SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 1
Teoría de la argumentación
La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la
forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas.
Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión.
Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 2
Componentes de la argumentación
Una tesis o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar.
Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir la tesis.
Un argumento que muestre cómo de las premisas se sigue la tesis.
Identificar y entender la presentación de un argumento, explícito o implícito, las metas o propósitos de los participantes en los
diferentes tipos de diálogo.
Identificar la conclusión y sus premisas, es decir, la conclusión es derivada de éstas.
Establecer el Onus probandi o carga de la prueba para determinar quién hizo la afirmación inicial y por consiguiente el responsable de
proveer las evidencias por las que su posición merece ser aceptada.Se pone en orden las evidencias para su posición con objeto de
convencer o forzar la aceptación del oponente. El método por el cual esto es realizado es mediante válidos, atinados y convincentes
argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmente atacables, criticables o impugnables.
Identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer
contraejemplos, si es posible, para identificar falacias que muestren que una conclusión válida no puede ser derivada de las razones o
argumentos que el oponente ha mostrado.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 3
Argumento
Un argumento (del latín argumentium) es un razonamiento mediante el cual se intenta probar,
refutar o justificar una proposición o tesis;12 es un discurso dirigido con una finalidad. Es la
expresión oral o escrita de un razonamiento.3 Las cualidades fundamentales de un argumento son: la
consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso
u obra adquiera un sentido o significado que se dirige a un interlocutor con finalidades diferentes
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 4
Definición
En lógica, un argumento se define como un conjunto de premisas seguidas por una conclusión.5 Un argumento
puede ser sólido, (válidoy con premisas verdaderas) o ser persuasivo de alguna otra manera.6 Sin embargo, un
argumento no necesita ser sólido o persuasivo para ser un argumento. Ejemplos de argumentos deductivamente
válidos son los siguientes:
Si está soleado, entonces es de día.
Está soleado.
Por lo tanto, es de día. Si no es martes, entonces es lunes.
No es martes.
Por lo tanto, es lunes. Todos los planetas giran alrededor del Sol.
Marte es un planeta.
Por lo tanto, Marte gira alrededor del Sol
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 5
:
La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y
persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con
diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen
en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de
persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones
...
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 6
Características de la argumentación
Los argumentos
Todo argumento constituye un intento por convencer a uno o varios receptores de la veracidad o conveniencia
de una conclusión, obtenida a partir de una o un conjunto de premisas, mediante procesos deductivos o
inductivos de orden lógico, racional.
No son argumentos las opiniones, fundadas o infundadas, ni los sentimientos, ni las premoniciones; si bien
todo ello puede ser empleado como premisa en un debate, para lo cual servirán de premisas a posteriores
argumentaciones.
Componentes de la argumentación
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 7
El proceso de la argumentación comprende los siguientes componentes:
Tesis. Una conclusión principal a favor o en contra de la cual se debatirá.
Premisas. Un conjunto de proposiciones que permiten abordar la tesis desde una perspectiva
lógica.
Argumento. La conexión entre las premisas y la tesis, demostrando la forma en que las
primeras conducen a la segunda.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 8
Tipos de argumentación
Argumentación positiva También llamada prueba. Esta se basa en la presentación de ciertos argumentos que
respaldan las opinión ante un tema determinado. Argumentos negativos Tipos básicos de argumentación
También conocido como refutación. En este tipo se llega a aportar ciertos argumentos que logran rechazar
los argumentos contrarios a la opinión del autor. Argumentos racionales Son los argumentos que emplean
verdades e ideas que han sido aceptadas por la sociedad. Argumentos de hecho Son los argumentos que
tienen su fuerte en las pruebas observables. Argumentos de autoridad Refiere a los argumentos que hacen
incapie en la opinión de cierta persona reconocida. Argumento de ejemplificación Son los argumentos que
se enfocan en determinados ejemplos concretos.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 9
Argumentos basados en relaciones causales Refiere a los argumentos donde una par de lo expuesto actúa como causa y a otra como efecto.
Argumentos basados en comparaciones Son los argumentos que tienden hacer uso de la comparación, sacando las diferencias y semejanzas de un
tema en especifico que logren apoyar la tesis. Argumentos basados en valores Refiere a los argumentos que para defender una tesis hacen referencia
a los valores afectivos. Argumentos basados en la autoridad Ejemplos de argumentos de autoridad En este caso se toma el nombre de una institución
o de una autoridad que sea importante y reconocida en la sociedad, con el fin de apoyar la tesis. Argumentos basados en generalizaciones Refiere a
la argumentación que por medio de determinadas situaciones similares o específicas se puede alcanzar una conclusión general. Argumentos basados
en definiciones Se trata de argumentos que hacen uso de ciertas definiciones que luego puedan apoyar la tesis. Argumentos en datos y hechos Estos
son argumentos donde la información empleada es irrebatible, ya que la misma se apoya en datos estadísticos y en determinados hechos
demostrables. Argumentos basados en descripciones Aquí se busca persuadir a través de diversas argumentaciones acumuladas sobre la importancia
de algo nunca saliendo desde el punto lógico. Se logra describir perfectamente cualquier fenómeno, colocando ciertos detalles que genere una buena
conclusión.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 10
1. Argumentos basados en valores
Son argumentos que se fundamentan en resaltar los valores éticos que tiene una opción, sean buenos o malos. Este tipo
de argumento es útil si el tema del que se está hablando es fundamentalmente filosófico y moral, es decir, si se habla
acerca de lo que debe hacerse y qué acciones deben ser priorizadas.
Sin embargo, no sirven para describir la realidad objetiva, y en caso de ser utilizados para esto se puede caer en un tipo
de falacia lógica llamado argumento ad consecuentiam.
2. Argumentos basados en descripciones
Una descripción general es una manera de reunir varios argumentos en uno para defender una idea. Por ejemplo, para
argumentar a favor de la posición de que las aves son dinosaurios, se puede hablar sobre las plumas encontradas en
muchos fósiles de terópodos, acerca de las semejanzas anatómicas que muchos de ellos tenían con los pájaros actuales,
etc.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 11
3. Argumentos basados en datos
Son una clase de argumentos basados en porciones de información muy concretas y específicas, normalmente extraídas de
investigaciones científicas o de bases de datos. Sirven para reforzar argumentos, ofreciéndoles apoyo empírico.
4. Argumentos basados en la autoridad
En este tipo de argumento se señala la posición que defiende una autoridad en el tema señalando que tiene más valor que
otras. En muchos casos, puede derivar en una falacia lógica: a fin de cuentas, el hecho de que una idea sea defendida por
un especialista no hace que sea verdadera.
Sin embargo, resulta un argumento consistente cuando lo que se trata de contrarrestar una falacia de autoridad. Por
ejemplo, si alguien defiende la idea de que la Tierra es plana porque lo ha dicho un vecino que lee mucho, se puede
replicar que los verdaderos especialistas sobre el tema defienden que es más bien esférica, implicando esto que es
necesario aportar muchas pruebas para refutar esta idea ya que ambas posiciones no se encuentran en igualdad de
condiciones.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 12
5. Argumentos basados en definiciones
Estos tipos de argumentos no se basan en el funcionamiento del mundo, sino en el uso que se hace de
los conceptos y las definiciones. Sin embargo, en muchas ocasiones estos argumentos no resultan
eficaces, porque el significado de las palabras puede cambiar dependiendo del momento y el contexto
en el que hayan sido utilizadas.
6. Argumentos basados en experimentos
En este caso, el argumento se apoya en una experiencia realizada en el mismo lugar en el que se
dialoga y que sirve para apoyar la idea defendida por uno mismo. Además, es muy útil para
convencer, ya que incluye una parte "espectacular" que queda expresada más allá de las palabras, es
decir, en hechos.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 13
7. Argumentos basados en experimentos mentales
Este tipo de argumento es una mezcla entre los dos anteriores, ya que se apoya en una experiencia en la que ha de participar el
interlocutor pero no se realiza en el mundo real. Se trata de imaginar una situación que va progresando hasta un punto en el
que la única conclusión razonable es que se cumpla la idea que defendemos. Por ejemplo, si alguien dice que jamás podría ser
amigo de un extranjero, es relativamente fácil hacerle ver lo contrario a través de este tipo de argumentación.
Tipos de argumentos según el modo en el que se usan
Si antes hemos clasificado los tipos de argumentos según su contenido, ahora veremos de qué manera pueden ser utilizados
para mostrar relaciones entre ideas
8. Indicación de la falacia
Son tipos de argumentos en los que se señala por qué el razonamiento que ha usado alguien no es válido, al fundamentarse en
una falacia. Es decir, se analiza el discurso del otro y se resaltan las partes que en sí mismas resulten infundadas y engañosas.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 14
9. Argumentos de comparación
En esta clase de argumentos se comparan dos ideas entre sí, para mostrar de qué manera una
de ellas es mejor que la otra. Son eficaces para ofrecer valoraciones globales sobra líneas
argumentales.
10. Argumentos de interpelación
En estos argumentos se realizan una serie de preguntas al interlocutor para demostrar en
tiempo real hasta qué punto está equivocado en un tema. Es un ejercicio que recuerda al
diálogo socrático, ya que llevan al oponente a caer en una trampa que está´dentro de su
propio discurso, entrando en contradicciones.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 15
En cuanto a la estructura interna del acto argumentativo cabe señalar los siguientes constituyentes:
tesis: consiste en la opinión sostenida por el emisor y que constituye el punto de partida y llegada de la
argumentación. Se trata de una afirmación enunciada en público y que se espera alcance aceptación
general o adhesión por parte del auditorio. Es necesario que tal afirmación tenga carácter polémico, esto
es, que se mueva en el ámbito de lo probable y no de lo que tiene fácil comprobación, puesto que no se
argumenta acerca de lo que es obvio.
bases: son los argumentos o razones que sirven de apoyo a la tesis. Por consiguiente se trata de un
elemento trascendental en el acto argumentativo, puesto que la adhesión o éxito del mismo dependerá
en gran medida de la fuerza de las bases.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 16
garantía: se trata de la regla general que sirve de vínculo entre las bases y la tesis. La garantía
provee una justificación que relaciona la opinión con los argumentos. Frecuentemente, la
garantía o justificación no aparece de manera explícita en el acto argumentativo, sobre todo,
cuando forma parte del conocimiento compartido entre los participantes.
respaldo: consiste en información general y datos específicos que respaldan la garantía. Es
importante que de utilizarse esta información de respaldo se consigne con claridad la fuente de
donde proviene.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 17
Teoría:
La argumentación.
Definición.
Consiste en defender una idea (TESIS) mediante unas razones
(ARGUMENTOS) o razones que demuestran su certeza.
Características.
Como la expresión, será sencilla, ordenada y adaptada a las
circunstancias en que se emplee.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 18
FALACIA EXPLICACIÓN EN EL TEXTOARGUMENTO CONTRA PERSONA Se trata de descalificar un
argumento, desacreditando ala persona que lo sostiene
ARGUMENTO DEAPELACIÓN A LA AUTORIDAD A pelar a una autoridad es una falacia si aludimos a alguien que
no es experto en la materia que estamos tratando
ARGUMENTO DE AMENAZA Pretende conseguir su objetivo por medio de amenazas veladas o promesas de futuros
premios
ARGUMENTO DE CAMBIODE TEMA Consiste en no entrar en el asunto tratado y sacar un tema nuevo que nos
pueda beneficiar, con lo que se evita responder a los argumentos del adversario.
ARGUMENTO DE GENERALIZACIÓN INDEBIDA Se da un hecho por cierto sin haberlo confirmado, sólo porque
ha ocurrido así en ocasiones anteriores
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 19
Ejercicios
Ejercicio 1. Existe una persona en la Feria tal que si dicha persona paga, entonces todas las
personas pagan.
Ejercicio 2. Sócrates es un hombre. Los hombres son mortales. Luego, Sócrates es mortal.
Ejercicio 3. Hay estudiantes inteligentes y hay estudiantes trabajadores. Por tanto, hay estudiantes
inteligentes y trabajadores.
Ejercicio 4. Todos los participantes son vencedores. Hay como máximo un vencedor. Hay
como máximo un participante. Por lo tanto, hay exactamente un participante.
Ejercicio 5. Todo aquel que entre en el país y no sea un VIP será cacheado por un aduanero.
Hay un contrabandista que entra en el país y que solo podrá ser cacheado por contrabandistas.
Ningún contrabandista es un VIP. Por tanto, algún aduanero es contrabandista.
Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 20
Ejercicio 6. Juan teme a María. Pedro es temido por Juan. Luego, alguien teme a María y a
Pedro.
Ejercicio 7. Los hermanos tienen el mismo padre. Juan es hermano de Luis. Jorge es padre de
Luis. Por tanto, Jorge es padre de Juan.
Ejercicio 8. La existencia de algún canal de TV pública, supone un acicate para cualquier
canal de TV privada; el que un canal de TV tenga un acicate, supone una gran satisfacción para
cualquiera de sus directivos; en Madrid hay varios canales públicos de TV; TV5 es un canal de TV
privada; por tanto, todos los directivos de TV5 están satisfechos.
Ejercicio 9. Quien intente entrar en un país y no tenga pasaporte, encontrará algún aduanero
que le impida el paso. A algunas personas motorizadas que intentan entrar en un país le impiden
el paso únicamente personas motorizadas. Ninguna persona motorizada tiene pasaporte. Por
tanto, ciertos aduaneros están motorizados.
Ejercicio 10. Los aficionados al fútbol aplauden a cualquier futbolista extranjero. Juanito no
aplaude a futbolistas extranjeros. Por tanto, si hay algún futbolista extranjero nacionalizado español,
Juanito no es aficionado al fútbol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
Sheila Pirela
 
Ensayo Argumentativo
Ensayo ArgumentativoEnsayo Argumentativo
Ensayo Argumentativo
karen sanchez
 
Argumentación.
Argumentación. Argumentación.
Argumentación.
nestorio62
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Vicente Huerta
 
El texo argumentativo
El texo argumentativoEl texo argumentativo
El texo argumentativoJorge Suarez
 
Estructura semántica argumental (informatica)
Estructura semántica argumental (informatica)Estructura semántica argumental (informatica)
Estructura semántica argumental (informatica)juliame13
 
COEM 3001 3001 argumentacion
COEM 3001 3001 argumentacionCOEM 3001 3001 argumentacion
COEM 3001 3001 argumentacion
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacionsindymso
 
Pensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativoPensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativo
Chistian Torres
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacionalcarol2709
 
Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)
"Las Profes Talks"
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1yenny uribe
 
La Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las IdeasLa Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las Ideas
LuisAntonioAcosta
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion

La actualidad más candente (19)

La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
 
Ensayo Argumentativo
Ensayo ArgumentativoEnsayo Argumentativo
Ensayo Argumentativo
 
Argumentación.
Argumentación. Argumentación.
Argumentación.
 
Argumentación resumen 2011
Argumentación resumen 2011Argumentación resumen 2011
Argumentación resumen 2011
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
El texo argumentativo
El texo argumentativoEl texo argumentativo
El texo argumentativo
 
Estructura semántica argumental (informatica)
Estructura semántica argumental (informatica)Estructura semántica argumental (informatica)
Estructura semántica argumental (informatica)
 
COEM 3001 3001 argumentacion
COEM 3001 3001 argumentacionCOEM 3001 3001 argumentacion
COEM 3001 3001 argumentacion
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Pensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativoPensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativo
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacional
 
Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
La Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las IdeasLa Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las Ideas
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 

Similar a Argumentación

ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
RonalAngeloFlores
 
Oratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideasOratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideas
antonygutierrez11
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Johan Lamprea
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
El Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoEl Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoGabriel Monal
 
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdfTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
DayanaAnzueto
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoGrober Quispe
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativosebaucsc
 
ARGUMENTACION
ARGUMENTACIONARGUMENTACION
ARGUMENTACION
Psic Kast
 
Argumentación
Argumentación  Argumentación
Argumentación
Raul Otto Pohl
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
Pepe Licto
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
Daniel Camilo Fuentes Muñoz
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentaccióncalulara
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentaccióncalulara
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.pttprofelen
 

Similar a Argumentación (20)

ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
Oratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideasOratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideas
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
El Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoEl Ensayo Argumentativo
El Ensayo Argumentativo
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdfTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativo
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
 
ARGUMENTACION
ARGUMENTACIONARGUMENTACION
ARGUMENTACION
 
Argumentación
Argumentación  Argumentación
Argumentación
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacción
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacción
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
 

Más de jorge eduardo zavala stuart

Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
jorge eduardo zavala stuart
 
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
jorge eduardo zavala stuart
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
jorge eduardo zavala stuart
 
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
jorge eduardo zavala stuart
 
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palmaTradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palma
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7  1 - 3o sec.Semana 7  1 - 3o sec.
Semana 7 1 - 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 3o sec.
Semana 7  3o sec.Semana 7  3o sec.
Semana 7 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 1o sec. 2020
Semana 7  1o sec. 2020Semana 7  1o sec. 2020
Semana 7 1o sec. 2020
jorge eduardo zavala stuart
 
tareas auténticas
tareas auténticastareas auténticas
tareas auténticas
jorge eduardo zavala stuart
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
jorge eduardo zavala stuart
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Evidencias y productos  de aprendizaje 2020Evidencias y productos  de aprendizaje 2020
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
jorge eduardo zavala stuart
 
4.la entrevista
4.la entrevista4.la entrevista
3.el triptico
3.el triptico3.el triptico
1.el resumen
1.el resumen1.el resumen
Ollantay
OllantayOllantay
Chat y redes
Chat y redesChat y redes

Más de jorge eduardo zavala stuart (20)

Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
 
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
 
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palmaTradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palma
 
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7  1 - 3o sec.Semana 7  1 - 3o sec.
Semana 7 1 - 3o sec.
 
Semana 7 3o sec.
Semana 7  3o sec.Semana 7  3o sec.
Semana 7 3o sec.
 
Semana 7 1o sec. 2020
Semana 7  1o sec. 2020Semana 7  1o sec. 2020
Semana 7 1o sec. 2020
 
tareas auténticas
tareas auténticastareas auténticas
tareas auténticas
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Evidencias y productos  de aprendizaje 2020Evidencias y productos  de aprendizaje 2020
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
 
4.la entrevista
4.la entrevista4.la entrevista
4.la entrevista
 
3.el triptico
3.el triptico3.el triptico
3.el triptico
 
2.boletin
2.boletin2.boletin
2.boletin
 
1.el resumen
1.el resumen1.el resumen
1.el resumen
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Chat y redes
Chat y redesChat y redes
Chat y redes
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Argumentación

  • 1. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 1 Teoría de la argumentación La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales
  • 2. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 2 Componentes de la argumentación Una tesis o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar. Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir la tesis. Un argumento que muestre cómo de las premisas se sigue la tesis. Identificar y entender la presentación de un argumento, explícito o implícito, las metas o propósitos de los participantes en los diferentes tipos de diálogo. Identificar la conclusión y sus premisas, es decir, la conclusión es derivada de éstas. Establecer el Onus probandi o carga de la prueba para determinar quién hizo la afirmación inicial y por consiguiente el responsable de proveer las evidencias por las que su posición merece ser aceptada.Se pone en orden las evidencias para su posición con objeto de convencer o forzar la aceptación del oponente. El método por el cual esto es realizado es mediante válidos, atinados y convincentes argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmente atacables, criticables o impugnables. Identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer contraejemplos, si es posible, para identificar falacias que muestren que una conclusión válida no puede ser derivada de las razones o argumentos que el oponente ha mostrado.
  • 3. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 3 Argumento Un argumento (del latín argumentium) es un razonamiento mediante el cual se intenta probar, refutar o justificar una proposición o tesis;12 es un discurso dirigido con una finalidad. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento.3 Las cualidades fundamentales de un argumento son: la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera un sentido o significado que se dirige a un interlocutor con finalidades diferentes
  • 4. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 4 Definición En lógica, un argumento se define como un conjunto de premisas seguidas por una conclusión.5 Un argumento puede ser sólido, (válidoy con premisas verdaderas) o ser persuasivo de alguna otra manera.6 Sin embargo, un argumento no necesita ser sólido o persuasivo para ser un argumento. Ejemplos de argumentos deductivamente válidos son los siguientes: Si está soleado, entonces es de día. Está soleado. Por lo tanto, es de día. Si no es martes, entonces es lunes. No es martes. Por lo tanto, es lunes. Todos los planetas giran alrededor del Sol. Marte es un planeta. Por lo tanto, Marte gira alrededor del Sol
  • 5. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 5 : La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones ...
  • 6. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 6 Características de la argumentación Los argumentos Todo argumento constituye un intento por convencer a uno o varios receptores de la veracidad o conveniencia de una conclusión, obtenida a partir de una o un conjunto de premisas, mediante procesos deductivos o inductivos de orden lógico, racional. No son argumentos las opiniones, fundadas o infundadas, ni los sentimientos, ni las premoniciones; si bien todo ello puede ser empleado como premisa en un debate, para lo cual servirán de premisas a posteriores argumentaciones. Componentes de la argumentación
  • 7. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 7 El proceso de la argumentación comprende los siguientes componentes: Tesis. Una conclusión principal a favor o en contra de la cual se debatirá. Premisas. Un conjunto de proposiciones que permiten abordar la tesis desde una perspectiva lógica. Argumento. La conexión entre las premisas y la tesis, demostrando la forma en que las primeras conducen a la segunda.
  • 8. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 8 Tipos de argumentación Argumentación positiva También llamada prueba. Esta se basa en la presentación de ciertos argumentos que respaldan las opinión ante un tema determinado. Argumentos negativos Tipos básicos de argumentación También conocido como refutación. En este tipo se llega a aportar ciertos argumentos que logran rechazar los argumentos contrarios a la opinión del autor. Argumentos racionales Son los argumentos que emplean verdades e ideas que han sido aceptadas por la sociedad. Argumentos de hecho Son los argumentos que tienen su fuerte en las pruebas observables. Argumentos de autoridad Refiere a los argumentos que hacen incapie en la opinión de cierta persona reconocida. Argumento de ejemplificación Son los argumentos que se enfocan en determinados ejemplos concretos.
  • 9. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 9 Argumentos basados en relaciones causales Refiere a los argumentos donde una par de lo expuesto actúa como causa y a otra como efecto. Argumentos basados en comparaciones Son los argumentos que tienden hacer uso de la comparación, sacando las diferencias y semejanzas de un tema en especifico que logren apoyar la tesis. Argumentos basados en valores Refiere a los argumentos que para defender una tesis hacen referencia a los valores afectivos. Argumentos basados en la autoridad Ejemplos de argumentos de autoridad En este caso se toma el nombre de una institución o de una autoridad que sea importante y reconocida en la sociedad, con el fin de apoyar la tesis. Argumentos basados en generalizaciones Refiere a la argumentación que por medio de determinadas situaciones similares o específicas se puede alcanzar una conclusión general. Argumentos basados en definiciones Se trata de argumentos que hacen uso de ciertas definiciones que luego puedan apoyar la tesis. Argumentos en datos y hechos Estos son argumentos donde la información empleada es irrebatible, ya que la misma se apoya en datos estadísticos y en determinados hechos demostrables. Argumentos basados en descripciones Aquí se busca persuadir a través de diversas argumentaciones acumuladas sobre la importancia de algo nunca saliendo desde el punto lógico. Se logra describir perfectamente cualquier fenómeno, colocando ciertos detalles que genere una buena conclusión.
  • 10. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 10 1. Argumentos basados en valores Son argumentos que se fundamentan en resaltar los valores éticos que tiene una opción, sean buenos o malos. Este tipo de argumento es útil si el tema del que se está hablando es fundamentalmente filosófico y moral, es decir, si se habla acerca de lo que debe hacerse y qué acciones deben ser priorizadas. Sin embargo, no sirven para describir la realidad objetiva, y en caso de ser utilizados para esto se puede caer en un tipo de falacia lógica llamado argumento ad consecuentiam. 2. Argumentos basados en descripciones Una descripción general es una manera de reunir varios argumentos en uno para defender una idea. Por ejemplo, para argumentar a favor de la posición de que las aves son dinosaurios, se puede hablar sobre las plumas encontradas en muchos fósiles de terópodos, acerca de las semejanzas anatómicas que muchos de ellos tenían con los pájaros actuales, etc.
  • 11. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 11 3. Argumentos basados en datos Son una clase de argumentos basados en porciones de información muy concretas y específicas, normalmente extraídas de investigaciones científicas o de bases de datos. Sirven para reforzar argumentos, ofreciéndoles apoyo empírico. 4. Argumentos basados en la autoridad En este tipo de argumento se señala la posición que defiende una autoridad en el tema señalando que tiene más valor que otras. En muchos casos, puede derivar en una falacia lógica: a fin de cuentas, el hecho de que una idea sea defendida por un especialista no hace que sea verdadera. Sin embargo, resulta un argumento consistente cuando lo que se trata de contrarrestar una falacia de autoridad. Por ejemplo, si alguien defiende la idea de que la Tierra es plana porque lo ha dicho un vecino que lee mucho, se puede replicar que los verdaderos especialistas sobre el tema defienden que es más bien esférica, implicando esto que es necesario aportar muchas pruebas para refutar esta idea ya que ambas posiciones no se encuentran en igualdad de condiciones.
  • 12. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 12 5. Argumentos basados en definiciones Estos tipos de argumentos no se basan en el funcionamiento del mundo, sino en el uso que se hace de los conceptos y las definiciones. Sin embargo, en muchas ocasiones estos argumentos no resultan eficaces, porque el significado de las palabras puede cambiar dependiendo del momento y el contexto en el que hayan sido utilizadas. 6. Argumentos basados en experimentos En este caso, el argumento se apoya en una experiencia realizada en el mismo lugar en el que se dialoga y que sirve para apoyar la idea defendida por uno mismo. Además, es muy útil para convencer, ya que incluye una parte "espectacular" que queda expresada más allá de las palabras, es decir, en hechos.
  • 13. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 13 7. Argumentos basados en experimentos mentales Este tipo de argumento es una mezcla entre los dos anteriores, ya que se apoya en una experiencia en la que ha de participar el interlocutor pero no se realiza en el mundo real. Se trata de imaginar una situación que va progresando hasta un punto en el que la única conclusión razonable es que se cumpla la idea que defendemos. Por ejemplo, si alguien dice que jamás podría ser amigo de un extranjero, es relativamente fácil hacerle ver lo contrario a través de este tipo de argumentación. Tipos de argumentos según el modo en el que se usan Si antes hemos clasificado los tipos de argumentos según su contenido, ahora veremos de qué manera pueden ser utilizados para mostrar relaciones entre ideas 8. Indicación de la falacia Son tipos de argumentos en los que se señala por qué el razonamiento que ha usado alguien no es válido, al fundamentarse en una falacia. Es decir, se analiza el discurso del otro y se resaltan las partes que en sí mismas resulten infundadas y engañosas.
  • 14. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 14 9. Argumentos de comparación En esta clase de argumentos se comparan dos ideas entre sí, para mostrar de qué manera una de ellas es mejor que la otra. Son eficaces para ofrecer valoraciones globales sobra líneas argumentales. 10. Argumentos de interpelación En estos argumentos se realizan una serie de preguntas al interlocutor para demostrar en tiempo real hasta qué punto está equivocado en un tema. Es un ejercicio que recuerda al diálogo socrático, ya que llevan al oponente a caer en una trampa que está´dentro de su propio discurso, entrando en contradicciones.
  • 15. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 15 En cuanto a la estructura interna del acto argumentativo cabe señalar los siguientes constituyentes: tesis: consiste en la opinión sostenida por el emisor y que constituye el punto de partida y llegada de la argumentación. Se trata de una afirmación enunciada en público y que se espera alcance aceptación general o adhesión por parte del auditorio. Es necesario que tal afirmación tenga carácter polémico, esto es, que se mueva en el ámbito de lo probable y no de lo que tiene fácil comprobación, puesto que no se argumenta acerca de lo que es obvio. bases: son los argumentos o razones que sirven de apoyo a la tesis. Por consiguiente se trata de un elemento trascendental en el acto argumentativo, puesto que la adhesión o éxito del mismo dependerá en gran medida de la fuerza de las bases.
  • 16. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 16 garantía: se trata de la regla general que sirve de vínculo entre las bases y la tesis. La garantía provee una justificación que relaciona la opinión con los argumentos. Frecuentemente, la garantía o justificación no aparece de manera explícita en el acto argumentativo, sobre todo, cuando forma parte del conocimiento compartido entre los participantes. respaldo: consiste en información general y datos específicos que respaldan la garantía. Es importante que de utilizarse esta información de respaldo se consigne con claridad la fuente de donde proviene.
  • 17. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 17 Teoría: La argumentación. Definición. Consiste en defender una idea (TESIS) mediante unas razones (ARGUMENTOS) o razones que demuestran su certeza. Características. Como la expresión, será sencilla, ordenada y adaptada a las circunstancias en que se emplee.
  • 18. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 18 FALACIA EXPLICACIÓN EN EL TEXTOARGUMENTO CONTRA PERSONA Se trata de descalificar un argumento, desacreditando ala persona que lo sostiene ARGUMENTO DEAPELACIÓN A LA AUTORIDAD A pelar a una autoridad es una falacia si aludimos a alguien que no es experto en la materia que estamos tratando ARGUMENTO DE AMENAZA Pretende conseguir su objetivo por medio de amenazas veladas o promesas de futuros premios ARGUMENTO DE CAMBIODE TEMA Consiste en no entrar en el asunto tratado y sacar un tema nuevo que nos pueda beneficiar, con lo que se evita responder a los argumentos del adversario. ARGUMENTO DE GENERALIZACIÓN INDEBIDA Se da un hecho por cierto sin haberlo confirmado, sólo porque ha ocurrido así en ocasiones anteriores
  • 19. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 19 Ejercicios Ejercicio 1. Existe una persona en la Feria tal que si dicha persona paga, entonces todas las personas pagan. Ejercicio 2. Sócrates es un hombre. Los hombres son mortales. Luego, Sócrates es mortal. Ejercicio 3. Hay estudiantes inteligentes y hay estudiantes trabajadores. Por tanto, hay estudiantes inteligentes y trabajadores. Ejercicio 4. Todos los participantes son vencedores. Hay como máximo un vencedor. Hay como máximo un participante. Por lo tanto, hay exactamente un participante. Ejercicio 5. Todo aquel que entre en el país y no sea un VIP será cacheado por un aduanero. Hay un contrabandista que entra en el país y que solo podrá ser cacheado por contrabandistas. Ningún contrabandista es un VIP. Por tanto, algún aduanero es contrabandista.
  • 20. Mg. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. 14/09/2017 20 Ejercicio 6. Juan teme a María. Pedro es temido por Juan. Luego, alguien teme a María y a Pedro. Ejercicio 7. Los hermanos tienen el mismo padre. Juan es hermano de Luis. Jorge es padre de Luis. Por tanto, Jorge es padre de Juan. Ejercicio 8. La existencia de algún canal de TV pública, supone un acicate para cualquier canal de TV privada; el que un canal de TV tenga un acicate, supone una gran satisfacción para cualquiera de sus directivos; en Madrid hay varios canales públicos de TV; TV5 es un canal de TV privada; por tanto, todos los directivos de TV5 están satisfechos. Ejercicio 9. Quien intente entrar en un país y no tenga pasaporte, encontrará algún aduanero que le impida el paso. A algunas personas motorizadas que intentan entrar en un país le impiden el paso únicamente personas motorizadas. Ninguna persona motorizada tiene pasaporte. Por tanto, ciertos aduaneros están motorizados. Ejercicio 10. Los aficionados al fútbol aplauden a cualquier futbolista extranjero. Juanito no aplaude a futbolistas extranjeros. Por tanto, si hay algún futbolista extranjero nacionalizado español, Juanito no es aficionado al fútbol.