SlideShare una empresa de Scribd logo
““HABILIDADES DEL FAMILIARHABILIDADES DEL FAMILIAR
CUIDADOR DEL ADULTO MAYORCUIDADOR DEL ADULTO MAYOR
SERVICIO DE MEDICINA, HOSPITAL IIISERVICIO DE MEDICINA, HOSPITAL III
ESSALUD CHIMBOTE, 2015ESSALUD CHIMBOTE, 2015””
Autores: Alejos Aguilar Selene
Goicochea Ventura Vannesa
PROBLEMA
Situación de las Habilidades del Familiar Cuidador
En las dos últimas décadas se ha observado un crecimiento en el número de familias
que deciden tomar la responsabilidad de cuidar a sus parientes con enfermedad
crónica; exponiéndose a varios riesgos, ya que las tareas del cuidador se vuelven cada
vez más complejas y les abarcan mayor cantidad de tiempo afectando tanto su salud
física como mental. Hay características de la propia enfermedad crónica que pueden
tener un impacto en la habilidad de los cuidadores familiares.
Se evidencia que los adultos mayores del servicio de medicina tienen la compañía de
un familiar cuidador que está pendiente de su evolución ya que ellos en su mayoría
están incapacitados para desarrollar el autocuidado asimismo se ha observado que es
una área donde hay mucha demanda de pacientes adultos mayores en su mayoría con
enfermedades crónicas degenerativas que no son atendidos holísticamente por las
enfermeras ya que no se abastecen con el tiempo siendo muchas pacientes para pocas
enfermeras que están a su cuidado.
Formulación del Problema
¿Cuáles son las habilidades del familiar cuidador
del adulto mayor. Servicio de medicina, hospital III
de Essalud. Chimbote, 2015?
Antecedentes y Fundamentación Científica
En el ámbito internacional:
Gómez, Y (2013) Colombia: Sincelejo, en su estudio “ Habilidad del cuidador familiar y su relación con el tiempo de cuidado al adulto mayor con enfermedad crónica” encontró que los adultos mayores no poseen el nivel o capacidad necesaria para afrontar la situación de cuidado que estos pacientes requieren; el perfil del cuidador familiar está relacionado con la condición de ser mujer. Hija o esposa que asumen ser papel de cuidadora; la variable tiempo fue
determinante en el nivel bajo del componente valor ya que una larga experiencia en el cuidado puede generar cansancio. Así mismo Barrera, L (2012), en Colombia: Bogotá, realizo un estudio: “Habilidad de cuidado de cuidadores de familiares de niños y adultos con enfermedad crónica” reporta que la habilidad de cuidado de los cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica es significativamente inferior a la de los cuidadores familiares de personas adultas con
enfermedad crónica, y por el contrario la habilidad de cuidado de los cuidadores de niños con enfermedad crónica es mayor en la dimensión de paciencia que se relacionan con el poder dar sentido a la experiencia de ser cuidador .
Antecedentes y Fundamentación Científica
En el ámbito nacional:
Rodríguez, S (2014) en Perú: Miramar, realizo un estudio “Grado de Apoyo familiar y nivel de calidad de vida del adulto hipertenso” llego a la conclusión que el 36.92% de adultos mayores hipertensos presentan un grado de apoyo familiar alto, el 58.46% medio y el 4.62%v bajo; el nivel de calidad de vida de adultos mayores hipertensos fue buena en un 36.92%; el 18.7% presento nivel de
calidad de vida deficiente. Así mismo Chacón, R (2013), en Perú: Trujillo, en su estudio “Estrategias de Afrontamiento y nivel de sobrecarga en el cuidador informal de la persona con Alzheimer” llega a concluir que el nivel de sobrecarga de los cuidadores informales de las personas con alzheimer presentaron en su mayoría sobrecarga leve, los cuidadores informales que presentan un nivel
de sobrecarga intensa utilizan una estrategia de afrontamiento autocritica, el perfil del cuidador informal de la persona con alzheimer son de sexo femenino con edad de adulto intermedio y tiene un parentesco de hijo con el enfermo y que tienen un tiempo de cuidado de uno a tres años.
Antecedentes y Fundamentación Científica
En el ámbito local:
Lujan. L (2012) en Chimbote realizo un estudio: “nivel de habilidad del cuidador familiar del adulto mayor”, por lo que reporta que la mayor frecuencia del nivel de habilidades sobre el cuidado del adulto mayor aún no han desarrollado las habilidades adecuadas para el cuidado; en los que se respecta a
conocimiento y paciencia el 90% obtuvo un nivel medio y en el componente valor el 53.2% obtuvo un nivel bajo; la habilidad del cuidador no es diferenciable es decir no difiere significativamente, por género, o por grupo de edad o por grado de instrucción del cuidador
Justificación
Marco Referencial
Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hospital III EsSalud Chimbote, 2015
Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hospital III EsSalud Chimbote, 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M A R C O
M A R C OM A R C O
M A R C O
polyburgos
 
Personas con discapacidad y Riesgos Laborales Psicosociales
Personas con discapacidad y Riesgos Laborales PsicosocialesPersonas con discapacidad y Riesgos Laborales Psicosociales
Personas con discapacidad y Riesgos Laborales Psicosociales
tu entono calidad y medio ambiente, SL
 
Perfil del cuidador
Perfil del cuidadorPerfil del cuidador
Perfil del cuidador
Weimar Hernández Herrera
 
Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar
Yali Escribano Cadena
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
Gabriela Garcia
 
Tema 1. nfp
Tema 1. nfpTema 1. nfp
Srta Margarita
Srta MargaritaSrta Margarita
Srta Margarita
iGiwyL
 
HOGAR DE ANCIANOS
HOGAR DE ANCIANOSHOGAR DE ANCIANOS
HOGAR DE ANCIANOS
cristianmaya
 
Institucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos MayoresInstitucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos Mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. RecopilaciónCasos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Carlos Gestal
 
Di y salud mental
Di y salud mentalDi y salud mental
Di y salud mental
toydidoc
 
Desordenes alimenticios.
Desordenes alimenticios.Desordenes alimenticios.
Desordenes alimenticios.
CamsGallardo
 
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familiaConviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Emagister
 
Envejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 CompletoEnvejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 Completo
gueste47d0a9
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
Raul Ivan Nuñez
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
mariasoleda
 
Cartel 2
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
Jose Coria
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Ludmilla Aquino Walko
 
La familia en determinacion de la salud
La familia en determinacion de la saludLa familia en determinacion de la salud
La familia en determinacion de la salud
familiacles
 
Abordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiarAbordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiar
agustin1979
 

La actualidad más candente (20)

M A R C O
M A R C OM A R C O
M A R C O
 
Personas con discapacidad y Riesgos Laborales Psicosociales
Personas con discapacidad y Riesgos Laborales PsicosocialesPersonas con discapacidad y Riesgos Laborales Psicosociales
Personas con discapacidad y Riesgos Laborales Psicosociales
 
Perfil del cuidador
Perfil del cuidadorPerfil del cuidador
Perfil del cuidador
 
Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
 
Tema 1. nfp
Tema 1. nfpTema 1. nfp
Tema 1. nfp
 
Srta Margarita
Srta MargaritaSrta Margarita
Srta Margarita
 
HOGAR DE ANCIANOS
HOGAR DE ANCIANOSHOGAR DE ANCIANOS
HOGAR DE ANCIANOS
 
Institucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos MayoresInstitucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos Mayores
 
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. RecopilaciónCasos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
 
Di y salud mental
Di y salud mentalDi y salud mental
Di y salud mental
 
Desordenes alimenticios.
Desordenes alimenticios.Desordenes alimenticios.
Desordenes alimenticios.
 
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familiaConviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familia
 
Envejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 CompletoEnvejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 Completo
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
 
Cartel 2
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
La familia en determinacion de la salud
La familia en determinacion de la saludLa familia en determinacion de la salud
La familia en determinacion de la salud
 
Abordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiarAbordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiar
 

Destacado

Psicologia en el adulto y adulto mayor
Psicologia en el adulto y adulto mayorPsicologia en el adulto y adulto mayor
Psicologia en el adulto y adulto mayor
Jonathan Arévalo
 
Diapositivas De Prueba
Diapositivas De PruebaDiapositivas De Prueba
Diapositivas De Prueba
Juan G.
 
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Fordis
 
Violencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayorViolencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayor
Andrea Uricochea
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Eliana Melo
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
amori550
 
Cuidados en el adulto mayor
Cuidados   en el  adulto  mayorCuidados   en el  adulto  mayor
Cuidados en el adulto mayor
noracastaneda
 
Comunicación con El Anciano
Comunicación con El AncianoComunicación con El Anciano
Comunicación con El Anciano
ENFE3015
 

Destacado (9)

Psicologia en el adulto y adulto mayor
Psicologia en el adulto y adulto mayorPsicologia en el adulto y adulto mayor
Psicologia en el adulto y adulto mayor
 
Diapositivas De Prueba
Diapositivas De PruebaDiapositivas De Prueba
Diapositivas De Prueba
 
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
 
Violencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayorViolencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayor
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
 
Cuidados en el adulto mayor
Cuidados   en el  adulto  mayorCuidados   en el  adulto  mayor
Cuidados en el adulto mayor
 
Comunicación con El Anciano
Comunicación con El AncianoComunicación con El Anciano
Comunicación con El Anciano
 

Similar a Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hospital III EsSalud Chimbote, 2015

Art 03
Art 03Art 03
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidadorSindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Mirtha Oliva Fuentealba
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
paulamaldonado
 
Manuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidadManuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidad
Daniel Sanchez Cupil
 
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOSFACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
Familia del niño con discapacidad.pptx
Familia del niño con discapacidad.pptxFamilia del niño con discapacidad.pptx
Familia del niño con discapacidad.pptx
javierfernandez643519
 
sindromedesobrecargadelcuidador-150401173913-conversion-gate01.pptx
sindromedesobrecargadelcuidador-150401173913-conversion-gate01.pptxsindromedesobrecargadelcuidador-150401173913-conversion-gate01.pptx
sindromedesobrecargadelcuidador-150401173913-conversion-gate01.pptx
LUISLOPEZ812489
 
Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...
Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...
Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...
IMSS
 
Articulo depresion
Articulo depresionArticulo depresion
Articulo depresion
Lesvia Sagrario Ramirez Ramos
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
reaMatemtica
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Gabo G
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Jazmin Vidrio
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
jairlos
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Jhonathan Vieira
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
P P T A L 16
P P T  A L 16P P T  A L 16
P P T A L 16
polyburgos
 
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Jhonathan Vieira
 
Presentacion de tesis_de_xenia_ureã±a_ultima_versiã³n_o_ revisada-2017 (1)
Presentacion de tesis_de_xenia_ureã±a_ultima_versiã³n_o_ revisada-2017 (1)Presentacion de tesis_de_xenia_ureã±a_ultima_versiã³n_o_ revisada-2017 (1)
Presentacion de tesis_de_xenia_ureã±a_ultima_versiã³n_o_ revisada-2017 (1)
Xenia Ureña
 

Similar a Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hospital III EsSalud Chimbote, 2015 (20)

Art 03
Art 03Art 03
Art 03
 
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidadorSindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidador
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Manuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidadManuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidad
 
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOSFACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
 
Familia del niño con discapacidad.pptx
Familia del niño con discapacidad.pptxFamilia del niño con discapacidad.pptx
Familia del niño con discapacidad.pptx
 
sindromedesobrecargadelcuidador-150401173913-conversion-gate01.pptx
sindromedesobrecargadelcuidador-150401173913-conversion-gate01.pptxsindromedesobrecargadelcuidador-150401173913-conversion-gate01.pptx
sindromedesobrecargadelcuidador-150401173913-conversion-gate01.pptx
 
Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...
Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...
Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...
 
Articulo depresion
Articulo depresionArticulo depresion
Articulo depresion
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
 
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
P P T A L 16
P P T  A L 16P P T  A L 16
P P T A L 16
 
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Presentacion de tesis_de_xenia_ureã±a_ultima_versiã³n_o_ revisada-2017 (1)
Presentacion de tesis_de_xenia_ureã±a_ultima_versiã³n_o_ revisada-2017 (1)Presentacion de tesis_de_xenia_ureã±a_ultima_versiã³n_o_ revisada-2017 (1)
Presentacion de tesis_de_xenia_ureã±a_ultima_versiã³n_o_ revisada-2017 (1)
 

Más de Facultad de Ciencias de la Salud - USP

Plan estratégico Tecnología Médica
Plan estratégico Tecnología MédicaPlan estratégico Tecnología Médica
Plan estratégico Tecnología Médica
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Trabajo de investigación en inmunizaciones
Trabajo de investigación en inmunizacionesTrabajo de investigación en inmunizaciones
Trabajo de investigación en inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 1 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 1 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 1 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 1 de 2
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copiaTaller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizacionesBases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizacionesEstrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Switch como impacto de efectividad en la vacuna anti polio
Switch como impacto de efectividad en la vacuna anti polioSwitch como impacto de efectividad en la vacuna anti polio
Switch como impacto de efectividad en la vacuna anti polio
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizacionesImportancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perúConferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Plan Estrategico USP 2016-2021
Plan Estrategico USP 2016-2021Plan Estrategico USP 2016-2021
Plan Estrategico USP 2016-2021
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Plan de Operativo de la FCS-USP 2016
Plan de Operativo de la FCS-USP 2016Plan de Operativo de la FCS-USP 2016
Plan de Operativo de la FCS-USP 2016
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Plan Estratégico USP 2016-2021
Plan Estratégico USP 2016-2021Plan Estratégico USP 2016-2021
Plan Estratégico USP 2016-2021
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
7 diapositiva de investigacion.... espada
7 diapositiva de investigacion.... espada7 diapositiva de investigacion.... espada
7 diapositiva de investigacion.... espada
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
5 estilos de vida usp huacho
5 estilos de vida usp huacho5 estilos de vida usp huacho
5 estilos de vida usp huacho
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
4 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso274 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso27
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 

Más de Facultad de Ciencias de la Salud - USP (20)

Plan estratégico Tecnología Médica
Plan estratégico Tecnología MédicaPlan estratégico Tecnología Médica
Plan estratégico Tecnología Médica
 
Trabajo de investigación en inmunizaciones
Trabajo de investigación en inmunizacionesTrabajo de investigación en inmunizaciones
Trabajo de investigación en inmunizaciones
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 1 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 1 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 1 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 1 de 2
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
 
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copiaTaller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizacionesBases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
 
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizacionesEstrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
Estrategia de trabajo comunitario en las inmunizaciones
 
Switch como impacto de efectividad en la vacuna anti polio
Switch como impacto de efectividad en la vacuna anti polioSwitch como impacto de efectividad en la vacuna anti polio
Switch como impacto de efectividad en la vacuna anti polio
 
Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016
 
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizacionesImportancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
 
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perúConferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
Conferencia situación actual de inmunizaciones en el perú
 
Plan Estrategico USP 2016-2021
Plan Estrategico USP 2016-2021Plan Estrategico USP 2016-2021
Plan Estrategico USP 2016-2021
 
Plan de Operativo de la FCS-USP 2016
Plan de Operativo de la FCS-USP 2016Plan de Operativo de la FCS-USP 2016
Plan de Operativo de la FCS-USP 2016
 
Plan Estratégico USP 2016-2021
Plan Estratégico USP 2016-2021Plan Estratégico USP 2016-2021
Plan Estratégico USP 2016-2021
 
7 diapositiva de investigacion.... espada
7 diapositiva de investigacion.... espada7 diapositiva de investigacion.... espada
7 diapositiva de investigacion.... espada
 
6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera
 
5 estilos de vida usp huacho
5 estilos de vida usp huacho5 estilos de vida usp huacho
5 estilos de vida usp huacho
 
4 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso274 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso27
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hospital III EsSalud Chimbote, 2015

  • 1. ““HABILIDADES DEL FAMILIARHABILIDADES DEL FAMILIAR CUIDADOR DEL ADULTO MAYORCUIDADOR DEL ADULTO MAYOR SERVICIO DE MEDICINA, HOSPITAL IIISERVICIO DE MEDICINA, HOSPITAL III ESSALUD CHIMBOTE, 2015ESSALUD CHIMBOTE, 2015”” Autores: Alejos Aguilar Selene Goicochea Ventura Vannesa
  • 2. PROBLEMA Situación de las Habilidades del Familiar Cuidador En las dos últimas décadas se ha observado un crecimiento en el número de familias que deciden tomar la responsabilidad de cuidar a sus parientes con enfermedad crónica; exponiéndose a varios riesgos, ya que las tareas del cuidador se vuelven cada vez más complejas y les abarcan mayor cantidad de tiempo afectando tanto su salud física como mental. Hay características de la propia enfermedad crónica que pueden tener un impacto en la habilidad de los cuidadores familiares. Se evidencia que los adultos mayores del servicio de medicina tienen la compañía de un familiar cuidador que está pendiente de su evolución ya que ellos en su mayoría están incapacitados para desarrollar el autocuidado asimismo se ha observado que es una área donde hay mucha demanda de pacientes adultos mayores en su mayoría con enfermedades crónicas degenerativas que no son atendidos holísticamente por las enfermeras ya que no se abastecen con el tiempo siendo muchas pacientes para pocas enfermeras que están a su cuidado.
  • 3. Formulación del Problema ¿Cuáles son las habilidades del familiar cuidador del adulto mayor. Servicio de medicina, hospital III de Essalud. Chimbote, 2015?
  • 4. Antecedentes y Fundamentación Científica En el ámbito internacional: Gómez, Y (2013) Colombia: Sincelejo, en su estudio “ Habilidad del cuidador familiar y su relación con el tiempo de cuidado al adulto mayor con enfermedad crónica” encontró que los adultos mayores no poseen el nivel o capacidad necesaria para afrontar la situación de cuidado que estos pacientes requieren; el perfil del cuidador familiar está relacionado con la condición de ser mujer. Hija o esposa que asumen ser papel de cuidadora; la variable tiempo fue determinante en el nivel bajo del componente valor ya que una larga experiencia en el cuidado puede generar cansancio. Así mismo Barrera, L (2012), en Colombia: Bogotá, realizo un estudio: “Habilidad de cuidado de cuidadores de familiares de niños y adultos con enfermedad crónica” reporta que la habilidad de cuidado de los cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica es significativamente inferior a la de los cuidadores familiares de personas adultas con enfermedad crónica, y por el contrario la habilidad de cuidado de los cuidadores de niños con enfermedad crónica es mayor en la dimensión de paciencia que se relacionan con el poder dar sentido a la experiencia de ser cuidador .
  • 5. Antecedentes y Fundamentación Científica En el ámbito nacional: Rodríguez, S (2014) en Perú: Miramar, realizo un estudio “Grado de Apoyo familiar y nivel de calidad de vida del adulto hipertenso” llego a la conclusión que el 36.92% de adultos mayores hipertensos presentan un grado de apoyo familiar alto, el 58.46% medio y el 4.62%v bajo; el nivel de calidad de vida de adultos mayores hipertensos fue buena en un 36.92%; el 18.7% presento nivel de calidad de vida deficiente. Así mismo Chacón, R (2013), en Perú: Trujillo, en su estudio “Estrategias de Afrontamiento y nivel de sobrecarga en el cuidador informal de la persona con Alzheimer” llega a concluir que el nivel de sobrecarga de los cuidadores informales de las personas con alzheimer presentaron en su mayoría sobrecarga leve, los cuidadores informales que presentan un nivel de sobrecarga intensa utilizan una estrategia de afrontamiento autocritica, el perfil del cuidador informal de la persona con alzheimer son de sexo femenino con edad de adulto intermedio y tiene un parentesco de hijo con el enfermo y que tienen un tiempo de cuidado de uno a tres años.
  • 6. Antecedentes y Fundamentación Científica En el ámbito local: Lujan. L (2012) en Chimbote realizo un estudio: “nivel de habilidad del cuidador familiar del adulto mayor”, por lo que reporta que la mayor frecuencia del nivel de habilidades sobre el cuidado del adulto mayor aún no han desarrollado las habilidades adecuadas para el cuidado; en los que se respecta a conocimiento y paciencia el 90% obtuvo un nivel medio y en el componente valor el 53.2% obtuvo un nivel bajo; la habilidad del cuidador no es diferenciable es decir no difiere significativamente, por género, o por grupo de edad o por grado de instrucción del cuidador