SlideShare una empresa de Scribd logo
 TEMA: DEFICIENCIA MOTORA
 INTEGRANTE: Silva Lleren
Angello
Concepto de deficiencia motora
Por deficiencia motora
entendemos aquella que abarca todas
las alteraciones o deficiencias
orgánicas del aparato motor o de su
funcionamiento, que afectan al
sistema óseo, articulaciones, nervios
y/o músculos. Las personas afectadas
por ellas presentan una clara
desventaja en su aparato locomotor,
determinado por limitaciones
posturales, de desplazamiento,
coordinación y manipulación, pudiendo
integrar dos o más de éstas. Pueden ir
acompañadas de alteraciones
sensoriales, perceptivas, de lenguaje
y, en un porcentaje alto, conservan su
capacidad intelectual.
Causas de la discapacidad motora
En general, se puede establecer la siguiente clasificación de las causas:
Lesiones del sistema nervioso central: Ya sean a nivel cerebral o medular
(parálisis cerebral, poliomielitis, hemiplejia y espina bífida).
Lesiones del sistema nervioso periférico: Generalmente, debidas a
afecciones producidas durante el parto. Impiden realizar los movimientos que suponen
control voluntario (parálisis cerebral, etc.).
Lesiones por traumatismos: Accidentes en sus diferentes grados de
afectación (parálisis cerebral, etc.).
Malformaciones congénitas: Producidas en el periodo de gestación (parálisis
cerebral, etc.).
Trastornos psicomotores: Debidos generalmente a perturbaciones tónico–
emocionales precoces, hábitos y descargas motrices en la evolución (arritmias, balanceo de
la cabeza, debilidad motriz, inestabilidad motriz y otras).
Se nos ofrece el diagnóstico temprano como algo necesario para elaborar y diseñar
los programas de intervención acordes a las necesidades del sujeto
Atendiendo a:
La fecha
de aparición
- Malformaciones congénitas, espina bífida, parálisis cerebral, tumores, etc.
La etiología
- Transmisión génica (padres portadores de un gen).
- Infecciones microbianas (tuberculosis ósea, poliomielitis, etc.).
- Accidentes (paraplejia, amputaciones, parálisis cerebral, etc.).
- Origen desconocido (espina bífida, escoliosis ideopática, etc.).
La
localización
topográfica
- Parálisis (monoplejia, hemiplejia, paraplejia, diplejia y tetraplejia)
- Paresia (mononparesia, hemiparesia, paraperesia y tetraparesia)
Su origen
- Cerebral (parálisis cerebral, tumores, etc.).
- Espinal (paliomelitis anterior aguda, espina bífida, etc.).
- Muscular (miopatia, etc.).
- Óseo-articular (microbios, reumatismos, malformaciones congénitas, etc.).
Clasificación de la deficiencia motora
Parálisis cerebral
La parálisis cerebral abarca varios trastornos específicos que se caracterizan por
una lesión en los centros motores del encéfalo y se manifiestan por pérdida del control
motor. Tiene carácter no progresivo y se ha producido antes del desarrollo completo del
SNC. Los tres síndromes motores: piramidal, extrapiramidal y cerebeloso, son los
determinantes de un tipo u otro de parálisis.
Entre otras causas de la parálisis cerebral podemos señalar:
Prenatales (35% de los casos): La lesión se ocasiona durante el embarazo y
puede influir las condiciones desfavorables de la madre en la gestación. Si se produce
antes de los 4 meses de gestación se denomina embriopatía y, si es en los
restantes, fetopatía.
Perinatales (55% de los casos): La lesión ocurre durante el parto y puede ser por
anoxia, asfixia, traumatismos por fórceps y, en general, todo lo que produzca sufrimiento
al niño.
Postnatales (10% de los casos): La lesión se produce por enfermedades después
del parto. Puede ser debida a infecciones, traumatismos craneales, accidentes
vasculares, etc.
Espina bífida
Es una anomalía congénita de la columna vertebral que consiste en que el canal
vertebral no cierra con el riesgo de dañar la médula. Afecta al 3% de la población infantil,
con más incidencia en las niñas. Las causas no se conocen bien, puede ser por factores
genéticos, radiaciones, alimentos contaminados, etc.
Según su localización y el tipo de lesión, puede producir paraplejia, perdida de
sensación cutánea, incontinencia vesical o intestinal, infecciones renales e hidrocefalia.
Según la forma en la que se vea afectada la médula, el tipo y su localización, pueden ser:
Espina bífida abierta: El canal nemoral está directamente expuesto al exterior y los
arcos vertebrales y la piel no se desarrollan correctamente.
Mielomeningocele: Un segmento de la médula malformado desarrolla una hernia
dorsal.
Meningocele: Igual que el anterior caso, pero la bolsa no contiene las células
nerviosas.
Espina tumoral: La hernia está constituida por un tumor.
Intervención
El plan de intervención en la discapacidad motora se centrará en las siguientes áreas:
Comunicación y lenguaje: Nos podemos encontrar con alumnos que muestren un nivel de
comprensión del lenguaje hablado, pero que carezcan de un nivel adecuado de comprensión. Estos alumnos,
en los que la capacidad manipulativa está a menudo limitada, tienen dificultades para participar en las
actividades académicas, a las cuales podrían tener acceso por su buen nivel intelectual. Esto puede producir
una infravaloración de la capacidad intelectual del alumno y determinar un rendimiento real bajo, que
comporta con frecuencia una escolarización inadecuada.
Motivación: La incapacidad de influir de forma eficaz sobre el sujeto, los acontecimientos y las
personas del entorno, conlleva que la mayor parte de las experiencias de estos niños estén fuera de control,
a causa de su incapacidad física para producir las respuestas operantes voluntarias que podrían controlarlas.
Desarrollo intelectual: EL niños con deficiencia motora no tiene por qué tener afectada su capacidad
cognitiva, por los que la intervención con él irá dirigida a ejercitar habilidades que pueda desarrollar tanto
en el aula/centro, como fuera de estos. y siempre en colaboración con la familia.
Socialización: En este campo lo esencial es destacar la importancia del lenguaje como medio de
comunicación, estimulando aquellas destrezas y habilidades que supongan ayuda al niño y, así, conseguir
hábitos encaminados a lograr su adaptación al entorno y una mayor autonomía. Los padres pueden colaborar
muy estrechamente en la socialización de su hijo evitando situaciones como la sobreprotección, culpabilidad,
negación de la realidad, ansiedad, hostilidad e incluso vergüenza.
GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralisis cerebral conceptos generales
Paralisis cerebral conceptos generalesParalisis cerebral conceptos generales
Paralisis cerebral conceptos generales
Heydi Sanz
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
mogcherrizh
 
El Síndrome de Rett
El Síndrome de RettEl Síndrome de Rett
El Síndrome de Rett
Cristina Bellido Carreras
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
carlosjdr101
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
Mayra Gutierrez
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
Legnica
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Laura Fernandez Gutierrez
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
La paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralLa paràlisis cerebral
La paràlisis cerebral
Irene Pringle
 
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
Irish Goold
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Afasia, disfasia.
Afasia, disfasia.Afasia, disfasia.
Afasia, disfasia.
Santos Borregón Sanz
 
Retraso mental (1)
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)
brenda fonseca silva
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Clasificación de la función motora gruesa. parálisis cerebral.
Clasificación de la función motora gruesa. parálisis cerebral.Clasificación de la función motora gruesa. parálisis cerebral.
Clasificación de la función motora gruesa. parálisis cerebral.
José María
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Violeta Hurtado
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastorno de habilidades motoras
Trastorno de habilidades motorasTrastorno de habilidades motoras
Trastorno de habilidades motoras
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
Julieta Ceron
 
Discapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccionDiscapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccion
anetthsceballos
 

La actualidad más candente (20)

Paralisis cerebral conceptos generales
Paralisis cerebral conceptos generalesParalisis cerebral conceptos generales
Paralisis cerebral conceptos generales
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
El Síndrome de Rett
El Síndrome de RettEl Síndrome de Rett
El Síndrome de Rett
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
La paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralLa paràlisis cerebral
La paràlisis cerebral
 
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
Afasia, disfasia.
Afasia, disfasia.Afasia, disfasia.
Afasia, disfasia.
 
Retraso mental (1)
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Clasificación de la función motora gruesa. parálisis cerebral.
Clasificación de la función motora gruesa. parálisis cerebral.Clasificación de la función motora gruesa. parálisis cerebral.
Clasificación de la función motora gruesa. parálisis cerebral.
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
Trastorno de habilidades motoras
Trastorno de habilidades motorasTrastorno de habilidades motoras
Trastorno de habilidades motoras
 
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
 
Discapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccionDiscapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccion
 

Similar a Deficiencia Motora

Discapacidad 130304183739-phpapp01
Discapacidad 130304183739-phpapp01Discapacidad 130304183739-phpapp01
Discapacidad 130304183739-phpapp01
Yasna Guiñez Herrera
 
nee por causas motrices
nee por causas motricesnee por causas motrices
nee por causas motrices
AlejandroGil84
 
GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZGUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
Ale Chester Meraki
 
Rosa
RosaRosa
Rosa
naska
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidades
anasuarez
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Amanda Gómez Mínguez
 
Principales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdfPrincipales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdf
clausgrc
 
Trabajo PARALISIS CEREBRAL
Trabajo PARALISIS CEREBRAL Trabajo PARALISIS CEREBRAL
Trabajo PARALISIS CEREBRAL
SandraGeta
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
Atenas Quintal
 
Trabajo(2)
 Trabajo(2) Trabajo(2)
Trabajo(2)
Primrouse
 
Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.
Primrouse
 
Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
Bernardo Sonzini
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Claudia Beatríz Carnota
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Claudia Beatríz Carnota
 
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
troiser
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
Yaz Moro
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
Veronica Eliz
 
Mi Presentacio P.C.
Mi Presentacio P.C.Mi Presentacio P.C.
Mi Presentacio P.C.
Belkis Melissa Rodriguez
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRALPARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
canelamelissa
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Carolina Ochoa
 

Similar a Deficiencia Motora (20)

Discapacidad 130304183739-phpapp01
Discapacidad 130304183739-phpapp01Discapacidad 130304183739-phpapp01
Discapacidad 130304183739-phpapp01
 
nee por causas motrices
nee por causas motricesnee por causas motrices
nee por causas motrices
 
GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZGUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
 
Rosa
RosaRosa
Rosa
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidades
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Principales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdfPrincipales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdf
 
Trabajo PARALISIS CEREBRAL
Trabajo PARALISIS CEREBRAL Trabajo PARALISIS CEREBRAL
Trabajo PARALISIS CEREBRAL
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
 
Trabajo(2)
 Trabajo(2) Trabajo(2)
Trabajo(2)
 
Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.
 
Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Mi Presentacio P.C.
Mi Presentacio P.C.Mi Presentacio P.C.
Mi Presentacio P.C.
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRALPARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Deficiencia Motora

  • 1.  TEMA: DEFICIENCIA MOTORA  INTEGRANTE: Silva Lleren Angello
  • 2. Concepto de deficiencia motora Por deficiencia motora entendemos aquella que abarca todas las alteraciones o deficiencias orgánicas del aparato motor o de su funcionamiento, que afectan al sistema óseo, articulaciones, nervios y/o músculos. Las personas afectadas por ellas presentan una clara desventaja en su aparato locomotor, determinado por limitaciones posturales, de desplazamiento, coordinación y manipulación, pudiendo integrar dos o más de éstas. Pueden ir acompañadas de alteraciones sensoriales, perceptivas, de lenguaje y, en un porcentaje alto, conservan su capacidad intelectual.
  • 3. Causas de la discapacidad motora En general, se puede establecer la siguiente clasificación de las causas: Lesiones del sistema nervioso central: Ya sean a nivel cerebral o medular (parálisis cerebral, poliomielitis, hemiplejia y espina bífida). Lesiones del sistema nervioso periférico: Generalmente, debidas a afecciones producidas durante el parto. Impiden realizar los movimientos que suponen control voluntario (parálisis cerebral, etc.). Lesiones por traumatismos: Accidentes en sus diferentes grados de afectación (parálisis cerebral, etc.). Malformaciones congénitas: Producidas en el periodo de gestación (parálisis cerebral, etc.). Trastornos psicomotores: Debidos generalmente a perturbaciones tónico– emocionales precoces, hábitos y descargas motrices en la evolución (arritmias, balanceo de la cabeza, debilidad motriz, inestabilidad motriz y otras). Se nos ofrece el diagnóstico temprano como algo necesario para elaborar y diseñar los programas de intervención acordes a las necesidades del sujeto
  • 4. Atendiendo a: La fecha de aparición - Malformaciones congénitas, espina bífida, parálisis cerebral, tumores, etc. La etiología - Transmisión génica (padres portadores de un gen). - Infecciones microbianas (tuberculosis ósea, poliomielitis, etc.). - Accidentes (paraplejia, amputaciones, parálisis cerebral, etc.). - Origen desconocido (espina bífida, escoliosis ideopática, etc.). La localización topográfica - Parálisis (monoplejia, hemiplejia, paraplejia, diplejia y tetraplejia) - Paresia (mononparesia, hemiparesia, paraperesia y tetraparesia) Su origen - Cerebral (parálisis cerebral, tumores, etc.). - Espinal (paliomelitis anterior aguda, espina bífida, etc.). - Muscular (miopatia, etc.). - Óseo-articular (microbios, reumatismos, malformaciones congénitas, etc.). Clasificación de la deficiencia motora
  • 5. Parálisis cerebral La parálisis cerebral abarca varios trastornos específicos que se caracterizan por una lesión en los centros motores del encéfalo y se manifiestan por pérdida del control motor. Tiene carácter no progresivo y se ha producido antes del desarrollo completo del SNC. Los tres síndromes motores: piramidal, extrapiramidal y cerebeloso, son los determinantes de un tipo u otro de parálisis. Entre otras causas de la parálisis cerebral podemos señalar: Prenatales (35% de los casos): La lesión se ocasiona durante el embarazo y puede influir las condiciones desfavorables de la madre en la gestación. Si se produce antes de los 4 meses de gestación se denomina embriopatía y, si es en los restantes, fetopatía. Perinatales (55% de los casos): La lesión ocurre durante el parto y puede ser por anoxia, asfixia, traumatismos por fórceps y, en general, todo lo que produzca sufrimiento al niño. Postnatales (10% de los casos): La lesión se produce por enfermedades después del parto. Puede ser debida a infecciones, traumatismos craneales, accidentes vasculares, etc.
  • 6. Espina bífida Es una anomalía congénita de la columna vertebral que consiste en que el canal vertebral no cierra con el riesgo de dañar la médula. Afecta al 3% de la población infantil, con más incidencia en las niñas. Las causas no se conocen bien, puede ser por factores genéticos, radiaciones, alimentos contaminados, etc. Según su localización y el tipo de lesión, puede producir paraplejia, perdida de sensación cutánea, incontinencia vesical o intestinal, infecciones renales e hidrocefalia. Según la forma en la que se vea afectada la médula, el tipo y su localización, pueden ser: Espina bífida abierta: El canal nemoral está directamente expuesto al exterior y los arcos vertebrales y la piel no se desarrollan correctamente. Mielomeningocele: Un segmento de la médula malformado desarrolla una hernia dorsal. Meningocele: Igual que el anterior caso, pero la bolsa no contiene las células nerviosas. Espina tumoral: La hernia está constituida por un tumor.
  • 7. Intervención El plan de intervención en la discapacidad motora se centrará en las siguientes áreas: Comunicación y lenguaje: Nos podemos encontrar con alumnos que muestren un nivel de comprensión del lenguaje hablado, pero que carezcan de un nivel adecuado de comprensión. Estos alumnos, en los que la capacidad manipulativa está a menudo limitada, tienen dificultades para participar en las actividades académicas, a las cuales podrían tener acceso por su buen nivel intelectual. Esto puede producir una infravaloración de la capacidad intelectual del alumno y determinar un rendimiento real bajo, que comporta con frecuencia una escolarización inadecuada. Motivación: La incapacidad de influir de forma eficaz sobre el sujeto, los acontecimientos y las personas del entorno, conlleva que la mayor parte de las experiencias de estos niños estén fuera de control, a causa de su incapacidad física para producir las respuestas operantes voluntarias que podrían controlarlas. Desarrollo intelectual: EL niños con deficiencia motora no tiene por qué tener afectada su capacidad cognitiva, por los que la intervención con él irá dirigida a ejercitar habilidades que pueda desarrollar tanto en el aula/centro, como fuera de estos. y siempre en colaboración con la familia. Socialización: En este campo lo esencial es destacar la importancia del lenguaje como medio de comunicación, estimulando aquellas destrezas y habilidades que supongan ayuda al niño y, así, conseguir hábitos encaminados a lograr su adaptación al entorno y una mayor autonomía. Los padres pueden colaborar muy estrechamente en la socialización de su hijo evitando situaciones como la sobreprotección, culpabilidad, negación de la realidad, ansiedad, hostilidad e incluso vergüenza.