SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE GESTIÓN
EMPRESARIAL E INFORMÁTICA
INSTITUTO DE INFORMATICA II
TEMA:LA OFERTA MONETARIA Y BASE MONETARIA
Nombre: MIGUEL ÁNGEL LEDESMA
¿Qué es la oferta monetaria?
La oferta monetaria es la cantidad de dinero
disponible en una economía por depósitos a la vista o
depósitos bancarios de liquidez alta y efectivo en
manos del público.
Elementos que componen la
oferta monetaria
Efectivo en manos del público
Es el total de dinero que se encuentra en circulación en manos de los agentes
económicos.
Depósitos bancarios
Es el total que los agentes económicos tienen depositado en instituciones
financieras. Este es considerado como dinero puesto que el mismo es posible
convertirlo en efectivo en momento en que sea requerido por los agentes
económicos.
Multiplicador monetario
Mediante la utilización de la fórmula del multiplicador monetario es
posible visualizar la cantidad que aumenta la oferta monetaria en
relación a la base monetaria. Esta es la siguiente:
OM = m x b
Donde:
OM: refleja la oferta monetaria.
m: es el multiplicador.
b: es la base monetaria.
¿QUE ES LA BASE MONETARIA?
La base monetaria es la cifra que controlan las autoridades
monetarias, es decir, la suma del efectivo en manos del
público y reservas bancarias.
¿Cómo se calcula la base
monetaria?
Para calcular la base monetaria, haremos uso de la siguiente fórmula:
Base monetaria = E + Pasivos bancarios
Dónde E es el efectivo en manos del público y los pasivos bancarios el conjunto de
magnitudes citados anteriormente.
La base monetaria está regida por los organismos monetarios debidos, generalmente los
bancos centrales o una entidad supranacional que acometa este trabajo (por ejemplo,
el Banco Central Europeo, y es la principal vía para establecer un control de la oferta
monetaria (mediante la política monetaria) disponible en un momento determinado, y con
ello, poder controlar la inflación y otras variables macroeconómicas.
¿Quién la controla y qué tareas
tiene?
La base monetaria ha estado siempre controlada por la autoridad
monetaria, que es la encargada de sacar o retirar del mercado las monedas
y billetes que ella misma emitía, en base a las decisiones de carácter
general que tomaba.
Otra tarea de las autoridades monetarias es establecer los ratios y tipos de
intereses que suponen una mayor o menor cantidad de dinero legal en el
mercado
Relación entre oferta monetaria
y base monetaria
La base monetaria define la cantidad de dinero en circulación, es decir, la
oferta monetaria, a través de lo que se conoce como el multiplicador
monetario. Considerando la base monetaria y su ponderación por un
factor (multiplicador monetario) se obtiene la oferta de dinero, Es decir,
tomando en cuenta el nivel y tipo de depósitos en la banca, cuánto dinero
debe estar en circulación, de modo que se garantice el equilibrio entre el
dinero en circulación y la capacidad de respaldo de la banca central y la
banca comercial.
Fórmula de la oferta
monetaria
La ecuación fundamental de la oferta monetaria es:
M = (m) (b)
M = oferta monetaria
(m) = multiplicador monetario
B = base monetaria.
Esta fórmula permite conocer el proceso mediante el cual
aumenta o disminuye la oferta monetaria, a través de los
cambios en el multiplicador y en la base monetaria
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Humberto Leal
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
Raul Barroso
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
servando pastor
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomicoClase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
EDGARD5858
 
teoria-monetaria.ppt
teoria-monetaria.pptteoria-monetaria.ppt
teoria-monetaria.ppt
KarinLisetteRodrguez
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
Teach for All
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
Mardonio Isidro serafin
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
Karito Nataly
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
UO
 
Cnbv
CnbvCnbv
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicasHistoria del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Escuela Económica Neoclásica
Escuela Económica NeoclásicaEscuela Económica Neoclásica
Escuela Económica Neoclásica
karen vargas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cristina Soto
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
Rodrigo González Burgos
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
Nadia_ Flores
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
animodo1
 
Los fisiócratas
Los fisiócratasLos fisiócratas
Los fisiócratas
Ile Carignano
 

La actualidad más candente (20)

Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomicoClase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
 
teoria-monetaria.ppt
teoria-monetaria.pptteoria-monetaria.ppt
teoria-monetaria.ppt
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
 
Cnbv
CnbvCnbv
Cnbv
 
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicasHistoria del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
 
Escuela Económica Neoclásica
Escuela Económica NeoclásicaEscuela Económica Neoclásica
Escuela Económica Neoclásica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 
Los fisiócratas
Los fisiócratasLos fisiócratas
Los fisiócratas
 

Similar a Deber Práctico Informática

EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
Elyzabeth Tarco
 
El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financiero
alejavi
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
UNIMINUTO
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Bea Hervella
 
Los bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dineroLos bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dinero
alexvargasjulio
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
PaolaVillalba13
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
blogdeconomi
 
SIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINEROSIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINERO
romancm
 
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centralesTema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
frandebocairent
 
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptBanco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
DavidGregorioCorchoL1
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
Giuliana Otalora Ortiz
 
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
Angello James
 
funcionamiento del sistema bancario
funcionamiento del sistema bancariofuncionamiento del sistema bancario
funcionamiento del sistema bancario
luis sisco
 
Presentación de Economía t.12
Presentación de Economía t.12Presentación de Economía t.12
Presentación de Economía t.12
laurixi
 
El dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economíaEl dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economía
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
G B
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
guestcf93e9
 
El dinero ppp
El dinero pppEl dinero ppp
El dinero ppp
RafaeloAlberta
 
T03_MacroeconomiaI.ppt
T03_MacroeconomiaI.pptT03_MacroeconomiaI.ppt
T03_MacroeconomiaI.ppt
Diego Molina
 
Temayonosecuanto
TemayonosecuantoTemayonosecuanto
Temayonosecuanto
AlejandroAnk
 

Similar a Deber Práctico Informática (20)

EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
 
El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financiero
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
Los bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dineroLos bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dinero
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
SIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINEROSIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINERO
 
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centralesTema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
 
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptBanco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
 
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
 
funcionamiento del sistema bancario
funcionamiento del sistema bancariofuncionamiento del sistema bancario
funcionamiento del sistema bancario
 
Presentación de Economía t.12
Presentación de Economía t.12Presentación de Economía t.12
Presentación de Economía t.12
 
El dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economíaEl dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economía
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
El dinero ppp
El dinero pppEl dinero ppp
El dinero ppp
 
T03_MacroeconomiaI.ppt
T03_MacroeconomiaI.pptT03_MacroeconomiaI.ppt
T03_MacroeconomiaI.ppt
 
Temayonosecuanto
TemayonosecuantoTemayonosecuanto
Temayonosecuanto
 

Último

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 

Último (20)

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 

Deber Práctico Informática

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA INSTITUTO DE INFORMATICA II TEMA:LA OFERTA MONETARIA Y BASE MONETARIA Nombre: MIGUEL ÁNGEL LEDESMA
  • 2. ¿Qué es la oferta monetaria? La oferta monetaria es la cantidad de dinero disponible en una economía por depósitos a la vista o depósitos bancarios de liquidez alta y efectivo en manos del público.
  • 3. Elementos que componen la oferta monetaria Efectivo en manos del público Es el total de dinero que se encuentra en circulación en manos de los agentes económicos. Depósitos bancarios Es el total que los agentes económicos tienen depositado en instituciones financieras. Este es considerado como dinero puesto que el mismo es posible convertirlo en efectivo en momento en que sea requerido por los agentes económicos.
  • 4. Multiplicador monetario Mediante la utilización de la fórmula del multiplicador monetario es posible visualizar la cantidad que aumenta la oferta monetaria en relación a la base monetaria. Esta es la siguiente: OM = m x b Donde: OM: refleja la oferta monetaria. m: es el multiplicador. b: es la base monetaria.
  • 5. ¿QUE ES LA BASE MONETARIA? La base monetaria es la cifra que controlan las autoridades monetarias, es decir, la suma del efectivo en manos del público y reservas bancarias.
  • 6. ¿Cómo se calcula la base monetaria? Para calcular la base monetaria, haremos uso de la siguiente fórmula: Base monetaria = E + Pasivos bancarios Dónde E es el efectivo en manos del público y los pasivos bancarios el conjunto de magnitudes citados anteriormente. La base monetaria está regida por los organismos monetarios debidos, generalmente los bancos centrales o una entidad supranacional que acometa este trabajo (por ejemplo, el Banco Central Europeo, y es la principal vía para establecer un control de la oferta monetaria (mediante la política monetaria) disponible en un momento determinado, y con ello, poder controlar la inflación y otras variables macroeconómicas.
  • 7. ¿Quién la controla y qué tareas tiene? La base monetaria ha estado siempre controlada por la autoridad monetaria, que es la encargada de sacar o retirar del mercado las monedas y billetes que ella misma emitía, en base a las decisiones de carácter general que tomaba. Otra tarea de las autoridades monetarias es establecer los ratios y tipos de intereses que suponen una mayor o menor cantidad de dinero legal en el mercado
  • 8. Relación entre oferta monetaria y base monetaria La base monetaria define la cantidad de dinero en circulación, es decir, la oferta monetaria, a través de lo que se conoce como el multiplicador monetario. Considerando la base monetaria y su ponderación por un factor (multiplicador monetario) se obtiene la oferta de dinero, Es decir, tomando en cuenta el nivel y tipo de depósitos en la banca, cuánto dinero debe estar en circulación, de modo que se garantice el equilibrio entre el dinero en circulación y la capacidad de respaldo de la banca central y la banca comercial.
  • 9. Fórmula de la oferta monetaria La ecuación fundamental de la oferta monetaria es: M = (m) (b) M = oferta monetaria (m) = multiplicador monetario B = base monetaria. Esta fórmula permite conocer el proceso mediante el cual aumenta o disminuye la oferta monetaria, a través de los cambios en el multiplicador y en la base monetaria