SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: 
Eleen Angarita Royero 
Paola Campuzano Castro 
María E. Cantillo Alarcón 
Brianna Madueño Sánchez 
Lina Solano Vargas
 Definir las unidades de análisis y casos iniciales. 
 Elegir la muestra inicial. 
 Revisar permanentemente las unidades de análisis y 
muestra iniciales y, en su caso, su redefinición.
• Se determina durante o 
después de la inmersión 
inicial. 
• Se puede ajustar en 
cualquier momento del 
estudio. 
• No es probabilística. 
• No busca generalizar 
resultados 
Muestra 
Tipos • Diversas o de máxima 
• De Voluntarios 
• De Expertos 
• De casos-tipos 
• De Cuotas 
• Mas bien 
orientadas ala 
investigación 
cualitativa 
variación 
• Homogéneas 
• Encadena o por redes 
• De casos extremos 
• Por oportunidad 
• Teóricas o conceptuales 
• Confirmativas 
• De casos importantes 
• Por conveniencia
La muestra inicial se determina como: 
 Proceso que nos sumerge en el contexto 
Recolecta y analizar los datos 
Seguramente: ya observamos diferentes sucesos, nos 
compenetramos con la cotidianidad del ambiente, platicamos o 
entrevistamos a varias personas, tomamos notas, etc. 
La Inmersión Inicial define La Muestra tentativa
Creswell (2009) 
El muestreo cualitativo es 
propositivo 
En los estudios cualitativos no es 
importante el tamaño de la 
muestra 
Bardour (2007) 
El muestreo adecuado tiene una 
importancia crucial en la investigación , y 
la investigación cualitativa no es una 
excepción
Factores que 
intervienen 
para 
determinar el # 
de casos 
Capacidad Operativa de 
Recolección y Análisis 
El Entendimiento del Fenómeno 
La Naturaleza del Fenómeno Bajo 
Análisis
Neuman ( 2009) -- El tamaño de la muestra no se fija a priori 
Mertens ( 2005) 
Tamaño de muestra comunes en estudios cualitativos 
Tipos de estudios Tamaño mínimo de muestra sugerido 
Etnográfico, teoría fundamentada, 
entrevista, observaciones 
30 a 50 casos 
Historia de vida familiar Toda la familia 
Biografía El sujeto de estudio (si vive) y el mayor # 
de personas vinculadas a él 
Estudios de casos en profundidad 6 a 10 casos 
Estudios de caso Uno o varios casos 
Grupos de enfoque 7 a 10 casos por grupo
Objetivo Central : 
Seleccionar ambientes y casos que nos ayuden a entender con 
mayor profundidad un fenómeno y aprender de este. 
Entender: 
•Detalles 
•Significados 
•Actores 
•Información 
Técnica: 
Muestreo con un propósito 
definido y acorde 
con la evolución de los 
acontecimientos.
Muestra de participantes voluntarios 
Son frecuentes 
en ciencias 
sociales y 
medicas 
También se 
conoce como auto 
seleccionada 
La muestra de experto 
Son frecuentes en estudios cualitativos y 
exploratorios
Muestra de caso-tipos 
Se utiliza en estudios cualitativos, exploratorios y 
en investigaciones de tipo cualitativos 
Tiene como objetivo: 
La riqueza 
La profundidad 
Calidad de informacion
La muestra por cuotas 
Se utiliza mucho en 
estudios de opinión y 
marketing 
Se hacen en lugares 
públicos: 
* Centros comerciales 
* Plazas
1. Muestra diversas o de máxima variación 
2. Muestras homogéneas 
3. Muestra en cadenas o por redes 
4. Muestra de casos extremos 
5. Muestra por oportunidad 
6. Muestras teóricas o conceptuales 
7. Muestras confirmativas 
8. Muestras de casos sumamente importante para el 
problema analizado 
9. Muestra por conveniencia
Busca mostrar muchas perspectivas 
Representa la complejidad del fenómeno 
estudiado 
Documenta diversidad para localizar 
diferencias y coincidencias
Se centra en el tema 
a investigar 
Resalta situaciones 
en un grupo social
Identifica participantes 
claves 
Se agregan a la muestra
Evalúa 
Características 
Situación o 
Fenómenos 
Especiales 
Profundiza el 
análisis del 
comportamiento
Se presenta al 
investigador 
justo cuando 
lo necesita. 
Se reúnen por 
algún motivo. 
Proporcionan 
una 
oportunidad 
extraordinaria.
MUESTRAS 
DIRIGIDAS 
No son 
generalizables 
a una 
población 
Si 
amerita
Muestreo Investigación Cualitativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
04. La muestra Cualitativa
04. La muestra Cualitativa04. La muestra Cualitativa
04. La muestra Cualitativa
UVAQ
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
I.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativaI.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativa
Herbert Cosio Dueñas
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigaciongambitguille
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Yamith José Fandiño Parra
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 

La actualidad más candente (20)

Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
04. La muestra Cualitativa
04. La muestra Cualitativa04. La muestra Cualitativa
04. La muestra Cualitativa
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
I.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativaI.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativa
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 

Destacado

Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cualiCap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
DIRECTV Marketing Plan 2014
DIRECTV Marketing Plan 2014DIRECTV Marketing Plan 2014
DIRECTV Marketing Plan 2014
Elka Feinstein
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónPablo Ramos
 
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaEl bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaWIll Salazar
 
Directv
DirectvDirectv
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Martin Rangel
 

Destacado (8)

Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cualiCap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
 
DIRECTV Marketing Plan 2014
DIRECTV Marketing Plan 2014DIRECTV Marketing Plan 2014
DIRECTV Marketing Plan 2014
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
 
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaEl bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
 
Directv
DirectvDirectv
Directv
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
 

Similar a Muestreo Investigación Cualitativa

Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
Cristina Martinez
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Muestreo cualitativo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciud...
Muestreo cualitativo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma  de Ciud...Muestreo cualitativo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma  de Ciud...
Muestreo cualitativo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciud...
Javier Armendariz
 
Tema 16 MUESTREO NO PROBABILISTICO.ppt
Tema 16 MUESTREO NO PROBABILISTICO.pptTema 16 MUESTREO NO PROBABILISTICO.ppt
Tema 16 MUESTREO NO PROBABILISTICO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Francis Cerrato
 
Métodos y técnicas cualitativas.pptx
Métodos y técnicas cualitativas.pptxMétodos y técnicas cualitativas.pptx
Métodos y técnicas cualitativas.pptx
AIMEEHERNANDEZTRAPER
 
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)Frances Domenech
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Javier Armendariz
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de casokjota11
 
cap12ppt.pptx
cap12ppt.pptxcap12ppt.pptx
cap12ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
Como aprender hacer un muestreo
Como aprender hacer un muestreoComo aprender hacer un muestreo
Como aprender hacer un muestreo
Castillo'S Legal Solutions
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
Estudio_de_caso__1_ (2).pptx
Estudio_de_caso__1_ (2).pptxEstudio_de_caso__1_ (2).pptx
Estudio_de_caso__1_ (2).pptx
Kevin747727
 
Seleccion Muestra
Seleccion MuestraSeleccion Muestra
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
Fredy Pacheco Nicolas
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Leady Soto
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVANACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
Luisquej1
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Daniel Caceres
 

Similar a Muestreo Investigación Cualitativa (20)

Jhon exposicion inter
Jhon exposicion interJhon exposicion inter
Jhon exposicion inter
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Muestreo cualitativo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciud...
Muestreo cualitativo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma  de Ciud...Muestreo cualitativo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma  de Ciud...
Muestreo cualitativo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciud...
 
Tema 16 MUESTREO NO PROBABILISTICO.ppt
Tema 16 MUESTREO NO PROBABILISTICO.pptTema 16 MUESTREO NO PROBABILISTICO.ppt
Tema 16 MUESTREO NO PROBABILISTICO.ppt
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
 
Métodos y técnicas cualitativas.pptx
Métodos y técnicas cualitativas.pptxMétodos y técnicas cualitativas.pptx
Métodos y técnicas cualitativas.pptx
 
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
 
cap12ppt.pptx
cap12ppt.pptxcap12ppt.pptx
cap12ppt.pptx
 
Como aprender hacer un muestreo
Como aprender hacer un muestreoComo aprender hacer un muestreo
Como aprender hacer un muestreo
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
Estudio_de_caso__1_ (2).pptx
Estudio_de_caso__1_ (2).pptxEstudio_de_caso__1_ (2).pptx
Estudio_de_caso__1_ (2).pptx
 
Seleccion Muestra
Seleccion MuestraSeleccion Muestra
Seleccion Muestra
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVANACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
NACIMIENTO DE UN PROYECTO CUAANTITATIVA Y CUALITATIVA
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 

Más de Marii Cantillo Alarcon

Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Teoría Fundamentada
Teoría  FundamentadaTeoría  Fundamentada
Teoría Fundamentada
Marii Cantillo Alarcon
 
I. A. P
I. A. PI. A. P
Etnografia dia
Etnografia diaEtnografia dia
Etnografia dia
Marii Cantillo Alarcon
 

Más de Marii Cantillo Alarcon (6)

Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
 
Teoría Fundamentada
Teoría  FundamentadaTeoría  Fundamentada
Teoría Fundamentada
 
Teoría Fundamentada
Teoría  FundamentadaTeoría  Fundamentada
Teoría Fundamentada
 
I. A. P
I. A. PI. A. P
I. A. P
 
I. A. P
I. A. PI. A. P
I. A. P
 
Etnografia dia
Etnografia diaEtnografia dia
Etnografia dia
 

Muestreo Investigación Cualitativa

  • 1. Integrantes: Eleen Angarita Royero Paola Campuzano Castro María E. Cantillo Alarcón Brianna Madueño Sánchez Lina Solano Vargas
  • 2.  Definir las unidades de análisis y casos iniciales.  Elegir la muestra inicial.  Revisar permanentemente las unidades de análisis y muestra iniciales y, en su caso, su redefinición.
  • 3. • Se determina durante o después de la inmersión inicial. • Se puede ajustar en cualquier momento del estudio. • No es probabilística. • No busca generalizar resultados Muestra Tipos • Diversas o de máxima • De Voluntarios • De Expertos • De casos-tipos • De Cuotas • Mas bien orientadas ala investigación cualitativa variación • Homogéneas • Encadena o por redes • De casos extremos • Por oportunidad • Teóricas o conceptuales • Confirmativas • De casos importantes • Por conveniencia
  • 4. La muestra inicial se determina como:  Proceso que nos sumerge en el contexto Recolecta y analizar los datos Seguramente: ya observamos diferentes sucesos, nos compenetramos con la cotidianidad del ambiente, platicamos o entrevistamos a varias personas, tomamos notas, etc. La Inmersión Inicial define La Muestra tentativa
  • 5. Creswell (2009) El muestreo cualitativo es propositivo En los estudios cualitativos no es importante el tamaño de la muestra Bardour (2007) El muestreo adecuado tiene una importancia crucial en la investigación , y la investigación cualitativa no es una excepción
  • 6. Factores que intervienen para determinar el # de casos Capacidad Operativa de Recolección y Análisis El Entendimiento del Fenómeno La Naturaleza del Fenómeno Bajo Análisis
  • 7. Neuman ( 2009) -- El tamaño de la muestra no se fija a priori Mertens ( 2005) Tamaño de muestra comunes en estudios cualitativos Tipos de estudios Tamaño mínimo de muestra sugerido Etnográfico, teoría fundamentada, entrevista, observaciones 30 a 50 casos Historia de vida familiar Toda la familia Biografía El sujeto de estudio (si vive) y el mayor # de personas vinculadas a él Estudios de casos en profundidad 6 a 10 casos Estudios de caso Uno o varios casos Grupos de enfoque 7 a 10 casos por grupo
  • 8. Objetivo Central : Seleccionar ambientes y casos que nos ayuden a entender con mayor profundidad un fenómeno y aprender de este. Entender: •Detalles •Significados •Actores •Información Técnica: Muestreo con un propósito definido y acorde con la evolución de los acontecimientos.
  • 9. Muestra de participantes voluntarios Son frecuentes en ciencias sociales y medicas También se conoce como auto seleccionada La muestra de experto Son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios
  • 10. Muestra de caso-tipos Se utiliza en estudios cualitativos, exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativos Tiene como objetivo: La riqueza La profundidad Calidad de informacion
  • 11. La muestra por cuotas Se utiliza mucho en estudios de opinión y marketing Se hacen en lugares públicos: * Centros comerciales * Plazas
  • 12. 1. Muestra diversas o de máxima variación 2. Muestras homogéneas 3. Muestra en cadenas o por redes 4. Muestra de casos extremos 5. Muestra por oportunidad 6. Muestras teóricas o conceptuales 7. Muestras confirmativas 8. Muestras de casos sumamente importante para el problema analizado 9. Muestra por conveniencia
  • 13. Busca mostrar muchas perspectivas Representa la complejidad del fenómeno estudiado Documenta diversidad para localizar diferencias y coincidencias
  • 14. Se centra en el tema a investigar Resalta situaciones en un grupo social
  • 15. Identifica participantes claves Se agregan a la muestra
  • 16. Evalúa Características Situación o Fenómenos Especiales Profundiza el análisis del comportamiento
  • 17. Se presenta al investigador justo cuando lo necesita. Se reúnen por algún motivo. Proporcionan una oportunidad extraordinaria.
  • 18.
  • 19. MUESTRAS DIRIGIDAS No son generalizables a una población Si amerita