeceras y no de los datos transmitidos. Por ejemplo, al no garantizar nada sobre la recepción del paquete, éste podría llegar dañado, en otro orden con respecto a otros paquetes, duplicado o simplemente no llegar. Si se necesita fiabilidad, ésta es proporcionada por los protocolos de la capa de transporte, como TCP.
  • 7. Direccionamiento IP y enrutamiento Quizás los aspectos más complejos de IP son el direccionamiento y el enrutamiento. El direccionamiento se refiere a la forma como se asigna una dirección IP y como se dividen y se agrupan subredes de equipos. El enrutamiento consiste en encontrar un camino que conecte una red con otra y, aunque es llevado a cabo por todos los equipos, es realizado principalmente por enrutadores, que no son más que computadores especializados en recibir y enviar paquetes por diferentes interfaces de red, así como proporcionar opciones de seguridad, redundancia de caminos y eficiencia en la utilización de los recursos.
  • 8. Dirección IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo de Internet (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número físico que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red (viene impuesta por el fabricante), mientras que la dirección IP se puede cambiar. Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar al reconectar, y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP estática); es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, dns, ftp públicos, servidores web, necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se facilita su ubicación. Las máquinas tienen una gran facilidad para manipular y jerarquizar la información numérica, y son altamente eficientes para hacerlo y ubicar direcciones IP. Sin embargo, los seres humanos debemos utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar; tal es el caso URLs y resolución de nombres de dominioDNS. Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host ConfigurationProtocol).
  • 9. Enrutamiento En comunicaciones, el encaminamiento (a veces conocido por el anglicismo ruteo o enrutamiento) es el mecanismo por el que en una redlos paquetes de información se hacen llegar desde su origen a su destino final, siguiendo un camino o ruta a través de la red. En una red grande o en un conjunto de redes interconectadas el camino a seguir hasta llegar al destino final puede suponer transitar por muchos nodos intermedios. Asociado al encaminamiento existe el concepto de métrica, que es una medida de lo "bueno" que es usar un camino determinado. La métrica puede estar asociada a distintas magnitudes: distancia, coste, retardo de transmisión, número de saltos, etc., o incluso a una combinación de varias magnitudes. Si la métrica es el retardo, es mejor un camino cuyo retardo total sea menor que el de otro. Lo ideal en una red es conseguir el encaminamiento óptimo: tener caminos de distancia (o coste, o retardo, o la magnitud que sea, según la métrica) mínimos. Típicamente el encaminamiento es una función implantada en la capa 3 (capa de red) del modelo de referencia OSI.