SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo 2011
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
INTRODUCCIÓN.
El divorcio es una causa de disolución del matrimonio. En la mayoría
de los países, el matrimonio es una unión entre dos o más personas
con un reconocimiento social, cultural y jurídico, que tiene por fin
proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la
descendencia. En ocasiones los cónyuges (o uno de ellos) pueden
desear deshacer el vínculo matrimonial, lo cual se lleva a cabo, si en la
legislación está permitido, a través de la figura del divorcio.
En algunos ordenamientos jurídicos el divorcio no está permitido,
entendiendo que el matrimonio no puede disolverse por la mera
voluntad de las partes.
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
MARCO TEORICO
¿Qué es el matrimonio?
El matrimonio es una unión de dos personas, con un
reconocimiento social, cultural y jurídico tendiente a proporcionar un
marco de protección mutua (tanto jurídica como económica y
emocional).
Es la base de la unidad familiar, en esta sociedad y en los
tiempos que vivimos, es la unidad más integrada, la que mejor logra
perpetuarse y la que se autoprotege mejor. Podríamos decir con
bastante seguridad qué: aquél que destruye el matrimonio, destruye la
civilización.
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
MARCO TEORICO
¿Qué es el divorcio?
El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial, cuando la
pareja decide que ya no pueden seguir conviviendo juntos. Acuerdan
en un juicio la separación que les permitirá, al gozar del status de
divorciado –equiparable al de soltero- contraer un nuevo matrimonio
en el futuro si así lo consideran. A esto se llega cuando los cónyuges
previamente intentaron resolver los problemas existentes. Sin
embargo, la mayoría no está dispuesta a cambiar sus puntos de vista
hacia el problema o bien espera que “el otro desista y cambie su
conducta” a su favor.
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
MARCO TEORICO
¿Cuáles serían las posibles causas del divorcio?
Pueden ser:
•Problemas económicos;
•La bigamia;
•El adulterio;
•La violencia (de uno hacia el otro o recíproco o, bien hacia los hijos);
•El delito de alguno de los cónyuges.
Este proceso es muy doloroso, tanto para los padres como para los hijos y el
entorno familiar que sufren las consecuencias. En ocasiones los hijos se
sienten culpables de la separación de sus padres y ello los lleva a tener serios
trastornos psíquicos, físicos y sociales.
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
MARCO JURÍDICO
DIVORCIO ADMINISTRATIVO:
En los artículos 272 del Código Civil Federal y 436 a 141 del Código Civil para
el Estado de Veracruz se contempla el procedimiento para solicitar el divorcio
administrativo y señalan al efecto lo siguiente:
Cuando ambos consortes convengan en divorciarse y sean mayores de edad,
no tengan hijos y de común acuerdo hubieren liquidado la sociedad conyugal,
si bajo ese régimen se casaron, se presentarán personalmente ante el Juez
del Registro Civil del lugar de su domicilio; comprobarán con las copias
certificadas respectivas que son casados y mayores de edad y manifestarán
de una manera terminante y explícita su voluntad de divorciarse.
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
MARCO JURÍDICO
DIVORCIO ADMINISTRATIVO:
El Juez del Registro Civil, previa identificación de los consortes, levantará un
acta en que hará constar la solicitud de divorcio y citará a los cónyuges para
que se presenten a ratificarla a los quince días. Si los consortes hacen la
ratificación, el Juez del Registro Civil los declarará divorciados, levantando el
acta respectiva y haciendo la anotación correspondiente en la del matrimonio
anterior.
El divorcio así obtenido no surtirá efectos legales si se comprueba que los
cónyuges tienen hijos, son menores de edad y no han liquidado su sociedad
conyugal, y entonces aquellos sufrirán las penas que establezca el Código de
la materia.
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
MARCO JURÍDICO
DIVORCIO NECESARIO:
Este tipo de divorcio sólo se requiere la voluntad de uno de los cónyuges para
solicitarlo y no se concederá a menos que se demuestre la causal invocada a
criterio del Juez que decide.
El procedimiento que sigue el divorcio necesario, es parecido en los distintos
códigos civiles de las entidades federativas y a nivel federal, pero las causales
por las cuales se puede solicitar varían en cada uno de ellos.
El divorcio sólo puede ser demandado por el cónyuge que no haya dado
causa a él, y dentro de los seis meses siguientes al día en que hayan llegado
a su noticia los hechos en que se funde la demanda. Ninguna de estos hechos
pueden alegarse para pedir el divorcio, cuando haya mediado perdón expreso
o tácito.
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
MARCO JURÍDICO
DIVORCIO NECESARIO:
Al admitirse la demanda de divorcio, o antes si hubiere urgencia y sólo mientras dure el juicio, se
dictarán las medidas provisionales pertinentes, conforme a las disposiciones siguientes:
Proceder a la separación de los cónyuges de conformidad con el C. P. C.
Señalar y asegurar los alimentos que debe dar el deudor alimentario al cónyuge acreedor y a los
hijos.
Las que se estimen convenientes para que los cónyuges no se puedan causar perjuicios en sus
respectivos bienes ni en los de la sociedad conyugal, en su caso.
Dictar en su caso, las medidas precautorias que la ley establece respecto a la mujer que quede
encinta.
Poner a los hijos al cuidado de la persona que de común acuerdo hubieren designado los cónyuges,
pudiendo ser uno de éstos. En defecto de ese acuerdo, el cónyuge que pida el divorcio propondrá la
persona en cuyo poder deben quedar provisionalmente los hijos.
La prohibición de ir a un domicilio o lugar determinado para alguno de los cónyuges, así como las
medidas necesarias para evitar actos de violencia familiar.
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
EJEMPLO DE JUICIO DE DEMANDA
•Demanda de Divorcio y Alimentos
•Emplazamiento.
•Contestación de la demanda
•Pliego de Posiciones
•Sentencia
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
CONCLUSIONES FINALES
Los hombres, atendiendo al propósito del matrimonio, que es no sólo la vida en común de los
esposos y la multiplicación de la especie humana, sino responder de las consecuencias de ambos
propósitos, han dado a la integración de esa unión la solemnidad y la formalidad que garantice su
permanencia, tanto en el derecho canónico como en el civil.
A través del tiempo, y por diversas razones, los criterios acerca de la necesidad de que el matrimonio
sea una institución permanente han sido diversos.
Marisol Martín Reig indica:
El Presidente de la República Benito Juárez fue quien introdujo e integró en México el matrimonio civil
como un contrato-institución de interés público a través de la Ley sobre el Matrimonio Civil del 23 de
julio de 1859 y del Código Civil de 1870...
Conforme a dicha legislación juarista los dos elementos esenciales que requería el matrimonio civil
eran la indisolubilidad del vínculo y la recíproca transmisión de derechos sobre el cuerpo de los
contrayentes en orden a los actos aptos para la procreación... El matrimonio es la sociedad legítima
de un sólo hombre y una sola mujer que se unen con vínculo indisoluble para perpetuar la especie y
ayudarse a llevar el peso de la vida (artículo 159).
Divorcio
Derecho
Procesal Civil
CONCLUSIONES FINALES
La indisolubilidad del vínculo y la recíproca transmisión de derechos sobre el cuerpo de los
contrayentes, "fueron insólitamente cercenados", con lo que se ha convertido al matrimonio civil
actual en un "mero contrato asociativo entre un hombre y una mujer; en cascarón hueco, desprovisto
de todo contenido".
Estamos plenamente convencidos de que el divorcio es un mal, pero como lo hemos sostenido, es un
mal menor que el hacer que continúe una vida conyugal en común cuando se dan las causales que
establece el mencionado precepto del Código Civil que las enuncia (artículo 267), pues entonces es
un "infierno", como se dice comúnmente.
En vista de lo expresado, se reitera: hemos de ser enemigos del divorcio, pero no en los casos
justificados que señalan las leyes, pues entonces es procedente y ha venido a resolver problemas
humanos que sin tal institución no tendrían solución satisfactoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos del matrimonio
Efectos del matrimonioEfectos del matrimonio
Efectos del matrimonioSebasj.85
 
Union d hechos pdf
Union d hechos pdf Union d hechos pdf
Union d hechos pdf
susanalu31
 
Tarea 06 internacional
Tarea 06 internacionalTarea 06 internacional
Tarea 06 internacional
adrianespinozar
 
divorcio
divorciodivorcio
divorcio
guicho-mendozas
 
Matrimonio civil
Matrimonio civilMatrimonio civil
Matrimonio civil
lizbeth234
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hechopezalma
 
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
calacademica
 
Presentacion el divorcio
Presentacion   el  divorcioPresentacion   el  divorcio
Presentacion el divorciodereccho
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Alexlnn
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
marco
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
guadalupeisa
 
El matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinatoEl matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinato
Universidad Fermin Toro
 
Decaimiento y disolucion del vinculo
Decaimiento y disolucion del vinculoDecaimiento y disolucion del vinculo
Decaimiento y disolucion del vinculoLizbeth Priest
 
Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial
Decaimiento y disolución del vínculo matrimonialDecaimiento y disolución del vínculo matrimonial
Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial
blogwerler-derecho
 
2. c 577-11 familia homosexual
2. c 577-11 familia homosexual2. c 577-11 familia homosexual
2. c 577-11 familia homosexualJOSELUISARAMBURO
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
miguel
 
Divorcio y separacion
Divorcio y separacionDivorcio y separacion
Divorcio y separacionyessenia_1993
 

La actualidad más candente (20)

Efectos del matrimonio
Efectos del matrimonioEfectos del matrimonio
Efectos del matrimonio
 
Union d hechos pdf
Union d hechos pdf Union d hechos pdf
Union d hechos pdf
 
Tarea 06 internacional
Tarea 06 internacionalTarea 06 internacional
Tarea 06 internacional
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
divorcio
divorciodivorcio
divorcio
 
Matrimonio civil
Matrimonio civilMatrimonio civil
Matrimonio civil
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
 
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
 
Presentacion el divorcio
Presentacion   el  divorcioPresentacion   el  divorcio
Presentacion el divorcio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
 
El matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinatoEl matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinato
 
Decaimiento y disolucion del vinculo
Decaimiento y disolucion del vinculoDecaimiento y disolucion del vinculo
Decaimiento y disolucion del vinculo
 
Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial
Decaimiento y disolución del vínculo matrimonialDecaimiento y disolución del vínculo matrimonial
Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial
 
2. c 577-11 familia homosexual
2. c 577-11 familia homosexual2. c 577-11 familia homosexual
2. c 577-11 familia homosexual
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
Divorcio y separacion
Divorcio y separacionDivorcio y separacion
Divorcio y separacion
 

Destacado

Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civilorlandoaqe
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
Clases Licenciatura
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Clases Licenciatura
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
Clases Licenciatura
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]guestfb48eae
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
Martha Margarita
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
Derecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasDerecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasevolution1987
 

Destacado (14)

Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civil
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
Derecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasDerecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramas
 

Similar a Derecho procesal civil

Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Vanessa Luque
 
el problema del divorcio
el problema del divorcio el problema del divorcio
el problema del divorcio kyleatrevido17
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
Toño Calva
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
consuelovr89
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
melina anzures
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
ivanydaal
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Rodrigo Suarez
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
Régimen internacional del divorcio
Régimen internacional del divorcioRégimen internacional del divorcio
Régimen internacional del divorcioSilvia Profesora
 
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
MarycarmenBarreraVar
 
Matrimonio, divorcio y concubinato completo
Matrimonio, divorcio y concubinato   completoMatrimonio, divorcio y concubinato   completo
Matrimonio, divorcio y concubinato completo
MarycarmenBarreraVar
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
MERCEDES GARCIA
 
Tp power internacional privado
Tp power internacional privadoTp power internacional privado
Tp power internacional privadoSilvia Profesora
 
Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimoniocristinagisell
 
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Centro de Formación Judicial
 
El matrimonio_IAFJSR
El matrimonio_IAFJSREl matrimonio_IAFJSR
El matrimonio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Divorcio.a
Divorcio.aDivorcio.a
Divorcio.a
zurita28
 
Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1
George Ramirez
 
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Sem 4  Act 1- MatrimonioSem 4  Act 1- Matrimonio
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Dalila101379
 

Similar a Derecho procesal civil (20)

Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
 
el problema del divorcio
el problema del divorcio el problema del divorcio
el problema del divorcio
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Régimen internacional del divorcio
Régimen internacional del divorcioRégimen internacional del divorcio
Régimen internacional del divorcio
 
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
 
Matrimonio, divorcio y concubinato completo
Matrimonio, divorcio y concubinato   completoMatrimonio, divorcio y concubinato   completo
Matrimonio, divorcio y concubinato completo
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
 
Tp power internacional privado
Tp power internacional privadoTp power internacional privado
Tp power internacional privado
 
Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonio
 
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
 
El matrimonio_IAFJSR
El matrimonio_IAFJSREl matrimonio_IAFJSR
El matrimonio_IAFJSR
 
Divorcio.a
Divorcio.aDivorcio.a
Divorcio.a
 
Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1
 
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Sem 4  Act 1- MatrimonioSem 4  Act 1- Matrimonio
Sem 4 Act 1- Matrimonio
 

Más de SEA Universidad Veracruzana

Introduccion a la criminologia y al derecho penal winfried hassemer, franci...
Introduccion a la criminologia y al derecho penal   winfried hassemer, franci...Introduccion a la criminologia y al derecho penal   winfried hassemer, franci...
Introduccion a la criminologia y al derecho penal winfried hassemer, franci...
SEA Universidad Veracruzana
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilanciaProtocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
SEA Universidad Veracruzana
 
Tarea 1 imss
Tarea 1 imssTarea 1 imss

Más de SEA Universidad Veracruzana (6)

Introduccion a la criminologia y al derecho penal winfried hassemer, franci...
Introduccion a la criminologia y al derecho penal   winfried hassemer, franci...Introduccion a la criminologia y al derecho penal   winfried hassemer, franci...
Introduccion a la criminologia y al derecho penal winfried hassemer, franci...
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilanciaProtocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
Protocolo de la investigacion juridica la videovigilancia
 
Tarea 1 imss
Tarea 1 imssTarea 1 imss
Tarea 1 imss
 
Tarea 2 issste
Tarea 2 isssteTarea 2 issste
Tarea 2 issste
 
Tarea 3 issfam
Tarea 3 issfamTarea 3 issfam
Tarea 3 issfam
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Derecho procesal civil

  • 2. Divorcio Derecho Procesal Civil INTRODUCCIÓN. El divorcio es una causa de disolución del matrimonio. En la mayoría de los países, el matrimonio es una unión entre dos o más personas con un reconocimiento social, cultural y jurídico, que tiene por fin proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la descendencia. En ocasiones los cónyuges (o uno de ellos) pueden desear deshacer el vínculo matrimonial, lo cual se lleva a cabo, si en la legislación está permitido, a través de la figura del divorcio. En algunos ordenamientos jurídicos el divorcio no está permitido, entendiendo que el matrimonio no puede disolverse por la mera voluntad de las partes.
  • 3. Divorcio Derecho Procesal Civil MARCO TEORICO ¿Qué es el matrimonio? El matrimonio es una unión de dos personas, con un reconocimiento social, cultural y jurídico tendiente a proporcionar un marco de protección mutua (tanto jurídica como económica y emocional). Es la base de la unidad familiar, en esta sociedad y en los tiempos que vivimos, es la unidad más integrada, la que mejor logra perpetuarse y la que se autoprotege mejor. Podríamos decir con bastante seguridad qué: aquél que destruye el matrimonio, destruye la civilización.
  • 4. Divorcio Derecho Procesal Civil MARCO TEORICO ¿Qué es el divorcio? El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial, cuando la pareja decide que ya no pueden seguir conviviendo juntos. Acuerdan en un juicio la separación que les permitirá, al gozar del status de divorciado –equiparable al de soltero- contraer un nuevo matrimonio en el futuro si así lo consideran. A esto se llega cuando los cónyuges previamente intentaron resolver los problemas existentes. Sin embargo, la mayoría no está dispuesta a cambiar sus puntos de vista hacia el problema o bien espera que “el otro desista y cambie su conducta” a su favor.
  • 5. Divorcio Derecho Procesal Civil MARCO TEORICO ¿Cuáles serían las posibles causas del divorcio? Pueden ser: •Problemas económicos; •La bigamia; •El adulterio; •La violencia (de uno hacia el otro o recíproco o, bien hacia los hijos); •El delito de alguno de los cónyuges. Este proceso es muy doloroso, tanto para los padres como para los hijos y el entorno familiar que sufren las consecuencias. En ocasiones los hijos se sienten culpables de la separación de sus padres y ello los lleva a tener serios trastornos psíquicos, físicos y sociales.
  • 6. Divorcio Derecho Procesal Civil MARCO JURÍDICO DIVORCIO ADMINISTRATIVO: En los artículos 272 del Código Civil Federal y 436 a 141 del Código Civil para el Estado de Veracruz se contempla el procedimiento para solicitar el divorcio administrativo y señalan al efecto lo siguiente: Cuando ambos consortes convengan en divorciarse y sean mayores de edad, no tengan hijos y de común acuerdo hubieren liquidado la sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron, se presentarán personalmente ante el Juez del Registro Civil del lugar de su domicilio; comprobarán con las copias certificadas respectivas que son casados y mayores de edad y manifestarán de una manera terminante y explícita su voluntad de divorciarse.
  • 7. Divorcio Derecho Procesal Civil MARCO JURÍDICO DIVORCIO ADMINISTRATIVO: El Juez del Registro Civil, previa identificación de los consortes, levantará un acta en que hará constar la solicitud de divorcio y citará a los cónyuges para que se presenten a ratificarla a los quince días. Si los consortes hacen la ratificación, el Juez del Registro Civil los declarará divorciados, levantando el acta respectiva y haciendo la anotación correspondiente en la del matrimonio anterior. El divorcio así obtenido no surtirá efectos legales si se comprueba que los cónyuges tienen hijos, son menores de edad y no han liquidado su sociedad conyugal, y entonces aquellos sufrirán las penas que establezca el Código de la materia.
  • 8. Divorcio Derecho Procesal Civil MARCO JURÍDICO DIVORCIO NECESARIO: Este tipo de divorcio sólo se requiere la voluntad de uno de los cónyuges para solicitarlo y no se concederá a menos que se demuestre la causal invocada a criterio del Juez que decide. El procedimiento que sigue el divorcio necesario, es parecido en los distintos códigos civiles de las entidades federativas y a nivel federal, pero las causales por las cuales se puede solicitar varían en cada uno de ellos. El divorcio sólo puede ser demandado por el cónyuge que no haya dado causa a él, y dentro de los seis meses siguientes al día en que hayan llegado a su noticia los hechos en que se funde la demanda. Ninguna de estos hechos pueden alegarse para pedir el divorcio, cuando haya mediado perdón expreso o tácito.
  • 9. Divorcio Derecho Procesal Civil MARCO JURÍDICO DIVORCIO NECESARIO: Al admitirse la demanda de divorcio, o antes si hubiere urgencia y sólo mientras dure el juicio, se dictarán las medidas provisionales pertinentes, conforme a las disposiciones siguientes: Proceder a la separación de los cónyuges de conformidad con el C. P. C. Señalar y asegurar los alimentos que debe dar el deudor alimentario al cónyuge acreedor y a los hijos. Las que se estimen convenientes para que los cónyuges no se puedan causar perjuicios en sus respectivos bienes ni en los de la sociedad conyugal, en su caso. Dictar en su caso, las medidas precautorias que la ley establece respecto a la mujer que quede encinta. Poner a los hijos al cuidado de la persona que de común acuerdo hubieren designado los cónyuges, pudiendo ser uno de éstos. En defecto de ese acuerdo, el cónyuge que pida el divorcio propondrá la persona en cuyo poder deben quedar provisionalmente los hijos. La prohibición de ir a un domicilio o lugar determinado para alguno de los cónyuges, así como las medidas necesarias para evitar actos de violencia familiar.
  • 10. Divorcio Derecho Procesal Civil EJEMPLO DE JUICIO DE DEMANDA •Demanda de Divorcio y Alimentos •Emplazamiento. •Contestación de la demanda •Pliego de Posiciones •Sentencia
  • 11. Divorcio Derecho Procesal Civil CONCLUSIONES FINALES Los hombres, atendiendo al propósito del matrimonio, que es no sólo la vida en común de los esposos y la multiplicación de la especie humana, sino responder de las consecuencias de ambos propósitos, han dado a la integración de esa unión la solemnidad y la formalidad que garantice su permanencia, tanto en el derecho canónico como en el civil. A través del tiempo, y por diversas razones, los criterios acerca de la necesidad de que el matrimonio sea una institución permanente han sido diversos. Marisol Martín Reig indica: El Presidente de la República Benito Juárez fue quien introdujo e integró en México el matrimonio civil como un contrato-institución de interés público a través de la Ley sobre el Matrimonio Civil del 23 de julio de 1859 y del Código Civil de 1870... Conforme a dicha legislación juarista los dos elementos esenciales que requería el matrimonio civil eran la indisolubilidad del vínculo y la recíproca transmisión de derechos sobre el cuerpo de los contrayentes en orden a los actos aptos para la procreación... El matrimonio es la sociedad legítima de un sólo hombre y una sola mujer que se unen con vínculo indisoluble para perpetuar la especie y ayudarse a llevar el peso de la vida (artículo 159).
  • 12. Divorcio Derecho Procesal Civil CONCLUSIONES FINALES La indisolubilidad del vínculo y la recíproca transmisión de derechos sobre el cuerpo de los contrayentes, "fueron insólitamente cercenados", con lo que se ha convertido al matrimonio civil actual en un "mero contrato asociativo entre un hombre y una mujer; en cascarón hueco, desprovisto de todo contenido". Estamos plenamente convencidos de que el divorcio es un mal, pero como lo hemos sostenido, es un mal menor que el hacer que continúe una vida conyugal en común cuando se dan las causales que establece el mencionado precepto del Código Civil que las enuncia (artículo 267), pues entonces es un "infierno", como se dice comúnmente. En vista de lo expresado, se reitera: hemos de ser enemigos del divorcio, pero no en los casos justificados que señalan las leyes, pues entonces es procedente y ha venido a resolver problemas humanos que sin tal institución no tendrían solución satisfactoria.