SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Barinas
BALONCESTO
(Actividad 2 – Unidad III)
Arnold Angulo
C.I. 17.308.236
Barquisimeto, febrero de 2017
PARTE “A”
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO
DRIBLE:
Definición: Es uno de los fundamentos ofensivos más importantes del baloncesto, es
el único medio que tiene el jugador de desplazarse con el balón por la cancha.
Clasificación: El Drible en Baloncesto se clasifica de la siguiente manera: “Drible
de Control” y “Drible de Velocidad”.
Drible de Control: Este se utiliza cuando se debe sacrificar la rapidez en aras de
la seguridad por encontrarse el driblador con una marcación estrecha o cuando se espera por
la reorganización ofensiva del equipo.
Drible de Velocidad: Este Drible es el que te permite desplazarte con una mayor
rapidez con el control reglamentario del balón, ya que la defensa no está estrechamente
marcando.
PASES:
Definición: El pase es una de las cosas más importantes puesto que gracias a el
hacemos llegar el balón a otros compañeros que tengan mejor opciones de tiro. El jugador
que no sepa pasar correctamente propiciará unos buenos contraataques del contrario lo que
lleva a perder el partido.
Clasificación: El Pase en Baloncesto se clasifica de la siguiente manera: “El Pase de
Pecho”, “El Pase de Picado” y “El Pase de Cabeza”.
El Pase de Pecho: Este pase es el más seguro y fácil de hacer. Para realizarlo sacamos
el balón a la altura del pecho con los brazo lo más pegado al cuerpo posible, después
extendemos los brazos en línea recta y empujamos con las muñecas el balón pudiéndose que
dar las manos con los dedos hacia abajo al igual que las palmas o hacia delante y las palmas
hacia fuera. Este movimiento de brazos lo acompañamos con un paso, de esta forma
obtendremos más fuerza.
El Pase de Picado: Es una variante del pase de pecho y se realiza de la misma forma
pero con una salvedad el balón tiene que botar antes, de llegar al compañero, en el suelo, este
tipo de pase es muy difícil de cortar por lo que se utiliza para pasar a los compañeros que
tengan un defensor muy cerca.
El Pase de Cabeza: Este pase es también muy utilizado, sobre todo por los hombres
altos. Primero colocaremos el balón encima de nuestra cabeza, no detrás como en los saques
de banda del fútbol, y después con un movimiento rápido de muñecas pasaremos la pelota a
la altura del pecho del compañero o donde este nos lo pida. Este pase es el más utilizado para
pasar por alto a la zona puesto que pasamos por encima de nuestro defensor.
LANZAMIENTOS:
Definición: Es el fundamento para el que trabajan todos los demás, pues
el objetivo final del baloncesto es meter el balón en la cesta, y para ello hay necesariamente
que lanzar.
Clasificación: EL LANZAMIENTO en Baloncesto se clasifica de la siguiente
manera: “Lanzamiento de Empuje”, “Lanzamiento de Pecho”, “Lanzamiento de Gancho” y
“Lanzamiento en Suspensión”.
Lanzamiento de empuje: El jugador está relajado, tronco orientado hacia adelante.
Las piernas se flexionan ligeramente y se adelanta la pierna correspondiente a la mano que
va a realizar el lanzamiento. La pelota se sostiene con ambas manos, colocando la del
lanzamiento por detrás y la otra por debajo de la pelota, brazos flexionados.
Lanzamiento de Pecho: Es un tiro que se efectúa con ambas manos y desde el pecho
del jugador. El jugador se coloca en una posición cómoda y equilibrada, puede ser con pies
paralelos o uno ligeramente adelantado, con una separación normal. El peso del cuerpo se
desplaza hacia adelante, hacia las puntas de los pies, inclinando el tronco ligeramente,
flexionando las piernas tanto como la distancia del lanzamiento lo requiera. Los brazos se
flexionan, la vista se dirige al blanco y la pelota se sostiene con los dedos a la altura del
pecho. Los codos van firmes y separados un poco del cuerpo.
Lanzamiento de Gancho: Este lanzamiento requiere de la máxima concentración y
precisión. La pelota se lanza con el cuerpo de lado al aro, pasando por encima de la cabeza.
El jugador puede estar quieto o en movimiento y apoyándose en la pierna contraria a la mano
del lanzamiento. La pierna correspondiente a la mano del lanzamiento se eleva quedando
flexionada arriba, la pelota se protege con el cuerpo que mira hacia el tablero, levantando la
mano del lanzamiento hasta el punto en que la pelota llega a la altura máxima posible que es
cuando se lanza. La pelota se dirige con los dedos y se acciona con toda la mano. Se lanza
con el brazo extendido y la mirada fija en el tablero.
Lanzamiento enSuspensión: Es el más utilizado en la actualidad en los partidos, su
aparición supuso una auténtica revolución. Es una variedad de lanzamiento que consiste en
lanzar la pelota al cesto inmediatamente después de realizar un poderoso salto vertical, hay
que destacar que el balón debe soltarse a la mayor altura posible, respetando con esto su
función principal, atacar al aro desde lejos y por encima de los defensas. El jugador que
acostumbre realizar este tipo de lanzamiento, como se mencionó anteriormente, debe
concentrarse en dominar elementos técnicos tales como las fintas, engaños y
todo movimiento que pueda incrementar la efectividad del lanzamiento y la posibilidad de
que se realice sin interferencia de la defensa.
PARTE “B”
FUNDAMENTOS TACTICOS DEL BALONCESTO
Este fundamento se define o determina simplemente si se está atacando o defendiendo
en la cancha, es la posesión o no de la pelota. Estos se determinan como:
El ataque: Es un conjunto de acciones de un equipo cuando tiene la posesión de la
pelota. Se caracteriza por la necesidad de progresar con ella hacia la canasta contraria, con el
objetivo de anotar puntos.
La defensa: Es el conjunto de acciones de un equipo para impedir la progresión del
equipo atacante hacia la propia canasta y así evitar que el equipo oponente anote puntos. En
definitiva, el objetivo de la defensa es recuperar la pelota para pasar al ataque.
La táctica: Es la puesta en práctica de los sistemas de juego de ataque y de defensa
para conseguir los objetivos del juego.
SISTEMA DEFENSIVO Y OFENSIVO EN BALONCESTO
Sistema defensivo: Hay dos clases de sistema defensivo en el baloncesto que son sistema
defensivo individual y de zona.
Defensa individual: Cada jugador del equipo realiza el marcaje de un atacante concreto del
otro equipo. Este seguimiento o defensa puede realizarse en todo el campo o a partir del
medio campo.
Defensa en zona: Cada jugador defiende una zona específica del campo, normalmente la
zona alrededor de la botella, independientemente del jugador atacante que en ella se
encuentre. Hay muchos sistemas de defensa en zona y se conocen por el número de jugadores
alineados, comenzando a partir de la posición más alejada de la canasta.
De estas defensas se derivan muchas más zonas que son la 2-3, 2-1-2, 1-2-2
Zona 2-3 = Dos defensores avanzados, normalmente el base y el escolta, a cada extremo de
la línea de tiros libres, y tres defensores altos, normalmente el pívot entre dos aleros, más
cerca de la canasta. Asegura el rebote y permite iniciar el contraataque con rapidez. Puede
ser vulnerable por el pasillo que se encuentra entre ambas líneas.
Zona 2-1-2= Es parecida a la anterior, pero con el pívot un poco más avanzado. Se evitan
cruces ofensivos. Puede ser vulnerable en la zona superior de la línea de tiros libres y en la
línea de fondo, bajo la canasta.
Zona 1-2-2 = El jugador 1 tiene que ser un defensor muy rápido, normalmente el base. Esta
zona es vulnerable en el centro de la botella.
Hay muchas combinaciones de sistemas defensivos en zona, según el tipo de ataque a que se
enfrente, los objetivos que persiga y la consiguiente disposición de los jugadores, que será la
que dará nombre al sistema
También hay otra defensa más que se llama la defensa mixta que consiste en Utilizar ambos
tipos de defensa. Algunos jugadores defienden una zona, normalmente la botella, y otros
realizan un marcaje a algún atacante. Normalmente se utiliza cuando el equipo contrario
dispone de un jugador destacado por su efectividad, en quien se basa el juego de ataque del
equipo.
Sistema ofensivo: Contra una defensa individual: Lo más común son los siguiente:
1 X 1 (uno contra uno): Si se está en posesión de la pelota, el 1 contra 1 se convierte
en una lucha entre la técnica individual en las fintas y el manejo de la pelota por parte del
atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el marcaje. Cuando no se
tiene la posesión de la pelota, el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con
fintas y bloqueos de sus compañeros.
El bloqueo: Puede considerarse también una técnica específica. Consiste en
interponerse en la trayectoria del defensa que marca a algún compañero, sin hacerle falta,
para que éste se desmarque y pueda recibir la pelota, lanzarla a canasta, pasarla o progresar
con ella.
Contra sistemas zonales: La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona son los
lanzamientos efectivos desde fuera de la botella. Si los defensores salen a parar los
lanzamientos, los pívots tienen el camino libre. Igual que los sistemas de defensa en zona,
los sistemas de ataque se denominan de acuerdo con la posición de los jugadores.
Sistema 2-3 o 2-1-2: Un base y un escolta arriba, un alero a cada lado y un pívot, que se
moverá por la zona de fondo o a la altura de la línea de tiros libres.
Sistema 1-3-1: Un base reparte el juego a dos aleros que se sitúan a los dos lados de
la botella, un pívot en posición alta y un pívot por la línea de fondo y bajo la canasta (pívot
en posición baja).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tacticas del baloncesto
Tacticas del baloncestoTacticas del baloncesto
Tacticas del baloncesto
Edgar Ortiz
 
Táctica individual en Handbol
Táctica individual en HandbolTáctica individual en Handbol
Táctica individual en Handbol
migueuc
 
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Presentacion  baloncesto fund.tecnicosPresentacion  baloncesto fund.tecnicos
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Argenis Rodriguez
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
Mario Fajardo
 
Fundamentos tecnicos del futboltecnica
Fundamentos tecnicos del futboltecnicaFundamentos tecnicos del futboltecnica
Fundamentos tecnicos del futboltecnica
Hernan Cadena
 
Posiciones defensivas en el baloncesto.
Posiciones defensivas en el baloncesto.Posiciones defensivas en el baloncesto.
Posiciones defensivas en el baloncesto.
carlos271086
 
Apunte de Táctica
Apunte de TácticaApunte de Táctica
Apunte de Táctica
guestc8cc71
 
Ataque yackson
Ataque yacksonAtaque yackson
Ataque yackson
Yackson Lara
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
rocioatienza
 
Defensa en baloncesto
Defensa en baloncestoDefensa en baloncesto
Defensa en baloncesto
7300311
 
Zona en el futbol
Zona en el futbolZona en el futbol
Zona en el futbol
toyocontreras
 
Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9
Dora Zulima Cortés Zamora
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Arles Ramos
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
Griceldps
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
nestor_moren
 
Defensa Del Baloncesto
Defensa Del BaloncestoDefensa Del Baloncesto
Defensa Del Baloncesto
LUISARMIJOS
 
Teoría de baloncesto
Teoría de baloncestoTeoría de baloncesto
Teoría de baloncesto
Alvaro Candon
 
La defensa individual
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
Eddymar Rodriguez Prado
 
Mapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
Mapa Conceptual Principios Tácticos FútbolMapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
Mapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
Imanol Zugasti
 

La actualidad más candente (20)

Tacticas del baloncesto
Tacticas del baloncestoTacticas del baloncesto
Tacticas del baloncesto
 
Táctica individual en Handbol
Táctica individual en HandbolTáctica individual en Handbol
Táctica individual en Handbol
 
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
 
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Presentacion  baloncesto fund.tecnicosPresentacion  baloncesto fund.tecnicos
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
 
Fundamentos tecnicos del futboltecnica
Fundamentos tecnicos del futboltecnicaFundamentos tecnicos del futboltecnica
Fundamentos tecnicos del futboltecnica
 
Posiciones defensivas en el baloncesto.
Posiciones defensivas en el baloncesto.Posiciones defensivas en el baloncesto.
Posiciones defensivas en el baloncesto.
 
Apunte de Táctica
Apunte de TácticaApunte de Táctica
Apunte de Táctica
 
Ataque yackson
Ataque yacksonAtaque yackson
Ataque yackson
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
 
Defensa en baloncesto
Defensa en baloncestoDefensa en baloncesto
Defensa en baloncesto
 
Zona en el futbol
Zona en el futbolZona en el futbol
Zona en el futbol
 
Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
 
Defensa Del Baloncesto
Defensa Del BaloncestoDefensa Del Baloncesto
Defensa Del Baloncesto
 
Teoría de baloncesto
Teoría de baloncestoTeoría de baloncesto
Teoría de baloncesto
 
La defensa individual
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
 
Mapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
Mapa Conceptual Principios Tácticos FútbolMapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
Mapa Conceptual Principios Tácticos Fútbol
 

Destacado

Kyle Roberts - Resume
Kyle Roberts - ResumeKyle Roberts - Resume
Kyle Roberts - Resume
Kyle Roberts
 
K Burkhart Creative and Strategic Portfolio
K Burkhart Creative and Strategic PortfolioK Burkhart Creative and Strategic Portfolio
K Burkhart Creative and Strategic Portfolio
Katie Burkhart
 
Jeri's Resume
Jeri's ResumeJeri's Resume
Jeri's Resume
Jeri Johnson
 
Corrientes economicas 1
Corrientes economicas 1Corrientes economicas 1
Corrientes economicas 1
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Energy lesson 13
Energy lesson 13Energy lesson 13
Energy lesson 13
dhmcmillan
 
Pedagogía Compleja
Pedagogía ComplejaPedagogía Compleja
Pedagogía Compleja
Deissy Tobar
 
11 ways to become more productive at work viewpoint careers advice blog
11 ways to become more productive at work   viewpoint   careers advice blog11 ways to become more productive at work   viewpoint   careers advice blog
11 ways to become more productive at work viewpoint careers advice blog
Olalekan Oki, CSCP
 
curso de específica de física
curso de específica de físicacurso de específica de física
curso de específica de física
rodrigoateneu
 
Cociliacion bancaria fredy olmos1
Cociliacion bancaria fredy olmos1Cociliacion bancaria fredy olmos1
Cociliacion bancaria fredy olmos1
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Ramon llull (1232 1316)2
Ramon llull  (1232 1316)2Ramon llull  (1232 1316)2
Ramon llull (1232 1316)2
Andrea Matesanz
 
Actividad de organización y jerarquización
Actividad de organización y jerarquizaciónActividad de organización y jerarquización
Actividad de organización y jerarquización
Luis Reyes
 
Apertura PTA - 2017 docentes
Apertura PTA -  2017 docentesApertura PTA -  2017 docentes
Apertura PTA - 2017 docentes
mileog08
 
Income tax proposals Union Budget 2017
Income tax proposals  Union Budget 2017Income tax proposals  Union Budget 2017
Income tax proposals Union Budget 2017
CA. Pramod Jain
 

Destacado (13)

Kyle Roberts - Resume
Kyle Roberts - ResumeKyle Roberts - Resume
Kyle Roberts - Resume
 
K Burkhart Creative and Strategic Portfolio
K Burkhart Creative and Strategic PortfolioK Burkhart Creative and Strategic Portfolio
K Burkhart Creative and Strategic Portfolio
 
Jeri's Resume
Jeri's ResumeJeri's Resume
Jeri's Resume
 
Corrientes economicas 1
Corrientes economicas 1Corrientes economicas 1
Corrientes economicas 1
 
Energy lesson 13
Energy lesson 13Energy lesson 13
Energy lesson 13
 
Pedagogía Compleja
Pedagogía ComplejaPedagogía Compleja
Pedagogía Compleja
 
11 ways to become more productive at work viewpoint careers advice blog
11 ways to become more productive at work   viewpoint   careers advice blog11 ways to become more productive at work   viewpoint   careers advice blog
11 ways to become more productive at work viewpoint careers advice blog
 
curso de específica de física
curso de específica de físicacurso de específica de física
curso de específica de física
 
Cociliacion bancaria fredy olmos1
Cociliacion bancaria fredy olmos1Cociliacion bancaria fredy olmos1
Cociliacion bancaria fredy olmos1
 
Ramon llull (1232 1316)2
Ramon llull  (1232 1316)2Ramon llull  (1232 1316)2
Ramon llull (1232 1316)2
 
Actividad de organización y jerarquización
Actividad de organización y jerarquizaciónActividad de organización y jerarquización
Actividad de organización y jerarquización
 
Apertura PTA - 2017 docentes
Apertura PTA -  2017 docentesApertura PTA -  2017 docentes
Apertura PTA - 2017 docentes
 
Income tax proposals Union Budget 2017
Income tax proposals  Union Budget 2017Income tax proposals  Union Budget 2017
Income tax proposals Union Budget 2017
 

Similar a Arnold angulo actividad 2 Und 3

Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Genesis_Wolff
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
josefinabermudez
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
esmeralda somaza
 
Anderson martinez fintas
Anderson martinez fintasAnderson martinez fintas
Anderson martinez fintas
adrmrtinzm
 
El básquet
El básquetEl básquet
El básquet
rodo1965
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
Alexis Viera
 
Tarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_pointTarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_point
Adriana Bermudez
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
GRP26
 
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Rob
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
Gondalo
 
baloncesto
 baloncesto baloncesto
baloncesto
reglisanchez
 
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncestoSistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Anabgs
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Andres AP
 
Geisaperozo defensa
Geisaperozo defensaGeisaperozo defensa
Geisaperozo defensa
geisajph
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
GRP26
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
togueda
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Saul Velandia
 
Voleibol y basquet
Voleibol y basquetVoleibol y basquet
Voleibol y basquet
Luis Zambrano
 
Fintas
FintasFintas
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
cale66
 

Similar a Arnold angulo actividad 2 Und 3 (20)

Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
Anderson martinez fintas
Anderson martinez fintasAnderson martinez fintas
Anderson martinez fintas
 
El básquet
El básquetEl básquet
El básquet
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
 
Tarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_pointTarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_point
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas Defensivos
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
 
baloncesto
 baloncesto baloncesto
baloncesto
 
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncestoSistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Geisaperozo defensa
Geisaperozo defensaGeisaperozo defensa
Geisaperozo defensa
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
Voleibol y basquet
Voleibol y basquetVoleibol y basquet
Voleibol y basquet
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Arnold angulo actividad 2 Und 3

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barinas BALONCESTO (Actividad 2 – Unidad III) Arnold Angulo C.I. 17.308.236 Barquisimeto, febrero de 2017
  • 2. PARTE “A” FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO DRIBLE: Definición: Es uno de los fundamentos ofensivos más importantes del baloncesto, es el único medio que tiene el jugador de desplazarse con el balón por la cancha. Clasificación: El Drible en Baloncesto se clasifica de la siguiente manera: “Drible de Control” y “Drible de Velocidad”. Drible de Control: Este se utiliza cuando se debe sacrificar la rapidez en aras de la seguridad por encontrarse el driblador con una marcación estrecha o cuando se espera por la reorganización ofensiva del equipo.
  • 3. Drible de Velocidad: Este Drible es el que te permite desplazarte con una mayor rapidez con el control reglamentario del balón, ya que la defensa no está estrechamente marcando. PASES: Definición: El pase es una de las cosas más importantes puesto que gracias a el hacemos llegar el balón a otros compañeros que tengan mejor opciones de tiro. El jugador que no sepa pasar correctamente propiciará unos buenos contraataques del contrario lo que lleva a perder el partido. Clasificación: El Pase en Baloncesto se clasifica de la siguiente manera: “El Pase de Pecho”, “El Pase de Picado” y “El Pase de Cabeza”.
  • 4. El Pase de Pecho: Este pase es el más seguro y fácil de hacer. Para realizarlo sacamos el balón a la altura del pecho con los brazo lo más pegado al cuerpo posible, después extendemos los brazos en línea recta y empujamos con las muñecas el balón pudiéndose que dar las manos con los dedos hacia abajo al igual que las palmas o hacia delante y las palmas hacia fuera. Este movimiento de brazos lo acompañamos con un paso, de esta forma obtendremos más fuerza. El Pase de Picado: Es una variante del pase de pecho y se realiza de la misma forma pero con una salvedad el balón tiene que botar antes, de llegar al compañero, en el suelo, este tipo de pase es muy difícil de cortar por lo que se utiliza para pasar a los compañeros que tengan un defensor muy cerca.
  • 5. El Pase de Cabeza: Este pase es también muy utilizado, sobre todo por los hombres altos. Primero colocaremos el balón encima de nuestra cabeza, no detrás como en los saques de banda del fútbol, y después con un movimiento rápido de muñecas pasaremos la pelota a la altura del pecho del compañero o donde este nos lo pida. Este pase es el más utilizado para pasar por alto a la zona puesto que pasamos por encima de nuestro defensor. LANZAMIENTOS: Definición: Es el fundamento para el que trabajan todos los demás, pues el objetivo final del baloncesto es meter el balón en la cesta, y para ello hay necesariamente que lanzar.
  • 6. Clasificación: EL LANZAMIENTO en Baloncesto se clasifica de la siguiente manera: “Lanzamiento de Empuje”, “Lanzamiento de Pecho”, “Lanzamiento de Gancho” y “Lanzamiento en Suspensión”. Lanzamiento de empuje: El jugador está relajado, tronco orientado hacia adelante. Las piernas se flexionan ligeramente y se adelanta la pierna correspondiente a la mano que va a realizar el lanzamiento. La pelota se sostiene con ambas manos, colocando la del lanzamiento por detrás y la otra por debajo de la pelota, brazos flexionados. Lanzamiento de Pecho: Es un tiro que se efectúa con ambas manos y desde el pecho del jugador. El jugador se coloca en una posición cómoda y equilibrada, puede ser con pies paralelos o uno ligeramente adelantado, con una separación normal. El peso del cuerpo se desplaza hacia adelante, hacia las puntas de los pies, inclinando el tronco ligeramente, flexionando las piernas tanto como la distancia del lanzamiento lo requiera. Los brazos se flexionan, la vista se dirige al blanco y la pelota se sostiene con los dedos a la altura del pecho. Los codos van firmes y separados un poco del cuerpo.
  • 7. Lanzamiento de Gancho: Este lanzamiento requiere de la máxima concentración y precisión. La pelota se lanza con el cuerpo de lado al aro, pasando por encima de la cabeza. El jugador puede estar quieto o en movimiento y apoyándose en la pierna contraria a la mano del lanzamiento. La pierna correspondiente a la mano del lanzamiento se eleva quedando flexionada arriba, la pelota se protege con el cuerpo que mira hacia el tablero, levantando la mano del lanzamiento hasta el punto en que la pelota llega a la altura máxima posible que es cuando se lanza. La pelota se dirige con los dedos y se acciona con toda la mano. Se lanza con el brazo extendido y la mirada fija en el tablero. Lanzamiento enSuspensión: Es el más utilizado en la actualidad en los partidos, su aparición supuso una auténtica revolución. Es una variedad de lanzamiento que consiste en lanzar la pelota al cesto inmediatamente después de realizar un poderoso salto vertical, hay que destacar que el balón debe soltarse a la mayor altura posible, respetando con esto su función principal, atacar al aro desde lejos y por encima de los defensas. El jugador que acostumbre realizar este tipo de lanzamiento, como se mencionó anteriormente, debe concentrarse en dominar elementos técnicos tales como las fintas, engaños y todo movimiento que pueda incrementar la efectividad del lanzamiento y la posibilidad de que se realice sin interferencia de la defensa.
  • 8. PARTE “B” FUNDAMENTOS TACTICOS DEL BALONCESTO Este fundamento se define o determina simplemente si se está atacando o defendiendo en la cancha, es la posesión o no de la pelota. Estos se determinan como: El ataque: Es un conjunto de acciones de un equipo cuando tiene la posesión de la pelota. Se caracteriza por la necesidad de progresar con ella hacia la canasta contraria, con el objetivo de anotar puntos. La defensa: Es el conjunto de acciones de un equipo para impedir la progresión del equipo atacante hacia la propia canasta y así evitar que el equipo oponente anote puntos. En definitiva, el objetivo de la defensa es recuperar la pelota para pasar al ataque. La táctica: Es la puesta en práctica de los sistemas de juego de ataque y de defensa para conseguir los objetivos del juego. SISTEMA DEFENSIVO Y OFENSIVO EN BALONCESTO Sistema defensivo: Hay dos clases de sistema defensivo en el baloncesto que son sistema defensivo individual y de zona.
  • 9. Defensa individual: Cada jugador del equipo realiza el marcaje de un atacante concreto del otro equipo. Este seguimiento o defensa puede realizarse en todo el campo o a partir del medio campo. Defensa en zona: Cada jugador defiende una zona específica del campo, normalmente la zona alrededor de la botella, independientemente del jugador atacante que en ella se encuentre. Hay muchos sistemas de defensa en zona y se conocen por el número de jugadores alineados, comenzando a partir de la posición más alejada de la canasta. De estas defensas se derivan muchas más zonas que son la 2-3, 2-1-2, 1-2-2 Zona 2-3 = Dos defensores avanzados, normalmente el base y el escolta, a cada extremo de la línea de tiros libres, y tres defensores altos, normalmente el pívot entre dos aleros, más cerca de la canasta. Asegura el rebote y permite iniciar el contraataque con rapidez. Puede ser vulnerable por el pasillo que se encuentra entre ambas líneas. Zona 2-1-2= Es parecida a la anterior, pero con el pívot un poco más avanzado. Se evitan cruces ofensivos. Puede ser vulnerable en la zona superior de la línea de tiros libres y en la línea de fondo, bajo la canasta. Zona 1-2-2 = El jugador 1 tiene que ser un defensor muy rápido, normalmente el base. Esta zona es vulnerable en el centro de la botella. Hay muchas combinaciones de sistemas defensivos en zona, según el tipo de ataque a que se enfrente, los objetivos que persiga y la consiguiente disposición de los jugadores, que será la que dará nombre al sistema También hay otra defensa más que se llama la defensa mixta que consiste en Utilizar ambos tipos de defensa. Algunos jugadores defienden una zona, normalmente la botella, y otros realizan un marcaje a algún atacante. Normalmente se utiliza cuando el equipo contrario dispone de un jugador destacado por su efectividad, en quien se basa el juego de ataque del equipo. Sistema ofensivo: Contra una defensa individual: Lo más común son los siguiente:
  • 10. 1 X 1 (uno contra uno): Si se está en posesión de la pelota, el 1 contra 1 se convierte en una lucha entre la técnica individual en las fintas y el manejo de la pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el marcaje. Cuando no se tiene la posesión de la pelota, el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con fintas y bloqueos de sus compañeros. El bloqueo: Puede considerarse también una técnica específica. Consiste en interponerse en la trayectoria del defensa que marca a algún compañero, sin hacerle falta, para que éste se desmarque y pueda recibir la pelota, lanzarla a canasta, pasarla o progresar con ella. Contra sistemas zonales: La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona son los lanzamientos efectivos desde fuera de la botella. Si los defensores salen a parar los lanzamientos, los pívots tienen el camino libre. Igual que los sistemas de defensa en zona, los sistemas de ataque se denominan de acuerdo con la posición de los jugadores. Sistema 2-3 o 2-1-2: Un base y un escolta arriba, un alero a cada lado y un pívot, que se moverá por la zona de fondo o a la altura de la línea de tiros libres. Sistema 1-3-1: Un base reparte el juego a dos aleros que se sitúan a los dos lados de la botella, un pívot en posición alta y un pívot por la línea de fondo y bajo la canasta (pívot en posición baja).