SlideShare una empresa de Scribd logo
En Sinaloa se establecieron 8
grupos indígenas
Pacaxes
Guasaves o
Tanazulas.Totorames
Achires
Tahues
Acaxee y
xiximes.
Cahitas
Cultivaban
con ayuda
de una
herramient
a llamada
COA
Complementaban su
alimentación con:
Se dedicaban al hilado ,
tejido y elaboración de
vasijas de cerámica.
Vivian en grupos
de familias y sus
casas eran chozas.
Eran un grupo
muy belicoso.
Las persona se atendían con un
Curanderon Tenia
conocimientos de herbolaria.
Tenían sus
propios
dioses:
Eran aficionados
a diversos juegos
principalmente:
Se dedicaban a la:
Vivian en
grupos
nómadas y
andaban
desnudos
Tejían la paja y
el tule para
fabricar cestos,
balsas
Tenían
curandero y sus
dioses son los
elementos
naturales.
Cultivaban
con ayuda
de una
herramient
a llamada
COA
Recolectaban:
Se dedicaban a la
pesca en el rio y
mar.
Eran grandes
tejedores y al
fareros.
•Culiacán era su principal centro de población.
•El CACIQUE ejercía el gobierno.
•Los tahues eran gente pacifico acepto cuando
eran atacados.
•Sus armas eran el arco , la flecha , la
macana y los dardos con punta de
obsidiana..
•Practicaban el juego del ulama.
 Cultivaba
n  Consumí
an
 Trabajab
an
Labraban las conchas y la cuero
de venado.
Eran gobernados por un cique.
Cosechaban la miel silvestre.
Respetaban a sus muertos..
En general era un pueblo pacifico.
•No se tiene mucha información sobre ellos.
•Practicaban agricultura cuan era propicio ya que los
terreno no eran muy viables para ello. (TEMPORAL). Asi
como la pesca y extracción de la sal.
Cultivaban
Sus principales
actividades eran:
•Del maguey obtenían fibra d ixtle y elaboraban hilo ,bolsas y
vestidos..
•Tenían ritos religiosos dedicados a la siembre, cacería ,
pesca y guerra..
•..Ambos pueblos tenían constantes enfrentamientos
•Las armas eran las mismas que las demás tribus acepto la
lanza arrojadiza.
•..De los dos pueblos los xiximes eran los mas
Escuela primaria
Ponciano Arriaga
3- B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Atacameños y chonos
Atacameños y chonosAtacameños y chonos
Atacameños y chonos
 
Leyendas de Tacna
Leyendas de Tacna  Leyendas de Tacna
Leyendas de Tacna
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
El pueblo aymara
El  pueblo  aymaraEl  pueblo  aymara
El pueblo aymara
 
Diaguitas2
Diaguitas2Diaguitas2
Diaguitas2
 
Guia didactica incas
Guia didactica  incasGuia didactica  incas
Guia didactica incas
 
Proyecto indios
Proyecto indiosProyecto indios
Proyecto indios
 
Todos indigenas
Todos indigenasTodos indigenas
Todos indigenas
 
Animales carnivoros
Animales carnivorosAnimales carnivoros
Animales carnivoros
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Los Tehuelches
Los Tehuelches Los Tehuelches
Los Tehuelches
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
 
Leyenda de tacna
Leyenda de tacnaLeyenda de tacna
Leyenda de tacna
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Dependencia de la Casa
Dependencia de la Casa Dependencia de la Casa
Dependencia de la Casa
 
Poemas lonccos
Poemas lonccosPoemas lonccos
Poemas lonccos
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semilla
 

Destacado (14)

Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
Tororames
TororamesTororames
Tororames
 
Oda historia (tic)
Oda historia (tic)Oda historia (tic)
Oda historia (tic)
 
1 analogo cancun eq 1
1 analogo cancun eq 11 analogo cancun eq 1
1 analogo cancun eq 1
 
Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3
 
Sitios arqueologicos de panama.
Sitios arqueologicos de panama.Sitios arqueologicos de panama.
Sitios arqueologicos de panama.
 
Tomo vi
Tomo viTomo vi
Tomo vi
 
Culiacan colonias gpo 2
Culiacan colonias gpo 2Culiacan colonias gpo 2
Culiacan colonias gpo 2
 
Culiacan historico gpo 2
Culiacan historico gpo 2Culiacan historico gpo 2
Culiacan historico gpo 2
 
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
 
Primeros pobladores de América
Primeros pobladores de AméricaPrimeros pobladores de América
Primeros pobladores de América
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
 
Guia Docente Matemática 8
Guia Docente Matemática 8Guia Docente Matemática 8
Guia Docente Matemática 8
 
Cuaderno sociales sexto_ano
Cuaderno sociales sexto_anoCuaderno sociales sexto_ano
Cuaderno sociales sexto_ano
 

Similar a La vida cotidiana de los primeros pobladores de

Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chileviajeroshistoria
 
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILEramoncortes
 
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteTrabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteJoan Quesada
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxtomasgalleguillos1
 
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptxPUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptxJocelynReyesvila1
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileGloria Lillo
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosFerreira Tours
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosFerreira Tours
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosFerreira Tours
 

Similar a La vida cotidiana de los primeros pobladores de (20)

Sociedad indígena aic
Sociedad indígena aicSociedad indígena aic
Sociedad indígena aic
 
Culturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chileCulturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chile
 
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptxPUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Las Weas Del Javier
Las Weas Del JavierLas Weas Del Javier
Las Weas Del Javier
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
 
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteTrabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
 
Sociedad indigena
Sociedad indigenaSociedad indigena
Sociedad indigena
 
Sociedad indigena2
Sociedad indigena2Sociedad indigena2
Sociedad indigena2
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptxPUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Nuestros primeros pobladores
Nuestros primeros pobladores Nuestros primeros pobladores
Nuestros primeros pobladores
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
 

Más de Yadira Avila

Lecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroLecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroYadira Avila
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesYadira Avila
 
Climas de sinaloa 2
Climas de sinaloa 2Climas de sinaloa 2
Climas de sinaloa 2Yadira Avila
 
El relieve de sinaloa
El relieve  de sinaloaEl relieve  de sinaloa
El relieve de sinaloaYadira Avila
 
Las actividades economicas en el porfiriato
Las actividades economicas en el porfiriatoLas actividades economicas en el porfiriato
Las actividades economicas en el porfiriatoYadira Avila
 
Historia del soldado.
Historia del soldado.Historia del soldado.
Historia del soldado.Yadira Avila
 
Actividades económicas en sinaloa durante el virreinato
Actividades económicas en sinaloa durante el virreinatoActividades económicas en sinaloa durante el virreinato
Actividades económicas en sinaloa durante el virreinatoYadira Avila
 

Más de Yadira Avila (8)

Lecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroLecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primero
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Lecturas animales
Lecturas animalesLecturas animales
Lecturas animales
 
Climas de sinaloa 2
Climas de sinaloa 2Climas de sinaloa 2
Climas de sinaloa 2
 
El relieve de sinaloa
El relieve  de sinaloaEl relieve  de sinaloa
El relieve de sinaloa
 
Las actividades economicas en el porfiriato
Las actividades economicas en el porfiriatoLas actividades economicas en el porfiriato
Las actividades economicas en el porfiriato
 
Historia del soldado.
Historia del soldado.Historia del soldado.
Historia del soldado.
 
Actividades económicas en sinaloa durante el virreinato
Actividades económicas en sinaloa durante el virreinatoActividades económicas en sinaloa durante el virreinato
Actividades económicas en sinaloa durante el virreinato
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

La vida cotidiana de los primeros pobladores de

  • 1.
  • 2. En Sinaloa se establecieron 8 grupos indígenas Pacaxes Guasaves o Tanazulas.Totorames Achires Tahues Acaxee y xiximes. Cahitas
  • 3. Cultivaban con ayuda de una herramient a llamada COA Complementaban su alimentación con:
  • 4. Se dedicaban al hilado , tejido y elaboración de vasijas de cerámica. Vivian en grupos de familias y sus casas eran chozas. Eran un grupo muy belicoso.
  • 5. Las persona se atendían con un Curanderon Tenia conocimientos de herbolaria. Tenían sus propios dioses: Eran aficionados a diversos juegos principalmente:
  • 6. Se dedicaban a la: Vivian en grupos nómadas y andaban desnudos Tejían la paja y el tule para fabricar cestos, balsas Tenían curandero y sus dioses son los elementos naturales.
  • 8. Recolectaban: Se dedicaban a la pesca en el rio y mar. Eran grandes tejedores y al fareros.
  • 9. •Culiacán era su principal centro de población. •El CACIQUE ejercía el gobierno. •Los tahues eran gente pacifico acepto cuando eran atacados. •Sus armas eran el arco , la flecha , la macana y los dardos con punta de obsidiana.. •Practicaban el juego del ulama.
  • 10.  Cultivaba n  Consumí an  Trabajab an
  • 11. Labraban las conchas y la cuero de venado. Eran gobernados por un cique. Cosechaban la miel silvestre. Respetaban a sus muertos.. En general era un pueblo pacifico.
  • 12. •No se tiene mucha información sobre ellos. •Practicaban agricultura cuan era propicio ya que los terreno no eran muy viables para ello. (TEMPORAL). Asi como la pesca y extracción de la sal.
  • 14. •Del maguey obtenían fibra d ixtle y elaboraban hilo ,bolsas y vestidos.. •Tenían ritos religiosos dedicados a la siembre, cacería , pesca y guerra.. •..Ambos pueblos tenían constantes enfrentamientos •Las armas eran las mismas que las demás tribus acepto la lanza arrojadiza. •..De los dos pueblos los xiximes eran los mas

Notas del editor

  1. NO hacían casas