SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVI BLANCO
ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL NIVEL III

En estos últimos años el futbol ha sufrido numerosas transformaciones desde
el punto de vista táctico. Uno de estos cambios ha sido dado, sin dudas, por la
profundización del análisis de las situaciones de balón parado (los saques de
esquina, saques laterales, libres indirectos, etc). El porcentaje de realización en
estas situaciones se ha elevado muchísimo.
Actualmente tenemos un desarrollo y entrenamiento para la consecución del
gol en las situaciones de balón parado, y también se desarrolla la búsqueda de
las mejores opciones para impedir el gol al equipo adversario. Por ello, en
estos últimos años, se ha utilizado siempre que se puede, sobretodo en el alto
nivel, la defensa en zona en las situaciones de balón parado, y particularmente
en las situaciones de saque de esquina o córner. Muchos equipos han elegido,
en estos últimos años, la defensa en zona en las situaciones de saque de
esquina o córner.

¿POR QUÉ EN ZONA?

Porque este tipo de defensa, presenta algunas ventajas:
VENTAJAS
 Facilita la obtención de tener superioridad numérica en la fase defensiva,
 Presenta una división de las responsabilidades entre los jugadores,
 No tiene el peligro de los agarrones en las camisetas, y por ello, el penalty,
 Ahora todo el mundo juega en zona; y es muy simple mantener la defensa
en zona en el saque de esquina que pasar de la zona al marcaje al hombre,
 Neutraliza los bloqueos de los adversarios.

Además, si se marca al hombre o si se marca en zona, el balón, antes de
llegar, debe seguir una trayectoria. El objetivo, en la fase defensiva, es que el
balón no termina su recorrido en gol. Por ello, se debe marcar “el balón” y no al
“hombre” para impedir que el balón acabe dentro de la portería.
Existen diversos tipos de marcajes en zona en el balón parado y estos van a
depender de:

•Las características físicas de los jugadores de los que disponemos.
•Las características técnicas del portero
•La preferencia del portero de tener a1 o 2 hombres en los palos
•La elección del entrenador de neutralizar al rematador adversario más fuerte,
marcando En la zona como se prefiera para el salto del rematador.




PRINCIPIO GENERAL
La primera regla para una correcta fase defensiva en zona en el saque de
esquina es la de establece la responsabilidad de cada jugador.
Como en cualquier defensa en zona, la regla general asigna a cada jugador
sus responsabilidades en su zona de acción propia.
¿Cuales son, ahora, las competencias en esta zona? La regla es que cada
jugador se debe ocupar de la zona que existe entre él y su compañero más
cercano, tanto frontal como lateralmente. Como en el voleibol, para no generar
confusión entre los jugadores, estos nunca deben recular o retrasarse. El balón
que nos pasa hacia atrás o nos sobrepasa debe ser interceptado por el
siguiente compañero. El concepto general es aquel, que confirma, seguir el
balón y su trayectoria, y nunca dar por hecho que el compañero que está
delante de nosotros la va a interceptar. Todos nos movemos activamente.
A continuación, presentamos algunos tipos de defensa en zona en los saques
de esquina o corneros.
Todas estas disposiciones tienen algo en común, y además la defensa en zona
tiene estos peligros:
Primer palo: Con frecuencia el adversario inserta un jugador para prologar la
trayectoria del balón.
Centro del área: Lugar de acción del rematador adversario más fuerte.
Borde del área: con este esquema, se libera espacio para los tiradores.



La primera disposición es la de la figura 1, que es muy usada en partidos
internacionales.




Se trata de disponer 2 hombres en los palos; un línea más avanzada
formada por 4 hombres; una segunda línea formada por 3 hombres; y una
tercera línea con un hombre al borde del área.
El desplazamiento del portero y de la línea varia según el saque de esquina y
sus trayectorias al primer palo, al centro o al segundo palo.
Por ejemplo, si del lado izquierdo saca un zurdo, la línea se eleva, si saca un
diestro, como en la figura 2, la línea se mete más sobre la portería.
Algunos equipos eligen meter un 5º hombre en la primera línea, quitando
uno de la segunda línea (figura 3). En este caso, los 2 hombres de la segunda
línea deben estar más juntos.




Línea en diagonal, en orientación al tirador, sea diestro o zurdo. (Figura 4).
En el caso de que juguemos contra un equipo que es fuerte en los tiros
desde fuera del área, conviene quitar al hombre del segundo palo y meter a
otro al borde del área (Figura 5).




Cuando el contrario dispone de buenos lanzadores desde el borde del área y
cuando tienen estrategias a balón parado , colocar dos jugadores al borde del
área nos hace tener fortaleza defensiva en los espacios del area.
En ambos la disposición de la defensa delante del primer palo, evita que se
inserte un jugador con la intención de prologar la trayectoria del balón. Esta
misma es la que ha utilizado Alemania en el último Europeo. Características
técnicas de los jugadores:
Hombre sobre el palo: necesitan ser muy rápidos, rápidos para defender la
portería si el portero sale de su zona a despejar;
1° línea: fuertes y altos, kilos y centímetros;
2° línea: media altura, hábiles en el despeje y fuertes en el uno contra uno;
3° línea; técnicamente hábiles, rápidos para evitar el juego del adversario.
Defensa en zona en los corner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The model of play 1
The model of play 1The model of play 1
The model of play 1
Dzevad Saric
 
24 finalizaziones-1-4-2-3-1
24 finalizaziones-1-4-2-3-124 finalizaziones-1-4-2-3-1
24 finalizaziones-1-4-2-3-1
Andresbucci_es
 
FC Barcelona - Exercícios para a Construção do Sistema de Jogo
FC Barcelona - Exercícios para a Construção do Sistema de JogoFC Barcelona - Exercícios para a Construção do Sistema de Jogo
FC Barcelona - Exercícios para a Construção do Sistema de Jogo
Renato Moreira
 
Wolves F.C. Academy (Technical Program)
Wolves F.C. Academy (Technical Program)Wolves F.C. Academy (Technical Program)
Wolves F.C. Academy (Technical Program)Matthew Pearson
 
30 ejercicios futbol
30 ejercicios futbol30 ejercicios futbol
30 ejercicios futbolOscar Pascual
 
87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion
Joan Roca Caselles
 
Italian serie a academy training
Italian serie a academy trainingItalian serie a academy training
Italian serie a academy training
Sergey Lykov
 
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
Ernesto Tello
 
EJERCICIOS MILAN
EJERCICIOS MILANEJERCICIOS MILAN
EJERCICIOS MILAN
WILLY FDEZ
 
Rondos - Up Back Through + Progressions 1 + 2
Rondos - Up Back Through + Progressions 1 + 2Rondos - Up Back Through + Progressions 1 + 2
Rondos - Up Back Through + Progressions 1 + 2
Inspire Coach Education
 
Course Uefa A
Course Uefa ACourse Uefa A
Course Uefa A
Claudio Roberto
 
Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.
Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.
Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.
LaLibretadelMister
 
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6   12 añosFutbol base - Juegos tecnicos de 6   12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
nadia
 
Tema 6. tareas tácticas
Tema 6.  tareas tácticasTema 6.  tareas tácticas
Tema 6. tareas tácticasMarinoSolares
 
Modelo de Jogo - Lusitano FC 2011/2012
Modelo de Jogo - Lusitano FC 2011/2012Modelo de Jogo - Lusitano FC 2011/2012
Modelo de Jogo - Lusitano FC 2011/2012
Fundação Real Madrid
 
Rondos - Up Back Through
Rondos - Up Back ThroughRondos - Up Back Through
Rondos - Up Back Through
Inspire Coach Education
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticos Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticos
 
The model of play 1
The model of play 1The model of play 1
The model of play 1
 
24 finalizaziones-1-4-2-3-1
24 finalizaziones-1-4-2-3-124 finalizaziones-1-4-2-3-1
24 finalizaziones-1-4-2-3-1
 
FC Barcelona - Exercícios para a Construção do Sistema de Jogo
FC Barcelona - Exercícios para a Construção do Sistema de JogoFC Barcelona - Exercícios para a Construção do Sistema de Jogo
FC Barcelona - Exercícios para a Construção do Sistema de Jogo
 
Wolves F.C. Academy (Technical Program)
Wolves F.C. Academy (Technical Program)Wolves F.C. Academy (Technical Program)
Wolves F.C. Academy (Technical Program)
 
76 ejercicios tacticos_futbol
76 ejercicios tacticos_futbol76 ejercicios tacticos_futbol
76 ejercicios tacticos_futbol
 
30 ejercicios futbol
30 ejercicios futbol30 ejercicios futbol
30 ejercicios futbol
 
87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion
 
Italian serie a academy training
Italian serie a academy trainingItalian serie a academy training
Italian serie a academy training
 
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
 
EJERCICIOS MILAN
EJERCICIOS MILANEJERCICIOS MILAN
EJERCICIOS MILAN
 
Rondos - Up Back Through + Progressions 1 + 2
Rondos - Up Back Through + Progressions 1 + 2Rondos - Up Back Through + Progressions 1 + 2
Rondos - Up Back Through + Progressions 1 + 2
 
Course Uefa A
Course Uefa ACourse Uefa A
Course Uefa A
 
Mesociclo combinativo
Mesociclo combinativoMesociclo combinativo
Mesociclo combinativo
 
Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.
Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.
Acciones a Balón Parado. 21 Acciones de Éxito.
 
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6   12 añosFutbol base - Juegos tecnicos de 6   12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
 
Tema 6. fundamentos
Tema 6. fundamentosTema 6. fundamentos
Tema 6. fundamentos
 
Tema 6. tareas tácticas
Tema 6.  tareas tácticasTema 6.  tareas tácticas
Tema 6. tareas tácticas
 
Modelo de Jogo - Lusitano FC 2011/2012
Modelo de Jogo - Lusitano FC 2011/2012Modelo de Jogo - Lusitano FC 2011/2012
Modelo de Jogo - Lusitano FC 2011/2012
 
Rondos - Up Back Through
Rondos - Up Back ThroughRondos - Up Back Through
Rondos - Up Back Through
 

Similar a Defensa en zona en los corner

TáCtica
TáCticaTáCtica
TáCticamireya
 
deportes
deportesdeportes
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquinaLas abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquinaJordi Masnou
 
Las abp en el fútbol . el saque de esquina
Las abp en el fútbol . el saque de esquinaLas abp en el fútbol . el saque de esquina
Las abp en el fútbol . el saque de esquina
Jordi Masnou
 
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold Angulo
 
Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3
Constructora Lupar. ca
 
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncestoSistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Anabgs
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestorocioatienza
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
Manuel Rojas
 
Unidad 3 - (2).pptx
Unidad 3 - (2).pptxUnidad 3 - (2).pptx
Unidad 3 - (2).pptx
alanaguero1
 
Tacticas del balooncesto unidad v
Tacticas del balooncesto unidad vTacticas del balooncesto unidad v
Tacticas del balooncesto unidad v
wwwcenaida
 

Similar a Defensa en zona en los corner (20)

TáCtica
TáCticaTáCtica
TáCtica
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquinaLas abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
 
Las abp en el fútbol . el saque de esquina
Las abp en el fútbol . el saque de esquinaLas abp en el fútbol . el saque de esquina
Las abp en el fútbol . el saque de esquina
 
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3
 
Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3
 
Balonmano bto
Balonmano btoBalonmano bto
Balonmano bto
 
baloncesto
 baloncesto baloncesto
baloncesto
 
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncestoSistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
 
La defensaenzona
La defensaenzonaLa defensaenzona
La defensaenzona
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Unidad 3 - (2).pptx
Unidad 3 - (2).pptxUnidad 3 - (2).pptx
Unidad 3 - (2).pptx
 
Tacticas del balooncesto unidad v
Tacticas del balooncesto unidad vTacticas del balooncesto unidad v
Tacticas del balooncesto unidad v
 

Más de Fco Javier Blanco Benitez (10)

Saberes en el fútbol
Saberes en el fútbolSaberes en el fútbol
Saberes en el fútbol
 
Curriculum nuevo
Curriculum nuevoCurriculum nuevo
Curriculum nuevo
 
Preparación psicológica
Preparación psicológicaPreparación psicológica
Preparación psicológica
 
Preparación psicológica
Preparación psicológicaPreparación psicológica
Preparación psicológica
 
Concepto basculaciones
Concepto basculacionesConcepto basculaciones
Concepto basculaciones
 
La planificacion en los deportes de equipo
La planificacion en los deportes de equipoLa planificacion en los deportes de equipo
La planificacion en los deportes de equipo
 
El espacio de juego
El espacio de juegoEl espacio de juego
El espacio de juego
 
Entrenamiento organizado
Entrenamiento organizadoEntrenamiento organizado
Entrenamiento organizado
 
Medios interiores en el 4 3-3
Medios interiores en el 4 3-3Medios interiores en el 4 3-3
Medios interiores en el 4 3-3
 
MEMORIA SELECCION ANDALUZA SUB 18memoria sub 18
MEMORIA SELECCION ANDALUZA SUB 18memoria sub 18MEMORIA SELECCION ANDALUZA SUB 18memoria sub 18
MEMORIA SELECCION ANDALUZA SUB 18memoria sub 18
 

Defensa en zona en los corner

  • 1. JAVI BLANCO ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL NIVEL III En estos últimos años el futbol ha sufrido numerosas transformaciones desde el punto de vista táctico. Uno de estos cambios ha sido dado, sin dudas, por la profundización del análisis de las situaciones de balón parado (los saques de esquina, saques laterales, libres indirectos, etc). El porcentaje de realización en estas situaciones se ha elevado muchísimo.
  • 2. Actualmente tenemos un desarrollo y entrenamiento para la consecución del gol en las situaciones de balón parado, y también se desarrolla la búsqueda de las mejores opciones para impedir el gol al equipo adversario. Por ello, en estos últimos años, se ha utilizado siempre que se puede, sobretodo en el alto nivel, la defensa en zona en las situaciones de balón parado, y particularmente en las situaciones de saque de esquina o córner. Muchos equipos han elegido, en estos últimos años, la defensa en zona en las situaciones de saque de esquina o córner. ¿POR QUÉ EN ZONA? Porque este tipo de defensa, presenta algunas ventajas: VENTAJAS  Facilita la obtención de tener superioridad numérica en la fase defensiva,  Presenta una división de las responsabilidades entre los jugadores,  No tiene el peligro de los agarrones en las camisetas, y por ello, el penalty,  Ahora todo el mundo juega en zona; y es muy simple mantener la defensa en zona en el saque de esquina que pasar de la zona al marcaje al hombre,  Neutraliza los bloqueos de los adversarios. Además, si se marca al hombre o si se marca en zona, el balón, antes de llegar, debe seguir una trayectoria. El objetivo, en la fase defensiva, es que el balón no termina su recorrido en gol. Por ello, se debe marcar “el balón” y no al “hombre” para impedir que el balón acabe dentro de la portería. Existen diversos tipos de marcajes en zona en el balón parado y estos van a depender de: •Las características físicas de los jugadores de los que disponemos. •Las características técnicas del portero •La preferencia del portero de tener a1 o 2 hombres en los palos •La elección del entrenador de neutralizar al rematador adversario más fuerte, marcando En la zona como se prefiera para el salto del rematador. PRINCIPIO GENERAL La primera regla para una correcta fase defensiva en zona en el saque de esquina es la de establece la responsabilidad de cada jugador. Como en cualquier defensa en zona, la regla general asigna a cada jugador sus responsabilidades en su zona de acción propia. ¿Cuales son, ahora, las competencias en esta zona? La regla es que cada jugador se debe ocupar de la zona que existe entre él y su compañero más cercano, tanto frontal como lateralmente. Como en el voleibol, para no generar confusión entre los jugadores, estos nunca deben recular o retrasarse. El balón que nos pasa hacia atrás o nos sobrepasa debe ser interceptado por el
  • 3. siguiente compañero. El concepto general es aquel, que confirma, seguir el balón y su trayectoria, y nunca dar por hecho que el compañero que está delante de nosotros la va a interceptar. Todos nos movemos activamente. A continuación, presentamos algunos tipos de defensa en zona en los saques de esquina o corneros. Todas estas disposiciones tienen algo en común, y además la defensa en zona tiene estos peligros: Primer palo: Con frecuencia el adversario inserta un jugador para prologar la trayectoria del balón. Centro del área: Lugar de acción del rematador adversario más fuerte. Borde del área: con este esquema, se libera espacio para los tiradores. La primera disposición es la de la figura 1, que es muy usada en partidos internacionales. Se trata de disponer 2 hombres en los palos; un línea más avanzada formada por 4 hombres; una segunda línea formada por 3 hombres; y una tercera línea con un hombre al borde del área. El desplazamiento del portero y de la línea varia según el saque de esquina y sus trayectorias al primer palo, al centro o al segundo palo. Por ejemplo, si del lado izquierdo saca un zurdo, la línea se eleva, si saca un diestro, como en la figura 2, la línea se mete más sobre la portería.
  • 4. Algunos equipos eligen meter un 5º hombre en la primera línea, quitando uno de la segunda línea (figura 3). En este caso, los 2 hombres de la segunda línea deben estar más juntos. Línea en diagonal, en orientación al tirador, sea diestro o zurdo. (Figura 4).
  • 5. En el caso de que juguemos contra un equipo que es fuerte en los tiros desde fuera del área, conviene quitar al hombre del segundo palo y meter a otro al borde del área (Figura 5). Cuando el contrario dispone de buenos lanzadores desde el borde del área y cuando tienen estrategias a balón parado , colocar dos jugadores al borde del área nos hace tener fortaleza defensiva en los espacios del area.
  • 6. En ambos la disposición de la defensa delante del primer palo, evita que se inserte un jugador con la intención de prologar la trayectoria del balón. Esta misma es la que ha utilizado Alemania en el último Europeo. Características técnicas de los jugadores: Hombre sobre el palo: necesitan ser muy rápidos, rápidos para defender la portería si el portero sale de su zona a despejar; 1° línea: fuertes y altos, kilos y centímetros; 2° línea: media altura, hábiles en el despeje y fuertes en el uno contra uno; 3° línea; técnicamente hábiles, rápidos para evitar el juego del adversario.