SlideShare una empresa de Scribd logo
-508635-328295<br />INSTITUTO TECNOLÓGICO<br />DE MATEHUALA<br />Conceptos de Cultura Organizacional<br />Diseño Organizacional<br />MAESTRA<br />Lic. Guadalupe Navarro Torres<br />ALUMNOS<br />Gerardo Escobedo Torres<br />María Guadalupe Lucio Ortiz<br />Matehuala S.L.P a 25 de junio del 2011<br />50 conceptos de cultura organizacional<br />Cultura organizacional: una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la organización. Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir. Los valores de la organización desarrollan normas, guías y expectativas que determinan los comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el control del comportamiento de los miembros de la organización de unos con otros.<br />Cultura: es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.<br />Organización: son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.<br />Carácter simbólico: La cultura es algo intangible, aunque sus manifestaciones sí son observables. En este sentido, la cultura de una organización está constituida por una red de símbolos o costumbres que guían y modulan, en distinto grado, los comportamientos de quienes trabajan en ella y, sobre todo, de las personas que se van incorporando. Estos elementos simbólicos se manifiestan en todos los niveles y departamentos de la organización, desde las relaciones personales y sociales hasta las normas de contabilidad.<br />Grupos de trabajo: es un subsistema especializado dentro de una organización. Las personas que lo componen lo diseñan con un funcionamiento fijo para proyectar y realizar el mismo tipo de tareas.<br />Subcultura: se usa en sociología, antropología y semiótica cultural para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. Dichas subculturas afectan, hasta cierto punto, a todo el sistema y pueden competir por imponerse a otras como parte de los juegos de poder tradicionales que se manifiestan al interior de las organizaciones.<br />Individualismo colectivo: es el grado en que la cultura enfatiza la independencia y necesidades individuales frente al colectivismo que enfatiza la satisfacción de necesidades grupales.<br />Distancia de poder: es el grado en que la cultura y sus integrantes aceptan una mayor o menor distancia y diferenciación entre las personas que tienen el poder y el resto.<br />Masculinidad-feminidad: es el grado en que una cultura enfatiza la asertividad, la independencia y la dominación (masculinidad) o el cuidado y el apoyo a otros (feminidad).<br />Evitación de la incertidumbre: es el grado en el que la cultura nacional tolera la desviación de normas y valores establecidos.<br />Enfoque u orientación temporal: el grado en que la organización o sus miembros se orientan en el horizonte temporal; desde la más restringida (corto plazo) hasta la visión a largo plazo.<br />Cultura fuerte: Todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los valores y creencias de la organización; es compartida por todos sus miembros. <br />Cultura actual: Hay poco convencimiento con los valores organizacionales y el control se ha de ejercer a través de exhaustivos procedimientos y consiguiente burocracia, es decir, los valores son impuestos. <br />Pensamiento grupal: la manera de pensar fácil y rápida en un grupo muy cohesionado dónde las personas están profundamente envueltas y se esfuerzan para que la unanimidad anule su motivación para informarse sobre alternativas reales de acción.<br />Una norma: aplicado a los temas de gestión, es todo lo que está escrito y aprobado, que rige a la organización, y que debe ser respetado por todos los integrantes de ella. [<br />Un hábito: para efectos de gestión es lo que no está escrito, pero se acepta como norma en una organización.<br />Un valor: es una cualidad que tiene una persona que integra una organización.<br />Clima organizacional: Es la percepción  individual que tienen cada uno de los integrantes acerca de las características o cualidades de su organización. Al evaluar el clima organizacional se está evaluando a parte  de la cultura organizacional, está última es difícil de evaluar por su complejidad.<br />Cultura Académica: Este tipo de cultura se caracteriza porque sus empleados son sumamente expertos y tienden a quedarse dentro de la organización. La organización les proporciona un ambiente estable, y ellos pueden desarrollar sus actividades.<br />Cultura del Equipo de Beisbol: Sus integrantes son innovadores y  tomadores de riesgos. Tienen diversidad de edades y experiencia. Reciben grandes incentivos.<br />Cultura del Club: Sus integrantes tienen alta lealtad y compromiso, la antigüedad importa en este tipo de organizaciones.<br />Cultura de las Fortalezas: Su preocupación es la supervivencia para la seguridad en su puesto de trabajo.<br />Estilo administrativo: es la manera distinta en la que se comporta un administrador.<br />Cultura corporativa: crea, y a su vez es creada, por la calidad del medio ambiente interno; en consecuencia, condiciona el grado de cooperación y de dedicación y la raigambre de la institucionalización de propósitos dentro de una organización.<br />Desvinculación: Describe un grupo que actúa mecánicamente; un grupo que quot;
no está vinculadoquot;
 con la tarea que realiza.<br />Obstaculización: Se refiere al sentimiento que tienen los miembros de qué están agobiados con deberes de rutina y otros requisitos que se consideran inútiles. No se está facilitando su trabajo. <br />Esprit: Es una dimensión de espíritu de trabajo. Los miembros sienten que sus necesidades sociales se están atendiendo y al mismo tiempo están gozando del sentimiento de la tarea cumplida.<br />Intimidad: Los trabajadores gozan de relaciones sociales amistosas. Esta es una dimensión de satisfacción de necesidades sociales, no necesariamente asociada a la realización de la tarea.<br />Alejamiento: Se refiere a un comportamiento administrativo caracterizado como formal e impersonal. Describe una distancia quot;
emocionalquot;
 entre el jefe y sus colaboradores.<br />Énfasis en la producción: Se refiere al comportamiento administrativo caracterizado por supervisión estrecha. La administración es altamente directiva, insensible a la retroalimentación.<br />Empuje: Se refiere al comportamiento administrativo caracterizado por esfuerzos para quot;
hacer mover a la organizaciónquot;
, y para motivar con el ejemplo. El comportamiento se orienta a la tarea y les merece a los miembros una opinión favorable.<br />Consideración: Este comportamiento se caracteriza por la inclinación a tratar a los miembros como seres humanos y hacer algo para ellos en términos humanos.<br />Estructura: Las opiniones de los trabajadores acerca de las limitaciones que hay en el grupo, se refieren a cuántas reglas, reglamentos y procedimientos hay; ¿se insiste en el papeleo y el conducto regular, o hay una atmósfera abierta e informal?<br />Responsabilidad: El sentimiento de ser cada uno su propio jefe; no tener que estar consultando todas sus decisiones; cuando se tiene un trabajo que hacer, saber que es su trabajo.<br />Recompensa: El sentimiento de que a uno se le recompensa por hacer bien su trabajo; énfasis en el reconocimiento positivo más bien que en sanciones. Se percibe equidad en las políticas de paga y promoción.<br />Riesgo: El sentido de riesgo e incitación en el oficio y en la organización; ¿se insiste en correr riesgos calculados o es preferible no arriesgarse en nada<br />Cordialidad: El sentimiento general de camaradería que prevalece en la atmósfera del grupo de trabajo; el énfasis en lo que quiere cada uno; la permanencia de grupos sociales amistosos e informales.<br />Apoyo: La ayuda percibida de los gerentes y otros empleados del grupo; énfasis en el apoyo mutuo, desde arriba y desde abajo.<br />Conflicto: El sentimiento de que los jefes y los colaboradores quieren oír diferentes opiniones; el énfasis en que los problemas salgan a la luz y no permanezcan escondidos o se disimulen.<br />Identidad: El sentimiento de que uno pertenece a la compañía y es un miembro valioso de un equipo de trabajo; la importancia que se atribuye a ese espíritu.<br />Conflicto e inconsecuencia: El grado en que las políticas, procedimientos, normas de ejecución e instrucciones son contradictorias o no se aplican uniformemente.<br />Formalización: El grado en que se formalizan explícitamente las políticas de prácticas normales y las responsabilidades de cada posición.<br />Adecuación de la planeación: El grado en que los planes se ven como adecuados para lograr los objetivos del trabajo.<br />Selección basada en capacidad y desempeño: El grado en que los criterios de selección se basan en la capacidad y el desempeño, más bien que en política, personalidad, o grados académicos.<br />Tolerancia de errores: El grado en que los errores se traten en una forma de apoyo y de aprendizaje, más bien que en una forma amenazante, correctiva o inclinada a culpar.<br />Departamentalización: Combinar las tareas en forma lógica y eficiente.<br />Jerarquía en la organización: Especificar quien depende de quién en la organización.<br />Coordinación: Establecer mecanismos para integrar las actividades de los departamentos en un todo congruente y para vigilar la eficacia de dicha integración.<br />Enfoque clásico: los primeros gerentes y autores sobre administración buscaban quot;
el mejor caminoquot;
, una serie de principios para crear una estructura organizacional que funcionara bien en todas las situaciones.<br />Tecnología de las tareas: se refiere a los diferentes tipos de tecnología de producción que implica la producción de diferentes tipos de productos.<br />Bibliografía:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_organizacional<br />http://winred.com/negocios/cultura-organizacional/gmx-niv114-con1397.htm<br />http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/cultura_organizacional.htm<br />http://www.rrppnet.com.ar/culturaorganizacional.htm<br />http://www.monografias.com/trabajos6/nute/nute2.shtml<br />
Coinceptos
Coinceptos
Coinceptos
Coinceptos
Coinceptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizacionesInteracción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizaciones
06robma
 
Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1
henry5964
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
IPN
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
disorg
 
7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones
bugui1224
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
Paola Lasso
 

La actualidad más candente (20)

Interacción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizacionesInteracción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizaciones
 
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional y los valores en la empresa. http://educatvirtual12.bl...
Cultura organizacional y los valores en la empresa. http://educatvirtual12.bl...Cultura organizacional y los valores en la empresa. http://educatvirtual12.bl...
Cultura organizacional y los valores en la empresa. http://educatvirtual12.bl...
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Niveles de cultura organizacional
Niveles  de cultura organizacionalNiveles  de cultura organizacional
Niveles de cultura organizacional
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
 
7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
 
Clima y cultura organizacionales
Clima y cultura organizacionalesClima y cultura organizacionales
Clima y cultura organizacionales
 
Tema 01
  Tema 01  Tema 01
Tema 01
 

Similar a Coinceptos

culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdfculturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
AnghelaRoblesCotrina
 
Unidad n 4 cultura organizacional
Unidad n 4  cultura organizacionalUnidad n 4  cultura organizacional
Unidad n 4 cultura organizacional
dsconsultora
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
angelguayo1
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
JavierLinaresRivera
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
Noslen Rodriguez
 

Similar a Coinceptos (20)

Sesión 12 Administración.
Sesión 12  Administración.Sesión 12  Administración.
Sesión 12 Administración.
 
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdfculturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Unidad n 4 cultura organizacional
Unidad n 4  cultura organizacionalUnidad n 4  cultura organizacional
Unidad n 4 cultura organizacional
 
CULTURA-CLIMA-Y-COMPORTAMIENTO-ORGANIZACIONAL-2.ppt
CULTURA-CLIMA-Y-COMPORTAMIENTO-ORGANIZACIONAL-2.pptCULTURA-CLIMA-Y-COMPORTAMIENTO-ORGANIZACIONAL-2.ppt
CULTURA-CLIMA-Y-COMPORTAMIENTO-ORGANIZACIONAL-2.ppt
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxCULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
 
Eje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacionalEje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacional
 
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).pptCultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
 
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).pptCultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
 
Universidad nacional experimental
Universidad nacional experimentalUniversidad nacional experimental
Universidad nacional experimental
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 

Más de gerardo788

Clima organizacional (1)
Clima organizacional (1)Clima organizacional (1)
Clima organizacional (1)
gerardo788
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
gerardo788
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
gerardo788
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
gerardo788
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
gerardo788
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
gerardo788
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
gerardo788
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
gerardo788
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
gerardo788
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
gerardo788
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
gerardo788
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
gerardo788
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
gerardo788
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
gerardo788
 

Más de gerardo788 (17)

Clima organizacional (1)
Clima organizacional (1)Clima organizacional (1)
Clima organizacional (1)
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 

Coinceptos

  • 1. -508635-328295<br />INSTITUTO TECNOLÓGICO<br />DE MATEHUALA<br />Conceptos de Cultura Organizacional<br />Diseño Organizacional<br />MAESTRA<br />Lic. Guadalupe Navarro Torres<br />ALUMNOS<br />Gerardo Escobedo Torres<br />María Guadalupe Lucio Ortiz<br />Matehuala S.L.P a 25 de junio del 2011<br />50 conceptos de cultura organizacional<br />Cultura organizacional: una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la organización. Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir. Los valores de la organización desarrollan normas, guías y expectativas que determinan los comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el control del comportamiento de los miembros de la organización de unos con otros.<br />Cultura: es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.<br />Organización: son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.<br />Carácter simbólico: La cultura es algo intangible, aunque sus manifestaciones sí son observables. En este sentido, la cultura de una organización está constituida por una red de símbolos o costumbres que guían y modulan, en distinto grado, los comportamientos de quienes trabajan en ella y, sobre todo, de las personas que se van incorporando. Estos elementos simbólicos se manifiestan en todos los niveles y departamentos de la organización, desde las relaciones personales y sociales hasta las normas de contabilidad.<br />Grupos de trabajo: es un subsistema especializado dentro de una organización. Las personas que lo componen lo diseñan con un funcionamiento fijo para proyectar y realizar el mismo tipo de tareas.<br />Subcultura: se usa en sociología, antropología y semiótica cultural para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. Dichas subculturas afectan, hasta cierto punto, a todo el sistema y pueden competir por imponerse a otras como parte de los juegos de poder tradicionales que se manifiestan al interior de las organizaciones.<br />Individualismo colectivo: es el grado en que la cultura enfatiza la independencia y necesidades individuales frente al colectivismo que enfatiza la satisfacción de necesidades grupales.<br />Distancia de poder: es el grado en que la cultura y sus integrantes aceptan una mayor o menor distancia y diferenciación entre las personas que tienen el poder y el resto.<br />Masculinidad-feminidad: es el grado en que una cultura enfatiza la asertividad, la independencia y la dominación (masculinidad) o el cuidado y el apoyo a otros (feminidad).<br />Evitación de la incertidumbre: es el grado en el que la cultura nacional tolera la desviación de normas y valores establecidos.<br />Enfoque u orientación temporal: el grado en que la organización o sus miembros se orientan en el horizonte temporal; desde la más restringida (corto plazo) hasta la visión a largo plazo.<br />Cultura fuerte: Todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los valores y creencias de la organización; es compartida por todos sus miembros. <br />Cultura actual: Hay poco convencimiento con los valores organizacionales y el control se ha de ejercer a través de exhaustivos procedimientos y consiguiente burocracia, es decir, los valores son impuestos. <br />Pensamiento grupal: la manera de pensar fácil y rápida en un grupo muy cohesionado dónde las personas están profundamente envueltas y se esfuerzan para que la unanimidad anule su motivación para informarse sobre alternativas reales de acción.<br />Una norma: aplicado a los temas de gestión, es todo lo que está escrito y aprobado, que rige a la organización, y que debe ser respetado por todos los integrantes de ella. [<br />Un hábito: para efectos de gestión es lo que no está escrito, pero se acepta como norma en una organización.<br />Un valor: es una cualidad que tiene una persona que integra una organización.<br />Clima organizacional: Es la percepción  individual que tienen cada uno de los integrantes acerca de las características o cualidades de su organización. Al evaluar el clima organizacional se está evaluando a parte  de la cultura organizacional, está última es difícil de evaluar por su complejidad.<br />Cultura Académica: Este tipo de cultura se caracteriza porque sus empleados son sumamente expertos y tienden a quedarse dentro de la organización. La organización les proporciona un ambiente estable, y ellos pueden desarrollar sus actividades.<br />Cultura del Equipo de Beisbol: Sus integrantes son innovadores y  tomadores de riesgos. Tienen diversidad de edades y experiencia. Reciben grandes incentivos.<br />Cultura del Club: Sus integrantes tienen alta lealtad y compromiso, la antigüedad importa en este tipo de organizaciones.<br />Cultura de las Fortalezas: Su preocupación es la supervivencia para la seguridad en su puesto de trabajo.<br />Estilo administrativo: es la manera distinta en la que se comporta un administrador.<br />Cultura corporativa: crea, y a su vez es creada, por la calidad del medio ambiente interno; en consecuencia, condiciona el grado de cooperación y de dedicación y la raigambre de la institucionalización de propósitos dentro de una organización.<br />Desvinculación: Describe un grupo que actúa mecánicamente; un grupo que quot; no está vinculadoquot; con la tarea que realiza.<br />Obstaculización: Se refiere al sentimiento que tienen los miembros de qué están agobiados con deberes de rutina y otros requisitos que se consideran inútiles. No se está facilitando su trabajo. <br />Esprit: Es una dimensión de espíritu de trabajo. Los miembros sienten que sus necesidades sociales se están atendiendo y al mismo tiempo están gozando del sentimiento de la tarea cumplida.<br />Intimidad: Los trabajadores gozan de relaciones sociales amistosas. Esta es una dimensión de satisfacción de necesidades sociales, no necesariamente asociada a la realización de la tarea.<br />Alejamiento: Se refiere a un comportamiento administrativo caracterizado como formal e impersonal. Describe una distancia quot; emocionalquot; entre el jefe y sus colaboradores.<br />Énfasis en la producción: Se refiere al comportamiento administrativo caracterizado por supervisión estrecha. La administración es altamente directiva, insensible a la retroalimentación.<br />Empuje: Se refiere al comportamiento administrativo caracterizado por esfuerzos para quot; hacer mover a la organizaciónquot; , y para motivar con el ejemplo. El comportamiento se orienta a la tarea y les merece a los miembros una opinión favorable.<br />Consideración: Este comportamiento se caracteriza por la inclinación a tratar a los miembros como seres humanos y hacer algo para ellos en términos humanos.<br />Estructura: Las opiniones de los trabajadores acerca de las limitaciones que hay en el grupo, se refieren a cuántas reglas, reglamentos y procedimientos hay; ¿se insiste en el papeleo y el conducto regular, o hay una atmósfera abierta e informal?<br />Responsabilidad: El sentimiento de ser cada uno su propio jefe; no tener que estar consultando todas sus decisiones; cuando se tiene un trabajo que hacer, saber que es su trabajo.<br />Recompensa: El sentimiento de que a uno se le recompensa por hacer bien su trabajo; énfasis en el reconocimiento positivo más bien que en sanciones. Se percibe equidad en las políticas de paga y promoción.<br />Riesgo: El sentido de riesgo e incitación en el oficio y en la organización; ¿se insiste en correr riesgos calculados o es preferible no arriesgarse en nada<br />Cordialidad: El sentimiento general de camaradería que prevalece en la atmósfera del grupo de trabajo; el énfasis en lo que quiere cada uno; la permanencia de grupos sociales amistosos e informales.<br />Apoyo: La ayuda percibida de los gerentes y otros empleados del grupo; énfasis en el apoyo mutuo, desde arriba y desde abajo.<br />Conflicto: El sentimiento de que los jefes y los colaboradores quieren oír diferentes opiniones; el énfasis en que los problemas salgan a la luz y no permanezcan escondidos o se disimulen.<br />Identidad: El sentimiento de que uno pertenece a la compañía y es un miembro valioso de un equipo de trabajo; la importancia que se atribuye a ese espíritu.<br />Conflicto e inconsecuencia: El grado en que las políticas, procedimientos, normas de ejecución e instrucciones son contradictorias o no se aplican uniformemente.<br />Formalización: El grado en que se formalizan explícitamente las políticas de prácticas normales y las responsabilidades de cada posición.<br />Adecuación de la planeación: El grado en que los planes se ven como adecuados para lograr los objetivos del trabajo.<br />Selección basada en capacidad y desempeño: El grado en que los criterios de selección se basan en la capacidad y el desempeño, más bien que en política, personalidad, o grados académicos.<br />Tolerancia de errores: El grado en que los errores se traten en una forma de apoyo y de aprendizaje, más bien que en una forma amenazante, correctiva o inclinada a culpar.<br />Departamentalización: Combinar las tareas en forma lógica y eficiente.<br />Jerarquía en la organización: Especificar quien depende de quién en la organización.<br />Coordinación: Establecer mecanismos para integrar las actividades de los departamentos en un todo congruente y para vigilar la eficacia de dicha integración.<br />Enfoque clásico: los primeros gerentes y autores sobre administración buscaban quot; el mejor caminoquot; , una serie de principios para crear una estructura organizacional que funcionara bien en todas las situaciones.<br />Tecnología de las tareas: se refiere a los diferentes tipos de tecnología de producción que implica la producción de diferentes tipos de productos.<br />Bibliografía:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_organizacional<br />http://winred.com/negocios/cultura-organizacional/gmx-niv114-con1397.htm<br />http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/cultura_organizacional.htm<br />http://www.rrppnet.com.ar/culturaorganizacional.htm<br />http://www.monografias.com/trabajos6/nute/nute2.shtml<br />