SlideShare una empresa de Scribd logo
Los pobladores
originarios de
Venezuela
Nombre: María Gabriela López
Pimenta
República Bolivariana de
Venezuela
UE Colegio La Merced
2 do grado
Los pobladores originarios
Caribes:
El grupo indígena de los caribes, es
uno de los más grandes del territorio
venezolano y de todo el continente
americano
Estando en el territorio
suramericano, se establecieron en
las islas caribeñas que conocemos
hoy cómo San Vicente y las
Granadinas. También se radicaron
en Honduras, Colombia y parte de
Venezuela
Las creencias religiosas de los
caribes están relacionadas con el
mar ya que al pasar tanto tiempo en
el mar, desarrollaron una fuerte
creencia relacionada con este
elemento. Tanto es así, que
realizaban distintos cultos,
ceremonias y hasta preparaciones
espirituales con el agua salada del
mar
La principal actividad económica
que desarrollaron los caribes fue la
pesca.
Es impresionante saber que esta
etnia tuvo los indígenas más
desarrollados en cuánto a
habilidades del mar, y no solamente
eso, sino que implementaron
distintas técnicas de conservación
para los peces bastante novedosos
para su época
Los pobladores orirignarios
Timoto cuicas
Los pobladores de la cultura timoto cuica
se localizaron en los estados Trujillo,
Táchira y Mérida, ubicados en Venezuela;
exactamente en toda la cordillera de los
Andes venezolanos.
La cultura timotocuica se inclinó por el
politeísmo y el totemismo; uniendo dos
creencias religiosas, adorando varios
dioses a través de imágenes que
supuestamente tenían poderes. Dichas
imágenes solían ser construidas de arcilla
y en otros casos talladas en madera;
realizaban sus rituales de adoración en
templos especialmente construidos para
actividades ceremoniales. Entre sus dioses
se encontraban las estrellas, la luna, el sol
y algunos animales como el jaguar.
Como ya sabemos, la cultura timotocuica
trabajó la agricultura, estableciendo pisos
térmicos y sistemas de riego; lo que les
permitió obtener una gran variedad de
productos, entre los que resaltan los
granos leguminosos. Su producción
agrícola era muy grande, por lo que debían
almacenar las sobras en mitoyes; palabra
utilizada para identificar los silos
subterráneos. comprendía la pesca en
aguas dulces, es decir, en los ríos.
Los pobladores originarios
Arawacos
Los Arawak, Arawacos o Arahuacos,
llamados así debido al idioma que
hablan, constituyen el grupo más
números de indígenas venezolanos. Está
formado por cinco pueblos:
Los Wanuikua, Kurripaco y Piapoco ubic
ados en el estado Amazonas, y Los
Guajiros y Añú asentados en el estado
Zulia.
Es un grupo que mantiene viva las
creencias y costumbres de sus
ancestros y se aferran a ellas con el
paso del tiempo, aun cuando han
adoptado algunas costumbres criollas o
les han sido impuestas.
Los indígenas Arawacos basan su
economía en tres actividades
ancestrales: la agricultura, la pesca y
la artesanía. La principal es la
agricultura; cada grupo familiar posee
un “conuco”, terreno abierto de 100 a
200 metros cuadrados en las cercanías
de sus viviendas, en el cual cultivan
distintos rubros como la yuca, el maíz,
el plátano, el ocumo, el ñame, batata,
caña de azúcar, ají, cacao, tabaco, entre
otros.
Los hombres mayores se encargan de la
preparación del conuco mediante la tala
y la quema controlada, luego junto con
el grupo familiar, más a cargo de la
mujer, siembran las semillas, las
mantienen libres.

Más contenido relacionado

Similar a triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf

Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura IndígenaVenezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Nestor Alvarez Rojas
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
betsybustos
 
Grupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuelaGrupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuela
alfonso lameda
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
Andreinalzd
 
Manifestación cultural saia
Manifestación cultural saiaManifestación cultural saia
Manifestación cultural saia
Enmanuel Hernandez
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
profesormarconiperez
 
Los caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus
Los caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribusLos caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus
Los caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus
naibeth perez
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
PatriciaTene1
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
micuenta1704
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Francelis Castillo
 
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptxREGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
AstridSabogal1
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
turea
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
Ronaldocortecia
 
dugleinis rosario
dugleinis rosario dugleinis rosario
dugleinis rosario
Ronaldocortecia
 
Dugleinis rosario
Dugleinis rosarioDugleinis rosario
Dugleinis rosario
Ronaldocortecia
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
Kelly Rincon
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
Kelly Rincon
 

Similar a triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf (20)

Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura IndígenaVenezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
Grupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuelaGrupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Manifestación cultural saia
Manifestación cultural saiaManifestación cultural saia
Manifestación cultural saia
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
 
Los caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus
Los caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribusLos caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus
Los caciques venezolanos pertenecieron a las siguientes tribus
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
 
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptxREGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
 
dugleinis rosario
dugleinis rosario dugleinis rosario
dugleinis rosario
 
Dugleinis rosario
Dugleinis rosarioDugleinis rosario
Dugleinis rosario
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

triptico de maria1.docxkebfcuiwbgifugewiufguoewigf

  • 1. Los pobladores originarios de Venezuela Nombre: María Gabriela López Pimenta República Bolivariana de Venezuela UE Colegio La Merced 2 do grado
  • 2. Los pobladores originarios Caribes: El grupo indígena de los caribes, es uno de los más grandes del territorio venezolano y de todo el continente americano Estando en el territorio suramericano, se establecieron en las islas caribeñas que conocemos hoy cómo San Vicente y las Granadinas. También se radicaron en Honduras, Colombia y parte de Venezuela Las creencias religiosas de los caribes están relacionadas con el mar ya que al pasar tanto tiempo en el mar, desarrollaron una fuerte creencia relacionada con este elemento. Tanto es así, que realizaban distintos cultos, ceremonias y hasta preparaciones espirituales con el agua salada del mar La principal actividad económica que desarrollaron los caribes fue la pesca. Es impresionante saber que esta etnia tuvo los indígenas más desarrollados en cuánto a habilidades del mar, y no solamente eso, sino que implementaron distintas técnicas de conservación para los peces bastante novedosos para su época Los pobladores orirignarios Timoto cuicas Los pobladores de la cultura timoto cuica se localizaron en los estados Trujillo, Táchira y Mérida, ubicados en Venezuela; exactamente en toda la cordillera de los Andes venezolanos. La cultura timotocuica se inclinó por el politeísmo y el totemismo; uniendo dos creencias religiosas, adorando varios dioses a través de imágenes que supuestamente tenían poderes. Dichas imágenes solían ser construidas de arcilla y en otros casos talladas en madera; realizaban sus rituales de adoración en templos especialmente construidos para actividades ceremoniales. Entre sus dioses se encontraban las estrellas, la luna, el sol y algunos animales como el jaguar. Como ya sabemos, la cultura timotocuica trabajó la agricultura, estableciendo pisos térmicos y sistemas de riego; lo que les permitió obtener una gran variedad de productos, entre los que resaltan los granos leguminosos. Su producción agrícola era muy grande, por lo que debían almacenar las sobras en mitoyes; palabra utilizada para identificar los silos subterráneos. comprendía la pesca en aguas dulces, es decir, en los ríos. Los pobladores originarios Arawacos Los Arawak, Arawacos o Arahuacos, llamados así debido al idioma que hablan, constituyen el grupo más números de indígenas venezolanos. Está formado por cinco pueblos: Los Wanuikua, Kurripaco y Piapoco ubic ados en el estado Amazonas, y Los Guajiros y Añú asentados en el estado Zulia. Es un grupo que mantiene viva las creencias y costumbres de sus ancestros y se aferran a ellas con el paso del tiempo, aun cuando han adoptado algunas costumbres criollas o les han sido impuestas. Los indígenas Arawacos basan su economía en tres actividades ancestrales: la agricultura, la pesca y la artesanía. La principal es la agricultura; cada grupo familiar posee un “conuco”, terreno abierto de 100 a 200 metros cuadrados en las cercanías de sus viviendas, en el cual cultivan distintos rubros como la yuca, el maíz, el plátano, el ocumo, el ñame, batata, caña de azúcar, ají, cacao, tabaco, entre otros. Los hombres mayores se encargan de la preparación del conuco mediante la tala y la quema controlada, luego junto con el grupo familiar, más a cargo de la mujer, siembran las semillas, las mantienen libres.