SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Ayala Medrano, Lillian Jannette.
Marca Cueva, Lidia Juana.
Contreras Cisneros, Ana María Milagros
La facultad que tiene una persona de combinar sus
capacidades a fin de lograr su propósito específico en
una determinada situación.
Actuando de forma correcta y ética.
Una persona competente es la persona que afronta y
evalúa las posibilidades que tiene para resolver alguna
problemática.
Las capacidades son los recursos para actuar de manera
competente, estos recursos son los conocimientos, habilidades y
actitudes que los egresados utilizan para afrontar una situación
determinada. Son;
Los conocimientos son las teorías, conceptos y
procedimientos legados por la humanidad en
distintos campos del saber
Las habilidades hacen referencia al talento, la
pericia o la aptitud de una persona para
desarrollar alguna tarea con éxito.
Las actitudes son disposiciones o tendencias
para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una
situación específica.
Son descripciones
del desarrollo de
la competencia en
niveles de
complejidad,
desde el momento
en que inicia
hasta que termina
la Educación
Básica, de
acuerdo a cómo
va el progreso de
los estudiantes
así como de sus
competencias.
Los estándares de aprendizaje ofrecen
una medida de referencia con
especificaciones claras, para que todos
conozcan los aprendizajes esperados a
lo largo de la trayectoria escolar
Permiten saber de manera precisa que
debe observarse en el desempeño de
los estudiantes para identificar el nivel
de desarrollo de una determinada
competencia,
Para usar los estándares hay que
acumular evidencias de los progresos de
cada estudiante, así como tener una
medida objetiva de sus avances
Son descripciones muy
precisas de la actuación de los
estudiantes en relación a un
determinado estándar de
aprendizaje que demuestran en
forma específica el nivel de
desarrollo de una competencia,
son observables y se pueden
producirse en situaciones
diversas. Sirve para ilustrar el
nivel de progreso de desarrollo
de una competencia existente
en un aula orientando la
planificación y la evaluación.
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Una pedagogía de la integración” Roegiers
“Una pedagogía de la integración”  Roegiers“Una pedagogía de la integración”  Roegiers
“Una pedagogía de la integración” RoegiersGalilea Barcelo
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudianteRaul Febles Conde
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivaciónpsialf
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivoarualv
 
Educación física y competencia motriz
Educación física y competencia motrizEducación física y competencia motriz
Educación física y competencia motrizhugomedina36
 
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaAprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaLinda Aguiluz Mariona
 
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASINACE
 
3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumental3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumentalsantza
 
Los ingeniosos analisis acta 9 10
Los ingeniosos analisis acta 9 10Los ingeniosos analisis acta 9 10
Los ingeniosos analisis acta 9 10Ely Perez
 
Estilos de aprendizaje. Actividad individual Nodo tres. Reflexión uno.
Estilos de aprendizaje. Actividad individual Nodo tres. Reflexión uno.Estilos de aprendizaje. Actividad individual Nodo tres. Reflexión uno.
Estilos de aprendizaje. Actividad individual Nodo tres. Reflexión uno.stellanubis
 
El aprendizaje adulto
El aprendizaje adultoEl aprendizaje adulto
El aprendizaje adultolaiamelendez
 
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonAspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonSEP
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docenterikayuri
 

La actualidad más candente (18)

“Una pedagogía de la integración” Roegiers
“Una pedagogía de la integración”  Roegiers“Una pedagogía de la integración”  Roegiers
“Una pedagogía de la integración” Roegiers
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
 
Tipo de estrategias
Tipo de estrategiasTipo de estrategias
Tipo de estrategias
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Educación física y competencia motriz
Educación física y competencia motrizEducación física y competencia motriz
Educación física y competencia motriz
 
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaAprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
 
3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumental3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumental
 
Los ingeniosos analisis acta 9 10
Los ingeniosos analisis acta 9 10Los ingeniosos analisis acta 9 10
Los ingeniosos analisis acta 9 10
 
Estilos de aprendizaje. Actividad individual Nodo tres. Reflexión uno.
Estilos de aprendizaje. Actividad individual Nodo tres. Reflexión uno.Estilos de aprendizaje. Actividad individual Nodo tres. Reflexión uno.
Estilos de aprendizaje. Actividad individual Nodo tres. Reflexión uno.
 
Sujeto que aprende
Sujeto que aprendeSujeto que aprende
Sujeto que aprende
 
El aprendizaje adulto
El aprendizaje adultoEl aprendizaje adulto
El aprendizaje adulto
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonAspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Elsujeto que aprende
Elsujeto que aprendeElsujeto que aprende
Elsujeto que aprende
 

Similar a Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso

2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)UGELJUNN
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egresoELva María Sarmiento Pajaya
 
DEFINICIONES CLAVES 01.pptx
DEFINICIONES CLAVES 01.pptxDEFINICIONES CLAVES 01.pptx
DEFINICIONES CLAVES 01.pptxNigerVilca
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egresoELva María Sarmiento Pajaya
 
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptx
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptxEnfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptx
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptxJosé Alfredo Balcona Flores
 
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egresoTrabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egresoRICARDO ayala reynoso
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasandreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasTania Sanchez
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasDaisy Elizabeth
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasandreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasKathy Baldeon
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias kathymishell3
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasDaysi Valle
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASandreaparra0109
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasrayanstill22
 

Similar a Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso (20)

2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
DEFINICIONES CLAVES 01.pptx
DEFINICIONES CLAVES 01.pptxDEFINICIONES CLAVES 01.pptx
DEFINICIONES CLAVES 01.pptx
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptx
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptxEnfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptx
Enfoque por competencias, un reto para la educación jabares.pptx
 
Procesos clave
Procesos claveProcesos clave
Procesos clave
 
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egresoTrabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 expo
Grupo 5 expoGrupo 5 expo
Grupo 5 expo
 

Más de lillianayalamedrano

Más de lillianayalamedrano (6)

ASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORAR
ASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORARASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORAR
ASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORAR
 
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
Definiciones claves que sustentan el perfil del egresoDefiniciones claves que sustentan el perfil del egreso
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
 
Brillit
BrillitBrillit
Brillit
 
Perú educa
Perú educaPerú educa
Perú educa
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso

  • 1. INTEGRANTES: Ayala Medrano, Lillian Jannette. Marca Cueva, Lidia Juana. Contreras Cisneros, Ana María Milagros
  • 2. La facultad que tiene una persona de combinar sus capacidades a fin de lograr su propósito específico en una determinada situación. Actuando de forma correcta y ética. Una persona competente es la persona que afronta y evalúa las posibilidades que tiene para resolver alguna problemática.
  • 3. Las capacidades son los recursos para actuar de manera competente, estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los egresados utilizan para afrontar una situación determinada. Son; Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica.
  • 4. Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de complejidad, desde el momento en que inicia hasta que termina la Educación Básica, de acuerdo a cómo va el progreso de los estudiantes así como de sus competencias. Los estándares de aprendizaje ofrecen una medida de referencia con especificaciones claras, para que todos conozcan los aprendizajes esperados a lo largo de la trayectoria escolar Permiten saber de manera precisa que debe observarse en el desempeño de los estudiantes para identificar el nivel de desarrollo de una determinada competencia, Para usar los estándares hay que acumular evidencias de los progresos de cada estudiante, así como tener una medida objetiva de sus avances
  • 5. Son descripciones muy precisas de la actuación de los estudiantes en relación a un determinado estándar de aprendizaje que demuestran en forma específica el nivel de desarrollo de una competencia, son observables y se pueden producirse en situaciones diversas. Sirve para ilustrar el nivel de progreso de desarrollo de una competencia existente en un aula orientando la planificación y la evaluación.