SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 Modos de producción
2.1.1 Primitivo
2.1.1.1 La Tribu
2.1.1.1 El matriarcado
2.1.2 Esclavista
2.2 Formaciones Económicas sociales
2.3 Medios de producción
2.4 Superestructura e Infraestructura
2.5 Formación Histórica de la Economía Moderna
2.6 Funciones de la organización económica
2.7 Fundamentos de los sistemas Económicos Alternativos
2.8 Tipos de Economías
2.8.1 Economía de libre competencia o de mercado
2.8.2 Economía Centralizada o planificada
2.8.3 Economía Cooperativa
2.8.4 Economía Mixta
 Es la forma en que los hombres han resuelto históricamente
sus problemas económicos: qué producir, cómo producir, para
quién producir y cuánto producir.
 El cambio del modo de producción origina cambios del régimen
social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas productivas y
de las relaciones de producción, de toda la producción social.
 La primera formación económico-social fue el régimen de la comunidad primitiva, está
se prolongó durante ciento de miles de años.
 Los primeros instrumentos del hombre fueron la piedra, labrada toscamente a golpe, y
el palo, Posteriormente, al adquirir poco a poco experiencia, los hombres aprendieron
a construir instrumentos sencillos, útiles para golpear, cortar y cavar.
 Fue la forma de organización social y de gobierno en la cual la mujer, en
cuanto madre, ejercía una gran influencia. Por extensión se llamó matriarcado
al gobierno de las mujeres
 En el siglo XIX ciertos antropólogos utilizaron el término “matriarquía” para
sustentar la hipótesis de que las sociedades primitivas estuvieron lideradas y
gobernadas por las mujeres.
 El esclavismo es el modo de producción en que aparece y se desarrolla la
propiedad privada de los medios de producción, incluyendo al esclavo.
 Muchas culturas se desarrollan bajo el modo de producción esclavista
(como la egipcia, la babilónica y la fenicia); aunque, sin lugar a dudas, las
más importantes fueron las griegas y la romana debido a todos sus aportes
culturales a la humanidad.
El comercio se desarrolló ampliamente en el esclavismo, surgiendo un grupo de
personas que se dedicaría a esta actividad: los mercaderes. Asimismo, apareció y
se desarrolló la moneda lo que facilitó el intercambio de productos. Los esclavos
eran tratados como medios parlantes, sin derecho alguno y explotados
cruelmente.
El dueño disponía no solo del trabajo sino también de su vida.
 La sociedad humana ha pasado por un largo proceso de desarrollo económico,
social, político y cultural, que continúa hasta la actualidad. Estos procesos, han
ocurrido dando origen a una serié de sistemas o formaciones económicas.
 La Comunidad primitiva
 La Comunidad asiática o tributaria
 Comunidad Esclavista o Feudal
 Comunidad Socialista y Capitalista
Formaciones económico
Sociales
Lucha de Clases
Condiciones de vida
Necesidades
 Conjunto de medios y objetos de trabajo que participan en el proceso de producción y que el
hombre utiliza para crear los bienes materiales. Son medios de trabajo las cosas con que el
hombre actúa sobre la naturaleza y sobre los objetos de trabajo con el fin de producir bienes
materiales.
 Así, son medios de trabajo las máquinas, las maquinas-herramientas, el utillaje, los motores,
diferentes aparatos, los edificios e instalaciones destinados a la producción, los medios de
transporte y de comunicación y la tierra.
 estructura. La denomina así porque es la base, los pilares, sobre los que se
mantiene el capitalismo. Sin esta base económica donde se dé la propiedad
privada y sin dos clases sociales (la capitalista y la obrera), sería imposible
pensar el capitalismo.
 la superestructura consiste en la sociedad política que nos organiza
socialmente (el Estado y sus instituciones, las leyes, la policía, la educación,
etc.)
La economía de los Tiempos Modernos se caracteriza por el auge del capitalismo comercial,
sistema venía desarrollándose desde la Baja Edad Media, cuando las necesidades
económicas de Occidente dieron paso a una compleja red de relaciones comerciales, locales,
comarcales e internacionales, manejadas por una burguesía cada vez más poderosa, que
acumuló grandes capitales, augurando el desarrollo capitalista de los siglos venideros.
La burguesía juega un rol fundamental en las transformaciones económicas
descritas: el comerciante, el banquero, el armador, los empresarios de los talleres
textiles, otorgan una nueva fisonomía a Occidente y el orden señorial se bate en
retirada. El burgués interviene en las guerras, las financia, apoya a los monarcas
con préstamos y con ello, también contribuye al colapso del régimen feudal.
 La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o
manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser
distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o
futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.
 El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los
hechos que suceden en la realidad.
 Tipos de Sistemas Económicos:
Sistema de economía de mercado
Sistema de economía centralizada o planificación centralizada
Sistema de economía mixta
 Evolución de los sistemas económicos
Comunidad primitiva esclavismo Feudalismo Mercantilismo s. XVI Capitalismo industrial
s. XVIII Economía mixta de mercado Estado del Bienestar comunismo Revolución
comercial Nuevos mercados Revolución industrial Desarrollo tecnológico
Se clasifican en
 Economía de Mercado
 Economía Mixta
 Economía de Planificación
Centralizada
 Una economía de libre mercado es aquélla que genera un entorno en el que
las personas son libres de intentar alcanzar sus objetivos económicos de la
forma que consideren más correcta, sin la intervención del gobierno. En este
contexto económico, las personas toman con libertad decisiones sobre su
empleo, la utilización de su capital y el destino de sus recursos.
 Una economía planificada o economía centralizada es un sistema económico en el cual
el Estado o un Consejo de trabajadores administran la economía. Se trata de un sistema
económico en el que el gobierno central toma todas las decisiones sobre la producción y
el consumo de bienes y servicios. Su forma más amplia se denomina Economía de
Mando, Economía de planificaciones centralizada o de Mando y control de la economía.
Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La
diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización
conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o
actividad corporativizada de este tipo de economia , define una tipología muy
variada de cooperativas.
 El término economía mixta se refiere a un modelo económico que incorpora
elementos tanto de la economía de mercado libre como de la economía
planificada, o una propuesta en la que coexisten tanto la propiedad privada del
capitalismo como la propiedad comunitaria o social del socialismo (general,
aunque no exclusivamente, de forma estatal o pública) a fin de incluir en un
sistema económico consideraciones sociales más amplias.
Economía social y tipos de organización económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoLuz Jara
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaanyelorico
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismochichochicho
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economíacwrd
 
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIAleydi0000
 
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍAana11111
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
GibellysRosales
 
Introduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia PoliticaIntroduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia Politica
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)santana989
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
Geovanny Moreno P
 
La economia
La economiaLa economia
La economiaghimena
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economíaDavid Aguirre
 
Diapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas EconomicoDiapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas Economico
Izamar Fernandez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1k-ty23
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listo
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferencia
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economía
 
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizioElementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
Elementos característicos del capitalismo. alejandro patrizio
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Introduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia PoliticaIntroduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia Politica
 
Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economía
 
Diapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas EconomicoDiapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas Economico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Similar a Economía social y tipos de organización económica.

MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptxMATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
TurinOliveraHeredia1
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
EliudValentn
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
maricel
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Jose Luis Souto Herrero
 
Exposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaExposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaAlbert As
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
Kike Anampa Vilchez
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docxESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
UMTijuana
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
Paoo Flores R
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
Paoo Flores R
 
Evolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicosEvolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicos
johann jose dugarte zambrano
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Abby Castillo
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
edder_villon
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosdanielito00
 
SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017
Colaboradora de Cristo
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasRonald
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
Andrea parcial
Andrea parcialAndrea parcial
Andrea parcial
andreavillero2
 

Similar a Economía social y tipos de organización económica. (20)

MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptxMATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
 
Exposicion edad antigua
Exposicion edad antiguaExposicion edad antigua
Exposicion edad antigua
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docxESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
Evolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicosEvolucion a los sistemas economicos
Evolucion a los sistemas economicos
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Andrea parcial
Andrea parcialAndrea parcial
Andrea parcial
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Economía social y tipos de organización económica.

  • 1.
  • 2. 2.1 Modos de producción 2.1.1 Primitivo 2.1.1.1 La Tribu 2.1.1.1 El matriarcado 2.1.2 Esclavista 2.2 Formaciones Económicas sociales 2.3 Medios de producción 2.4 Superestructura e Infraestructura 2.5 Formación Histórica de la Economía Moderna 2.6 Funciones de la organización económica 2.7 Fundamentos de los sistemas Económicos Alternativos 2.8 Tipos de Economías 2.8.1 Economía de libre competencia o de mercado 2.8.2 Economía Centralizada o planificada 2.8.3 Economía Cooperativa 2.8.4 Economía Mixta
  • 3.  Es la forma en que los hombres han resuelto históricamente sus problemas económicos: qué producir, cómo producir, para quién producir y cuánto producir.  El cambio del modo de producción origina cambios del régimen social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, de toda la producción social.
  • 4.  La primera formación económico-social fue el régimen de la comunidad primitiva, está se prolongó durante ciento de miles de años.  Los primeros instrumentos del hombre fueron la piedra, labrada toscamente a golpe, y el palo, Posteriormente, al adquirir poco a poco experiencia, los hombres aprendieron a construir instrumentos sencillos, útiles para golpear, cortar y cavar.
  • 5.  Fue la forma de organización social y de gobierno en la cual la mujer, en cuanto madre, ejercía una gran influencia. Por extensión se llamó matriarcado al gobierno de las mujeres  En el siglo XIX ciertos antropólogos utilizaron el término “matriarquía” para sustentar la hipótesis de que las sociedades primitivas estuvieron lideradas y gobernadas por las mujeres.
  • 6.  El esclavismo es el modo de producción en que aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, incluyendo al esclavo.  Muchas culturas se desarrollan bajo el modo de producción esclavista (como la egipcia, la babilónica y la fenicia); aunque, sin lugar a dudas, las más importantes fueron las griegas y la romana debido a todos sus aportes culturales a la humanidad.
  • 7. El comercio se desarrolló ampliamente en el esclavismo, surgiendo un grupo de personas que se dedicaría a esta actividad: los mercaderes. Asimismo, apareció y se desarrolló la moneda lo que facilitó el intercambio de productos. Los esclavos eran tratados como medios parlantes, sin derecho alguno y explotados cruelmente. El dueño disponía no solo del trabajo sino también de su vida.
  • 8.  La sociedad humana ha pasado por un largo proceso de desarrollo económico, social, político y cultural, que continúa hasta la actualidad. Estos procesos, han ocurrido dando origen a una serié de sistemas o formaciones económicas.  La Comunidad primitiva  La Comunidad asiática o tributaria  Comunidad Esclavista o Feudal  Comunidad Socialista y Capitalista Formaciones económico Sociales Lucha de Clases Condiciones de vida Necesidades
  • 9.  Conjunto de medios y objetos de trabajo que participan en el proceso de producción y que el hombre utiliza para crear los bienes materiales. Son medios de trabajo las cosas con que el hombre actúa sobre la naturaleza y sobre los objetos de trabajo con el fin de producir bienes materiales.  Así, son medios de trabajo las máquinas, las maquinas-herramientas, el utillaje, los motores, diferentes aparatos, los edificios e instalaciones destinados a la producción, los medios de transporte y de comunicación y la tierra.
  • 10.  estructura. La denomina así porque es la base, los pilares, sobre los que se mantiene el capitalismo. Sin esta base económica donde se dé la propiedad privada y sin dos clases sociales (la capitalista y la obrera), sería imposible pensar el capitalismo.  la superestructura consiste en la sociedad política que nos organiza socialmente (el Estado y sus instituciones, las leyes, la policía, la educación, etc.)
  • 11. La economía de los Tiempos Modernos se caracteriza por el auge del capitalismo comercial, sistema venía desarrollándose desde la Baja Edad Media, cuando las necesidades económicas de Occidente dieron paso a una compleja red de relaciones comerciales, locales, comarcales e internacionales, manejadas por una burguesía cada vez más poderosa, que acumuló grandes capitales, augurando el desarrollo capitalista de los siglos venideros.
  • 12. La burguesía juega un rol fundamental en las transformaciones económicas descritas: el comerciante, el banquero, el armador, los empresarios de los talleres textiles, otorgan una nueva fisonomía a Occidente y el orden señorial se bate en retirada. El burgués interviene en las guerras, las financia, apoya a los monarcas con préstamos y con ello, también contribuye al colapso del régimen feudal.
  • 13.  La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.  El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad.
  • 14.  Tipos de Sistemas Económicos: Sistema de economía de mercado Sistema de economía centralizada o planificación centralizada Sistema de economía mixta  Evolución de los sistemas económicos Comunidad primitiva esclavismo Feudalismo Mercantilismo s. XVI Capitalismo industrial s. XVIII Economía mixta de mercado Estado del Bienestar comunismo Revolución comercial Nuevos mercados Revolución industrial Desarrollo tecnológico
  • 15. Se clasifican en  Economía de Mercado  Economía Mixta  Economía de Planificación Centralizada
  • 16.  Una economía de libre mercado es aquélla que genera un entorno en el que las personas son libres de intentar alcanzar sus objetivos económicos de la forma que consideren más correcta, sin la intervención del gobierno. En este contexto económico, las personas toman con libertad decisiones sobre su empleo, la utilización de su capital y el destino de sus recursos.
  • 17.  Una economía planificada o economía centralizada es un sistema económico en el cual el Estado o un Consejo de trabajadores administran la economía. Se trata de un sistema económico en el que el gobierno central toma todas las decisiones sobre la producción y el consumo de bienes y servicios. Su forma más amplia se denomina Economía de Mando, Economía de planificaciones centralizada o de Mando y control de la economía.
  • 18. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de este tipo de economia , define una tipología muy variada de cooperativas.
  • 19.  El término economía mixta se refiere a un modelo económico que incorpora elementos tanto de la economía de mercado libre como de la economía planificada, o una propuesta en la que coexisten tanto la propiedad privada del capitalismo como la propiedad comunitaria o social del socialismo (general, aunque no exclusivamente, de forma estatal o pública) a fin de incluir en un sistema económico consideraciones sociales más amplias.