SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN 
La adopción es una institución basada en 
una ficción legal, por la que se establece 
una relación paterno filial o materno filial, 
entre dos personas que no tienen esa 
relación por naturaleza, generando entre 
adoptante y adoptado los mismos derechos 
u obligaciones de la relación paterno o 
materno filial natural. 
La adopción ha sido considerada como una 
institución susceptible de colmar 
sentimientos afectivos dignos de 
consideración y respeto, y de servir de 
amparo a la infancia desvalida.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EVOLUCIÓN DE 
LA ADOPCIÓN 
Fue utilizada en numerosos pueblos de la antigüedad, tales como la India, China, Egipto y otros, pero 
fue en Roma donde alcanzó su máxima importancia. 
El Código Civil Napoleón implanto en Francia esta institución. Las disposiciones que sobre la materia 
contenía el Código francés fueron introducidas con al apoyo del Consejo de Estado , que pretendía 
asegurar la sucesión de la dinastía imperial, a fin de asegurarse la sucesión por vía hereditaria 
El código civil francés establece que solo podrán ser adoptados menores de edad y en todo caso deja 
subsistente el vínculo de parentesco natural del adoptado.
CONCEPTO DE ADOPCIÓN 
La adopción es la creación de una filiación artificial por medio de un acto condición, 
en el cual se hace de un hijo biológicamente ajeno, un hijo propio. 
Etimología: Proviene de la palabra latina "Adoptio". 
En el Código de los Niños y Adolescentes, en su artículo 115 se define a la 
Adopción como; "Una medida de protección al niño y al adolescente por la cual, 
bajo la vigilancia del Estado se establece de manera irrevocable la relación paterno 
– filial entre personas que no la tiene por naturaleza. 
En consecuencia el adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de 
pertenecer a su familia consanguínea". 
Técnicamente la adopción es una medida de protección a las niñas, niños y 
adolescentes entre personas que por naturaleza no la tienen.
CARACTERES DE LA ADOPCIÓN 
• Es un acto jurídico 
•La adopción no es un 
contrato, la voluntad 
coincidente de las parte no 
puede crear ni las 
condiciones de 
realización, ni los efectos 
que producirá la misma, 
•Es un acto jurídico y se 
encuentra entonces regido 
por la teoría general de 
dicha clase de actos. 
• Solemne 
•La adopción es un acto 
solemne porque debe ser 
hecho necesariamente en 
la forma que la ley 
prescribe, bajo pena de 
nulidad. 
•Las formalidades 
exteriores de que se 
reviste el acto son de las 
que se llaman "ad 
solemnitatem" 
• Bilateral 
•El carácter de bilateral de 
la adopción resulta del 
necesario concurso de 
voluntades para que la 
misma se perfeccione. 
•En el derecho actual a la 
voluntad del adoptante, 
debe sumarse la de los 
padres, tutores o 
guardadores si es menor y 
si es mayor, desde luego 
la del adoptado. 
• Crea ciertos lazos 
de parentesco, semejantes 
a los que provienen de la 
filiación legitima 
•El efecto que produce la 
adopción es la creación de 
un parentezco , no siendo 
tan amplio como el 
parentesco real; son 
"lazos de parentesco 
semejantes" vinculan 
solamente al adoptante 
con el adoptado y sus 
descendientes no 
haciendo lo mismo con los 
parientes de ambas partes, 
excepto los cónyuges. 
•Su semejanza deriva de 
que el adoptado toma el 
apellido de su adoptante, 
adquiere el derecho de 
suceder al intestado y 
surge como consecuencia 
de la adopción una 
obligación alimentaria 
reciproca.
TIPOS DE ADOPCIÓN 
Existen tres tipos de 
adopción : 
1. La adopción de 
mayores de edad, que 
se tramita como proceso 
no contencioso ante el 
Juez de Paz o 
notarialmente. 
3.La adopción 
administrativa, a cargo 
del MIMDES. 
2. La adopción por 
excepción, cuyo trámite 
es judicial.
LA ADOPCIÓN EN LA LEY DE COMPETENCIA 
NOTARIAL EN ASUNTOS NO CONTENCIOSOS 
La adopción vía 
notarial está 
regulada por la Ley 
de Competencia 
Notarial en Asuntos 
No Contenciosos y 
está contemplado 
en el Titulo III 
(Adopción de 
personas capaces) 
de la Ley de 
Competencia 
Notarial en Asuntos 
No Contenciosos 
dispuesto por la Ley 
N° 26662 en los 
artículos 21 al 23. 
Según el artículo 
21 de la Ley de 
Competencia 
Notarial en 
Asuntos No 
Contenciosos, 
solo se tramita 
ante notario la 
adopción de 
personas 
mayores de edad 
con capacidad 
de goce y de 
ejercicio. 
Según el artículo 
22 de la Ley de 
Competencia 
Notarial en 
Asuntos No 
Contenciosos, 
prevé los 
requisitos de la 
solicitud de 
adopción de 
personas 
capaces 
señalando lo 
siguiente: 
La solicitud 
constara en una minuta, 
presentada por el 
adoptante y el adoptado, 
acompañada de los 
siguientes anexos: 
•Copia certificada de la 
partida de nacimiento 
del adoptante y de 
matrimonio, si es 
casado. 
•Copia certificada de la 
partida de nacimiento 
del adoptado y de 
matrimonio, si es 
casado. 
•Documento que acredite 
que las cuentas de la 
administración han sido 
aprobadas, si el 
solicitante ha sido 
representante del 
adoptado. 
•Testimonio del 
inventario de los bienes 
que tuviere el adoptado. 
La minuta debe 
contener las 
generales de ley 
de los otorgantes: 
nacionalidad, 
estado civil, si es 
casado, indicar los 
nombres y 
apellidos del 
cónyuge, Libreta 
Electoral, DNI, 
Libreta Militar, 
ocupación, 
dirección 
domiciliaria.
LA ADOPCIÓN JUDICIAL 
La adopción vía judicial está 
contemplada en el Código Procesal 
Civil que regula la adopción en el 
Subcapítulo Tercero "Adopción" del 
Título II "Disposiciones especiales" 
de la Sección Sexta "Procesos no 
contenciosos", en los artículos 781 
al 785. Se trata, pues, de un 
proceso no contencioso o de 
jurisdicción voluntaria. 
Adopción de Menores de Edad 
Adopción de Personas Mayores de 
Edad
LA ADOPCIÓN JUDICIAL 
Adopción de Menores de Edad 
El proceso judicial de adopción se realiza ante Juzgado de Familia funciona 
sin necesidad de declaración judicial de abandono, pero sólo para 
determinados casos, tal como lo establece el artículo 128 del Código de los 
Niños y Adolecentes. 
Así, procede a favor del que posea vínculo matrimonial con el padre o 
madre del niño o adolescente por adoptar. En este caso el niño o 
adolescente mantiene los vínculos de filiación con el padre o madre 
biológica.
LA ADOPCIÓN JUDICIAL 
Requisitos: 
• El adoptante goce de solvencia moral. 
• La edad del adoptante sea, por lo menos, igual a la suma 
de la mayoridad y la del hijo por adoptar. 
• Cuando el adoptante sea casado, su cónyuge preste su 
asentimiento. 
• El adoptado, dé su consentimiento, si es mayor de 10 
años. 
• Que consientan los padres del adoptado, si estuviese 
bajo su patria potestad. 
• Si el adoptado es incapaz, debe oírse al Tutor o Curador. 
• Si el adoptante es extranjero y el adoptado menor de 
edad, aquel debe ratificar, personalmente, ante el Juez su 
voluntad de adoptar. 
• Partida de Nacimiento del menor. 
• Partida de Matrimonio de los adoptantes. 
• Certificado Médico- Salud Mental/ Física. 
• Certificado de Antecedentes Penales y Policiales. 
• Fotos (Que acrediten vivencias familiares con el menor). 
• Certificado de estudios u otros documentos que 
acrediten que el adoptante vela por el bienestar del menor.
LA ADOPCIÓN JUDICIAL 
Adopción de 
Personas 
Mayores de 
Edad 
Tratándose de mayores de 
edad, es el Código Procesal 
Civil el que regula estas 
adopciones, y señala el 
proceso no contencioso 
según lo ordena el artículo 
781 de ese cuerpo de leyes. Si 
el presunto adoptado es 
incapaz, se requiere la 
intervención de su 
representante legal. Y si cesa 
la incapacidad del adoptado, 
éste puede solicitar se deje 
sin efecto la adopción. Y esto 
lo puede hacer dentro del año 
siguiente del cese de la 
incapacidad
LA ADOPCIÓN JUDICIAL 
•Copia 
certificada 
de su 
partida de 
nacimiento 
y de 
matrimonio, 
si es 
casado; 
•Copia 
certificada 
de la 
partida de 
nacimiento 
del 
adoptado y 
de su 
matrimonio, 
si es 
casado; 
•Los 
medios 
probatorios 
destinados 
a acreditar 
su 
solvencia 
moral; 
•Document 
o que 
acredite 
que las 
cuentas de 
su 
administrac 
ión han 
sido 
aprobadas, 
si el 
solicitante 
ha sido 
representan 
te legal del 
adoptado; 
•Copia 
certificada 
del 
inventario y 
valorización 
judicial de 
los bienes 
que tuviera 
el 
adoptado; y 
•Garantía 
otorgada 
por el 
adoptante, 
suficiente a 
criterio del 
Juez, si el 
adoptado 
fuera 
incapaz. 
Requisitos
LA ADOPCIÓN ADMINISTRATIVA 
Adopción de menores de edad declarados judicialmente en 
La adopción vía administrativa se rige según el Código de los Niños y Adolescentes 
norma lo relativo a la adopción de menores de edad en el Titulo II "Adopción" del Libro 
Tercero "Instituciones familiares". 
Por medio de la Ley de Procedimiento Administrativo de Adopción de Menores de Edad 
Declarados Judicialmente en Abandono, Ley Nº. 26981, la Secretaria Nacional de 
Adopciones (SNA) del Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social autoridad central 
responsable de proponer la política y normatividad en materia de adopción, conducir y 
supervisar los procesos de adopción administrativa a nivel nacional e internacional. 
Los criterios 
para la 
evaluación de 
los padres 
sustitutos son: 
•Las personas 
que desean 
adoptar deben 
ser 
emocionalmente 
estables, 
optimistas, con 
autoconfianza, 
capacidad 
afectiva, respeto 
y aceptación 
hacia el niño, 
niña o 
adolescente que 
adoptarán. 
•Deben acreditar 
solvencia moral 
y contar con 
recursos 
intelectuales 
normales, de 
preferencia con 
secundaria 
completa. 
•Además deben 
tener estabilidad 
económica y 
vivienda que 
garantice la 
atención de las 
necesidades 
básicas de 
alimentación, 
salud y 
educación de su 
futuro/a hijo/a. 
•Su edad debe 
estar 
comprendida 
preferentemente 
entre 25 y 55 
años. 
Excepcionalmen 
te se evaluarán 
las solicitudes 
que no se 
circunscriban a 
estas edades. 
abandono
ADOPCIÓN DE MENORES DE EDAD 
DECLARADOS JUDICIALMENTE EN ABANDONO 
Documentos que deben presentar los adoptantes nacionales para la adopción de un niño, niña 
o adolescente: 
• Fotocopia fedateada del documento de identidad (DNI) 
• Copia certificada o fedateada de la partida de nacimiento de los adoptantes y de sus 
hijos (de ser el caso) 
• Copia certificada o fedateada de la partida de matrimonio civil (de ser el caso) 
• En caso de ser divorciado(a), copia certificada de la sentencia de divorcio o documento 
equivalente. 
• Certificado de salud física y mental, y resultados de los exámenes médicos (VIH, 
hepatitis tipo B, Rayos X y otras enfermedades infecto contagiosas) 
• Certificados negativos de antecedentes policiales. 
• Certificados negativos de antecedentes penales. 
• Certificado de registro negativo de deudor alimentario moroso. 
• Certificado de trabajo, declaración jurada de impuestos a la renta y otro documento que 
acredite i ngresos económicos. 
• Certificado domiciliario. 
• Fotografías actualizadas de la familia y el hogar, con una antigüedad no mayor de 4 
meses.
LA LEGISLACIÓN DETERMINA QUE EL PROCESO 
DE ADOPCIÓN SE REALICE EN TRES ETAPAS: 
a. Preadoptiva. Se divide en dos etapas: 
• Inscripción y evaluación. 
• Lista de espera y designación. 
b. Adoptiva. Se divide en tres etapas: 
• Aceptación de designación 
• Colocación familiar. 
• Resolución de adopción
LA LEGISLACIÓN DETERMINA QUE EL PROCESO 
DE ADOPCIÓN SE REALICE EN TRES ETAPAS: 
c. Post- adoptiva 
Esta etapa, en la que se realizan informes semestrales, tiene dos clasificaciones: 
adopciones nacionales, 3 años; adopciones internacionales, 4 años. 
Prioridades en lista de espera: Tienen prioridad en la designación para adopción 
aquellas personas o parejas que están dispuestos a recibir en su hogar: 
• Un niño, niña o adolescente que presente alguna discapacidad; 
• Una niña o niño mayor de 5 años; 
• Un grupo de hermanitos. 
Ello significa que su solicitud de adopción será evaluada con precedencia a las demás, y 
podrán asimismo ser pasibles de una designación directa.
CONCLUSIONES 
La adopción no 
puede ser 
considerada como 
un contrato, sino 
como un acto 
jurídico 
extracontractual, 
por el cual se 
acepta como hijo 
propio a quien no 
lo es en realidad. 
Por regla general, 
señala la adopción, en 
casi todas las 
legislaciones, no solo 
exigen el otorgamiento 
del instrumento 
auténtico en que 
conste sino que 
impone la intervención 
de la autoridad judicial, 
sea para la 
organización, trámite y 
resolución de un 
expediente para la 
simple aprobación de la 
adopción. 
La adopción se 
tramita con arreglo al 
Código Civil, Código 
Procesal Civil y el 
Código del Niño y 
Adolescente y el 
reglamento de la ley 
de procedimientos 
administrativos de 
adopción de menores 
de edad declarados 
judicialmente en 
abandono. 
La adopción, el 
abandono y el tráfico de 
niños se da como 
consecuencia de la 
pobreza de la familia 
campesina y urbana 
marginal, por la 
violencia armada, por la 
insensibilidad de la 
sociedad, por la crisis 
ética de los 
magistrados, fiscal y 
abogados y por el poder 
económico de 
adoptantes nacionales y 
extranjeros.
La adopción en el perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
Cursos de Especialización
 
Demanda impugnacion de paternidad
Demanda impugnacion de paternidad Demanda impugnacion de paternidad
Demanda impugnacion de paternidad
percy flores matias
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
marleny saavedra solis
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarialClase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
Ronny Ticona Marca
 
Escrito contestacion dem.
Escrito contestacion dem.Escrito contestacion dem.
Escrito contestacion dem.
Cesar Anibal BASAURI GARCIA
 
Clase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de AlimentosClase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de Alimentos
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Representacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 iRepresentacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 i
Software Developer
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
Juan Martin Cabello Murillo
 
La tenencia compartida en el peru
La tenencia compartida en el peruLa tenencia compartida en el peru
La tenencia compartida en el peru
William De La Cruz Hilario
 
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos FloresModelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Jose Ramos Flores
 
Contestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causalContestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causalRider Ramírez
 
Modelo demanda de reinvindicacion
Modelo demanda de reinvindicacionModelo demanda de reinvindicacion
Modelo demanda de reinvindicacion
juan barragan barragan loyola
 
Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
Frank2394
 
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la pruebaConducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Leo WilMar
 

La actualidad más candente (20)

DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
 
Demanda impugnacion de paternidad
Demanda impugnacion de paternidad Demanda impugnacion de paternidad
Demanda impugnacion de paternidad
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
 
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
 
Demanda de impugnacion de paternidad
Demanda de impugnacion de paternidadDemanda de impugnacion de paternidad
Demanda de impugnacion de paternidad
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
 
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarialClase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
 
Escrito contestacion dem.
Escrito contestacion dem.Escrito contestacion dem.
Escrito contestacion dem.
 
Clase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de AlimentosClase sobre Derecho de Alimentos
Clase sobre Derecho de Alimentos
 
Representacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 iRepresentacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 i
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
 
La tenencia compartida en el peru
La tenencia compartida en el peruLa tenencia compartida en el peru
La tenencia compartida en el peru
 
Demanda de alimentos
Demanda de alimentosDemanda de alimentos
Demanda de alimentos
 
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos FloresModelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
 
Contestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causalContestacion demanda de divorcio por causal
Contestacion demanda de divorcio por causal
 
Modelo demanda de reinvindicacion
Modelo demanda de reinvindicacionModelo demanda de reinvindicacion
Modelo demanda de reinvindicacion
 
Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la pruebaConducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
 

Destacado

Diapositivas de la adopcion
Diapositivas de la adopcionDiapositivas de la adopcion
Diapositivas de la adopcion
Jose Noe Martinez Lopez
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
HECMARGTMONTESINOS
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
AdopcionBuap
 
Resumen del libro "VOLAR SOBRE EL PANTANO"
Resumen del libro "VOLAR SOBRE EL PANTANO"Resumen del libro "VOLAR SOBRE EL PANTANO"
Resumen del libro "VOLAR SOBRE EL PANTANO"
Ricardo Ravelo
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 

Destacado (8)

Diapositivas de la adopcion
Diapositivas de la adopcionDiapositivas de la adopcion
Diapositivas de la adopcion
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Resumen del libro "VOLAR SOBRE EL PANTANO"
Resumen del libro "VOLAR SOBRE EL PANTANO"Resumen del libro "VOLAR SOBRE EL PANTANO"
Resumen del libro "VOLAR SOBRE EL PANTANO"
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 

Similar a La adopción en el perú

DIAPOSITIVAS DE ADOPCIÓN.ppt - LA ADOPCION EN EL PROCESO CIVIL PERUANO
DIAPOSITIVAS DE ADOPCIÓN.ppt - LA ADOPCION EN EL PROCESO CIVIL PERUANODIAPOSITIVAS DE ADOPCIÓN.ppt - LA ADOPCION EN EL PROCESO CIVIL PERUANO
DIAPOSITIVAS DE ADOPCIÓN.ppt - LA ADOPCION EN EL PROCESO CIVIL PERUANO
WilderJulinFernndezP
 
Adopción Judicial y Administrativa
Adopción Judicial y AdministrativaAdopción Judicial y Administrativa
Adopción Judicial y Administrativa
JoelBetancurth
 
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
Edibeth Cordova
 
La Adopcion
La AdopcionLa Adopcion
La Adopcion
JoelBetancurth
 
filiacion
filiacionfiliacion
filiacion
danielherrera377
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
VELIA0022
 
La Minoridad.pptx
La Minoridad.pptxLa Minoridad.pptx
La Minoridad.pptx
PatriciaBarrios44
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
carminiajrp
 
ENJ-4-400 Derecho de Familia
ENJ-4-400 Derecho de FamiliaENJ-4-400 Derecho de Familia
ENJ-4-400 Derecho de FamiliaENJ
 
Presentacion Mag Mirta Duarte
Presentacion Mag Mirta DuartePresentacion Mag Mirta Duarte
Presentacion Mag Mirta Duartehallaya
 
La Adopción DERECHO NOTARIAL II.pptx
La Adopción DERECHO NOTARIAL II.pptxLa Adopción DERECHO NOTARIAL II.pptx
La Adopción DERECHO NOTARIAL II.pptx
LeslySatey
 
Adopción en México
Adopción en MéxicoAdopción en México
Adopción en México
Angelly Anglss
 
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Eyini Rodriguez
 
Expocicion civil 2013 (1
Expocicion civil 2013 (1Expocicion civil 2013 (1
Expocicion civil 2013 (1
Nayeli Cedillo
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
EILING LEAL
 

Similar a La adopción en el perú (20)

Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
DIAPOSITIVAS DE ADOPCIÓN.ppt - LA ADOPCION EN EL PROCESO CIVIL PERUANO
DIAPOSITIVAS DE ADOPCIÓN.ppt - LA ADOPCION EN EL PROCESO CIVIL PERUANODIAPOSITIVAS DE ADOPCIÓN.ppt - LA ADOPCION EN EL PROCESO CIVIL PERUANO
DIAPOSITIVAS DE ADOPCIÓN.ppt - LA ADOPCION EN EL PROCESO CIVIL PERUANO
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Adopción Judicial y Administrativa
Adopción Judicial y AdministrativaAdopción Judicial y Administrativa
Adopción Judicial y Administrativa
 
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
 
La Adopcion
La AdopcionLa Adopcion
La Adopcion
 
filiacion
filiacionfiliacion
filiacion
 
macrociclo
macrociclomacrociclo
macrociclo
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
La Minoridad.pptx
La Minoridad.pptxLa Minoridad.pptx
La Minoridad.pptx
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
 
ENJ-4-400 Derecho de Familia
ENJ-4-400 Derecho de FamiliaENJ-4-400 Derecho de Familia
ENJ-4-400 Derecho de Familia
 
Presentacion Mag Mirta Duarte
Presentacion Mag Mirta DuartePresentacion Mag Mirta Duarte
Presentacion Mag Mirta Duarte
 
La Adopción DERECHO NOTARIAL II.pptx
La Adopción DERECHO NOTARIAL II.pptxLa Adopción DERECHO NOTARIAL II.pptx
La Adopción DERECHO NOTARIAL II.pptx
 
Adopción en México
Adopción en MéxicoAdopción en México
Adopción en México
 
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Expocicion civil 2013 (1
Expocicion civil 2013 (1Expocicion civil 2013 (1
Expocicion civil 2013 (1
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

La adopción en el perú

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La adopción es una institución basada en una ficción legal, por la que se establece una relación paterno filial o materno filial, entre dos personas que no tienen esa relación por naturaleza, generando entre adoptante y adoptado los mismos derechos u obligaciones de la relación paterno o materno filial natural. La adopción ha sido considerada como una institución susceptible de colmar sentimientos afectivos dignos de consideración y respeto, y de servir de amparo a la infancia desvalida.
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EVOLUCIÓN DE LA ADOPCIÓN Fue utilizada en numerosos pueblos de la antigüedad, tales como la India, China, Egipto y otros, pero fue en Roma donde alcanzó su máxima importancia. El Código Civil Napoleón implanto en Francia esta institución. Las disposiciones que sobre la materia contenía el Código francés fueron introducidas con al apoyo del Consejo de Estado , que pretendía asegurar la sucesión de la dinastía imperial, a fin de asegurarse la sucesión por vía hereditaria El código civil francés establece que solo podrán ser adoptados menores de edad y en todo caso deja subsistente el vínculo de parentesco natural del adoptado.
  • 4. CONCEPTO DE ADOPCIÓN La adopción es la creación de una filiación artificial por medio de un acto condición, en el cual se hace de un hijo biológicamente ajeno, un hijo propio. Etimología: Proviene de la palabra latina "Adoptio". En el Código de los Niños y Adolescentes, en su artículo 115 se define a la Adopción como; "Una medida de protección al niño y al adolescente por la cual, bajo la vigilancia del Estado se establece de manera irrevocable la relación paterno – filial entre personas que no la tiene por naturaleza. En consecuencia el adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguínea". Técnicamente la adopción es una medida de protección a las niñas, niños y adolescentes entre personas que por naturaleza no la tienen.
  • 5. CARACTERES DE LA ADOPCIÓN • Es un acto jurídico •La adopción no es un contrato, la voluntad coincidente de las parte no puede crear ni las condiciones de realización, ni los efectos que producirá la misma, •Es un acto jurídico y se encuentra entonces regido por la teoría general de dicha clase de actos. • Solemne •La adopción es un acto solemne porque debe ser hecho necesariamente en la forma que la ley prescribe, bajo pena de nulidad. •Las formalidades exteriores de que se reviste el acto son de las que se llaman "ad solemnitatem" • Bilateral •El carácter de bilateral de la adopción resulta del necesario concurso de voluntades para que la misma se perfeccione. •En el derecho actual a la voluntad del adoptante, debe sumarse la de los padres, tutores o guardadores si es menor y si es mayor, desde luego la del adoptado. • Crea ciertos lazos de parentesco, semejantes a los que provienen de la filiación legitima •El efecto que produce la adopción es la creación de un parentezco , no siendo tan amplio como el parentesco real; son "lazos de parentesco semejantes" vinculan solamente al adoptante con el adoptado y sus descendientes no haciendo lo mismo con los parientes de ambas partes, excepto los cónyuges. •Su semejanza deriva de que el adoptado toma el apellido de su adoptante, adquiere el derecho de suceder al intestado y surge como consecuencia de la adopción una obligación alimentaria reciproca.
  • 6. TIPOS DE ADOPCIÓN Existen tres tipos de adopción : 1. La adopción de mayores de edad, que se tramita como proceso no contencioso ante el Juez de Paz o notarialmente. 3.La adopción administrativa, a cargo del MIMDES. 2. La adopción por excepción, cuyo trámite es judicial.
  • 7. LA ADOPCIÓN EN LA LEY DE COMPETENCIA NOTARIAL EN ASUNTOS NO CONTENCIOSOS La adopción vía notarial está regulada por la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos y está contemplado en el Titulo III (Adopción de personas capaces) de la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos dispuesto por la Ley N° 26662 en los artículos 21 al 23. Según el artículo 21 de la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, solo se tramita ante notario la adopción de personas mayores de edad con capacidad de goce y de ejercicio. Según el artículo 22 de la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, prevé los requisitos de la solicitud de adopción de personas capaces señalando lo siguiente: La solicitud constara en una minuta, presentada por el adoptante y el adoptado, acompañada de los siguientes anexos: •Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptante y de matrimonio, si es casado. •Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de matrimonio, si es casado. •Documento que acredite que las cuentas de la administración han sido aprobadas, si el solicitante ha sido representante del adoptado. •Testimonio del inventario de los bienes que tuviere el adoptado. La minuta debe contener las generales de ley de los otorgantes: nacionalidad, estado civil, si es casado, indicar los nombres y apellidos del cónyuge, Libreta Electoral, DNI, Libreta Militar, ocupación, dirección domiciliaria.
  • 8. LA ADOPCIÓN JUDICIAL La adopción vía judicial está contemplada en el Código Procesal Civil que regula la adopción en el Subcapítulo Tercero "Adopción" del Título II "Disposiciones especiales" de la Sección Sexta "Procesos no contenciosos", en los artículos 781 al 785. Se trata, pues, de un proceso no contencioso o de jurisdicción voluntaria. Adopción de Menores de Edad Adopción de Personas Mayores de Edad
  • 9. LA ADOPCIÓN JUDICIAL Adopción de Menores de Edad El proceso judicial de adopción se realiza ante Juzgado de Familia funciona sin necesidad de declaración judicial de abandono, pero sólo para determinados casos, tal como lo establece el artículo 128 del Código de los Niños y Adolecentes. Así, procede a favor del que posea vínculo matrimonial con el padre o madre del niño o adolescente por adoptar. En este caso el niño o adolescente mantiene los vínculos de filiación con el padre o madre biológica.
  • 10. LA ADOPCIÓN JUDICIAL Requisitos: • El adoptante goce de solvencia moral. • La edad del adoptante sea, por lo menos, igual a la suma de la mayoridad y la del hijo por adoptar. • Cuando el adoptante sea casado, su cónyuge preste su asentimiento. • El adoptado, dé su consentimiento, si es mayor de 10 años. • Que consientan los padres del adoptado, si estuviese bajo su patria potestad. • Si el adoptado es incapaz, debe oírse al Tutor o Curador. • Si el adoptante es extranjero y el adoptado menor de edad, aquel debe ratificar, personalmente, ante el Juez su voluntad de adoptar. • Partida de Nacimiento del menor. • Partida de Matrimonio de los adoptantes. • Certificado Médico- Salud Mental/ Física. • Certificado de Antecedentes Penales y Policiales. • Fotos (Que acrediten vivencias familiares con el menor). • Certificado de estudios u otros documentos que acrediten que el adoptante vela por el bienestar del menor.
  • 11. LA ADOPCIÓN JUDICIAL Adopción de Personas Mayores de Edad Tratándose de mayores de edad, es el Código Procesal Civil el que regula estas adopciones, y señala el proceso no contencioso según lo ordena el artículo 781 de ese cuerpo de leyes. Si el presunto adoptado es incapaz, se requiere la intervención de su representante legal. Y si cesa la incapacidad del adoptado, éste puede solicitar se deje sin efecto la adopción. Y esto lo puede hacer dentro del año siguiente del cese de la incapacidad
  • 12. LA ADOPCIÓN JUDICIAL •Copia certificada de su partida de nacimiento y de matrimonio, si es casado; •Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de su matrimonio, si es casado; •Los medios probatorios destinados a acreditar su solvencia moral; •Document o que acredite que las cuentas de su administrac ión han sido aprobadas, si el solicitante ha sido representan te legal del adoptado; •Copia certificada del inventario y valorización judicial de los bienes que tuviera el adoptado; y •Garantía otorgada por el adoptante, suficiente a criterio del Juez, si el adoptado fuera incapaz. Requisitos
  • 13. LA ADOPCIÓN ADMINISTRATIVA Adopción de menores de edad declarados judicialmente en La adopción vía administrativa se rige según el Código de los Niños y Adolescentes norma lo relativo a la adopción de menores de edad en el Titulo II "Adopción" del Libro Tercero "Instituciones familiares". Por medio de la Ley de Procedimiento Administrativo de Adopción de Menores de Edad Declarados Judicialmente en Abandono, Ley Nº. 26981, la Secretaria Nacional de Adopciones (SNA) del Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social autoridad central responsable de proponer la política y normatividad en materia de adopción, conducir y supervisar los procesos de adopción administrativa a nivel nacional e internacional. Los criterios para la evaluación de los padres sustitutos son: •Las personas que desean adoptar deben ser emocionalmente estables, optimistas, con autoconfianza, capacidad afectiva, respeto y aceptación hacia el niño, niña o adolescente que adoptarán. •Deben acreditar solvencia moral y contar con recursos intelectuales normales, de preferencia con secundaria completa. •Además deben tener estabilidad económica y vivienda que garantice la atención de las necesidades básicas de alimentación, salud y educación de su futuro/a hijo/a. •Su edad debe estar comprendida preferentemente entre 25 y 55 años. Excepcionalmen te se evaluarán las solicitudes que no se circunscriban a estas edades. abandono
  • 14. ADOPCIÓN DE MENORES DE EDAD DECLARADOS JUDICIALMENTE EN ABANDONO Documentos que deben presentar los adoptantes nacionales para la adopción de un niño, niña o adolescente: • Fotocopia fedateada del documento de identidad (DNI) • Copia certificada o fedateada de la partida de nacimiento de los adoptantes y de sus hijos (de ser el caso) • Copia certificada o fedateada de la partida de matrimonio civil (de ser el caso) • En caso de ser divorciado(a), copia certificada de la sentencia de divorcio o documento equivalente. • Certificado de salud física y mental, y resultados de los exámenes médicos (VIH, hepatitis tipo B, Rayos X y otras enfermedades infecto contagiosas) • Certificados negativos de antecedentes policiales. • Certificados negativos de antecedentes penales. • Certificado de registro negativo de deudor alimentario moroso. • Certificado de trabajo, declaración jurada de impuestos a la renta y otro documento que acredite i ngresos económicos. • Certificado domiciliario. • Fotografías actualizadas de la familia y el hogar, con una antigüedad no mayor de 4 meses.
  • 15. LA LEGISLACIÓN DETERMINA QUE EL PROCESO DE ADOPCIÓN SE REALICE EN TRES ETAPAS: a. Preadoptiva. Se divide en dos etapas: • Inscripción y evaluación. • Lista de espera y designación. b. Adoptiva. Se divide en tres etapas: • Aceptación de designación • Colocación familiar. • Resolución de adopción
  • 16. LA LEGISLACIÓN DETERMINA QUE EL PROCESO DE ADOPCIÓN SE REALICE EN TRES ETAPAS: c. Post- adoptiva Esta etapa, en la que se realizan informes semestrales, tiene dos clasificaciones: adopciones nacionales, 3 años; adopciones internacionales, 4 años. Prioridades en lista de espera: Tienen prioridad en la designación para adopción aquellas personas o parejas que están dispuestos a recibir en su hogar: • Un niño, niña o adolescente que presente alguna discapacidad; • Una niña o niño mayor de 5 años; • Un grupo de hermanitos. Ello significa que su solicitud de adopción será evaluada con precedencia a las demás, y podrán asimismo ser pasibles de una designación directa.
  • 17. CONCLUSIONES La adopción no puede ser considerada como un contrato, sino como un acto jurídico extracontractual, por el cual se acepta como hijo propio a quien no lo es en realidad. Por regla general, señala la adopción, en casi todas las legislaciones, no solo exigen el otorgamiento del instrumento auténtico en que conste sino que impone la intervención de la autoridad judicial, sea para la organización, trámite y resolución de un expediente para la simple aprobación de la adopción. La adopción se tramita con arreglo al Código Civil, Código Procesal Civil y el Código del Niño y Adolescente y el reglamento de la ley de procedimientos administrativos de adopción de menores de edad declarados judicialmente en abandono. La adopción, el abandono y el tráfico de niños se da como consecuencia de la pobreza de la familia campesina y urbana marginal, por la violencia armada, por la insensibilidad de la sociedad, por la crisis ética de los magistrados, fiscal y abogados y por el poder económico de adoptantes nacionales y extranjeros.