SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
SHIKII EKIRAJIA PÜLEE WAJIRA
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9001 2008
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL
TEMA: DECISIONES ETICAS EN LAS
ORGANIZACIONES
DECISIONESÉTICASEN LAS
ORGANIZACIONES
KARENROVIRA
DOCENTE:
ANGELANAIRORTIZROJAS
DECISIONESÉTICASEN LAS ORGANIZACIONES
CONCEPTOS
ÉTICA: conjunto de principios y valores que hace más humana
y meritoria la convivencia entre los hombres. La ética es
frecuentemente solo un instrumento para alcanzar un
objetivo.
PRINCIPIOS: paradigmas morales para ser aplicados mediante
una correspondiente necesidad de clarificación y de discusión
pública.
VALORES: ideas abstractas regidas por el pensamiento y
acción para soportar la cultura, visión y misión de una
persona.
CONCEPTOS
• DECISION: Elección racional de realizar o no una acción
evaluando sus resultados o consecuencias.
• TOMA DE DECISIONES: Cualquier tipo de decisión lleva
implícito un valor positivo o negativo, para obtener una
determinada finalidad.
CONCEPTOS
ÉTICA EMPRESARIAL: rama de la ética aplicada. Estudia las
cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean
en el mundo de lo negocios.
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS: se compone de las elecciones que
la gente hace en un ambiente de trabajo. Influenciada por el
sistema de creencias personales, factores ambientales como
son las; escuelas, familias, amigos y organizaciones religiosas
entre otros.
DECISIONESÉTICASEN LAS ORGANIZACIONES
INTRODUCCIÓN
• La ética es necesaria en la empresa: forma parte de cada una
de las decisiones humanas.
• Las personas en la empresa buscan resultados distintos y
actúan por motivaciones variadas.
• Los directivos deben tener en cuenta varias dimensiones de
sus acciones: beneficios materiales y variables psicológicas,
sociales y éticas.
LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES
Formada por personas con muchas diferencias que
conforman:
• Una comunidad con variedad de intereses.
• Una tarea común que exige cierta dirección unificada.
• Unos resultados adecuados.
• La continuidad.
LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES
COMUNIDAD DE PERSONAS
Se proponen objetivos comunes pero tienen
motivaciones distintas.
Los Resultados que busca cada uno pueden ser:
• Extrínsecos: los proporciona la empresa.
• Intrínsecos: se producen en el mismo individuo.
• En Otras Personas: dan lugar a otros aprendizajes
intrínsecos o “valorativos”
LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES
TIPOS DE MOTIVACIONES
Provienen de los 3 tipos de Resultados:
• Extrínsecas: logro de satisfacciones que producen
resultados externos.
• Intrínsecas: el agente busca resultados propios, o
sea por si mismos.
• Trascendentes: logro del aprendizaje de las otras
personas con quien interactúa, renunciando
incluso a una satisfacción personal.
VALORACION DE LAS DECISIONES
Se deben evaluar desde 3 puntos de vista:
• Eficacia.
• Atractividad.
• Consistencia.
VALORACION DE LAS DECISIONES
EFICACIA
• Para el Empleado: la relación laboral es Eficaz
si proporciona los resultados extrínsecos
deseados.
• Para la Empresa: consiste en la creación de
valor económico suficiente para atender a la
remuneración del empleado y contribuir a la
creación de valor para las demás inversiones,
productos y recursos.
VALORACION DE LAS DECISIONES
ATRACTIVIDAD
• Para el Empleado se refleja en:
- Trabajo Satisfactorio
- Socialización Agradable
- Adquisición de Conocimientos para
mejorar sus posibilidades del futuro.
• Para la Empresa: Tiene un criterio parecido
de evaluación.
VALORACIONDE LAS DECISIONES
CONSISTENCIA
Necesidad de crear condiciones para optimizar
las relaciones que se deben dar y mantener en
el tiempo entre empresa y trabajador, y que
debe incluir a otros agentes.
VIRTUDESMORALESEN LAS ORGANIZACIONES
Tienen como objeto la aplicación ética en el
proceso de toma de decisiones.
• VIRTUDES: hábitos operativos adquiridos, se
desarrollan con la repetición deliberada,
esforzada y voluntaria de actos que tratan de ser
cada vez mejores.
• Permiten conocer lo que hay que hacer las
normas y los bienes y estar en condición de
hacerlo.
CONCLUSION
Es posible y necesario vivir la ética personal en las
organizaciones: la empresa puede obtener
buenos resultados económicos a corto plazo,
aunque no promueva un entorno favorable para
las conductas moralmente correctas de sus
miembros.
Pero sin el desarrollo de las capacidades morales
de los miembros, los resultados de la empresa
serán efímeros.
CONCLUSION
El comportamiento virtuoso de todos los
miembros de la organización, principalmente de
los Directivos es un requisito para desarrollar
acciones eficaces, atractivas y consistentes
La exigencia de ese comportamiento ético radica
en la capacidad de desarrollar en los “decisores”
las condiciones para que sus acciones obedezcan
a buenas decisiones.
BIBLIOGRAFIA
• ARGANDOÑA, Antonia. “La ética y la toma de decisiones
en la empresa” (2011). IESE, Bussines Schol, Universidad
de Navarra. Barcelona.
• FREEMAN, K.E. “Características de la ética de los
negocios”(2008). Shocken Boocks. New York.
• POLO, Luis. “Ética, hacia una versión moderna de los
temas clásicos” (1996). Union Editorial, Madird.
• VANEGAS, Carlos (2008). “La ética en las organizaciones”.
Consultado en línea el 2 de abril de 2014 en.
http://www.gestiopolis.com/administracion-
estrategia/etica-en-las-organizaciones.htm
CERTIFICADA CON LA NORMA DE CALIDAD ISO 9001 - 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
Teresa Tellez Molina
 
Proceso de liderazgo expo admon
Proceso de liderazgo  expo admonProceso de liderazgo  expo admon
Proceso de liderazgo expo admon
CECY50
 
Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)
maestriazulia
 
7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones
bugui1224
 
Tipos de lideres
Tipos de lideresTipos de lideres
Tipos de lideres
jiptrejo
 
Clima y Cultura Organizacional ccesa007
Clima y  Cultura Organizacional  ccesa007Clima y  Cultura Organizacional  ccesa007
Clima y Cultura Organizacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (6)

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
Proceso de liderazgo expo admon
Proceso de liderazgo  expo admonProceso de liderazgo  expo admon
Proceso de liderazgo expo admon
 
Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)Organizaciones inteligentes (1)
Organizaciones inteligentes (1)
 
7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones
 
Tipos de lideres
Tipos de lideresTipos de lideres
Tipos de lideres
 
Clima y Cultura Organizacional ccesa007
Clima y  Cultura Organizacional  ccesa007Clima y  Cultura Organizacional  ccesa007
Clima y Cultura Organizacional ccesa007
 

Similar a Decisiones eticas en las organizaciones

Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones
Alex Flores
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
Pavel Ramos
 
ETICA.pdf
ETICA.pdfETICA.pdf
éTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expoéTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expo
Maria Teresa Rodriguez Alfaro
 
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptxUnidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
AlexanderThomasEstev
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
Yéssica Vasquez Lozano
 
Ética corporativa
Ética corporativaÉtica corporativa
Ética corporativa
Gabriela Cruz
 
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptxETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
miguelhernandez4100
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
Mario Ríos Quispe
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
Laura Julieth Burgos Barrera
 
Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
Laura Julieth Burgos Barrera
 
7._Valores,_ética_y_moral_(3.1).pptx
7._Valores,_ética_y_moral_(3.1).pptx7._Valores,_ética_y_moral_(3.1).pptx
7._Valores,_ética_y_moral_(3.1).pptx
AxelRaArthAmasifuen
 
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar  mirna clara rosyCodigo de etica avante seminar  mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
ROSAURA PINEDA
 
PERFIL DEL AUDITOR
PERFIL DEL AUDITOR PERFIL DEL AUDITOR
PERFIL DEL AUDITOR
Oscar Cortes Jimenes
 
Planeacion normativa
Planeacion normativaPlaneacion normativa
Planeacion normativa
daryflute
 
Compromiso ético profesional
Compromiso ético profesionalCompromiso ético profesional
Compromiso ético profesional
ElcyGuerrero11
 
Compromiso Ét
Compromiso ÉtCompromiso Ét
Compromiso Ét
ElcyGuerrero11
 
etica en la seleccion de personal en una empresa
etica en la seleccion de personal en una empresaetica en la seleccion de personal en una empresa
etica en la seleccion de personal en una empresa
Laura Macana Rangel
 
Etica profesional trabajo.pptx
Etica profesional trabajo.pptxEtica profesional trabajo.pptx
Etica profesional trabajo.pptx
nellytorresmontes7
 
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosyCodigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
ROSAURA PINEDA
 

Similar a Decisiones eticas en las organizaciones (20)

Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones Código de ética en las Organizaciones
Código de ética en las Organizaciones
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
 
ETICA.pdf
ETICA.pdfETICA.pdf
ETICA.pdf
 
éTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expoéTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expo
 
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptxUnidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Ética corporativa
Ética corporativaÉtica corporativa
Ética corporativa
 
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptxETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
 
Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
 
7._Valores,_ética_y_moral_(3.1).pptx
7._Valores,_ética_y_moral_(3.1).pptx7._Valores,_ética_y_moral_(3.1).pptx
7._Valores,_ética_y_moral_(3.1).pptx
 
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar  mirna clara rosyCodigo de etica avante seminar  mirna clara rosy
Codigo de etica avante seminar mirna clara rosy
 
PERFIL DEL AUDITOR
PERFIL DEL AUDITOR PERFIL DEL AUDITOR
PERFIL DEL AUDITOR
 
Planeacion normativa
Planeacion normativaPlaneacion normativa
Planeacion normativa
 
Compromiso ético profesional
Compromiso ético profesionalCompromiso ético profesional
Compromiso ético profesional
 
Compromiso Ét
Compromiso ÉtCompromiso Ét
Compromiso Ét
 
etica en la seleccion de personal en una empresa
etica en la seleccion de personal en una empresaetica en la seleccion de personal en una empresa
etica en la seleccion de personal en una empresa
 
Etica profesional trabajo.pptx
Etica profesional trabajo.pptxEtica profesional trabajo.pptx
Etica profesional trabajo.pptx
 
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosyCodigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
 

Último

Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (12)

Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Decisiones eticas en las organizaciones

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SHIKII EKIRAJIA PÜLEE WAJIRA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9001 2008 FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL TEMA: DECISIONES ETICAS EN LAS ORGANIZACIONES
  • 3. DECISIONESÉTICASEN LAS ORGANIZACIONES CONCEPTOS ÉTICA: conjunto de principios y valores que hace más humana y meritoria la convivencia entre los hombres. La ética es frecuentemente solo un instrumento para alcanzar un objetivo. PRINCIPIOS: paradigmas morales para ser aplicados mediante una correspondiente necesidad de clarificación y de discusión pública. VALORES: ideas abstractas regidas por el pensamiento y acción para soportar la cultura, visión y misión de una persona.
  • 4. CONCEPTOS • DECISION: Elección racional de realizar o no una acción evaluando sus resultados o consecuencias. • TOMA DE DECISIONES: Cualquier tipo de decisión lleva implícito un valor positivo o negativo, para obtener una determinada finalidad.
  • 5. CONCEPTOS ÉTICA EMPRESARIAL: rama de la ética aplicada. Estudia las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de lo negocios. ÉTICA EN LOS NEGOCIOS: se compone de las elecciones que la gente hace en un ambiente de trabajo. Influenciada por el sistema de creencias personales, factores ambientales como son las; escuelas, familias, amigos y organizaciones religiosas entre otros.
  • 6. DECISIONESÉTICASEN LAS ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN • La ética es necesaria en la empresa: forma parte de cada una de las decisiones humanas. • Las personas en la empresa buscan resultados distintos y actúan por motivaciones variadas. • Los directivos deben tener en cuenta varias dimensiones de sus acciones: beneficios materiales y variables psicológicas, sociales y éticas.
  • 7. LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES Formada por personas con muchas diferencias que conforman: • Una comunidad con variedad de intereses. • Una tarea común que exige cierta dirección unificada. • Unos resultados adecuados. • La continuidad.
  • 8. LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES COMUNIDAD DE PERSONAS Se proponen objetivos comunes pero tienen motivaciones distintas. Los Resultados que busca cada uno pueden ser: • Extrínsecos: los proporciona la empresa. • Intrínsecos: se producen en el mismo individuo. • En Otras Personas: dan lugar a otros aprendizajes intrínsecos o “valorativos”
  • 9. LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES TIPOS DE MOTIVACIONES Provienen de los 3 tipos de Resultados: • Extrínsecas: logro de satisfacciones que producen resultados externos. • Intrínsecas: el agente busca resultados propios, o sea por si mismos. • Trascendentes: logro del aprendizaje de las otras personas con quien interactúa, renunciando incluso a una satisfacción personal.
  • 10. VALORACION DE LAS DECISIONES Se deben evaluar desde 3 puntos de vista: • Eficacia. • Atractividad. • Consistencia.
  • 11. VALORACION DE LAS DECISIONES EFICACIA • Para el Empleado: la relación laboral es Eficaz si proporciona los resultados extrínsecos deseados. • Para la Empresa: consiste en la creación de valor económico suficiente para atender a la remuneración del empleado y contribuir a la creación de valor para las demás inversiones, productos y recursos.
  • 12. VALORACION DE LAS DECISIONES ATRACTIVIDAD • Para el Empleado se refleja en: - Trabajo Satisfactorio - Socialización Agradable - Adquisición de Conocimientos para mejorar sus posibilidades del futuro. • Para la Empresa: Tiene un criterio parecido de evaluación.
  • 13. VALORACIONDE LAS DECISIONES CONSISTENCIA Necesidad de crear condiciones para optimizar las relaciones que se deben dar y mantener en el tiempo entre empresa y trabajador, y que debe incluir a otros agentes.
  • 14. VIRTUDESMORALESEN LAS ORGANIZACIONES Tienen como objeto la aplicación ética en el proceso de toma de decisiones. • VIRTUDES: hábitos operativos adquiridos, se desarrollan con la repetición deliberada, esforzada y voluntaria de actos que tratan de ser cada vez mejores. • Permiten conocer lo que hay que hacer las normas y los bienes y estar en condición de hacerlo.
  • 15. CONCLUSION Es posible y necesario vivir la ética personal en las organizaciones: la empresa puede obtener buenos resultados económicos a corto plazo, aunque no promueva un entorno favorable para las conductas moralmente correctas de sus miembros. Pero sin el desarrollo de las capacidades morales de los miembros, los resultados de la empresa serán efímeros.
  • 16. CONCLUSION El comportamiento virtuoso de todos los miembros de la organización, principalmente de los Directivos es un requisito para desarrollar acciones eficaces, atractivas y consistentes La exigencia de ese comportamiento ético radica en la capacidad de desarrollar en los “decisores” las condiciones para que sus acciones obedezcan a buenas decisiones.
  • 17. BIBLIOGRAFIA • ARGANDOÑA, Antonia. “La ética y la toma de decisiones en la empresa” (2011). IESE, Bussines Schol, Universidad de Navarra. Barcelona. • FREEMAN, K.E. “Características de la ética de los negocios”(2008). Shocken Boocks. New York. • POLO, Luis. “Ética, hacia una versión moderna de los temas clásicos” (1996). Union Editorial, Madird. • VANEGAS, Carlos (2008). “La ética en las organizaciones”. Consultado en línea el 2 de abril de 2014 en. http://www.gestiopolis.com/administracion- estrategia/etica-en-las-organizaciones.htm
  • 18. CERTIFICADA CON LA NORMA DE CALIDAD ISO 9001 - 2008