SlideShare una empresa de Scribd logo
Estos son suministrados por los intermediarios financieros,
esto es, instituciones como los bancos comerciales que
aceptan depósitos o fondos de los hogares y empresas, los
ahorradores, y se lo prestan a otros hogares y empresas.
Las instituciones financieras detentan las cuentas corrientes
o depósitos que son el componente del dinero bancario de
la oferta monetaria o M1. Es por es que los bancos
comerciales prestan un servicio el cual tienen la
autorización de aceptar depósitos y por ende conceder
créditos. Y sus reservas permiten al banco central controlar
la cantidad de depósitos a la vista que pueden crear los
bancos
Al estar obligados los bancos a mantener como reservas sólo
un porcentaje de sus depósitos, estos contribuyen a un
proceso de expansión múltiple del crédito y a la creación de
dinero. Esta creación se denomina así porque el dinero
parece surgir de la nada; pero de hecho el nuevo dinero
bancario aparece cuando el banco concede un nuevo
préstamo. Los procesos de creación de dinero y de expansión
del crédito coinciden, siendo éste la contrapartida de aquél.
En el proceso de creación de dinero intervienen tres agentes:
1.  La autoridad monetaria.
2. El sistema bancario.
3. El publico
El los países integrados en la Unión Monetaria Europea las tareas
del Banco Central están condicionadas por el Sistema Europeo de
Bancos Centrales(SEBC) y por el Banco Central Europeo(BCE)
El Sistema europeo de Bancos centrales esta compuesto por el
   BCE y por los bancos centrales de todos los Estados de la Unión
   Europea. En el tratado de la Comunidad Europea, el euro se
   configura como unidad monetaria común de los estados de la UE.
 Las funciones del SEBC
1.  Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro.
2.  Gestionar las reservas de divisas de los países miembros y realizar
    las operaciones de cambio de divisas.
3.  Propiciar el buen funcionamiento del sistema de pagos
    garantizando la estabilidad del sistema financiero mediante una
    adecuada supervisión de las entidades de crédito.
4.  Autorizar la emisión de billetes de curso legal en la UE. Los billetes
    son emitidos por el BCE o por los bancos comerciales de los
    países miembros. La emisión de moneda puede realizarla los
    Estados miembros, pero es el BCE el que aprueba el volumen de
    emisión.
El activo
 Sus principales partidas son:
1.  Oro y otras divisas.
2.  Créditos al sistema bancario.
3.  Títulos o activos financieros de garantía.
El pasivo
   Esta conformado por dos grandes apartados: el pasivo monetario y
  el pasivo no monetario.
   En el pasivo monetario figuran el efectivo en manos del publico y el
  efectivo en poder del sistema crediticio más los activos de caja del
  sistema bancario, todo el cual conforma la Base Monetaria, esto
  es, los pasivos monetarios del Banco Central o dinero de alta
  potencia.
   En los pasivos no monetarios figuran los depósitos del sector
  público y el capital y reservas del Banco Central.
Base monetaria = Efectivo en manos del público + Reservas
Bancarias = Total activos del BC – Pasivos no monetarios del BC

   Ordenando convenientemente distintas partidas del activo y
  pasivo del Banco Central, la base monetaria puede expresarse así:

Base monetaria = Oro y divisas + Crédito al sistema bancario +
  Títulos financieros – Otras cuentas

   De entre los factores explicativos de la variación de la base
  monetaria, y la oferta monetaria, el BCE lo hace mediante las
  operaciones de mercado abierto, el cual son las compras y
  ventas de títulos públicos que realiza el banco para reducir o
  incrementar la cantidad de dinero.
(1/coeficiente de reservas) este indica cuanto varia la cantidad de
  dinero por cada euro de variación de la base monetaria. Dado que
  el multiplicador monetario es mayor que la unidad, la oferta
  monetaria es un múltiplo de la base monetaria.
                                      1
Oferta monetaria =     ------------------------------ x Base monetaria
(cantidad de dinero) coeficiente de reservas

Cantidad de dinero = multiplicador de dinero x Base monetaria
  Esta relación es una generalización del proceso de expansión
  múltiple del dinero bancario.
El Banco central puede incidir sobre la oferta monetaria de dos
   maneras:
1.  Alterando la base monetaria
2.  Modificando el coeficiente de reservas
Los bancos y la creacion del dinero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
karinadominguez
 
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
Universidad del golfo de México Norte
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmClaximo
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Edison Javier
 
Politica fiscal en bolivia
Politica fiscal en boliviaPolitica fiscal en bolivia
Politica fiscal en bolivia
harold arauz
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
Abraham Morales
 
Tema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política MonetariaTema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política Monetaria
frandebocairent
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
José Antonio Montaño Jordán
 
La curva lm
La curva lmLa curva lm
La curva lm
Nombre Apellidos
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Suly Gonzalo Romero
 
Costo de oportunidad expo
Costo de oportunidad expoCosto de oportunidad expo
Costo de oportunidad expo
robertguevara11
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
Jhonatan VT
 
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingresoTema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
UGM NORTE
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
dembou
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Universidad del golfo de México Norte
 
Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Jorge M
 
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de CapitalesFreddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
FABRICORSA
 

La actualidad más candente (20)

Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
Unidad 4. Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los...
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lm
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Politica fiscal en bolivia
Politica fiscal en boliviaPolitica fiscal en bolivia
Politica fiscal en bolivia
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
 
Tema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política MonetariaTema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política Monetaria
 
El Sistema Monetario
El Sistema MonetarioEl Sistema Monetario
El Sistema Monetario
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 
La curva lm
La curva lmLa curva lm
La curva lm
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Costo de oportunidad expo
Costo de oportunidad expoCosto de oportunidad expo
Costo de oportunidad expo
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
 
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingresoTema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
 
Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)
 
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de CapitalesFreddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
 

Similar a Los bancos y la creacion del dinero

El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financieroalejavi
 
El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)
Pamela Rodriguez
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
G B
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
ibrz97
 
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centralesTema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
frandebocairent
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
Elyzabeth Tarco
 
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economiael dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
moreyragenaro62
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Gloria Gonzalez
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
PaolaVillalba13
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
ICE
 
Actividades 3 evaluación
Actividades 3 evaluaciónActividades 3 evaluación
Actividades 3 evaluaciónaaron_souto
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
esthercasadomachin
 
Banco Central De Reserva De El Salvador
Banco Central De Reserva De El SalvadorBanco Central De Reserva De El Salvador
Banco Central De Reserva De El Salvador
guestfcec54
 
Texto manual contable de Banco Central
Texto manual contable de Banco CentralTexto manual contable de Banco Central
Texto manual contable de Banco Central
Default User
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Ramón Castro
 

Similar a Los bancos y la creacion del dinero (20)

Unidad n4
Unidad n4Unidad n4
Unidad n4
 
Unidad n4
Unidad n4Unidad n4
Unidad n4
 
El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financiero
 
El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centralesTema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
 
Temayonosecuanto
TemayonosecuantoTemayonosecuanto
Temayonosecuanto
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
 
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economiael dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Actividades 3 evaluación
Actividades 3 evaluaciónActividades 3 evaluación
Actividades 3 evaluación
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
 
Banco Central De Reserva De El Salvador
Banco Central De Reserva De El SalvadorBanco Central De Reserva De El Salvador
Banco Central De Reserva De El Salvador
 
Texto manual contable de Banco Central
Texto manual contable de Banco CentralTexto manual contable de Banco Central
Texto manual contable de Banco Central
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 

Los bancos y la creacion del dinero

  • 1. Estos son suministrados por los intermediarios financieros, esto es, instituciones como los bancos comerciales que aceptan depósitos o fondos de los hogares y empresas, los ahorradores, y se lo prestan a otros hogares y empresas. Las instituciones financieras detentan las cuentas corrientes o depósitos que son el componente del dinero bancario de la oferta monetaria o M1. Es por es que los bancos comerciales prestan un servicio el cual tienen la autorización de aceptar depósitos y por ende conceder créditos. Y sus reservas permiten al banco central controlar la cantidad de depósitos a la vista que pueden crear los bancos
  • 2. Al estar obligados los bancos a mantener como reservas sólo un porcentaje de sus depósitos, estos contribuyen a un proceso de expansión múltiple del crédito y a la creación de dinero. Esta creación se denomina así porque el dinero parece surgir de la nada; pero de hecho el nuevo dinero bancario aparece cuando el banco concede un nuevo préstamo. Los procesos de creación de dinero y de expansión del crédito coinciden, siendo éste la contrapartida de aquél. En el proceso de creación de dinero intervienen tres agentes: 1. La autoridad monetaria. 2. El sistema bancario. 3. El publico
  • 3. El los países integrados en la Unión Monetaria Europea las tareas del Banco Central están condicionadas por el Sistema Europeo de Bancos Centrales(SEBC) y por el Banco Central Europeo(BCE)
  • 4. El Sistema europeo de Bancos centrales esta compuesto por el BCE y por los bancos centrales de todos los Estados de la Unión Europea. En el tratado de la Comunidad Europea, el euro se configura como unidad monetaria común de los estados de la UE. Las funciones del SEBC 1. Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro. 2. Gestionar las reservas de divisas de los países miembros y realizar las operaciones de cambio de divisas. 3. Propiciar el buen funcionamiento del sistema de pagos garantizando la estabilidad del sistema financiero mediante una adecuada supervisión de las entidades de crédito. 4. Autorizar la emisión de billetes de curso legal en la UE. Los billetes son emitidos por el BCE o por los bancos comerciales de los países miembros. La emisión de moneda puede realizarla los Estados miembros, pero es el BCE el que aprueba el volumen de emisión.
  • 5. El activo Sus principales partidas son: 1. Oro y otras divisas. 2. Créditos al sistema bancario. 3. Títulos o activos financieros de garantía.
  • 6. El pasivo Esta conformado por dos grandes apartados: el pasivo monetario y el pasivo no monetario. En el pasivo monetario figuran el efectivo en manos del publico y el efectivo en poder del sistema crediticio más los activos de caja del sistema bancario, todo el cual conforma la Base Monetaria, esto es, los pasivos monetarios del Banco Central o dinero de alta potencia. En los pasivos no monetarios figuran los depósitos del sector público y el capital y reservas del Banco Central.
  • 7. Base monetaria = Efectivo en manos del público + Reservas Bancarias = Total activos del BC – Pasivos no monetarios del BC Ordenando convenientemente distintas partidas del activo y pasivo del Banco Central, la base monetaria puede expresarse así: Base monetaria = Oro y divisas + Crédito al sistema bancario + Títulos financieros – Otras cuentas De entre los factores explicativos de la variación de la base monetaria, y la oferta monetaria, el BCE lo hace mediante las operaciones de mercado abierto, el cual son las compras y ventas de títulos públicos que realiza el banco para reducir o incrementar la cantidad de dinero.
  • 8. (1/coeficiente de reservas) este indica cuanto varia la cantidad de dinero por cada euro de variación de la base monetaria. Dado que el multiplicador monetario es mayor que la unidad, la oferta monetaria es un múltiplo de la base monetaria. 1 Oferta monetaria = ------------------------------ x Base monetaria (cantidad de dinero) coeficiente de reservas Cantidad de dinero = multiplicador de dinero x Base monetaria Esta relación es una generalización del proceso de expansión múltiple del dinero bancario.
  • 9. El Banco central puede incidir sobre la oferta monetaria de dos maneras: 1. Alterando la base monetaria 2. Modificando el coeficiente de reservas