SlideShare una empresa de Scribd logo
,menciona que es, en sentido general, acudir ante una autoridad o juez con una  petición o demanda para que sea resuelta; es también acogerse  al favor de alguien o  emplear medios no comunes para el logro de una finalidad. Universidad Señor de Sipán    “Decaimiento y Disolución del  Vinculo Matrimonial”     Docente:                CARMONA BRENIS Marco Antonio..     Autores :   ARBULU DELGADO Enrique Ángel.                    BOCANEGRA CARRASCO Werler. 	    TOCTO GUERERO FELICITA MADALEINE                    VÁSQUEZ VILLEGAS Víctor Yair.  Ciclo:                     IV Aula:                     “A”
Estructura del Trabajo Monográfico
Primera Parte: Desarrollo del Tema.
Capítulo I: Separación de Cuerpos
CAUSAL DE ADULTERIO Unos de los conyugues práctica relaciones sexuales con una tercera persona elementos Viola el deber de fidelidad  Intención  voluntad Esencia del matrimonio
CAUSAL DE VIOLENCIA FISICA O PSICOLOGICA SE VISIA  ELEMENTOS  Violencia cruel, feroz   brutal  psicológica fisica Intencional determinable Material  . Determinado grado de maltrato. .  Daño en la integridad fisica. El trato ofensivo despótico  humillante  Propósito de  hacer sufrir Malos tratos
CAUSAL DE ABANDONO INJUSTIFICADO DE LA CASA CONYUGAL Abandono  de la casa conyugal sin justificación alguna Requisitos  Tipos  . Abandono de la casa. . Sin justificación. . Tiempo de dos años, continuos o alternados   Desamparando a las personas  Malicioso  Voluntario  No hay razón suficiente  Libre decisión  Viola el deber de convivencia y cohabitación
Efectos Jurídicos de la Separación de Cuerpos  Art. 332: La separación de cuerpos suspende los deberes relativos al lecho y habitación y pone fin al régimen de sociedad de gananciales, dejando subsistente el vinculo matrimonial.
Efectos Jurídicos de la Separación de Cuerpos Generales
Efectos de la Separación de Cuerpos Respecto a los Cónyuges  Puig Peña, señala que los efectos respecto a los cónyuges son la suspensión del deber de cohabitación, la subsistencia del deber de fidelidad, y la modificación del deber de socorro.
Efectos de la Separación de Cuerpos Respecto a los Cónyuges.
 Efectos de la separación de Cuerpos Respecto a los Hijos   HinostrozaMinguez; “el fallo referido a la separación de cuerpos debe contemplar el ejercicio de la patria potestad así como la prestación de alimentos. La patria potestad está señalada en el artículo 340.
Efectos de la Separación de cuerpos Respecto a los Hijos
Capítulo II: El Divorcio
Evolución Histórica
Concepto Para HINOSTROZA MINGUEZ , “el divorcio es el decaimiento absoluto del vínculo matrimonial; agrega además, significa que desaparece totalmente el nexo conyugal, por lo que cada cónyuge tiene la facultad de contraer nuevo matrimonio”. BELLUSCIO afirma lo siguiente: “es la disolución del matrimonio válido en vida de los esposos, y habilita a los divorciados para contraer nuevas nupcias”. Baqueiro Rojas y Buenrostro Báez  definen al divorcio como “el único medio racional capaz de subsanar, hasta cierto punto, las situaciones anómalas que se generan en ciertas uniones matrimoniales”. Además agrega que “por divorcio debemos entender la extinción de la convivencia matrimonial declarada por la autoridad”.
Puig Peña considera al divorcio “Como una institución jurídica comprensiva de una serie de relaciones que se abren en el Derecho a virtud de un pronunciamiento judicial.  Como grupo definimos al divorcio de la siguiente manera: institución jurídica del Derecho de Familia, que disuelve o da muerte al vínculo matrimonial devolviendo a los cónyuges la soltería.
Causales de divorcio Puede demandarse el divorcio por las causales señaladas en el articulo 333 incisos del 1 al 12. Valencia Zea Existen dos grupos de causales. Las debidas manifiestamente a la falta o culpa de uno de los cónyuges contra la institución matrimonial. Las no debidas a culpa.
Culpa de alguno de los esposos. Normalmente las causas de divorcio presuponen: La acción se da a quien no ha dado causa en contra del responsable.
Características de las causales de divorcio. Gravedad Imputabilidad Invocabilidad Posterioridad Crea entre los cónyuges una situación imposible de ser sobrellevada con dignidad, atentando contra la convivencia conyugal . Suponen una actitud culpable o dolosa del cónyuge al cual se atribuyen. El divorcio puede ser invocados solo por el cónyuge agraviado. Causales de divorcio deben ser posteriores al matrimonio.
Efectos jurídicos del divorcio  La disolución del matrimonio Se pone fin a la relación alimentaria Se obliga eventualmente al cónyuge culpable al pago de una indem­nización La pérdida por el cónyuge culpable de los gananciales, siempre que éstos procedan de los bienes del cónyuge inocente En relación a los cónyuges La pérdida de los derechos hereditarios entre los ex-cónyuges La prohibición a la mujer de continuar llevando el apellido del marido agregado al suyo La extinción del vínculo de afinidad generado por el matrimonio
Genera un régimen especial referido al amparo del menor. En relación a los hijos
DIFERENCIA ENTRE LA SEPARACIÓN DE CUERPOS DEL DIVORCIO.
Segunda Parte: Análisis Jurisprudencial.
ENSAYO: DISOLUCIÓN DEL VINCULO MATRIMONIAL. Y SUS CONSECUENCIAS  INTRODUCCIÓN  Nuestra legislación nacional admite las dos modalidades tradicionales de disolver el matrimonio para producir sus respectivos efectos jurídicos no es suficiente la mera voluntad de los esposos. Se manifiesta que para optar por la disolución del vinculo matrimonial es por que se han agotado todas las posibilidades de felicidad en la pareja.
DESARROLLO Toda acción de divorcio por una razón específica diferente de mutuo consentimiento caen dentro de la categoría de divorcio por otras causas determinadas el caso de que la pareja por mutuo acuerdo opta por disolución del vínculo matrimonial. el Juez al pronunciarse deberá velar porque no se infrinjan las normas de orden público
las consecuencias que trae consigo el divorcio son malas, aquí depende de quien es el afectado y cual haya sido la causa del divorcio a veces es más sano un divorcio en los hogares donde los cónyuges  pelean permanentemente, estos se constituyen en una herramienta inevitablemente destructiva  que daña a los hijos
CONCLUSION es necesaria la configuración de las causales dentro de los supuesto del código civil debemos estar preparados para aceptar que el divorcio es un modo viable de terminar con la insatisfacción en el matrimonio.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mutuo disenso-d
Mutuo disenso-dMutuo disenso-d
8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión
siempreinigualable2000
 
Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
nadia
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
marco
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
Ivett Nataly Eulario Pacheco
 
La adopción en el perú
La adopción en el perúLa adopción en el perú
La adopción en el perú
Leonor Quispe
 
Las Donaciones II
Las Donaciones IILas Donaciones II
Las Donaciones II
Ana Magnolia Mendez
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentesco
dereccho
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad
Patria potestad
landaviz
 
Derecho de alimentos
Derecho de alimentosDerecho de alimentos
Derecho de alimentos
'Carlos Joel Sanchez
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
Curso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De FamiliaCurso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De Familia
Heiner Rivera
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Alex Cantaro Cadillo
 
Capítulo 12
Capítulo 12Capítulo 12
Capítulo 12
vglibota
 
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Yuri Jaramillo
 
Instituciones Familiares
Instituciones FamiliaresInstituciones Familiares
Instituciones Familiares
Silvio Trombella
 
Presentacion sucesiones unidades 3 y 4
Presentacion sucesiones unidades 3 y 4Presentacion sucesiones unidades 3 y 4
Presentacion sucesiones unidades 3 y 4
Ana Magnolia Mendez
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
vickycitaRA
 

La actualidad más candente (20)

Mutuo disenso-d
Mutuo disenso-dMutuo disenso-d
Mutuo disenso-d
 
8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión
 
Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
 
La adopción en el perú
La adopción en el perúLa adopción en el perú
La adopción en el perú
 
Las Donaciones II
Las Donaciones IILas Donaciones II
Las Donaciones II
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentesco
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad
Patria potestad
 
Derecho de alimentos
Derecho de alimentosDerecho de alimentos
Derecho de alimentos
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Curso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De FamiliaCurso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De Familia
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
 
Capítulo 12
Capítulo 12Capítulo 12
Capítulo 12
 
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
 
Instituciones Familiares
Instituciones FamiliaresInstituciones Familiares
Instituciones Familiares
 
Presentacion sucesiones unidades 3 y 4
Presentacion sucesiones unidades 3 y 4Presentacion sucesiones unidades 3 y 4
Presentacion sucesiones unidades 3 y 4
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 

Destacado

Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
percycmtouch
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoiiCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
Oscar Vielich Saavedra
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
oscardanielgomez
 
Separación de cuerpos
Separación de cuerposSeparación de cuerpos
Separación de cuerpos
Universidad Fermin Toro
 
El divorcio por mutuo acuerdo
El divorcio por mutuo acuerdoEl divorcio por mutuo acuerdo
El divorcio por mutuo acuerdo
davideduardosalas
 
Dn11 u3 a12_lmsa
Dn11 u3 a12_lmsaDn11 u3 a12_lmsa
Dn11 u3 a12_lmsa
lifesubjey
 
Civilpregunta4
Civilpregunta4Civilpregunta4
Civilpregunta4
joaquinitosabina
 
Subir
SubirSubir
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
guest24dfc3
 
El divorcio
El divorcioEl divorcio
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
Tiggers
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
RamonezEzequiel
 
5 el divorcio. concubinato
5 el divorcio. concubinato5 el divorcio. concubinato
5 el divorcio. concubinato
LIC_GONZALEZ
 
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
Maria Alejandra Lovera Valero
 
la filicion
la filicionla filicion
la filicion
Rita lameda
 
Tesis
TesisTesis
La familia
La familiaLa familia
¿Cómo obtener el divorcio? - Taller informativo
¿Cómo obtener el divorcio? - Taller informativo¿Cómo obtener el divorcio? - Taller informativo
¿Cómo obtener el divorcio? - Taller informativo
ivancavero
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
UFToro
 

Destacado (20)

Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoiiCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_familia__primera_parte__-tomoii
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Separación de cuerpos
Separación de cuerposSeparación de cuerpos
Separación de cuerpos
 
El divorcio por mutuo acuerdo
El divorcio por mutuo acuerdoEl divorcio por mutuo acuerdo
El divorcio por mutuo acuerdo
 
Dn11 u3 a12_lmsa
Dn11 u3 a12_lmsaDn11 u3 a12_lmsa
Dn11 u3 a12_lmsa
 
Civilpregunta4
Civilpregunta4Civilpregunta4
Civilpregunta4
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
 
El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
5 el divorcio. concubinato
5 el divorcio. concubinato5 el divorcio. concubinato
5 el divorcio. concubinato
 
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
 
la filicion
la filicionla filicion
la filicion
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
¿Cómo obtener el divorcio? - Taller informativo
¿Cómo obtener el divorcio? - Taller informativo¿Cómo obtener el divorcio? - Taller informativo
¿Cómo obtener el divorcio? - Taller informativo
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 

Similar a Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial

Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
SEA Universidad Veracruzana
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
el problema del divorcio
el problema del divorcio el problema del divorcio
el problema del divorcio
kyleatrevido17
 
El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
Jarilagua
 
Divorcio envenezuela
Divorcio envenezuelaDivorcio envenezuela
Divorcio envenezuela
luzbra26
 
Divorcio.a
Divorcio.aDivorcio.a
Divorcio.a
zurita28
 
La separacion de hecho
La separacion de hechoLa separacion de hecho
La separacion de hecho
cqam
 
Disociación del vinculo matrimonial
Disociación del vinculo matrimonialDisociación del vinculo matrimonial
Disociación del vinculo matrimonial
chepito_mago
 
El sistema del divorcio
El sistema del divorcioEl sistema del divorcio
El sistema del divorcio
Isaías Gonzales
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
Esbeidy Lorenzo
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
suseyn
 
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
Jhonny PsCd
 
Divorcios maestria de sexualidad ish uasd 2012
Divorcios maestria de sexualidad   ish uasd  2012Divorcios maestria de sexualidad   ish uasd  2012
Divorcios maestria de sexualidad ish uasd 2012
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Dra. Mariel Molina parte 3
Dra. Mariel Molina parte 3Dra. Mariel Molina parte 3
Dra. Mariel Molina parte 3
campuspjrn
 
Tarea 06 internacional
Tarea 06 internacionalTarea 06 internacional
Tarea 06 internacional
adrianespinozar
 
Trabajo de investigación - separación de cuerpos
Trabajo de investigación - separación de cuerposTrabajo de investigación - separación de cuerpos
Trabajo de investigación - separación de cuerpos
03DEHUGEORGINAJORLEN
 
Régimen internacional del divorcio
Régimen internacional del divorcioRégimen internacional del divorcio
Régimen internacional del divorcio
Silvia Profesora
 
Tp power internacional privado
Tp power internacional privadoTp power internacional privado
Tp power internacional privado
Silvia Profesora
 
Familia y Matrimonio
Familia y MatrimonioFamilia y Matrimonio
Familia y Matrimonio
ceciliagarcia1111
 
Divorcio claudia bermudez
Divorcio claudia bermudezDivorcio claudia bermudez
Divorcio claudia bermudez
bermudezclaudia01
 

Similar a Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial (20)

Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
el problema del divorcio
el problema del divorcio el problema del divorcio
el problema del divorcio
 
El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
 
Divorcio envenezuela
Divorcio envenezuelaDivorcio envenezuela
Divorcio envenezuela
 
Divorcio.a
Divorcio.aDivorcio.a
Divorcio.a
 
La separacion de hecho
La separacion de hechoLa separacion de hecho
La separacion de hecho
 
Disociación del vinculo matrimonial
Disociación del vinculo matrimonialDisociación del vinculo matrimonial
Disociación del vinculo matrimonial
 
El sistema del divorcio
El sistema del divorcioEl sistema del divorcio
El sistema del divorcio
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
 
Divorcios maestria de sexualidad ish uasd 2012
Divorcios maestria de sexualidad   ish uasd  2012Divorcios maestria de sexualidad   ish uasd  2012
Divorcios maestria de sexualidad ish uasd 2012
 
Dra. Mariel Molina parte 3
Dra. Mariel Molina parte 3Dra. Mariel Molina parte 3
Dra. Mariel Molina parte 3
 
Tarea 06 internacional
Tarea 06 internacionalTarea 06 internacional
Tarea 06 internacional
 
Trabajo de investigación - separación de cuerpos
Trabajo de investigación - separación de cuerposTrabajo de investigación - separación de cuerpos
Trabajo de investigación - separación de cuerpos
 
Régimen internacional del divorcio
Régimen internacional del divorcioRégimen internacional del divorcio
Régimen internacional del divorcio
 
Tp power internacional privado
Tp power internacional privadoTp power internacional privado
Tp power internacional privado
 
Familia y Matrimonio
Familia y MatrimonioFamilia y Matrimonio
Familia y Matrimonio
 
Divorcio claudia bermudez
Divorcio claudia bermudezDivorcio claudia bermudez
Divorcio claudia bermudez
 

Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial

  • 1. ,menciona que es, en sentido general, acudir ante una autoridad o juez con una petición o demanda para que sea resuelta; es también acogerse al favor de alguien o emplear medios no comunes para el logro de una finalidad. Universidad Señor de Sipán “Decaimiento y Disolución del Vinculo Matrimonial” Docente: CARMONA BRENIS Marco Antonio.. Autores : ARBULU DELGADO Enrique Ángel. BOCANEGRA CARRASCO Werler. TOCTO GUERERO FELICITA MADALEINE VÁSQUEZ VILLEGAS Víctor Yair. Ciclo: IV Aula: “A”
  • 2. Estructura del Trabajo Monográfico
  • 5.
  • 6. CAUSAL DE ADULTERIO Unos de los conyugues práctica relaciones sexuales con una tercera persona elementos Viola el deber de fidelidad Intención voluntad Esencia del matrimonio
  • 7. CAUSAL DE VIOLENCIA FISICA O PSICOLOGICA SE VISIA ELEMENTOS Violencia cruel, feroz brutal psicológica fisica Intencional determinable Material . Determinado grado de maltrato. . Daño en la integridad fisica. El trato ofensivo despótico humillante Propósito de hacer sufrir Malos tratos
  • 8.
  • 9.
  • 10. CAUSAL DE ABANDONO INJUSTIFICADO DE LA CASA CONYUGAL Abandono de la casa conyugal sin justificación alguna Requisitos Tipos . Abandono de la casa. . Sin justificación. . Tiempo de dos años, continuos o alternados Desamparando a las personas Malicioso Voluntario No hay razón suficiente Libre decisión Viola el deber de convivencia y cohabitación
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Efectos Jurídicos de la Separación de Cuerpos Art. 332: La separación de cuerpos suspende los deberes relativos al lecho y habitación y pone fin al régimen de sociedad de gananciales, dejando subsistente el vinculo matrimonial.
  • 18. Efectos Jurídicos de la Separación de Cuerpos Generales
  • 19. Efectos de la Separación de Cuerpos Respecto a los Cónyuges Puig Peña, señala que los efectos respecto a los cónyuges son la suspensión del deber de cohabitación, la subsistencia del deber de fidelidad, y la modificación del deber de socorro.
  • 20. Efectos de la Separación de Cuerpos Respecto a los Cónyuges.
  • 21. Efectos de la separación de Cuerpos Respecto a los Hijos HinostrozaMinguez; “el fallo referido a la separación de cuerpos debe contemplar el ejercicio de la patria potestad así como la prestación de alimentos. La patria potestad está señalada en el artículo 340.
  • 22. Efectos de la Separación de cuerpos Respecto a los Hijos
  • 23. Capítulo II: El Divorcio
  • 25. Concepto Para HINOSTROZA MINGUEZ , “el divorcio es el decaimiento absoluto del vínculo matrimonial; agrega además, significa que desaparece totalmente el nexo conyugal, por lo que cada cónyuge tiene la facultad de contraer nuevo matrimonio”. BELLUSCIO afirma lo siguiente: “es la disolución del matrimonio válido en vida de los esposos, y habilita a los divorciados para contraer nuevas nupcias”. Baqueiro Rojas y Buenrostro Báez definen al divorcio como “el único medio racional capaz de subsanar, hasta cierto punto, las situaciones anómalas que se generan en ciertas uniones matrimoniales”. Además agrega que “por divorcio debemos entender la extinción de la convivencia matrimonial declarada por la autoridad”.
  • 26. Puig Peña considera al divorcio “Como una institución jurídica comprensiva de una serie de relaciones que se abren en el Derecho a virtud de un pronunciamiento judicial. Como grupo definimos al divorcio de la siguiente manera: institución jurídica del Derecho de Familia, que disuelve o da muerte al vínculo matrimonial devolviendo a los cónyuges la soltería.
  • 27. Causales de divorcio Puede demandarse el divorcio por las causales señaladas en el articulo 333 incisos del 1 al 12. Valencia Zea Existen dos grupos de causales. Las debidas manifiestamente a la falta o culpa de uno de los cónyuges contra la institución matrimonial. Las no debidas a culpa.
  • 28. Culpa de alguno de los esposos. Normalmente las causas de divorcio presuponen: La acción se da a quien no ha dado causa en contra del responsable.
  • 29. Características de las causales de divorcio. Gravedad Imputabilidad Invocabilidad Posterioridad Crea entre los cónyuges una situación imposible de ser sobrellevada con dignidad, atentando contra la convivencia conyugal . Suponen una actitud culpable o dolosa del cónyuge al cual se atribuyen. El divorcio puede ser invocados solo por el cónyuge agraviado. Causales de divorcio deben ser posteriores al matrimonio.
  • 30. Efectos jurídicos del divorcio La disolución del matrimonio Se pone fin a la relación alimentaria Se obliga eventualmente al cónyuge culpable al pago de una indem­nización La pérdida por el cónyuge culpable de los gananciales, siempre que éstos procedan de los bienes del cónyuge inocente En relación a los cónyuges La pérdida de los derechos hereditarios entre los ex-cónyuges La prohibición a la mujer de continuar llevando el apellido del marido agregado al suyo La extinción del vínculo de afinidad generado por el matrimonio
  • 31. Genera un régimen especial referido al amparo del menor. En relación a los hijos
  • 32. DIFERENCIA ENTRE LA SEPARACIÓN DE CUERPOS DEL DIVORCIO.
  • 33. Segunda Parte: Análisis Jurisprudencial.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. ENSAYO: DISOLUCIÓN DEL VINCULO MATRIMONIAL. Y SUS CONSECUENCIAS INTRODUCCIÓN Nuestra legislación nacional admite las dos modalidades tradicionales de disolver el matrimonio para producir sus respectivos efectos jurídicos no es suficiente la mera voluntad de los esposos. Se manifiesta que para optar por la disolución del vinculo matrimonial es por que se han agotado todas las posibilidades de felicidad en la pareja.
  • 38. DESARROLLO Toda acción de divorcio por una razón específica diferente de mutuo consentimiento caen dentro de la categoría de divorcio por otras causas determinadas el caso de que la pareja por mutuo acuerdo opta por disolución del vínculo matrimonial. el Juez al pronunciarse deberá velar porque no se infrinjan las normas de orden público
  • 39. las consecuencias que trae consigo el divorcio son malas, aquí depende de quien es el afectado y cual haya sido la causa del divorcio a veces es más sano un divorcio en los hogares donde los cónyuges pelean permanentemente, estos se constituyen en una herramienta inevitablemente destructiva que daña a los hijos
  • 40. CONCLUSION es necesaria la configuración de las causales dentro de los supuesto del código civil debemos estar preparados para aceptar que el divorcio es un modo viable de terminar con la insatisfacción en el matrimonio.