SlideShare una empresa de Scribd logo
RepublicaBolivarianade Venezuela
Ministeriodel Poder Popular parala Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
U.N.E.F.A– NúcleoChuao
Lic. EnfermeríaSecciónD01
3º Semestre
DOCENTE:
JUAN ANGEL GUZMAN
PARTICIPANTES:
RUBYMAR MIRABAL
ROXANA DAVID
La palabra añu significa 'gente de
agua' o 'gente del mar'. También
son conocidos como paraujanos
La economía de los añu, es a través del
sustento de la pesquería, son agricultores y
la fuente principal del sustento económico
de la familia. Este trabajo lo realizan los
hombres y se transmite de padre a hijos.
Otra fuente de ingreso la obtiene la mujer
mediante el corte de la enea, para luego
tejerla. De este trabajo es muy poco lo que
ingresa la familia.
Los warao, también conocidos
como guaraúnos, habitan en
los estados Delta Amacuro
Sucre, Monagas, Bolívar, así
como también en la República
de Guyana.
Estos indígenas se auto
denominan warao,
término que unos
traducen como "dueños
de la canoa" y otros
como "gente sobre agua"
La economía de los warao
está basada en la caza, la
pesca y la recolección de
frutos silvestres y
cangrejos en el período de
sequía. A pesar de ser el
Delta rico en estos
recursos
El pueblo warao es un pueblo sedentario, que
vive también de la explotación de la madera y
del comercio de artesanía
El arawak es el nombre genérico
dado a varios pueblos indígenas
que se encontraban asentados en
las Antillas y la región circuncaribe
a la llegada de los españoles en el
siglo XV.
obtenían diversas
cosechas en el
conuco
Ellos embalaron el conuco por hojas
para prevenir la erosión y plantaron
una variedad grande de productos para
asegurar que algo crecería
Ellos también usaron sus barcos grandes, estables, lentos para comerciar
con las tribus mesoamericanas (mexicas, mayas, etc.).
En algunos grupos este consejo se elige una autoridad
especial, en ocasiones esta autoridad es llamada el Piache
o Chaman o Brujo de la Tribu. Los jefes guerreros,
conductores de los enfrentamientos entre pueblos
indígenas, desarrollaron rivalidades contra otros grupos,
algunas de las cuales generaron guerras y matanzas.
Algunos pueblos eran
pacifistas y se escogía un
jefe, al que poseía mucha
experiencia de
conocimientos religiosos
El que mediaba con otros
pueblos para usar y
aprender de otras
costumbres, eso hacía que
tuvieran relaciones
constantes con otras etnias.
Los Pueblos Originarios de
Venezuela, se caracterizan por
poseer armonía con el entorno,
tener capacidad de adaptarse y
obtener de el, los recursos
necesarios para la subsistencia.
Se especializaron en actividades
como la caza, que requería de
grandes habilidades físicas y
mucho arrojo
y por esta razón, el liderazgo de
los pueblos recaía en los
hombres más fuertes, capaces
para procurar los alimentos.
Como toda comunidad humana, los indios tenían
una organización que les era peculiar, propio de
ellos; su organización social
No era igual en todos los lugares venezolanos, pero sí disponía de rasgos
generales comunes, solo se caracterizan por poseer formas de vida y
organización distintas de las sociedades Modernas e industrializadas a
continuación se nombraran algunas de sus formas de sistemas
Unas de sus
características
predominantes, es
el matrimonio de
los indígenas, este
le daba un orden a
su vida social
Pues lo más importante
era la familia, la cual
definía las costumbres de
la vida en común de los
indígenas, era extensa y a
veces una sola formaba
una gran población
Defensa etnias
Defensa etnias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Etnias De Mexico
Etnias De MexicoEtnias De Mexico
Etnias De Mexico
 
Presentacion de los huaranis
Presentacion de los  huaranisPresentacion de los  huaranis
Presentacion de los huaranis
 
Aborigenes indegenas
Aborigenes indegenasAborigenes indegenas
Aborigenes indegenas
 
Piaroa
PiaroaPiaroa
Piaroa
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Grupos etnicos en mexico
Grupos etnicos en mexicoGrupos etnicos en mexico
Grupos etnicos en mexico
 
Defensa indigenas (1)
Defensa indigenas (1)Defensa indigenas (1)
Defensa indigenas (1)
 
Leoneizi defensa
Leoneizi defensaLeoneizi defensa
Leoneizi defensa
 
Etnias de mexico
Etnias de mexicoEtnias de mexico
Etnias de mexico
 
Indigenas Venezolanos
Indigenas VenezolanosIndigenas Venezolanos
Indigenas Venezolanos
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Grupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuelaGrupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuela
 
La vida cotidiana de los primeros pobladores de
La vida cotidiana de los primeros pobladores deLa vida cotidiana de los primeros pobladores de
La vida cotidiana de los primeros pobladores de
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Comunidad Shuar
Comunidad ShuarComunidad Shuar
Comunidad Shuar
 
Coras
CorasCoras
Coras
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
ETNIAS
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
 
Desarrollo político
Desarrollo políticoDesarrollo político
Desarrollo político
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
 

Similar a Defensa etnias

Población indígena venezolana
Población indígena venezolanaPoblación indígena venezolana
Población indígena venezolanaunefa
 
triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigftriptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigfgabrielaandrea538
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historiacolegio.piamarta
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Roonald Perez
 
Población Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De ColombiaPoblación Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De ColombiaCamilo Sierra
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1profesormarconiperez
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaABC15643862
 
Caracterización del pueblo wayuú
Caracterización del pueblo wayuúCaracterización del pueblo wayuú
Caracterización del pueblo wayuúfundacion maicutv
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaJazael Hernandez
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"leofiallos
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]turea
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOEmir Gabriel Almeida Gallardo
 
Poblacion wayuu
Poblacion wayuuPoblacion wayuu
Poblacion wayuurudecira
 

Similar a Defensa etnias (20)

Población indígena venezolana
Población indígena venezolanaPoblación indígena venezolana
Población indígena venezolana
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
Etnias venezolanas
Etnias venezolanasEtnias venezolanas
Etnias venezolanas
 
triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigftriptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf
 
Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
 
skarapp
skarappskarapp
skarapp
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historia
 
Antropologia%20 m%20paula
Antropologia%20 m%20paulaAntropologia%20 m%20paula
Antropologia%20 m%20paula
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Población Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De ColombiaPoblación Indígena Del Sur De Colombia
Población Indígena Del Sur De Colombia
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuela
 
Caracterización del pueblo wayuú
Caracterización del pueblo wayuúCaracterización del pueblo wayuú
Caracterización del pueblo wayuú
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
 
Culturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºCCulturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºC
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
 
Manifestación cultural saia
Manifestación cultural saiaManifestación cultural saia
Manifestación cultural saia
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Poblacion wayuu
Poblacion wayuuPoblacion wayuu
Poblacion wayuu
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Defensa etnias

  • 1. RepublicaBolivarianade Venezuela Ministeriodel Poder Popular parala Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada U.N.E.F.A– NúcleoChuao Lic. EnfermeríaSecciónD01 3º Semestre DOCENTE: JUAN ANGEL GUZMAN PARTICIPANTES: RUBYMAR MIRABAL ROXANA DAVID
  • 2.
  • 3. La palabra añu significa 'gente de agua' o 'gente del mar'. También son conocidos como paraujanos La economía de los añu, es a través del sustento de la pesquería, son agricultores y la fuente principal del sustento económico de la familia. Este trabajo lo realizan los hombres y se transmite de padre a hijos. Otra fuente de ingreso la obtiene la mujer mediante el corte de la enea, para luego tejerla. De este trabajo es muy poco lo que ingresa la familia.
  • 4.
  • 5. Los warao, también conocidos como guaraúnos, habitan en los estados Delta Amacuro Sucre, Monagas, Bolívar, así como también en la República de Guyana. Estos indígenas se auto denominan warao, término que unos traducen como "dueños de la canoa" y otros como "gente sobre agua" La economía de los warao está basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres y cangrejos en el período de sequía. A pesar de ser el Delta rico en estos recursos El pueblo warao es un pueblo sedentario, que vive también de la explotación de la madera y del comercio de artesanía
  • 6.
  • 7. El arawak es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV. obtenían diversas cosechas en el conuco Ellos embalaron el conuco por hojas para prevenir la erosión y plantaron una variedad grande de productos para asegurar que algo crecería Ellos también usaron sus barcos grandes, estables, lentos para comerciar con las tribus mesoamericanas (mexicas, mayas, etc.).
  • 8.
  • 9. En algunos grupos este consejo se elige una autoridad especial, en ocasiones esta autoridad es llamada el Piache o Chaman o Brujo de la Tribu. Los jefes guerreros, conductores de los enfrentamientos entre pueblos indígenas, desarrollaron rivalidades contra otros grupos, algunas de las cuales generaron guerras y matanzas. Algunos pueblos eran pacifistas y se escogía un jefe, al que poseía mucha experiencia de conocimientos religiosos El que mediaba con otros pueblos para usar y aprender de otras costumbres, eso hacía que tuvieran relaciones constantes con otras etnias.
  • 10. Los Pueblos Originarios de Venezuela, se caracterizan por poseer armonía con el entorno, tener capacidad de adaptarse y obtener de el, los recursos necesarios para la subsistencia. Se especializaron en actividades como la caza, que requería de grandes habilidades físicas y mucho arrojo y por esta razón, el liderazgo de los pueblos recaía en los hombres más fuertes, capaces para procurar los alimentos.
  • 11. Como toda comunidad humana, los indios tenían una organización que les era peculiar, propio de ellos; su organización social No era igual en todos los lugares venezolanos, pero sí disponía de rasgos generales comunes, solo se caracterizan por poseer formas de vida y organización distintas de las sociedades Modernas e industrializadas a continuación se nombraran algunas de sus formas de sistemas Unas de sus características predominantes, es el matrimonio de los indígenas, este le daba un orden a su vida social Pues lo más importante era la familia, la cual definía las costumbres de la vida en común de los indígenas, era extensa y a veces una sola formaba una gran población